Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 38 libros disponibles para descargar
El plan de marketing digital en la práctica

El plan de marketing digital en la práctica

Autor: José María Sainz De Vicuña Ancín

Número de Páginas: 276

El plan de marketing digital en la práctica abunda en la labor que el autor ha pretendido realizar, en los últimos 22 años, aportando su experiencia para elaborar El plan de marketing en la práctica. Este manual fue elegido por las escuelas de negocio, empresas de consultoría y altos directivos de importantes multinacionales como uno de “los 20 mejores libros de gestión” de los últimos años, junto con libros de prestigiosos gurús como Gary Hamel (“Liderando la Revolución”) o Jack Welch (“Jack Welch, Hablando Claro”), ex presidente de General Electric, entre otros. Para ello, como suele ser habitual en este autor, el libro presenta dos casos reales de empresas, en situaciones muy distintas: El capítulo 2 da a conocer el plan de marketing integral (on y offline) de una start up (Nire iHealth) que nace en diciembre de 2013, con un planteamiento global, que en su segundo año facturó en Colombia unos 550.000€, y que su plan de marketing contempla para los próximos años varios miles de millones de euros, con soluciones de autogestión de la salud, basadas en la prevención. El capítulo 3 muestra dos planes de marketing digital de Ternua, la marca de outdoor ...

Dirección de ventas

Dirección de ventas

Autor: Manuel Artal Castells

Número de Páginas: 559

Este libro trata con rigurosidad y acierto, aspectos básicos de la dirección de ventas, utilizando un estilo directo y entendible para todos. Constituye un útil manual de referencia para directores comerciales y de ventas, mandos intermedios y vendedores. Será un buen complemento en las clases para alumnos universitarios y de postgrado interesados en el área comercial. A lo largo de sus tres partes, desarrolla los temas siguientes: • En la primera; el concepto y estructura de la función de ventas, la comunicación interna, investigación, planes y estrategias, previsiones de ventas y organización territorial. • En la segunda; se centra en la fuerza de ventas, considerada individual y colectivamente. • En la tercera; se aborda la gestión y estrategias de la dirección del equipo de ventas, especialmente el reclutamiento, selección, formación, motivación, remuneración y control de vendedores. Se cierra el libro con una amplia exposición sobre ventas especiales y comentarios a los casos expuestos.

Marketing editorial

Marketing editorial

Autor: Daniel Gómez-tarragona

Número de Páginas: 232

La figura del editor no sólo debe centrarse en su papel de transmisor de cultura, sino que además debe contemplar su faceta de agente económico. La edición fluye en un entorno maduro, competitivo y cambiante, por lo que los editores deben dominar las técnicas de marketing que le permitan conocer mejor el mercado y atender con éxito las necesidades de los lectores para alcanzar no sólo objetivos culturales, sino también empresariales. Si una editorial quiere sobrevivir, si quiere seguir transmitiendo cultura, deberá enfocar sus proyectos desde el punto de vista del lector, teniendo en cuenta las vicisitudes del entorno, y basar sus decisiones en estrategias de marketing sin olvidar el valor cultural insustituible del libro. Un editor, además de gestor cultural, es agente económico y debe conocer el día a día del entorno en el que desarrolla su actividad y ser consciente de que la labor cultural de la edición no es incompatible ni ajena a una buena gestión de precios de los libros, o a una adecuada comercialización, así como a una correcta campaña de promoción y de comunicación. En esta obra el autor hace un recorrido por toda la actividad editorial de forma...

Texturas Nº 20

Texturas Nº 20

Autor: Manuel Ortuño , José María Barandiarán , Manuel Gil

Número de Páginas: 156

Índice 01_Chibalete ¿Son los libros demasiado caros? John Maynard Keynes 02_Cajetín Editar y vender en el mundo digital. Cómo aprender del pasado para dar de leer Alejandro Katz A qué estar atentos en 2013 Mike Shatzkin La edición atómica Joaquín Rodríguez La teoría del ‘e-book’ Joseph Esposito La importancia del saber tecnológico en las editoriales Pablo Defendini ‘Metrópoli’, un icono del periodismo gráfico. Entrevista a Rodrigo Sánchez Miguel San José Romano La burbuja editorial Catalina Martínez Muñoz Unas notas sobre la propiedad intelectual Enric Faura 03_Puntura Claroscuros del libro digital: ¿cómo se distribuirá? Marcelino Elosúa El mercado del libro en Brasil Felipe Lindoso 04_Cizalla La formación profesional de editores (cómo dejar de correr para quedarnos en el mismo lugar) Margarita Valencia Hijos de Babel: el oficio de traductor Javier Jiménez El papel monetario de la cultura Alba Roldán Barrio 05_Papirómetro Libros

Proyectos: enfoque gerencial

Proyectos: enfoque gerencial

Autor: Jorge Eliécer Prieto Herrera

Número de Páginas: 317

En la presente edición ampliada usted encontrará experiencias, indicaciones, ayudas, modelos, sistemas e información relevante sobre proyectos públicos y privados de diferentes sectores de la economía. En sus cinco unidades, el lector podrá adquirir y fortalecer sus habilidades y destrezas para la gerencia de proyectos. El texto inicia con la evolución histórica para dar paso a la relación entre planeación, programas y proyectos, las fuentes de ideas y técnicas para la identificación de los proyectos, la formulación, su ejecución y control; así como lo relacionado con la evaluación integral del mismo. Para una mejor comprensión de la temática referenciada se incluye un solucionario de ejercicios y talleres para que revise progresivamente su aprendizaje y pueda construir su propio proyecto.

Nuevo siglo y nuevos retos: diez casos de estudio de estrategia empresarial

Nuevo siglo y nuevos retos: diez casos de estudio de estrategia empresarial

Autor: Luis Alonso Álvarez , Matilde Alonso Pérez , Elies Furio Blasco , Miguel De La Rosa M. , Muriel Chandanson , Miguel Blanco Callejo

Número de Páginas: 196

Este libro propone a los profesionales y estudiantes 10 casos de estrategia empresarial: Lladró, Freixenet, Banco Santander, Telefónica, Inditex-Zara, Mercadona, Prosegur, la UNED y La sombra del viento de Carlos Ruiz Zafón. Todos ellos son ejemplos de éxito empresarial y todos tienen una experiencia internacional y/o de gran crecimiento. Con este conjunto de casos, el libro tiene el objetivo de proporcionar una serie de situaciones empresariales que representan distintas problemáticas de la vida real para que se estudien y analicen, y posteriormente se resuelvan y se den soluciones en equipo. Las problemáticas que se plantean para su resolución van desde el crecimiento orgánico hasta la adaptación cultural en un mercado y la confrontación institucional. Su aplicación como estrategia de aprendizaje entrena en la generación y confección de soluciones válidas para problemas complejos que se presentan bajo diferentes circunstancias y manifestaciones. La práctica del estudio de casos es un muy buen método de emplazar a la empresa, su entorno y los retos estratégicos de su desarrollo en el proceso formativo de futuros decisores. Los casos permiten aplicar el...

Principios de marketing

Principios de marketing

Autor: Agueda Esteban Talaya

Número de Páginas: 769

La nueva edición de Principios de Marketing realiza un amplio recorrido por la moderna concepción del marketing desde una perspectiva tanto estratégica como operativa. Este libro aporta, a diferencia de otras obras de marketing, la posibilidad de acercarse a los nuevos métodos en la gestión de clientes y a los instrumentos más actuales de comercialización que aplican las empresas en la realidad. • ¿Qué es el valor del tiempo de vida del cliente para la empresa? ¿Cómo se coordinan las acciones de cross-selling y up-selling en la gestión del valor del cliente? • ¿Cuál es la principal causa de fracaso en la implantación de la estrategia de gestión de relaciones con los clientes CRM? • ¿Qué tendencias actuales influyen más sobre el comportamiento de compra de los consumidores? • ¿Qué variables y medidas integran los sistemas de control de las acciones de marketing que puede implantar la empresa? • ¿Cuáles son los principales servicios de información electrónicos a disposición de las empresas en la actualidad? • ¿Qué reglas hay que seguir para obtener el éxito en el lanzamiento de nuevos productos al mercado? • ¿Cuáles son los principales...

Marketing en redes sociales

Marketing en redes sociales

Autor: María Sicilia , Mariola Palazón , Inés López , Manuela López

Número de Páginas: 251

Las redes sociales están cada vez más presentes en nuestra vida diaria. El 72% de los usuarios de Internet tiene perfil en al menos una red social, y dedica una media de dos horas y veinte minutos diarios a estas plataformas. Solo Facebook ya cuenta con más de dos mil millones de usuarios en el mundo. Los españoles se encuentran entre los grupos más activos en las redes sociales, con una tasa de penetración del 87% entre los usuarios de Internet.

Fundamentos de Marketing

Fundamentos de Marketing

Autor: Gorka Zamarreño Aramendia

Número de Páginas: 216

• Conocer el concepto básico de Marketing así como sus necesidades. • Aprender a gestionar el Marketing y su entorno. • Identificar en qué consiste el Marketing Mix. • Comprender al público como pilar fundamental del Marketing. • Establecer cómo se comporta el consumidor • Identificar como se divide el mercado • Conocer el producto como elemento del Marketing Mix • Identificar las distintas estrategias para el desarrollo de productos • Reconocer las estrategias de fijación de precios y el posicionamiento del producto • Identificar los diferentes tipos de distribución. • Analizar los métodos de ventas más utilizados. • Conocer la diferencia entre Marketing directo y Marketing digital. • Aprender como conocer el público al que dirigirse • Identificar las promociones de ventas y sus características • Saber cómo funcionan las relaciones públicas de las empresas UD1.Conceptos básicos del marketing 1.1. Introducción 1.2. Marketing y necesidades 1.3. Fundamentos de la gestión orientada al mercado 1.3.1. Finalidad de la estrategia comercial 1.4. Tipos de gestión de marketing 1.5. El entorno de marketing 1.5.1. El macroentorno 1.5.2. El...

La moza del cántaro

La moza del cántaro

Autor: Félix Lope De Vega Y Carpio

Número de Páginas: 90

La moza de cántaro es una obra de teatro del dramaturgo español Félix Lope de Vega escrita en 1618. Se trata de un drama de honor que desemboca en una comedia romántica. La obra, llena de equívocos narrados en tono cómico, se centra en la peripecia de la bella Doña María, quien es testigo de una ofensa hecha a su padre por un tal Don Diego. Ella para vengar la humillación reta a duelo al infame y lo mata.

Discursos

Discursos

Autor: Simón Bolívar

Número de Páginas: 50

Simón Bolívar ( 1783-1830). Fue un militar y político venezolano, conocido como «El Libertador». Es una de las figuras más destacadas de la emancipación americana frente a la Corona española y contribuyó de manera decisiva a la independencia de los actuales países de Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela. Simón Bolívar además de convertirse en el principal líder de la guerra por la independencia de las colonias hispanoamericanas, suministró al movimiento una base ideológica mediante sus propios escritos y discursos. En este edición, el lector encontrará una selección con los siguientes Discursos de Bolívar, considerados de más relevancia en la historia de Latinoamérica y Venezuela: Convocatoria del Congreso de Panamá Discurso como Brigadier de la Unión, general en jefe del Ejército del norte, libertador de Venezuela Discurso pronunciado ante el congreso de Colombia, en la Villa del Rosario de Cúcuta el 3 de octubre de 1821 Discurso pronunciado en la Sociedad patriótica de Caracas, el 4 de julio de 1811 Manifiesto de Carúpano Mensaje al Congreso constituyente de la República de Colombia en 1830 Discurso del libertador al Congreso...

El bermejino prehistórico o las salamandras azules

El bermejino prehistórico o las salamandras azules

Autor: Juan Valera

Número de Páginas: 42

El bermejino prehistórico o las salamandras azules es un relato de Juan Valera que transcurre a lo largo del Mediterráneo. Desde España hasta Jerusalén los personajes se encuentran y desencuentran afrontando las más disímiles peripecias. El bermejino prehistórico es una compleja mezcla de mitología, historia bíblica y ficción inventada. La figura central, Abaris, es un personaje de la mitología griega, un curandero y sacerdote del dios Apolo, famoso por su supuesto poder de volar en una flecha dorada, regalo del propio Apolo. El relato hace uso de personajes y eventos de la Biblia, específicamente del Antiguo Testamento, para enmarcar la historia. Mencionando a figuras bíblicas como el Rey David y su hijo, el Rey Salomón, así como a Abisag de Sunam, una joven hermosa mencionada en el primer libro de los Reyes, que se convierte en una especie de enfermera para el anciano Rey David. A medida que la historia de El bermejino prehistórico avanza, el autor teje una narrativa donde Abaris utiliza su astucia y supuestos poderes mágicos para engañar a todos y lograr su objetivo, que parece ser ganar el amor de Abisag. En este proceso, manipula a dos jóvenes iberos,...

Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana

Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana

Autor: José Carlos Mariátegui

Número de Páginas: 255

Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana es un clásico en los estudios latinoamericanos sobre el colonialismo, el latifundio y los atavismos sociales poscoloniales. Es la obra principal del escritor peruano José Carlos Mariátegui. Siete ensayos se publicó en Lima, en 1928, y convirtió a Mariátegui en uno de los autores marxistas más conocidos de la lengua española. En Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana José Carlos Mariátegui reflexiona sobre las clases sociales del Perú en los albores del siglo XX, poseído por la idea de que se avecinaba un gran cambio. Cabe citar los títulos de los ensayos aquí reunidos para hacernos una idea de su punto de vista: Esquema de la evolución económica El problema del indio El problema de la tierra El proceso de la instrucción pública El factor religioso Regionalismo y centralismo El proceso de la literatura Así Mariátegui analiza la evolución económica del Perú y afirma que el desarrollo del Imperio Inca, de tipo socialista, fue aplastado por la conquista española. En su opinión de los españoles colonizadores impusieron una estructura económica feudal y esclavista que pervivió hasta el...

Descubrimiento del río de las Amazonas

Descubrimiento del río de las Amazonas

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 145

Las narraciones que han persistido sobre el Amazonas contribuyeron a configurarla, como espacio geográfico-histórico y simbólico. Las crónicas de Gaspar de Carvajal, Pedrarias de Almesto, Martín de Saavedra Galindo y Alonso de Rojas son parte de este conjunto de textos a través de los cuales se construyó históricamente el río Amazonas y su entorno. Son fuentes historiográficas, pero también testimonios de experiencias personales y colectivas, marcadas por la esperanza y el deseo de gloria por un lado; por el otro, por el hambre, el miedo, la crueldad y la miseria. Descubrimiento del río de las Amazonas incluye una serie de relaciones escritas en el siglo XVI que tratan de las expediciones por el río Amazonas, entre los años 1540 y 1560. La primera es la relación de fray Gaspar de Carvajal sobre el descubrimiento del río por un grupo de españoles, comandado por Gonzalo Pizarro, y que luego pasó a ser dirigido por Francisco de Orellana. Los datos de la expedición de Orellana registrados por fray Gaspar de Carvajal proporcionan información de gran interés etnológico, tales como la disposición y tamaño de los poblados, ocupación continua a lo largo de las...

Las cerezas rojas

Las cerezas rojas

Autor: Emilia Pardo Bazán

Número de Páginas: 20

Escritora y periodista española, Emilia Pardo Bazán (1851- 1921), es considerada como una de las novelistas clave en el realismo y el naturalismo español del siglo XIX y principios del XX. No solo fue un referente literario, sino que su defensa de los derechos de la mujer la convirtió en una de las primeras feministas españolas. Fue la lectura de Emile Zola uno de los impulsos decisivos para que Pardo Bazán desarrollase una fecundísima carrera literaria. Justamente de la mano del escritor francés, al que conocería personalmente en uno de los viajes que realizó por Europa, la escritora gallega trasladó a España la corriente literaria en boga en aquellos años, el naturalismo. Durante toda su vida recibirá el reconocimiento de personalidades de su época con los que mantendrá una larga correspondencia como es el caso de Benito Pérez Galdós, Lázaro Galdiano, Marcelino Menéndez Pelayo o Blanca de los Ríos. En sus obras analiza la sociedad española, su problemática política, religiosa y social. Aunque los ambientes rurales gallegos son los dominantes, también recrea ambientes urbanos, sobre todo ciudades como La Coruña. Estilísticamente, como autora...

El desengaño en un sueño

El desengaño en un sueño

Autor: Angel Saavedra. Duque De Rivas

Número de Páginas: 114

El desengaño en un sueño de Ángel Saavedra del Duque de Rivas es un drama fantástico en cuatro actos. La obra narra la historia de Lisardo, un joven que vive en una isla con su padre, el mago Marcolán. Este le tiene recluido para evitar su mala fortuna, pero a sus instancias le muestra en sueños su futuro. Al principio Lisardo triunfa en el aspecto material, y hasta consigue el amor puro de la bella Zora, pero su ambición política desenfrenada le lleva a intentar seducir a la reina, poniendo en peligro el amor auténtico.

Episodios nacionales IV. La de los tristes destinos

Episodios nacionales IV. La de los tristes destinos

Autor: Benito Pérez Galdós

Número de Páginas: 195

La de los tristes destinos es la décima y última novela de la cuarta serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós. La de los tristes destinos hace referencia a su majestad Isabel II, que llega en este episodio al fin de sus días como reina de España. Galdós hace revivir los acontecimientos que abocan a la revolución poniendo ante nuestros ojos la trama de conspiraciones que bulle en los últimos tiempos del reinado, los ambientes de los emigrados españoles en París y Londres, las idas y venidas de Prim y, finalmente, la batalla de Alcolea, que obliga a la reina a dejar España y da el triunfo a la llamada "la Gloriosa", la Revolución de 1868, un levantamiento revolucionario español que tuvo lugar en septiembre de 1868 y que dio pie al inicio del período denominado Sexenio Democrático. Desde la ficción, Teresa deVillaescusa constituirá uno de los personajes más bellamenre tratados por Galdós. Ibero, el amigo de la revolución, después de haber estado escondido huye hacia Francia disfrazado de mozo de tren en un Express. Este tren será el lugar en el que dos personajes quedarán prendidos por el amor, y el inicio de la revalorización de una mujer...

Historia de Tlaxcala

Historia de Tlaxcala

Autor: Diego Muñoz Y Camargo

Número de Páginas: 158

La Historia de Tlaxcala fue escrita por Diego Muñoz y Camargo entre 1576 y 1591. Aquí se describen la religión, costumbres, cultura, y forma de vida de los tlaxcaltecas antes de la Conquista. Este libro abarca, entre otros de sus rasgos, los ritos, ceremonias, costumbres, creencias religiosas, mitos, cantos, espectáculos, tributos, dioses, y templos tlaxcaltecas. La Historia de Tlaxcala narra los acontecimientos de la Conquista de México, desde los presagios de la llegada de los españoles, hasta los acontecimientos durante el mandato de Álvaro Manrique de Zúñiga, séptimo virrey de Nueva España. El primero que conoció y usó esta fuente histórica fue fray Juan de Torquemada. En su Monarquía Indiana este sacerdote la llama Memoriales de la descripción de Tlaxcala, y se refiere a ella como una «relación escrita de mano». Más tarde, Lorenzo Boturini en 1746 la menciona como parte de su colección. El manuscrito original de la Historia de Tlaxcala pasó a la biblioteca de la Universidad de México y en 1836 se trasladó al Museo Nacional. En 1840 Joseph Marius Alexis Aubin lo llevó a Francia. Es parte del Fondo mexicano de manuscritos de la Biblioteca Nacional de...

Fortunata y Jacinta III

Fortunata y Jacinta III

Autor: Benito Pérez Galdós

Número de Páginas: 188

Fortunata y Jacinta pertenece al ciclo de las «Novelas españolas contemporáneas» y es la obra cumbre de Benito Pérez Galdós. La trama describe el «Madrid galdosiano». Así lo afirman Leopoldo Alas (Clarín) y Pedro Ortiz-Armengol, uno de los biógrafos de Galdós. Los sucesos transcurren, entre diciembre de 1869 y abril de 1876 y diseccionan el ambiente socio-político tras los últimos días de la Revolución de 1868, el Reinado de Amadeo I de España, la Primera República española, los golpes militares de los generales Pavia y Martínez Campos, y la Restauración. En esta tercera parte el Delfín vuelve al redil; Fortunata, despechada, se arrima al anciano Evaristo Feijoo, y este, en una carambola perfecta, la reconcilia con Maximiliano.

Tradiciones peruanas III

Tradiciones peruanas III

Autor: Ricardo Palma

Número de Páginas: 246

Las Tradiciones peruanas, de Ricardo Palma (1833-1919), son una crónica apasionante de la historia del Perú. Es un libro lleno de imágenes atrapadas entre el costumbrismo, la ironía y la reflexión cultural. Palma sorprende por la modernidad y agudeza de su prosa, por su voluntad de construir una memoria nacional de marcado valor estético. Tradiciones peruanas, cuya serie de publicaciones inició en 1872 y se extendería hasta 1910, están escritas con un estilo muy personal. En él la ficción histórica se insinúa y mezcla, hábil, poética y satíricamente con la historia. Las Tradiciones peruanas presentan un amplio panorama de la vida peruana del tiempo de los incas. Encierran, ademas de episodios incaicos, los sucesos memorables de la Conquista y la Colonia. Hablan de la guerra de la Independencia nacional, y también de los acontecimientos del siglo XIX durante la vida de su autor. Él mismo afirmó, al presentar la primera serie de sus Tradiciones: «Me gusta mezclar lo trágico y lo cómico, la historia con la mentira». Las tradiciones son 453, cronológicamente, dentro de la historia peruana, seis de ellas se refieren al imperio incaico, 339 se refieren al...

El conde don García de Castilla

El conde don García de Castilla

Autor: Lorenzo María De Villarroel

Número de Páginas: 64

El conde don García de Castilla es una tragedia de Lorenzo María de Villarroel ambientada en el reinado de Bermudo III cuyo gobierno estuvo marcado por un suceso acaecido en su capital, León. En 1029, el conde castellano García Sánchez acudió a la ciudad de León para casarse con Sancha, la hermana de Bermudo III. Una vez allí, fue asesinado por integrantes de la familia Vela, en venganza de una afrenta. Bermudo invadió entonces Castilla para tratar de hacer valer sus derechos, obtenidos por su matrimonio con Munia, hermana del fallecido, y conquistó las tierras comprendidas entre los ríos Cea y Pisuerga.

El capitán Montoya

El capitán Montoya

Autor: José Zorrilla

Número de Páginas: 54

En El capitán Montoya de José Zorrilla el capitán cree asistir a su propio funeral (Aquél es su mismo entierro, / su mismo semblante aquél; / no puede quedarle duda, / su mismo cadáver es.), pero luego despierta y el mozo Ginés le dice que debe de haberlo soñado, pues él lo ha encontrado tendido en la iglesia sin conocimiento. Al final, Ginés tiene una revelación propia de la literatura gótica.

Centón Epistolario I

Centón Epistolario I

Autor: Domingo Del Monte

Número de Páginas: 385

Domingo del Monte fue un escritor y crítico literario cubano. Su obra Centón epistolario (1823-1857), recoge la correspondencia recibida a lo largo de su vida y ordenada por él mismo. Estas cartas ofrecen datos esenciales sobre la historia política y literaria cubana de los años 1822-1843. Constituyen una de las obras más excepcionales, originales y útiles de la historia intelectual cubana. El Centón se editó en siete tomos entre 1923 y 1957 por la Academia de la Historia de Cuba. Reúne cerca de 2.000 cartas de personalidades de diversas partes del mundo. Domingo Figarola-Caneda estuvo a cargo de la edición (publicó los tres primeros tomos), con el nombre de Centón Epistolario de Domingo del Monte. Domingo del Monte fue parte del grupo de creadores de la Academia Literaria Cubana y director de la Revista Bimestre de la Isla de Cuba (1831-1843). En ella publicó una pequeña parte de su amplia producción literaria. También fue editor de La Moda o Recreo semanal del bello sexo en 1829 y El puntero literario, en 1830. Integró también la Sociedad Económica de Amigos del País, siendo Secretario de la Sección de Literatura en el 1830. Del Monte fue más un hombre que ...

Discurso sobre la libertad religiosa

Discurso sobre la libertad religiosa

Autor: Emilio Castelar Y Ripoll

Número de Páginas: 32

El Discurso sobre la libertad religiosa es una apología de Emilio Castelar a la libertad religiosa en España. Pronunciado el 12 de abril de 1969, en pleno Sexenio Liberal, fue publicado en el tomo I de De los discursos parlamentarios de don Emilio Castelar en la Asamblea constituyente, en 1871.

Los hermanos Zemganno

Los hermanos Zemganno

Autor: Edmund De Goncourt

Número de Páginas: 102

Les Frères Zemganno de Edmond de Goncourt se publicó por primera vez en 1879, en París y Madrid simultáneamente. Se trataba de una edición franco-española fruto de un acuerdo entre las editoriales La España Editorial y Charpentier & Fasquelle. Unos años después, en 1891, La España Editorial publicó esta traducción de Los hermanos Zemganno, realizada por Emilia Pardo Bazán. La escritora gallega tradujo a partir del texto francés, publicado por esta misma editorial en 1879, y añadió un estudio preliminar. La escritora gallega se concentra en aquellas características de la novela de Goncourt que la alejan del naturalismo más ortodoxo y la aproximan al espiritualismo que ella defendía. Los hermanos Zemganno es un canto a la amistad fraternal. Aquí se entreve a los hermanos Goncourt detrás de la figura de los protagonistas, Gianni y Nello, dos hermanos que trabajan como acróbatas en un circo. Al realizar uno de sus números, Nello, el menor de los Zemganno, sufre un accidente y se retira del espectáculo. Aunque las acrobacias lo sean todo para él, Gianni, resignado, abandona el circo por amor a su hermano. Hay que tener en cuenta que en vida, los hermanos...

Chilam Balam de Chumayel

Chilam Balam de Chumayel

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 97

El Chilam Balam de Chumayel (o el libro del adivino de las cosas ocultas) es una colección de libros escritos en lengua maya, por personajes anónimos, durante los siglos XVI y XVII, en la península de Yucatán. Los libros del Chilam Balam relatan hechos y circunstancias históricas de la civilización maya antes de la conquista española. Durante la época colonial, los misioneros católicos españoles destruyeron la mayor parte de los escritos de la religión maya, al considerar que tales memorias eran nocivas para la catequización de los mayas. Los mayas escribieron los libros del Chilam Balam después de la conquista, presuntamente por el interés de los colonizadores, por lo que en su redacción se nota ya la influencia de la cultura española, sobre todo en materia religiosa. Estos libros contienen textos de diferentes épocas y estilos, con un contenido religioso profético, médico e histórico, principalmente cronológico. Su nombre deriva del de un sacerdote, Chilam Balam. Estos textos, traducidos por Antonio Mediz Bolio, pretendieron contener los secretos de los mayas y son una fuente importante para el conocimiento de la religión, historia, folklore, medicina, y...

Relación auténtica de las idolatrías

Relación auténtica de las idolatrías

Autor: Gonzalo De Balsalobre

Número de Páginas: 61

Relación auténtica de las idolatrías recoge la preocupación tradicional católica por conservar la ortodoxia cristiana y la necesidad de informar, criticar, ejemplificar y buscar remedios que acaben con las reminiscencias de las costumbres religiosas indígenas. Así Gonzalo de Balsalobre escribió esta crónica de la evangelización de los indígenas, una de las tantas manifestaciones en América del discurso que censura las religiones aborígenes de México. Balsalobre fue párroco de San Miguel Sola, en la Sierra Sur, durante la primera mitad del siglo XVII. En las décadas de 1630 y 1650 se dedicó a investigar las prácticas idolátricas que subsistían entre los zapotecas de esa región. La finalidad del tratado es comunicar los procesos inquisitoriales ejecutados en contra los indígenas comunitarios oaxaqueños.

Égloga de la natividad

Égloga de la natividad

Autor: Hernán López De Yanguas , Justo García Morales

Número de Páginas: 55

La Égloga de la Natividad es una obra del dramaturgo y humanista soriano Hernán López de Yanguas. Yanguas es un autor relevante del primer teatro clásico español. Hoy se le considera el padre del auto sacramental en tanto género. Es más conocido por su producción dramática de contenido religioso y moral o por sus obras didácticas que por sus creaciones teatrales de contenido político. La Égloga de la Natividad pertenece al ciclo pastoril navideño, en clara dependencia del teatro de Juan de la Encina. Aquí se pone en escena un diálogo entre cuatro pastores que comentan la nueva del nacimiento de Cristo. El acontecimiento les ha sido anunciado por los ángeles, al tiempo que tañen instrumentos manifestando su júbilo y regocijo. A continuación y tras una extensa alabanza a la Virgen, acuden a adorarla y presentarle sus ofrendas, concluyendo todo con el canto de un villancico.

Historia de los heterodoxos españoles. Libro V

Historia de los heterodoxos españoles. Libro V

Autor: Marcelino Menéndez Y Pelayo

Número de Páginas: 189

"Sin la historia eclesiástica (ha dicho Hergenroether) no hay conocimiento completo de la ciencia cristiana, ni de la historia general, que tiene en el cristianismo su centro. Si el historiador debe ser teólogo, el teólogo debe ser también historiador para poder dar cuenta del pasado de su Iglesia a quien le interrogue sobre él o pretenda falsearlo. [...] Nada envejece tan pronto como un libro de historia. [...] El que sueñe con dar ilimitada permanencia a sus obras y guste de las noticias y juicios estereotipados para siempre, hará bien en dedicarse a cualquier otro género de literatura, y no a éste tan penoso, en que cada día trae una rectificación o un nuevo documento. La materia histórica es flotante y móvil de suyo, y el historiador debe resignarse a ser un estudiante perpetuo..." A pesar de que, como admitía Menéndez y Pelayo en las "Advertencias preliminares" a la segunda edición de la Historia de los heterodoxos españoles de 1910, "nada envejece tan pronto como un libro de historia", ésta sigue siendo una obra sumamente erudita y un documento de incomparable interés para entender el pensamiento conservador de un sector significativo de la sociedad...

Noche oscura; Cántico espiritual; Llama de amor viva y otros poemas

Noche oscura; Cántico espiritual; Llama de amor viva y otros poemas

Autor: San Juan De La Cruz

Número de Páginas: 46

Noche oscura; Cántico espiritual; Llama de amor viva y otros poemas reúne las tres principales obras del poeta místico San Juan de la Cruz (1542-1591), al que muchos otros poetas —desde Rubén Darío o Juan Ramón Jiménez, hasta Paul Valéry o T. S. Eliot—, han considerado como la cumbre de la mística española, y también de la poesía en nuestra lengua. San Juan de la Cruz es apasionado y apasionante, capaz de conmover a los lectores más cultos y a los más profanos. De la Cruz armoniza en sus poemas la perfección verbal y la expresión cargada de emoción. Su obra se inspira en su profundo sentimiento religioso, y en su conocimiento de la Biblia —y en particular del Cantar de los cantares—. Estudió, además, la filosofía aristotélica, la platónica, y el estilo bucólico y pastoril de las Églogas de Garcilaso de la Vega. Además de Cántico espiritual, Noche oscura y Llama de amor viva, el lector encontrará en este volumen las cinco glosas del poeta. Incluimos también en esta edición dos atribuidas, sus diez romances y uno de sus dos cantares. Noche oscura evoca la emoción del alma que goza de haber llegado al alto estado de perfección, que es la unión...

El divino Jasón

El divino Jasón

Autor: Pedro Calderón De La Barca

Número de Páginas: 48

El divino Jasón pertenece al ciclo de autos sacramentales escritos por Calderón de la Barca. Fragmento de la obra Acto único (Salen Jasón divino y Argos con muchos ojos sembrados por el vestido.) Jasón: Argos, oye. Argos: Soy Amor; vigilante Argos seré, y al mismo cielo daré espanto con mi valor. Fabricaré de mi nombre un peregrino bajel que rompa ese mar, y en él a los mortales asombre. Haré la primera nave; sirena será esta vez; no es medio cuerpo de un pez ni es medio cuerpo de un ave, pero en las ondas y vientos, ya nadando y ya volando será un escollo, triunfando de todos los elementos.

Poemas

Poemas

Autor: Francisco Medrano

Número de Páginas: 51

Los Poemas de Francisco de Medrano se enclavan dentro de la Escuela de Salamanca y se componen de odas y sonetos de temática amorosa, elegíaca, y en algún caso ascética. Estos poemas están fluidos por Horacio. A diferencia de muchos de sus coetáneos, Medrano tiene un estilo alejado de los excesos del Barroco. Su lírica amorosa está dirigida a Flora, identificada como doña Inés de Quiñones, a Amaranta (María de Esquivel), a Amarilis, de quien se ignora el nombre, y a Catalina de Aguilar. Los poemas de Medrano se publicaron en el volumen Remedios de Amor (Palermo, 1617).

Tradiciones en salsa verde y otros textos

Tradiciones en salsa verde y otros textos

Autor: Ricardo Palma

Número de Páginas: 83

Ricardo Palma comenzó a publicar sus Tradiciones en 1860. Sin embargo, las Tradiciones en salsa verde y otros textos, al parecer manuscritas desde 1901 y transcritas en 1904, no se escribieron para ser publicadas. En razón de esto último, el autor solicitaba a su amigo Carlos Basadre la mayor discreción. Quería únicamente que se difundieran entre un grupo muy selecto que no fuera «gente mojigata, que se escandaliza no con las acciones malas sino con las palabras crudas. La moral no reside en la epidermis». La autocensura de Palma condenó su libro a la clandestinidad, marcándolo bajo el estigma de lo prohibido. Palma temía publicar estas «tradiciones». El mismo título Tradiciones en salsa verde y otros textos sugiere que nos encontramos ante una obra condimentada con aliño picante, con ingredientes pícaros, obscenos, lascivos y sobre todo inmorales. Textos cargados de picardía que hoy nadie debe privarse de leer. Verdaderos testimonios de la historia, costumbres y alegría de su pueblo. Ricardo Palma (1833-1919) poeta, dramaturgo, historiador y filólogo peruano es célebre, sobre todo, por sus Tradiciones Peruanas, editadas también por Linkgua Ediciones. Esta es...

Baile de la chillona

Baile de la chillona

Autor: Agustín Moreto Y Cabaña

Número de Páginas: 23

Baile de la chillona. Agustín Moreto y Cabaña Fragmento de la obra Baile de la chillona (Salen la Chillona y Añasco.) Añasco: Vuélveme a dar esos brazos Chillona, a quien la Rubilla por otro nombre llamaron los de la Jacarandina. Doyte el parabién mil veces de tu buen suceso, y fía que de la galera sales, ¡a Dios gracias! buena y limpia, tanto, que para Ocasión has quedado tan raída (Cantando.) que no te asirá de un pelo el oficial de la villa. Chillona: Como te dejé en la cárcel, y a la primera visita, Añasco, te desahuciaron; juzgué, en buena hora lo diga, que ya la plaza ocupabas, racimo de las tres vigas: (Canta.) desván de los sombrereros, de viejo y panadería. Añasco: Del príncipe el nacimiento me indultó, que por mi vida ya no daba un cohombro, y, aunque, fuera tan bien vista mi muerte, y quedaba airoso, (Canta.) dime, ¿no fuera ignominia, que se ahorcara un hombre, porque nazca un príncipe en Castilla?

Aguafuertes porteñas

Aguafuertes porteñas

Autor: Roberto Arlt

Número de Páginas: 105

Las Aguafuertes porteñas son fruto de vivencias tomadas de forma directa sin contemplaciones ni parlamentos filosóficos. Unas crónicas en blanco y negro que van captando la realidad sin endulzarlas con colores. En esta obra Roberto Arlt recoge las características del género costumbrista. Su ironía ataca de una manera mordaz los vicios morales y sociales del entorno porteño. Las Aguafuertes porteñas, escritas entre 1928 y 1933 en El Mundo de Buenos Aires, son textos breves; y fueron tan populares que se duplicaron las subscripciones los días en que aparecieron. En este conjunto de escritos se pone de manifiesto la capacidad del autor de describir los cambios de la ciudad de Buenos Aires. Arlt nos narra su pulso cotidiano, de modo crítico, nada concesivo. Construye con humor un estilo desenfadado. Nos introduce en una compleja trama de personajes urbanos que desfilan en la vida porteña. Utilizando la primera persona, se atribuye el papel de testigo ocular o protagonista y aporta verosimilitud a la narración. Los temas de las Aguafuertes porteñas, y sus desarrollos son completamente realistas —incluso costumbristas—, perfectamente creíbles y observables en aquel...

Fábulas argentinas

Fábulas argentinas

Autor: Godofredo Daireaux

Número de Páginas: 100

En Fábulas argentinas Godofredo Daireaux traslada la sabiduría de la vida que encierra la moraleja de toda fábula a un escenario para él cercano. Conocedor de los relatos de La Fontaine, Daireaux los adapta a los pasajes de la pampa argentina. Así desfilan, página por página, la fauna, la flora y las sencillas y humildes gentes criollas. A través de sus fábulas conocemos animales tan notables como el teruteru, de la vizcacha a la comadreja, de la lechuza al cóndor, del perro cimarrón al colibrí, y también humanos sencillos de innegable simpatía. Estas Fábulas argentinas son narraciones breves, de estructura sencilla y de prosa diáfana. Fluctúan entre la inocencia, el humor y la ironía, dejando sentada, casi siempre, la intención pedagógica del autor de mostrar alguna reflexión moral.

Historia de los heterodoxos españoles. Libro VIII

Historia de los heterodoxos españoles. Libro VIII

Autor: Marcelino Menéndez Y Pelayo

Número de Páginas: 234

"Sin la historia eclesiástica (ha dicho Hergenroether) no hay conocimiento completo de la ciencia cristiana, ni de la historia general, que tiene en el cristianismo su centro. Si el historiador debe ser teólogo, el teólogo debe ser también historiador para poder dar cuenta del pasado de su Iglesia a quien le interrogue sobre él o pretenda falsearlo. [...] Nada envejece tan pronto como un libro de historia. [...] El que sueñe con dar ilimitada permanencia a sus obras y guste de las noticias y juicios estereotipados para siempre, hará bien en dedicarse a cualquier otro género de literatura, y no a éste tan penoso, en que cada día trae una rectificación o un nuevo documento. La materia histórica es flotante y móvil de suyo, y el historiador debe resignarse a ser un estudiante perpetuo..." A pesar de que, como admitía Menéndez y Pelayo en las "Advertencias preliminares" a la segunda edición de la Historia de los heterodoxos españoles de 1910, "nada envejece tan pronto como un libro de historia", ésta sigue siendo una obra sumamente erudita y un documento de incomparable interés para entender el pensamiento conservador de un sector significativo de la sociedad...

El conde Lucanor

El conde Lucanor

Autor: Infante Don Juan Manuel

Número de Páginas: 162

El conde Lucanor o Libro de los enxiemplos del conde Lucanor et de Patronio (entre 1325 y 1335), es un libro de relatosde don Juan Manuel. Se basan en fuentes orientales (sobre todo los apólogos del Sendebar y el Calila e Dimna) y cristianas (la Disciplina clericalis de Pedro Alfonso). Entre los cuentos destacan el sueño mágico de don Illán, que inspiró una comedia a Juan Ruiz de Alarcón; el de los tejedores que hicieron un paño invisible al rey, utilizado por Miguel de Cervantes Saavedra en El retablo de las maravillas; y el del mancebo casado con una mujer brava, que inspiró La fierecilla domada, de William Shakespeare. Con la finalidad de que sus escritos llegaran a un público lo más amplio posible, la estructura de la obra es siempre la misma: el conde Lucanor siempre que lo necesita propone a su sabio consejero Patronio un problema moral o social. Este, con el fin de que sirva de guía al conde, lo resuelve mediante un cuento, fábula o ejemplo. La moraleja siempre aparece al final en dos breves versos, los cuáles reciben el nombre de dísticos. El autor era, además, consciente de que los textos tenían que ser amenos, lejos de los tratados complejos del mester de ...

Últimos libros y autores buscados