
Vivir con finitud
Autor: Silvina Dulitzky
Número de Páginas: 174En la modernidad de las sociedades industrializadas, la muerte se presenta interdicta, prohibida, escondida de la visión pública. Esta exclusión se representa no sólo como una exterioridad respecto al colectivo social sino también como aquello de lo que no se habla. La persona próxima a morir puede transformarse en un excluido silenciado. Sostenido en esta interdicción de la muerte, el destino del moribundo se circunscribe a la rutina de la institución sanitaria, garantizando el contacto técnico con un número limitado de profesionales que proveen un cuidado profesional. Los cuidados Paliativos marcan un nuevo posicionamiento frente a la muerte, su asistencia, al sufrimiento y a una ideología del cuidado del moribundo y sus allegados. El encuentro del hombre frente a la realidad incontrastable de su muerte es, en la mayoría de los casos, un evento traumático, plagado de decepción y desilusión. Saberse muriente se transforma en una desilusión dolorosa, a veces, imposible de suturar. El deseo como motor de la vida pulsa la existencia y su acabamiento representa un modo de morir. Morir en el deseo es una muerte subjetiva. En la emergencia del sufrimiento al final de la ...