
The unevenly clustered historical conditions of the Caribbean nations bind us to the revival and redefinition of the ideals of unification begotten by 19th Century Puerto Rican thinkers. Coleccion Caribena is intended to build connection points that will
Ebook con un sumario dinámico y detallado: - LOS CUATRO JINETES DEL APOCALIPSIS - EL PARAÍSO DE LAS MUJERES - VICENTE BLASCO IBAÑEZ - EL PARAÍSO - DE LAS - MUJERES - AL LECTOR - VICENTE BLASCO IBAÑEZ - EL PARAÍSO DE LAS MUJERES - LA BARRACA - AL LECTOR - LA BARRACA - LOS ENEMIGOS DE LA MUJER - LOS ENEMIGOS DE LA MUJER - Los argonautas - ARROZ Y TARTANA - LA CATEDRAL - SANGRE Y ARENA - MARE NOSTRUM - LA CONDENADA - Primavera triste - El parásito del tren - Golpe doble - En el mar - ¡Hombre al agua! - Un silbido - Lobos de mar - Un funcionario - El ogro - La barca abandonada - El maniquí - La paella del "roder" - En la boca del horno - El milagro de San Antonio - Venganza moruna - La pared - ENTRE NARANJOS - EL INTRUSO - FLOR DE MAYO - CUENTOS VALENCIANOS - ¡Cosas de hombres!... - La apuesta del esparrelló - Noche de bodas - Guapeza valenciana - LA MAJA DESNUDA - LA BODEGA - LA TIERRA DE TODOS - EL PRÉSTAMO DE LA DIFUNTA - EL PRÉSTAMO DE LA DIFUNTA - EL MONSTRUO - EL REY DE LAS PRADERAS - NOCHE SERVIA - LAS PLUMAS DEL CABURÉ - LAS VÍRGENES LOCAS - LA VIEJA DEL CINEMA - EL AUTOMÓVIL DEL GENERAL - UN BESO - LA LOCA DE LA CASA - LA SUBLEVACIÓN DE MARTÍNEZ - EL...
El intruso, de Vicente Blasco Ibáñez, describe en detalle las condiciones de trabajo de la minería vasca del hierro en las inmediaciones de Triano. La novela es, quizás, la más política de Blasco Ibáñez. Protagonizada por Luis Aresti, descrito en simetría con el doctor Areilza, médico del Hospital minero de Triano. Aquí se relatan los conflictos sociales que conformaron la Vizcaya moderna. Una de las escenas centrales de esta novela es la que relata los sucesos del 11 de octubre de 1903. Ese día se enfrentaron en Bilbao miles de personas, era domingo y día de la patrona de Vizcaya, la virgen de Begoña. La violencia estalló entre los obreros anticlericales y los peregrinos que asistían a la fiesta de la virgen. Hubo disparos, profanaciones de objetos religiosos y pedradas. Los proletarios de las minas y los altos hornos pelearon en terribles disturbios callejeros contra los antiguos carlistas, afiliados al partido nacionalista recién fundado. Estos últimos tuvieron también el apoyo de los jesuitas de Deusto, mientras quedaban en medio los burgueses liberales. La trifulca fue llamada después por el pueblo «el día que se tiraron los santos a la ría». El...
En la obra 'Desde la Patria al Cielo' de Antonio de Trueba, se narra la historia de un joven que deja su hogar en busca de sus sueños y aventuras. La prosa de Trueba es delicada y evocadora, transportando al lector a través de paisajes pintorescos y encuentros con personajes inolvidables. Publicada en el siglo XIX, esta novela se enmarca en el movimiento del Romanticismo español, destacando por su idealización de la naturaleza y la exaltación de los sentimientos. Trueba combina la nostalgia por lo perdido con la esperanza de un futuro mejor, creando una atmósfera emotiva y reflexiva en su obra. Antonio de Trueba, un escritor vasco del siglo XIX, mostraba en sus escritos una profunda conexión con la tierra y la cultura de su región. Su propia vida marcada por las tradiciones y la idiosincrasia vasca, lo llevó a plasmar en sus obras temáticas folclóricas y costumbristas. 'Desde la Patria al Cielo' refleja su compromiso con exaltar la belleza de la naturaleza y el alma del pueblo español. Recomiendo esta obra a los lectores que buscan sumergirse en un relato romántico y emotivo, que les permitirá reflexionar sobre el valor de la patria, la búsqueda de la felicidad y la ...
Nací un primero de Abril de 1940 en Mier, un pequeño pueblo asturiano a los pies de Peñamellera Alta, cerca de Cabrales. Mi primera nana se la escuché al Cares, con sus cascadas transparentes y murmullos de río, que a su vez se encargaría de llevar hasta la mar mis lágrimas un año más tarde tras perder a mi madre. Así llegué a Cuevas del Mar, una aldea de Nueva de Llanes, el lugar dónde di mis primeros pasos por la vida y encontré el amor de la familia de mi padre que lo ha sido todo para mi. Allí tuve mi casa, alimento, escuela, juegos, amigos... También dónde encontré al amor que me acompaña desde entonces, y se labraron los mejores recuerdos de infancia que llevo cosidos al alma. De eso va este relato. A través de algunas fotos viejas, quise contar a mis nietos cuales fueron sus raíces, quienes fueron sus antepasados, más las peripecias de una infancia rodeada de vecinos, niños y animales, que a pesar de las necesidades de la época, hicieron de todo aquello mi propio paraíso por el que lloro de nostalgia...
Este ebook presenta "Colección integral de Vicente Blasco Ibáñez" con un sumario dinámico y detallado. Contenido: Arroz y tartana La Barraca Entre naranjos Cañas y barro La catedral El intruso La bodega La horda Sangre y arena Los muertos mandan Los argonautas Los cuatro jinetes del Apocalipsis Mare Nostrum Los enemigos de la mujer El préstamo de la difunta El paraíso de las mujeres La condenada y otros cuentos Vicente Blasco Ibáñez (1867 - 1928) fue un escritor, periodista y político español.
Este ebook presenta "Colección integral de Vicente Blasco Ibáñez" con un sumario dinámico y detallado. Contenido: Arroz y tartana La Barraca Entre naranjos Cañas y barro La catedral El intruso La bodega La horda Sangre y arena Los muertos mandan Los argonautas Los cuatro jinetes del Apocalipsis Mare Nostrum Los enemigos de la mujer El préstamo de la difunta El paraíso de las mujeres La condenada y otros cuentos Vicente Blasco Ibáñez (1867 – 1928) fue un escritor, periodista y político español.
Reproducción del original
Para los aficionados a los temas lingüísticos, los de comunicación en general y la interpersonal en particular, siempre habrá un sinnúmero de temas atractivos para ser estudiados o analizados desde puntos distintos. "Así hablamos los argentos, es uno de esos casos". El objetivo de la obra ha sido recoger y presentar vocablos y expresiones de uso habitual, que por su repetición, oral o escrita, configuran locuciones y modismos incorporados a la comunicación coloquial cotidiana dándole ese carácter "particular" a nuestra forma de hablar, tanto que podríamos calificarla como "forma argentina" pero que no se restringe al uso de los calificados como "argentinismos", ya que en muchos casos alcanzan el ámbito, rioplatense y latinoamericano. La pretensión de exponer la amplia gama de modalidades coloquiales, brinda la posibilidad de abordaje por distintas vías, lo que permite a su vez un formato de agrupación para ser más ameno su acceso y lectura. El dinámico juego expresivo de los modismos, en la mayoría de los casos, la comunicación no se compromete sino que hace que esta adquiera una forma peculiar usada en todo el territorio del país, a la que se añaden los...
La abuela de María Luz le contaba estas historias y ahora ella quiere dejar un legado a sus nietos. Contiene varios cuentos que van unidos con una historia religiosa. Y además, cantidad de dibujos en color, alusivos al texto. La autora piensa que ha de gustar a los niños aficionados a la lectura y al dibujo. "En el principio creó Dios el universo".
Son las cuartillas originales que sirvieron para la impresión de la obra
Opciones de Descarga