Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar
Introducción a la criminología

Introducción a la criminología

Autor: Gilad James, Phd

Número de Páginas: 92

Introducción a la criminología es un curso que proporciona una visión general del estudio del crimen y la conducta delictiva. Esto incluye un enfoque en las teorías, políticas y prácticas relacionadas con la prevención, el control y el tratamiento de la delincuencia. El curso abarca temas como la naturaleza y el alcance de la delincuencia, las teorías del comportamiento delictivo (como las perspectivas clásicas, biológicas y psicológicas), el papel del sistema de justicia penal y los tipos de delitos (como los delitos contra la propiedad, los violentos y los de cuello blanco). Un tema clave del curso es la naturaleza interdisciplinaria de la criminología. El campo se basa en conocimientos de la psicología, la sociología, el derecho y otras disciplinas para comprender las causas y consecuencias del crimen. El curso también destaca cómo la criminología opera en diferentes niveles de análisis, desde los factores individuales que contribuyen a la criminalidad hasta las fuerzas macroeconómicas que configuran las tasas de criminalidad en todas las regiones y países. A lo largo del curso, se alienta a los estudiantes a evaluar críticamente las fortalezas y...

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2016. ENVIPE. Marco conceptual

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2016. ENVIPE. Marco conceptual

Autor: Inegi

Número de Páginas: 114
Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2013. ENVIPE. Marco conceptual

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2013. ENVIPE. Marco conceptual

Autor: Inegi

Número de Páginas: 97
Criminología contemporánea

Criminología contemporánea

Autor: Gerardo Saúl Palacios Pámanes

Número de Páginas: 433

Uno de los problemas de la Criminología en México consiste en que el análisis de los problemas contemporáneos no siempre está fincado en modelos recientes: se pretende explicar la realidad del siglo XXI con teorías de los siglos XIX y principios del XX. Por esa razón, resulta necesario ampliar nuestro panorama para mejorar los sistemas criminológicos actuales o crear nuevos con los que sea posible aplicar la justicia en el sentido deseado. Criminología contemporánea es una obra cuyo propósito es introducir al lector a las ideas criminológicas e inducirlo a una reflexión sobre los esquemas de impartición de justicia existentes. En esta cuarta edición, el autor agrega dos capítulos en los cuales aborda el estudio criminológico de las grandes ciudades. Para ello, utiliza, el pensamiento de Michel Foucault, por una parte, y, por la otra, el de Robert J. Sampson.

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2015. ENVIPE. Marco conceptual

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2015. ENVIPE. Marco conceptual

Autor: Inegi

Número de Páginas: 92
Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2017. ENVIPE. Marco conceptual

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2017. ENVIPE. Marco conceptual

Autor: Inegi

Número de Páginas: 102
Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2014. Marco conceptual

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2014. Marco conceptual

Autor: Inegi

Número de Páginas: 96
Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2012. ENVIPE. Marco conceptual

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2012. ENVIPE. Marco conceptual

Autor: Inegi

Número de Páginas: 84
Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana. ENSU. Marco conceptual

Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana. ENSU. Marco conceptual

Autor: Inegi

Número de Páginas: 34
Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2011 ENVIPE. Marco conceptual

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2011 ENVIPE. Marco conceptual

Autor: Inegi

Número de Páginas: 65
Libro homenaje a Alfonso Reyes Echandía en el nonagésimo aniversario de su nacimiento

Libro homenaje a Alfonso Reyes Echandía en el nonagésimo aniversario de su nacimiento

Autor: Varios

Número de Páginas: 118

Alfonso Reyes Echandía nació en Chaparral el 14 de julio de 1932. Contrario a lo que se podría pensar de quien es uno de los penalistas más ilustres de la historia colombiana, sus orígenes son bastante humildes y su vida estuvo siempre acosada por la injusticia social y la violencia. Alfonso Reyes Echandía era hijo extramatrimonial, es decir, uno de aquellos que don Andrés Bello definiera en su Código Civil como “hijos de dañado y punible ayuntamiento”.

Encuesta Nacional de Victimización de Empresas 2012. ENVE. Marco conceptual

Encuesta Nacional de Victimización de Empresas 2012. ENVE. Marco conceptual

Autor: Inegi

Número de Páginas: 89
Estudios de Criminología II

Estudios de Criminología II

Autor: Luis Arroyo Zapatero , Juan Montañés Rodríguez , Cristina Rechea Alberola

Número de Páginas: 352

Estudios de Criminología II es una recopilación de temas candentes y de gran actualidad para todos aquellos que se acercan y se interesan por la criminología en sus más variadas perspectivas. Por un lado, se recogen diversas aportaciones teóricas sobre el papel, la formación y la composición de la Policía a las puertas del siglo XXI y sobre las nuevas respuestas de la Administración de Justicia a las demandas de una sociedad moderna. Por otro, se incluyen trabajos de carácter empírico sobre la delincuencia y la persona delincuente y sobre las nuevas perspectivas metodológicas en el estudio del crimen. Es, por tanto, una obra que busca la renovación del conocimiento sobre los temas centrales de la criminología: el delito, el delincuente, la víctima y el control social, lo que permitirá mejorar las respuestas individuales y sociales ante los mismos.

La responsabilidad penal de los menores

La responsabilidad penal de los menores

Autor: María Teresa Martín López

Número de Páginas: 236

La Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores, representa la respuesta de la sociedad y el legislador al tratamiento diferenciado de la delincuencia cometida por los menores y jóvenes en edades entre los 14 y 21 años, partiendo del principio del superior interés del menor, las garantías de nuestro ordenamiento constitucional y las normas de Derecho internacional, especialmente la Convención de los Derechos del Niño. La regulación expresa de la responsabilidad penal de los menores en una ley independiente del Código Penal se asienta en el carácter primordial de la intervención educativa, que trasciende el procedimiento y las sanciones aplicables. Partiendo de este texto legislativo, esta obra pretende afrontar el análisis de la delincuencia juvenil en España buscando respuestas a variadas cuestiones de orden social (conocimiento de cifras de criminalidad juvenil e intervención preventiva de las ciencias psicosociales), jurídico (naturaleza y principios de un modelo de justicia juvenil y un estudio de derecho comparado), procesal (regulación concreta del procedimiento en los Juzgados de Menores y actuación de sus...

El sistema de clasificación: caja negra de la corrupción policial

El sistema de clasificación: caja negra de la corrupción policial

Autor: Alfredo Rodríguez Banda

Número de Páginas: 163

Una verdadera contribución al sistema de seguridad y administración de justicia es este análisis que se transforma en un instrumento eficaz para conocer y medir con información sistemática, veraz y oportuna la corrupción de los cuerpos policiacos. Con agudeza, se exponen los resultados del sistema de clasificación aplicado en 2003 en el Ayuntamiento de Guadalajara comparándolo con otro alternativo y demostrando así que un mismo acto puede verse y juzgarse como dos realidades completamente distintas.

Bauman a debate

Bauman a debate

Autor: Pedro José Peñaloza , Alan García Huitron

Número de Páginas: 268

En esta obra colectiva se dan cita profesionales de diversas disciplinas, con el fin de discutir las ideas del sociólogo polaco Zygmunt Bauman y el impacto que éstas tienen en la política criminal del mundo occidental. Los participantes discuten acerca del ya conocido concepto de “modernidad líquida”, las redes sociales como “lugares donde la vigilancia es voluntaria y autoinfligida” y su relación con fenómenos como la globalización y la pobreza. Resulta particularmente interesante la exposición de ideas acerca de la exclusión social, la criminalización de la pobreza y las políticas penitenciarias de los sistemas penales en el mundo.

Encuesta Nacional de Victimización de Empresas 2016. ENVE. Marco conceptual

Encuesta Nacional de Victimización de Empresas 2016. ENVE. Marco conceptual

Autor: Inegi

Número de Páginas: 107
Moderno discurso penal y nuevas tecnologías

Moderno discurso penal y nuevas tecnologías

Autor: PÉrez Álvarez, Fernando , DÍaz CortÉs, Lina Mariola

Número de Páginas: 793

El libro que el lector tienen en sus manos es el fruto de la reflexión de los ponentes del «III Congreso Internacional de Jóvenes investigadores en Ciencias penales de la Universidad de Salamanca», en el recorrido de los temas trascendentales que las ciencias penales protagonizan en la sociedad actual: la prevención penal, los delitos, las penas y el proceso ante las nuevas tecnologías de la información y comunicación, la libertad de expresión en las redes sociales, el discurso actual de las penas, de la política criminal y la revisión de importantes figuras penales (como el feminicidio, el tráfico de órganos, la criminalidad organizada, la propiedad intelectual, el tráfico de drogas, la violación de secretos, la corrupción pública, la culpabilidad y la autoría, los menores infractores y víctimas, etc.)

Encuesta Nacional de Victimización de Empresas 2014 ENVE. Marco conceptual

Encuesta Nacional de Victimización de Empresas 2014 ENVE. Marco conceptual

Autor: Inegi

Número de Páginas: 105
El delito de trata de seres humanos

El delito de trata de seres humanos

Autor: Tania García Sedano

Número de Páginas: 208

La trata de seres humanos es un delito grave que mediante la negación de prácticamente todos los derechos humanos cosifica a las víctimas con el propósito de explotarlas. La presente obra pretende constituir un análisis de la tipificación realizada por el Legislador español a la luz de los compromisos internacionales asumidos por nuestro país. El esquema de la obra dicha es el siguiente: Incidencia del fenómeno en España. Antecedentes regulatorios. Tipicidad objetiva. Tipicidad subjetiva. Penalidad y concursos.

Psicopatología forense

Psicopatología forense

Autor: Eric García-lópez

Número de Páginas: 645

Este libro representa el panorama más actualizado de Ia Psicología Jurídica, Criminológica y Forense en América Latina. Para crearlo, el Director de Ia obra convocó investigadores de 40 instituciones (universidades, fiscalías, poderes judiciales y centros de investigación) de Alemania, Argentina, Canadá, Chile, Colombia, España, Estados Unidos y México. Científicos del comportamiento humano (psicólogos, neuropsicólogos y neurofisiólogos), juristas expertos y forenses de rotunda experiencia, analizan conceptos y aplicaciones a poblaciones específicas, como los agresores sexuales, los adolescentes en conflicto con Ia ley penal y los psicópatas. Además, se analizan temas selectos de justicia restaurativa, violencia intrafamiliar, divorcio y custodia de los hijos, alienación parental, mediación, acoso (laboral-mobbing y escolar-bullying), así como Ia atención y evaluación general a víctimas de tortura. El lector tiene en sus manos una obra imprescindible para aquellos estudiosos(as) de las complejas interacciones entre psicopatología y derecho, entre atención a víctimas y derechos humanos, entre agresores y prevención del riesgo de violencia, entre...

Organizações Criminosas 2a edição

Organizações Criminosas 2a edição

Autor: Júnior Joaquim Leitão , Ibrahin Francini Imene Dias

Número de Páginas: 449

FRANCINI IMENE DIAS IBRAHIN Doutoranda em Direito pela Pontifícia Universidade Católica de São Paulo – PUC/SP. Mestra em Direito Ambiental e Políticas Públicas pela Universidade Federal do Amapá – AP. Especialista em Direito Administrativo pela PUC/SP. Pós-graduada em Direitos Humanos pelo CEI. Pós-graduada em Inteligência Policial e Segurança Pública pela ESDP/FCA. Autora, coautora e coordenadora de obras jurídicas. Delegada de Polícia no Estado de São Paulo. Instagram: @franciniidi JOAQUIM LEITÃO JÚNIOR Delegado de Polícia no Estado de Mato Grosso. Professor de cursos preparatórios para concursos públicos. Colunista do site Justiça e Polícia, palestrante, coautor de obras jurídicas e autor de artigos jurídicos. Atualmente lotado no Grupo de Atuação Especial Contra o Crime Organizado de Barra do Garças-MT.

Belleza, fealdad y delito (O riqueza, pobreza y delito)

Belleza, fealdad y delito (O riqueza, pobreza y delito)

Autor: Alvaro Orlando Perez Pinzon

Número de Páginas: 216

"Belleza, fealdad y delito" es una obra de la editorial Ibáñez que se adentra en las complejas relaciones entre la estética, la moralidad y el crimen. A través de una narrativa envolvente, el autor explora cómo la percepción de la belleza y la fealdad influye en las decisiones de los personajes y en la sociedad en general. La sinopsis presenta un mundo donde los estándares de belleza son adoctrinados y donde las acciones de los individuos se ven juzgadas no solo por sus consecuencias, sino también por su apariencia. A medida que los protagonistas navegan por sus dilemas personales y éticos, se enfrentan a cuestiones profundas sobre la identidad, la justicia y el significado del delito. La trama se desarrolla en un contexto donde se rompen los esquemas tradicionales, invirtiendo la noción de lo que se considera atractivo o repulsivo, y preguntándose si la belleza puede ser un reflejo de la bondad. Con una prosa incisiva y personajes bien construidos, la obra invita al lector a reflexionar sobre sus propias concepciones de lo que es justo, bello y moral. Este libro es una invitación a cuestionar los juicios superficiales y a explorar la profundidad de la naturaleza...

Política criminal internacional

Política criminal internacional

Autor: Carolina Villacampa Estiarte

Número de Páginas: 81

En la sociedad posindustrial, tras la caída del welfarismo penal en la década de 1970, se ha impuesto un nuevo modelo de control del delito que obedece a los profundos cambios sociales experimentados en la modernidad tardía. Paralelamente, han mutado también las características de la criminalidad, cuyo paradigma pasa a ser el delito organizado transnacional. Para hacer frente a la criminalidad de la globalización, se ha alumbrado la política criminal de la globalización, a cuya descripción se dedica esta obra, que incide especialmente en el análisis de la adoptada en tres concretos ámbitos: el tráfico de drogas, la trata de seres humanos y la prostitución.

Privación de la libertad

Privación de la libertad

Autor: Anitua, Gabriel Ignacio , Gual, Ramiro

Número de Páginas: 402

Algo que sigue caracterizando a los sistemas de la privación de la libertad en América latina es el problema del encarcelamiento masivo que tal vez ha sido “importado” de Estados Unidos. Pero algo que nos llama la atención, y que obligará a seguir pensando sobre la especificidad del sistema carcelario, es que los Estados Unidos encarcelaba o encarceló mucho en un momento y un contexto diferentes. Si hablamos de estos últimos diez años, los que encarcelan más y en mayor velocidad son Brasil, Chile, Uruguay, Colombia y Argentina: en nuestros países, hoy, el crecimiento del número de presos es mayor que en los Estados Unidos. Más allá de las importantes diferencias entre países, existen dos características comunes relacionadas con el crecimiento general de estas tasas en la región: el uso extensivo de la prisión preventiva y que el crecimiento de la población encarcelada resulta aún más rápido que el de por sí veloz proceso de construcción de nuevas cárceles. El silencio debe ser roto y la despreocupación debe ser solucionada. Esa tarea la tiene que realizar la perspectiva crítica que hemos adoptado en la investigación.

Populismo punitivo

Populismo punitivo

Autor: Alejandro Nava Tovar

Número de Páginas: 155

Populismo punitivo es una reflexión, tanto jurídico-penal como filosófico-política, sobre el fenómeno del populismo en el marco del derecho penal. Con un estilo políticamente incorrecto, y apoyándose en diversas referencias contraculturales, el autor analiza con lucidez un tema polémico que acecha a las sociedades modernas. Alejandro Nava Tovar presenta en esta obra una crítica provocadora y frontal al populismo punitivo y con ello, al morbo de los medios de comunicación, a la pureza moral exhibida en las redes sociales, a los linchamientos mediáticos, a los grupos legislativos y, en general, al discurso penal autoritario. Así, esta obra apunta a convertirse en una referencia fundamental para quienes tengan un interés en comprender la irracionalidad del sistema penal, los impulsos autoritarios de la sociedad y la necesidad de un derecho penal genuinamente humano y racional.

Prevención y tratamiento de la delincuencia

Prevención y tratamiento de la delincuencia

Autor: Elena Gaviria Stewart , Sandra Chiclana De La Fuente , Lorena Arenas-garcía , Sara Blanco-infante , Antonio Contreras , María Contreras-román , Eduardo Cózar , Elena García-bravo , Henar García-casado , Ismael Loinaz , David Lois , José Ramón López-lópez , Laura Tamayo-gallego , Cristina Sobrino-garcés , Nahikari Sánchez-herrero , Florencia Pozuelo-rubio , Meritxel Pérez-ramírez , María Navarro-pascual , Marta Murrià-sangenís , Juanjo Medina , José María López-riba

Número de Páginas: 657

La idea de elaborar el presente manual surgió de la necesidad de contar con un texto que pudiera resultar útil, tanto en lo formativo como en lo informativo, para nuestro alumnado de la asignatura Programas de Prevención y Tratamiento de la Delincuencia, que se imparte en el Grado en Criminología de la UNED. Es cierto que hay buenos materiales en castellano sobre prevención del delito, y también sobre tratamiento de la delincuencia, pero ninguno de ellos aúna ambos aspectos. Teniendo en cuenta las características de nuestro alumnado y del sistema propio de la educación a distancia, no nos parecía apropiado establecer varios textos como material básico de estudio. Pero, además de estas razones de carácter práctico, nos movía también la aspiración de diseñar un material cuyo contenido fuera de interés para cualquier persona relacionada con el ámbito de la Criminología y de la Psicología criminológica, que pudiera servir como manual de referencia para graduados, docentes, criminólogos y psicólogos en ejercicio. Esta pretensión nos llevó a ponernos en contacto con diversos expertos en prevención y en tratamiento de la delincuencia para que aportaran su...

Criminología, ciencia y cambio social

Criminología, ciencia y cambio social

Autor: Carlos Alberto Elbert

Número de Páginas: 183

La principal inquietud del autor de este libro es situar a la criminología en un lugar preciso dentro del campo científico; para ello reinterpreta la antinomia modernidad-postmodernidad, central en la definición epistemológica de la disciplina, desde la perspectiva de nuestra situación periférica latinoamericana y busca propuestas capaces de consolidar la especificidad criminológica para ponerla al servicio de los dramáticos cambios sociales del presente.

Análisis dialéctico de la teoría general de la pena

Análisis dialéctico de la teoría general de la pena

Autor: Cornejo Aguiar, Jose , José Sebastián Cornejo Aguiar , Cumandá Martínez Puente

Número de Páginas: 118

"Desde un punto de vista el Derecho penal, es entendido como la herramienta jurídica que determina la aplicación del ius puniendi, en razón de que la pena es el recurso que utiliza el Estado para reaccionar frente al delito, expresándose como la restricción de derechos del responsable. Por ello, el Derecho que regula los delitos se denomina habitualmente Derecho penal; no obstante, en esta contextualización es necesario delimitar que la pena también se define como una sanción que produce la pérdida o restricción de derechos personales de un sujeto hallado responsable de la comisión de una conducta punible, término que deriva del latín poena y posee una connotación de dolor causado por un castigo. Por lo tanto podría decirse que la pena produce una serie de efectos en el conjunto de individuos que componen la sociedad, siendo imperante por ende entenderla desde el enfoque de varias de sus teorías, como son las subjetivas de la retribución, planteadas por Kant, las objetivas de la retribución, planteadas por Hegel, así como también la teoría de prevención general negativa; la teoría de prevención general positiva, la teoría de prevención especial negativa y ...

Estudios críticos de jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia 2

Estudios críticos de jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia 2

Autor: Posada Maya, Ricardo , Velásquez Velásquez, Fernando , Correa Flórez, María Camila

Número de Páginas: 328

La presente obra de estudios de jurisprudencia constituye un esfuerzo continuo realizado por los profesores de derecho penal de las facultades de derecho de la Universidad de los Andes y de la Sergio Arboleda (Bogotá, Colombia), algunos de ellos colombianos y otros extranjeros invitados, y, desde luego, jueces y abogados en ejercicio. La idea fundamental es analizar, de manera seriada, algunas sentencias escogidas de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia colombiana, para acercar la jurisprudencia de esta corporación, como una herramienta imprescindible, a la realidad y práctica de los tribunales, a las aulas de clase y al ejercicio profesional, con el objetivo de generar nuevo conocimiento.

Política criminal y sistema penal

Política criminal y sistema penal

Autor: Iñaki Rivera Beiras , Elisabet Almeda

Número de Páginas: 498

Debates epistemológicos y desarrollos históricos - Constitucionalismo social y política criminal: inicios, desarrollos y crisis - El estado español y la política criminal en el nuevo milenio.

En defensa de la criminología

En defensa de la criminología

Autor: Sergio Sanchez Rodriguez

Número de Páginas: 226

La criminología parece no poseer un saber propio, salvo que llamemos tal al conjunto de intersecciones entre las varias disciplinas que aportan su voz y enfoque sobre el problema delictivo; es decir, el saber criminológico sería sólo el conjunto de aportes socio-lógicos, psicológicos o psiquiátricos sobre la criminalidad y sus causas. Esta característica singular, precaria, es la que ha estado en el centro de las distintas polémicas que han atravesado la historia de la criminología, a propósito de sus límites epistemológicos. Es la razón por la cual diversas voces han manifestado sus du-das sobre la conveniencia de mantener un espacio cultural llamado “criminología”. Este libro, aunque acepta tales críticas y las considera fundadas, toma partido por la precaria disciplina y cree que, paradójicamente, las ciencias humanas se enriquecen si le concedemos derecho a la existencia a la teoría criminológica. Para explicar este planteo, el autor repasa la historia de dos teorías centrales de la criminología contemporánea: las perspectivas “del control” (desde Reiss a Gottfredson y Hirschi) y las del aprendizaje social (en la gran síntesis de R. Akers).

Anomia, cohesión social y moralidad.Cien años de tradición durkheimiana en Criminología

Anomia, cohesión social y moralidad.Cien años de tradición durkheimiana en Criminología

Autor: Alfonso Serrano Maíllo , Ignacio González Sánchez

Número de Páginas: 147

El presente volumen reclama la vigencia de Durkheim y de su tradición en el centenario de su fallecimiento. Su actualidad para la Criminología en todas sus manifestaciones está fuera de duda, en particular su pensamiento tardío; y pueden despertar emociones de respeto como las que necesita una disciplina con vocación pragmática si quiere ser socialmente relevante.Aunque la obra del pensador francés no está de moda en la Criminología contemporánea, la parte más importante de la misma se ubica en el paradigma sociológico.David Garland escribe en el prólogo que «El mundo neoliberalizado… se parece cada vez más… al mundo anómico y amoral que Durkheim anatomizó hace cien años» y que «si queremos apreciar las dinámicas sociales y morales que dan forma al crimen y castigo de hoy día y desarrollar formas constructivas de tratar con ellos, entonces la obra de Émile Durkheim sigue siendo tan importante como siempre».La influencia de Durkheim es amplia y abarca aspectos conocidos y otros poco explorados como la inseguridad contemporánea, como refleja Callejo Gallego. En el capítulo de Tonkonoff se explica la visión original durkheimiana sobre el delito como...

Asesinos Seriales: El nacimiento criminal y su comportamiento.

Asesinos Seriales: El nacimiento criminal y su comportamiento.

Autor: Lic. Brian Escobar Baltazar

Número de Páginas: 216

Este libro recapitula todos los aspectos necesarios para comprender la temática del Asesino en Serie, desde el enfoque psicológico, psiquiátrico, sociológico y criminológico. Incluye temas como la historia del término "asesino en serie"; teorías criminológicas; trastornos y síndromes; tipologías del Asesino en Serie; y estructuras de la personalidad.

Política victimal, frente a la construcción social del miedo e inseguridad en el estado de México en 2017

Política victimal, frente a la construcción social del miedo e inseguridad en el estado de México en 2017

Autor: Mtra. Susana Gabriela Gaytán Nájera

Número de Páginas: 14

La presente investigación, tiene como fin desarrollar una política victimológica, dirigida a la población del Municipio de Metepec, Estado de México, parte de tres postulados como son la construcción social del miedo, el imaginario social y la acción social ante las acciones victímales. La investigación enfatiza cinco rubros, entre ellos el primero refiere el apartado metodológico, el segundo indica la temática sobre la Victimología, como disciplina auxiliar de la Criminología, en tanto el siguiente apartado permite dar argumento sobre el interaccionismo simbólico, para con ello generar la apertura a un tercer apartado que constituye la inseguridad y su relación con el miedo, finalmente se expone la política criminológica con enfoque a una política victimal en consideración a los resultados obtenidos de la investigación.

Estudios de derecho penal económico chileno 2019

Estudios de derecho penal económico chileno 2019

Autor: Jaime Náquira

Número de Páginas: 381

La presente obra continúa aportando al desarrollo del estudio del Derecho Penal Económico al colocar a disposición de la comunidad jurídica una serie de trabajos en los que se analizan tanto aspectos vinculados a problemas de la parte general del Derecho Penal presentes en este ámbito delictivo, como las particularidades que presentan ciertas figuras penales de antigua y reciente data en nuestro derecho, agregándose, además, trabajos en los que se abordan aspectos procedimentales y constitucionales que resultan en extremo relevantes en el contexto de su persecución penal. En efecto, abordando aspectos de la parte general del Derecho Penal, los autores efectúan importantes reflexiones en relación con los títulos y modelos de imputación de responsabilidad penal aplicables a las personas jurídicas en el actual sistema imperante en nuestro país, así como un aporte relevante al desarrollo de la victimodogmática del Derecho Penal Económico a propósito del estudio de los delitos de insolvencia. En los trabajos que se refieren a aspectos de la parte especial, a su turno, los autores analizan la vinculación de la criminalidad económica con las garantías...

SERTA

SERTA

Autor: Pérez Álvarez, Fernando , García Alfaraz, Ana Isabe , Díaz Cortés, Lina Mariola

Número de Páginas: 959

Al término de la Guerra, Louk Hulsman emprendió sus estudios de derecho, pero lo cierto es que en pocos años se graduó y pasó a prestar servicios en el Ministerio de Guerra y luego en el de Justicia. Entre 1963 y 1986 fue catedrático de derecho penal y criminología en la Universidad de Róterdam. Diseñó la política de drogas holandesa y fue el impulsor del famoso Report on Decriminalization del Consejo de la Unión Europea (Estrasburgo, 1980). Desempeñó diferentes cargos en las directivas de la Asociación Internacional de Derecho Penal, en la de Defensa Social y en la de Criminología, fundando además ICOPA (International Conference on Penal Abolition). Su actividad internacional, la constante participación en congresos, jornadas, seminarios y otros eventos académicos, era una muestra de su enorme capacidad de diálogo. Su vida se apagó súbitamente, en su apacible y alucinante casa de Dordrecht, el 28 de enero de 2009. Veinte días antes Hulsman había sido nominado para el Premio Nobel de la Paz, en razón de su condición de padre de la política holandesa de tolerancia en materia de drogas. Pocos meses después, la Sociedad Holandesa de Criminología lo...

Últimos libros y autores buscados