Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar
Los dueños de internet

Los dueños de internet

Autor: Natalia Zuazo

Número de Páginas: 183

Este libro propone cambiar la lógica monopólica de internet y adueñarnos de nuestro propio modo de relacionarnos con la tecnología para vivir en un mundo más equitativo. En este preciso instante, la mitad de las personas están conectadas a Google, Microsoft, Facebook, Apple y Amazon. En los últimos años, las grandes plataformas tecnológicas se convirtieron en las empresas más ricas del planeta sin usar la violencia. Su poder se consolidó gracias a los millones de usuarios como nosotros que les confían su atención y sus datos a través de teléfonos móviles y algoritmos. Hoy internet es un club de cinco grandes monopolios que generan desigualdad. Un puñado de corporaciones domina el mundo como antes lo hicieron las potencias coloniales. ¿Cómo construyó Microsoft un imperio del conocimiento? ¿Cómo predice Google nuestros movimientos? ¿Cómo cimentó Facebook su poderío informativo? ¿Cómo maneja Uber el mundo de transporte? Pero sobre todo, ¿cómo podemos revertir esta situación? En este libro, la periodista especializada en tecnopolítica Natalia Zuazo se sumerge en el universo de estas grandes corporaciones para entender sus fines. Y cuenta otras historias ...

Los dueños de la Argentina: Amalita Fortabat. Carlos Bulgheroni. Francisco Macri. Roberto Rocca. Jorge Born

Los dueños de la Argentina: Amalita Fortabat. Carlos Bulgheroni. Francisco Macri. Roberto Rocca. Jorge Born

Autor: Luis Majul

Número de Páginas: 330

"Muckraking essays about how some of Argentina's richest men made their fortunes: Pérez Companc, Soldati, Roggio, and Pescamona. Good reading and good insight into Argentine culture. Could be read in conjunction with item #bi 95025518#"--Handbook of Latin American Studies, v. 57.

Los Dueños Del Balón

Los Dueños Del Balón

Autor: Gibran Kazen

Número de Páginas: 144

Ms de 200 millones de personas viven del futbol, es decir, aproximadamente el 3% de la poblacin mundial. Es claro que este deporte representa el negocio ms grande del mundo, pero cunto tiempo ms podr resistir la corrupcin, las muertes de futbolistas en la cancha, a genocidas, nepotismo y cualquier cantidad canalladas que afectan el desarrollo de esta actividad con esencia ldica. Los dueos del baln (tambin editado como Cunto cuesta su pelota?) es una investigacin de la gente que ha hecho del futbol un negocio redondo para unos cuantos elegidos como Joao Havelange, Joseph Blatter y Jack Warner, su impunidad y el poco alentador futuro del deporte ms popular del mundo. Chicos de 17 aos tratados como ganado en la Copa del Mundo, dinero de los contribuyentes de Sudfrica listo para cumplir con los caprichos expansionistas de Sepp, venta de boletos en el mercado negro y espas haciendo de RP para el presidente de la FIFA. El futbolista es un pen, el aficionado una herramienta y el dinero es el objetivo de Los dueos del baln.

La reinvención del dueño

La reinvención del dueño

Autor: Gustavo Schutt

Número de Páginas: 219

Si sos el dueño de una empresa o si querés ayudar a alguien a transitar la etapa de cierre, seguramente tendrás varias dudas sobre este tema, y te habrás hecho alguna de estas preguntas: ¿cuánto vale mi negocio?, ¿pienso y estoy seguro de que luego de vender o de realizar la transición voy a estar feliz con esa decisión?, ¿hay un momento adecuado para vender?, ¿cuáles son los tipos de compradores en los que debería pensar?, ¿cómo los abordo? Estas y varias preguntas más con sus respuestas conforman el eje de La reinvención del dueño. Gustavo Schutt, con su experiencia y conocimiento del tema, nos brinda una herramienta indispensable para maximizar el valor de nuestras empresas. «Gustavo Schutt es un asesor certificado en Exit Planning (CEPA) y un ejemplo de asesor que ayuda a los propietarios a crear más valor y a que puedan decidir libremente cuándo realizar un proceso de transición en sus empresas. Gustavo ayuda a los dueños de negocios a entender que el Exit Planning es simplemente una gran estrategia de negocios (y que debe estar embebida en el negocio). Los dueños de empresa hacen cosas en sus empresas todos los días, y esas actividades tienen impacto ...

Los dueños de la Argentina: Goyo Perez Companc. Santiago Soldati. Aldo Roggio. Enrique Menotti Pescarmona

Los dueños de la Argentina: Goyo Perez Companc. Santiago Soldati. Aldo Roggio. Enrique Menotti Pescarmona

Autor: Luis Majul

Número de Páginas: 416

"Muckraking essays about how some of Argentina's richest men made their fortunes: Pérez Companc, Soldati, Roggio, and Pescamona. Good reading and good insight into Argentine culture. Could be read in conjunction with item #bi 95025518#"--Handbook of Latin American Studies, v. 57.

Los dueños de la pelota

Los dueños de la pelota

Autor: Federico Yañez

Número de Páginas: 285

A partir de la semblanza de un grupo de personajes fundamentales -y de la investigación de prácticas de clubes, sindicatos y comisiones directivas-, el periodista Federico Yáñez ensaya un cuadro integral del lugar que ha alcanzado en los últimos años el deporte, como foco de un enorme poder económico y plataforma de lanzamiento de carreras políticas. En otras palabras, nos cuenta quiénes son en la Argentina los dueños de la pelota. El deporte se ha convertido en un foco de poder muy grande en los últimos años. Los triunfos en mundiales y juegos olímpicos les han permitido a muchos dirigentes escalar gracias a los éxitos de los atletas que conducen. El caso más resonante es el de Mauricio Macri, quien -tras doce años como presidente de Boca- ganó la jefatura de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y ocho años después, la presidencia de la nación. El deporte no solo abre las puertas de una carrera política sino también es un refugio en donde encontrar una legitimación social que no se tiene, como le ha pasado a Hugo Moyano en Independiente, donde logró cautivar a la esquiva clase media. Las comisiones directivas de federaciones y clubes están plagadas de...

El viejo y el nuevo poder económico en la Argentina

El viejo y el nuevo poder económico en la Argentina

Autor: Martín Schorr

Número de Páginas: 213

Desde la conformación del Estado nacional a fines del siglo XIX hasta las noticias de ayer, la élite empresarial ha sido un actor central con un poder de veto determinante en la economía argentina. Por eso, analizar la cúpula de las grandes empresas en distintos momentos históricos es una perspectiva reveladora que ayuda a comprender las dificultades recurrentes del país para reducir sus niveles de dependencia y desigualdad. Este libro ofrece una mirada de largo plazo sobre el poder económico de la Argentina con el foco puesto en la trayectoria de las grandes firmas de la economía real. En la rica tradición de los estudios de este campo, pero con aportes originales en los indicadores que utilizan y la historia que reconstruyen, los autores y las autoras parten de 1880 y llegan a las primeras décadas del siglo XXI repasando la composición, el comportamiento y el grado de influencia de la élite empresarial en el país. Muestran, por ejemplo, que más allá de los cambios en sus integrantes, las grandes empresas han hecho jugar su influencia en su favor de maneras diversas: corridas cambiarias, subas de precios, reticencia inversora, obtención de prebendas y...

El dueño

El dueño

Autor: Luis Majul

Número de Páginas: 474

Nunca un presidente argentino tuvo tanto poder. Vuelve el periodismo de investigación. EL DUEÑO, el nuevo libro de Luis Majul. El dueño Luis Majul EL DUEÑO es la historia secreta de cómo un adolescente acomplejado y humillado se transformó en el presidente más rico, poderoso y vengativo de la Argentina. Es, también, una investigación reveladora de su brutal estrategia para formar parte del poder permanente y evitar el ocaso o la prisión. EL DUEÑO es la denuncia más completa y documentada sobre los escándalos de corrupción menos conocidos. EL DUEÑO presenta la verdadera historia de la polémica venta de YPF y los increíbles secretos de la violenta guerra contra Clarín. EL DUEÑO denuncia las irregularidades en los negocios del juego, de la obra pública, el petróleo, las finanzas, el transporte, la energía eléctrica, los medios de comunicación. EL DUEÑO aporta pruebas sobre los sospechosos vínculos del ex presidente con Lázaro Baéz, Rudy Ulloa y Claudio Uberti, y contiene entrevistas exclusivas a Cristóbal López, Sebastián Eskenazi, Claudio Cirigliano, los propietarios de Electroingeniería y el enigmático y multimillonario hombre de negocios que paga...

Los sectores dominantes en la Argentina

Los sectores dominantes en la Argentina

Autor: Eduardo Basualdo , Pablo Manzanelli

Número de Páginas: 196

¿Quiénes mueven la rueda principal de la economía del país? ¿De qué manera sus estrategias han dado forma al rumbo de la estructura productiva argentina en distintos momentos de su historia? ¿Qué relaciones establecieron estos sectores dominantes con el Estado y cómo lograron eludir algunas regulaciones? Este libro necesario se dedica a desmenuzar la trayectoria de la llamada "cúpula empresarial" y, dentro de ella, de los grupos económicos locales y el capital extranjero durante el siglo XX y hasta hoy: un análisis imprescindible si se quiere abordar en serio ciertos problemas actuales como la inflación, la fuga de capitales al exterior o la recurrente "falta de dólares". Con probado rigor conceptual y el respaldo empírico de una exhaustiva e inédita base de datos sobre estas empresas y sus actividades, los autores ponen en primer plano las circunstancias nacionales e internacionales que caracterizan cada período, desde el modelo oligárquico agroexportador y la primera valorización financiera hasta las privatizaciones, la megadevaluación, la posconvertibilidad y la nueva valorización financiera durante el gobierno de Mauricio Macri. Así, por ejemplo, abordan...

Leyes usuales de la República Argentina con sus correspondientes decretos reglamentarios

Leyes usuales de la República Argentina con sus correspondientes decretos reglamentarios

Autor: Argentina

Número de Páginas: 1516
Mitomanías argentinas

Mitomanías argentinas

Autor: Alejandro Grimson

Número de Páginas: 283

Cuán profundamente argentino es insultar cotidianamente a la Argentina. Y sin embargo..., como dice una conocida canción, este rasgo de identidad tiene su contracara: la argentinidad al palo, "La calle más larga, el río más ancho, las minas más lindas del mundo... Que el Che, Gardel y Maradona son los number one, y argentinos ¡gracias a Dios! También Videla y el Mundial 78, Galtieri y 'los estamos esperando'. ¿Yo?... ¡Argentino! Del éxtasis a la agonía oscila nuestro historial. Podemos ser lo mejor, o también lo peor, con la misma facilidad". En Mitomanías argentinas, Alejandro Grimson se atreve a un original ejercicio de introspección: ofrece una lista abierta de mitos y los revisa uno por uno para hacerlos "caer", para que muestren lo que tienen de vulnerable, de falso, de argumento insostenible, de repetición machacona. ¿Fuimos la nación más europea de América Latina y una maldición nos arrojó al basurero de la periferia? ¿Brasil o Chile están en el camino correcto y la Argentina no deja de cometer errores? ¿Son los paraguayos, peruanos o bolivianos los responsables del desempleo en la Argentina? ¿Es cierto que los argentinos descendemos de los barcos, ...

Historia de las clases populares en la Argentina

Historia de las clases populares en la Argentina

Autor: Gabriel Di Meglio

Número de Páginas: 348

Este libro cuenta la historia de las clases populares en lo que hoy es la Argentina, desde el inicio de la invasión española en 1516 hasta el surgimiento del país «moderno» hacia 1880. Es la historia de la gente común, la que formaba la base de la pirámide social, de quienes no tienen calles que lleven sus nombres: los indígenas que fueron sometidos y los que resistieron la conquista; los esclavos y los morenos libres; los mestizos, pardos y blancos pobres; los campesinos, peones y arrieros; los gauchos, los artesanos y la plebe de las ciudades. Este trabajo sintetiza la obra de muchos historiadores, narra historias colectivas e historias individuales. Se ocupa de la vida laboral y cotidiana de hombres y mujeres del mundo popular; de su participación política y militar; de la costumbre, la religiosidad y los conflictos sociales; de las resistencias, las rebeliones, las montoneras y el federalismo. La historia de nuestro país no se entiende si no se comprende la historia de sus clases populares. Esta obra tiene una segunda parte, que abarca el período desde 1880 hasta 2003.

El proceso económico. Argentina (1808-1830)

El proceso económico. Argentina (1808-1830)

Autor: Jorge Gelman

Número de Páginas: 55

Un análisis de las claves económicas que marcarán la trayectoria de Argentina como nación. De la mano de uno de los mejores expertos en el tema se analizan las claves económicas (exportaciones, expansión de las actividades agropecuarias, lazos comerciales, el hallazgo de petróleo...) que marcarán la trayectoria de Argentina como nación. La colección América Latina en la Historia Contemporánea es uno de los proyectos editoriales más importantes de las últimas décadas y una aportación original y novedosa a la historiografía sobre América Latina en la que han participado más de 400 historiadores de diversos países. Presenta una visión plural y accesible de la historia contemporánea de las naciones latinoamericanas -incluyendo aquellas otras, europeas o americanas, que más han aportado a su materialización- y revela las claves políticas, sociales, económicas y culturales que han determinado su trayectoria y el lugar en el mundo que hoy ocupan. Distinciones: Premio de la revista La Aventura de la Historia a la mejor iniciativa editorial

Argentina en el mundo (1808-1830)

Argentina en el mundo (1808-1830)

Autor: Klaus Gallo

Número de Páginas: 48

Un exhaustivo análisis del papel representado por Argentina en la escena internacional. Un riguroso análisis del papel representado por Argentina en la escena internacional durante una etapa clave de transformaciones, innovaciones e intensos cambios, tanto en Europa como en América, incluyendo las relaciones a veces complicadas con los países limítrofes. La colección América Latina en la Historia Contemporánea es uno de los proyectos editoriales más importantes de las últimas décadas y una aportación original y novedosa a la historiografía sobre América Latina en la que han participado más de 400 historiadores de diversos países. Presenta una visión plural y accesible de la historia contemporánea de las naciones latinoamericanas -incluyendo aquellas otras, europeas o americanas, que más han aportado a su materialización- y revela las claves políticas, sociales, económicas y culturales que han determinado su trayectoria y el lugar en el mundo que hoy ocupan. Distinciones: Premio de la revista La Aventura de la Historia a la mejor iniciativa editorial

La Argentina (Edición Corregida y Actualizada)

La Argentina (Edición Corregida y Actualizada)

Autor: María Sáenz Quesada

Número de Páginas: 658

Sáenz Quesada sintetiza el recorrido histórico y cronológico que va desde la fundación de la sociedad colonial hasta la actualidad. Son 74 capítulos pensados para ser leídos en forma independiente, que incluyen los hechos políticos sobresalientes, pero también referencias a la vida privada, rasgos biográficos de los protagonistas, el clima de ideas y la sensibilidad de cada época, además de ejemplos para que el pasado se humanice y se vuelva más cercano y comprensible. Este singular relato historiográfico abarca la construcción de la República del siglo XIX, la gran inmigración y la prosperidad económica, la inestabilidad política en el siglo XX y la crisis de comienzos del milenio, la debacle del 2001y el período de recuperación iniciado con las presidencias de Néstor Kirchner y Cristina Fernández. Serio y entretenido a la vez, este libro se constituye en una obra indispensable para el conocimiento y el estudio de la historia argentina, y resulta un excelente auxiliar en la indagación de la identidad.

Historia de las elites en la Argentina

Historia de las elites en la Argentina

Autor: Leandro Losada

Número de Páginas: 305

Un análisis de largo plazo y en perspectiva de los grupos y círculos que ejercieron el poder político, condujeron la economía, perfilaron las ideas de una época en la Argentina. Ciertas miradas convencionales frecuentemente han señalado a las «clases dominantes» o a los «sectores dirigentes» como los principales responsables de muchos de los problemas que atravesaron a los argentinos a lo largo de su historia. En este libro se ofrece un análisis de largo plazo y en perspectiva de la historia de las elites en la Argentina a partir de una serie de temas: su composición social; los atributos que cimentaron el poder, la riqueza y el status en diferentes contextos históricos; las prácticas sociales y las identidades. La exploración, sostenida en los principales lineamientos ofrecidos por la historiografía más rigurosa, se extiende desde el período colonial hasta el surgimiento del peronismo. De esta manera, desfilan por estas páginas, entre otras, las modestas elites de la temprana Buenos Aires de los siglos XVI y XVII; las más opulentas del Interior colonial; las incipientes elites políticas e intelectuales surgidas con la Revolución de Mayo de 1810; la próspera ...

Diccionario geográfico argentino, con ampliaciones enciclopédicas rioplatenses

Diccionario geográfico argentino, con ampliaciones enciclopédicas rioplatenses

Autor: Francisco Latzina

Número de Páginas: 834
Los dueños del periodismo

Los dueños del periodismo

Autor: Ramón Reig

Número de Páginas: 318

El periodismo tiene dueños y, por tanto, los periodistas, también. La famosa frase de Thomas Jefferson «Prefiero periódicos sin gobierno, a gobierno sin periódicos» suena muy atractiva pero a estas alturas de la historia no es rigurosa: detrás de los medios de comunicación no sólo está la influencia política (y más cuando se trata de alta política de Estado) sino, sobre todo, la influencia económica, unida a la financiera y a la empresarial en general. Todos los sectores productivos de relevancia quieren invertir en las empresas de comunicación que ya no son tales sino elementos de un sistema, el mercado. Jefferson vivió a caballo entre los siglos XVIII y XIX. A finales del XIX ya se observaba en su propio país la diversificación del capital mediático y a la vez la concentración de poder. A mediados del XIX, en Francia, Girardin permitió que la publicidad invadiera del todo el periodismo. Más dueños: accionistas, anunciantes... ¿Cómo es posible que estalle una crisis en 2008, provocada por el mercado, y no pase nada, al revés, el mercado le imponga sus reglas a los gobiernos? Entre otros motivos, por el silencio del periodismo en relación con las causas...

El error de ser argentino

El error de ser argentino

Autor: Eduardo Bakchellian

Número de Páginas: 390

La Argentina es inexplicable? Este libro viene a mostrarnos que nuestra empecinada decadencia es el resultado de problemas concretos: las deficiencias estructurales, el habito de la corrupcion y de la coima, el lobismo que gobierna mas que los gobiernos, el fundamentalismo de los economicistas y el crecimiento nefasto de la Capital, que han producido el vaciamiento de las provincias y el genocidio industrial. A traves del apasionante relato de la vida de Eduardo Bakchellian, el hombre que creo Gatic, una de las pocas empresas genuinamente argentinas que han sobrevivido a la debacle, esta obra propone y obliga a afrontar lo que esta mas aca de nuestras narices. Lejos de academicismos, el industrial reflexiona a partir de hechos puntualespor el vividos, y su testimonio viene a meter el dedo en nuestras llagas. Nuestra historia aparece como telon de fondo, ya que por estas paginas desfilan expresidentes, politicos, ministros, gremialistas y deportistas. Bakchellian, industrial de cuerpo y alma, cuenta la evolucion (y la odisea) de una empresa que empezo con ocho operarios y que actualmente supera los 6 mil, nucleados en fabricas que dan vida a una veintena de pueblos del interior. Su ...

Breve historia argentina. De la Conquista a los Kirchner

Breve historia argentina. De la Conquista a los Kirchner

Autor: Pacho O'donnell

Número de Páginas: 328

Una investigación extensa para abordar el pasado argentino. Pacho O'Donnell opone al relato histórico escrito por la oligarquía porteñista vencedora en las guerras civiles decimonónicas, centralista y europeizante, una visión distinta, producto de una investigación extensa y cuidadosa pero escrita para que todos, y no solo los iniciados, podamos abordar nuestro pasado. Próceres, situaciones, acontecimientos hasta hoy considerados intocables por el canon académico, son abordados desde este punto de vista, con valentía y sin otro "prejuicio" que el de la fidelidad a los intereses de la Nación. En este sentido, esta Breve historia argentina tiene un propósito: contribuir al proceso de formación de una conciencia histórica nacional, popular, federal e iberoamericana, única forma de enfrentar con bases sólidas y firmes la ideología elitista, liberal y autoritaria que predomina en nuestra historia "consagrada". «En una época marcada por asombrosos desarrollos tecnológicos, la teoría de la dependencia sigue siendo el eje fundamental de la comprensión historicista. Su denuncia y esclarecimiento fue el objetivo principal de nuestros gloriosos antecesores y debe serlo...

El militar argentino como proyecto literario

El militar argentino como proyecto literario

Autor: María Teresa Gutiérrez-haces

Número de Páginas: 162
La economía argentina

La economía argentina

Autor: Carlos Seggiaro

Número de Páginas: 130

A lo largo de dos décadas de trabajo con estudiantes y empresas pymes, Carlos Seggiaro se vio obligado a diseñar diversas estrategias de comunicación que le facilitaran la transmisión de diversos mecanismos de análisis que permitan desentrañar la dinámica económica argentina. A lo largo de ocho capítulos, el autor muestra las reglas de funcionamiento de la economía argentina a la vez que evalúa su desempeño en relación a la toma de decisiones empresarias. A través de una ‘caja de herramientas’ que permita analizar la realidad económica del país desde una perspectiva sistémica, el eje se enfoca en las relaciones establecidas entre el sistema productivo argentino y los ciclos de la economía mundial, la toma de decisiones estratégicas en relación al proceso productivo y los mecanismos a través de los cuales operan las relaciones existentes entre las estructuras del poder económico a nivel privado y las políticas instrumentadas desde el Estado Nacional. Sobre el final, Seggiaro aborda algunos aspectos clave para comprender los procesos futuros que impactarán en la estructura productiva, los niveles de empleo y las variables sociales, planteando, finalmente, ...

La Argentina transgénica

La Argentina transgénica

Autor: Pablo Lapegna

Número de Páginas: 346

La Argentina transgénica no es ninguna novedad: el cultivo de soja genéticamente modificada para resistir los herbicidas se expande cada vez más, al tiempo que las empresas de agronegocios se concentran en unos pocos jugadores transnacionales. Frente al fenómeno, están los que celebran este modelo tecnoproductivista, afirmando que permitirá "solucionar el hambre en el mundo", y quienes advierten sobre el daño ambiental y llaman a resistir activamente el modelo. ¿Hay modo de abordar esto por fuera de un enfoque de buenos y malos, de víctimas sumisas por un lado y élites perversas por el otro? ¿Hay modo de pensar más allá de un optimismo sin verdadero fundamento, pero también de los críticos que idealizan un mundo rural perdido como si fuera posible recuperarlo? Pablo Lapegna se apoya en un riquísimo trabajo etnográfico con poblaciones rurales del norte argentino para iluminar las zonas grises del modelo socioeconómico que se instaló en los noventa. Poniendo el foco en las comunidades expuestas a los efectos de las fumigaciones y en las organizaciones que las representan, se pregunta por qué pasan de períodos de confrontación abierta y protesta encarnizada,...

El lenguaje de los argentinos II

El lenguaje de los argentinos II

Autor: Carlos V. Cicottino

Número de Páginas: 1723

El lenguaje de los argentinos II, de Carlos V. Cicottino, comprende un estudio único sobre el lenguaje español argentino, llevado a cabo durante más de dos décadas de meticulosa investigación, que ofrece una mirada íntima sobre cómo el lenguaje refleja la cultura, la historia y la identidad de Argentina. Por medio de la exploración de expresiones y neologismos, este libro no solo captura la esencia única del hablar argentino, sino que también se constituye por ley de atracción en una guía del saber. El autor invita a sumergirse en la profundidad de los tres conceptos claves que subtitulan el libro y encuadran esa concepción: el pensamiento como conducente del obrar y el sentir, el acontecer que abraza lo relevante del transcurrir, y la palabra que une y define. Esta obra es un llamado a todos, sin excepción, a descubrir y valorar el lenguaje de la cultura argentina como fuerza y modelo de su existencia.

Y llegué a la Argentina

Y llegué a la Argentina

Autor: Walther Iván Cárdenas Sandoval

Número de Páginas: 252

En este relato cuento con gran cariño las peripecias y contratiempos a lo largo de un viaje que comienza desde Lima hasta llegar a mi destino final en Buenos Aires, pasando por Chile, Uruguay, Paraguay, Brasil, Bolivia y varias partes de Argentina. Intento plasmar las vivencias que atravesamos los migrantes, tanto las alegrías, como las tristezas. Superando los obstáculos y pormenores que se fueron atravesando convirtiéndose paso a paso en aventuras. Contrastando en paralelo con los sentimientos de las personas que uno deja atrás.

Los orígenes de Aerolíneas Argentinas

Los orígenes de Aerolíneas Argentinas

Autor: Guido Ghiretti , Francisco Halbritter , Gustavo Marón , Claudio Meunier , Marcelo Miranda , Jorge Núñez Padín , Pablo Potenze

Número de Páginas: 543

Este libro narra los acontecimientos, los conflictos y las circunstancias que dieron lugar al nacimiento de Aerolíneas Argentinas. No es militante, menos aún político, tampoco pretende mostrar una historia oficial edulcorada o focalizada solo en los éxitos, con omisión o disimulo de los fracasos. Los orígenes de Aerolíneas Argentinas estuvieron signados por los mismos claroscuros que acompañaron a la empresa en sus siguientes décadas de existencia. Por eso tiene siete autores, cada uno con su propio estilo y su propia perspectiva histórica, todos convencidos de que Aerolíneas Argentinas es y ha sido siempre un fenómeno tan complejo que no admite un pensamiento único, sino una pluralidad de enfoques. La obra pone foco en los diez turbulentos años comprendidos entre 1945 y 1955, desde el fin de la Segunda Guerra Mundial hasta la Revolución Libertadora que depuso al presidente Perón. En esa década el mundo estrenó el sistema de regulación surgido del Convenio de Aviación Civil Internacional (1944), fue creada la Organización de Aviación Civil Internacional (1945), fue fundada la International Air Transport Association (1945), la Argentina proclamó soberanía...

1943

1943

Autor: María Sáenz Quesada

Número de Páginas: 337

Hubo una Argentina sin peronismo. Hasta 1943. Este libro cuenta cómo era. Primer trabajo historiográficamente riguroso, narrativamente apasionante e interpretativamente iluminador sobre la Argentina apenas antes del surgimiento, consolidación y expansión del peronismo como fenómeno político de masas que cambiaría para siempre la historia del país. Muchos de los cambios que se dieron en los años 30, y cristalizaron en el golpe del 43, echaron raíces profundas en la cultura política de nuestro país y su remanente es visible todavía en comportamientos políticos, concepciones económicas, creencias sociales y aun la visión que se tiene de la Argentina en el mundo. Entonces se desmoronó una clase gobernante y el sistema vigente perdió validez víctima de sus propias lacras. Todo ocurrió en medio de un cataclismo mundial que impuso nuevos paradigmas, al tiempo que surgían otros liderazgos y se instalaba la idea de Estado benefactor. El año 1943, en que agonizó el régimen de los conservadores y un golpe militar anunció el advenimiento de una renovada Argentina, marca el fin de un periodo y el comienzo de otro enteramente nuevo. La importancia de la República...

Argentina de paso

Argentina de paso

Autor: Xavier Alcalá

Número de Páginas: 304

La Argentina es un país vastísimo y épico, lleno de bellezas y estereotipos, que desde hace siglos viene siendo motivos de libros de viajes. Cuenta con las visiones de autores de fama mundial, como Vidia Naipaul, Paul Theroux o Bruce Chatwin. Las grandezas y peculiaridades de la Gran República Austral vienen siendo contadas en libro desde el siglo XVIII, principalmente por autores de habla inglesa. Argentina de paso es un libro escrito en inicialmente en castellano por un autor distinto a los anteriores, y no solo por el idioma que usa para expresarse: lo vinculan a la Argentina lazos familiares, de amistad y profesión. El autor resume más de 20.000 kilómetros de viajes, entre La Quiaca al Norte y Ushuaia al Sur, metiéndose por todas las provincias de la República. Este es un libro de hallazgos que Xavier Alcalá comparte con el lector. No es un viajero profesional sino un visitante con puertas y brazos abiertos por donde pasa. Llega a entender lo que solo puede quien se pone en el lugar de quien lo recibe, sin olvidar su punto de vista europeo, español y concretamente gallego, llega a ver con ojos de criollo argentino. En Tucumán se encuentra con un camarero que le da...

La anomalía argentina

La anomalía argentina

Autor: Ricardo Forster

Número de Páginas: 325

«Con valentía y agudeza, Ricardo Forster revisa en estos textos, escritos ante las demandas de intervención pública y las exigencias del combate cultural, los nudos centrales de la historia política nacional de años kirchneristas». Argentina ha sido, y sigue siendo, una anomalía, el largo zigzagueo de un país extraño que suele desbaratar cualquier anticipación o cualquier prejuicio respecto a su itinerario actual o a los modos en los que se desplegó en el pasado. Estas páginas nacieron de las urgencias y de los reclamos de una realidad siempre en movimiento espasmódico, siempre quebrando lo esperado y abriéndose a inquietantes novedades que suelen conmover lo conocido y lo previamente arraigado en el sentido común. Los temas tratados van desde el inesperado conflicto generado por la disputa en torno de la renta agraria, pasando por el histórico debate sobre una nueva ley de medios -que fisuró el bloque hegemónico de la comunicación, desmontando el relato de la corporación mediática-, hasta la importancia de medidas como la reestatización del sistema jubilatorio, la política de derechos humanos, el impulso latinoamericanista o la asignación universal por...

Pioneros del Tabaco - Los Fabricantes de Cigarrillos en la Argentina 1880-1920.

Pioneros del Tabaco - Los Fabricantes de Cigarrillos en la Argentina 1880-1920.

Autor: Alejandro Butera

Número de Páginas: 285
Arqueolog’a precolombina en Cuba y Argentina: esbozos desde la periferia

Arqueolog’a precolombina en Cuba y Argentina: esbozos desde la periferia

Autor: Ana Mar’a Rocchietti , Odlanyer Hern‡ndez De Lara

Número de Páginas: 314

Las investigaciones arqueológicas en América Latina han aportado una visión del pasado que nos permite conocer los procesos a través de los cuales se fue construyendo el desarrollo humano. No obstante, constituye un denominador común acercarnos al conocimiento de nuestra región a través de miradas externas, como consecuencia del imperialismo cultural y el financiamiento de los denominados "países centrales" a sus respectivos investigadores. En ocasiones, las narrativas propias nos son ajenas, precisamente por esa carencia de dar a conocer lo que producimos en un ámbito más amplio. Esta obra cumple ese cometido, en pos de generar nuevas iniciativas que integren y difundan las investigaciones que se llevan a cabo en América Latina, con especial interés, en esta ocasión, en Cuba y Argentina, a partir de diversos intercambios académicos entre ambos países que han estrechado los lazos de cooperación.

Población y sociedad. Argentina (1808-1830)

Población y sociedad. Argentina (1808-1830)

Autor: Raúl O. Fradkin

Número de Páginas: 56

Una clara exposición de la sociedad argentina. Una clara exposición y un tratamiento riguroso de cómo, al igual que en política, cultura y economía, en esta etapa la sociedad argentina experimentará un proceso vivo de transformación, no sólo en cifras de población sino en costumbres y formas de vida, implantadas muchas de ellas por los recién llegados inmigrantes europeos. La colección América Latina en la Historia Contemporánea es uno de los proyectos editoriales más importantes de las últimas décadas y una aportación original y novedosa a la historiografía sobre América Latina en la que han participado más de 400 historiadores de diversos países. Presenta una visión plural y accesible de la historia contemporánea de las naciones latinoamericanas -incluyendo aquellas otras, europeas o americanas, que más han aportado a su materialización- y revela las claves políticas, sociales, económicas y culturales que han determinado su trayectoria y el lugar en el mundo que hoy ocupan. Distinciones: Premio de la revista La Aventura de la Historia a la mejor iniciativa editorial

Últimos libros y autores buscados