Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar
El gongorismo en nueva España

El gongorismo en nueva España

Autor: Martha Lilia Tenorio

Número de Páginas: 291

Poco más de dos siglos de poesía virreinal se forjó a la luz (o a la sombra) del poeta cordobés. Este estudio intenta dar cuenta de ese fenómeno desde sus primeras manifestaciones (hacia fines del siglo XVI, con las traducciones del Padre Alegre) La autora recopila textos ya usados por otros investigadores del gongorismo en Nueva España, y enriquece este repertorio con buena cantidad de nuevos materiales (sobre todo en lo que respecta al siglo XVIII). Se propone, además, analizar las razones del fenómeno y de su notable pervivencia en Nueva España, al tiempo que estudia los poemas, sin prejuicios, pero sin rehuir ponderados juicios de valor.

Serafina y Sor Juana

Serafina y Sor Juana

Autor: Alatorre, Antonio , Tenorio, Martha Lilia

Número de Páginas: 193

Antonio Alatorre tenía una virtud: someter a revisión y crítica constantes sus trabajos, publicados o inéditos. De 1998 a meses antes de su muerte (en octubre de 2010) siguió anotando, revisando y corrigiendo el libro Serafina y sor Juana, según iban apareciendo hallazgos y nuevas informaciones; al mismo tiempo iba sometiendo a relectura la Carta de Serafina de Cristo a la luz de esas novedades. Inexorable e incansablemente, los márgenes del libro se fueron llenando de anotaciones: arriba, abajo, derecha, izquierda; páginas enteras tapizadas con su letra menuda y clara. El volumen se fue haciendo cada vez más abultado por hojas completas dobladas y por un montón de papeles, papelitos, escritos a renglón seguido, a mano o a máquina, con múltiples adiciones que precisaban, mejoraban o corregía lo dicho en 1998. Este trabajo no podía y no debía permanecer a la sombra. El sorjunismo debe conocer el compromiso inquebrantable de Alatorre por tratar de aclarar las zonas más imprecisas de la vida y obra de sor Juana. Así pues, se presenta aquí reunido todo aquello que estaba suelto y se hace realidad esta nueva edición de Serafina y sor Juana, como anuncia el título...

Poéticas del nuevo mundo

Poéticas del nuevo mundo

Autor: Jorge Téllez

Número de Páginas: 232

¿Qué significa ser poeta en el Nuevo Mundo? ¿Cómo se escribían versos en la época colonial? ¿Cómo se leía y se analizaba la poesía? En este libro se habla de las formas en que se articuló el pensamiento poético en la América de los siglos XVI, XVII y XVIII mediante el análisis de alabanzas y defensas de la poesía, las poéticas, las preceptivas y los textos de crítica literaria. Este estudio ofrece un panorama que rastrea y analiza el origen del discurso poético colonial en las tradiciones griega y latina, medieval, renacentista y barroca para sostener la idea de que el estado de la creación poética y la crítica en el Nuevo Mundo, más que en la ruptura, se fundamenta en la continuidad. George Steiner sugiere que el significado de los textos críticos se vuelve necesario "allá donde no presenten artificiales reivindicaciones a la teoría y lo teórico y donde operen claramente dentro de su propia naturaleza secundaria, subjetiva e intuitiva". Este libro toma en cuenta esta postura y uno de sus objetivos es explorar los mecanismos mediante los cuales el significado de los textos secundarios, críticos y teóricos, se relaciona con la práctica de la creación...

Poesía novohispana

Poesía novohispana

Autor: Martha Lilia Tenorio

Número de Páginas: 1352

La poesia novohispana es un universo extraordinario, poco conocido a pesar del esfuerzo de eruditos e investigadores, como Alfonso Mendez Placarte hace ya mas de setenta anos, cuando publico Poetas novohispanos. La antologia de reciente aparicion en dos tomos, debida a Martha Lilia Tenorio es un libro destinado a volverse un clasico. Fruto de muchos anos de trabajo, reune el mayor corpus conocido hasta hora de textos liricos de los siglos XVI, XVII y XVIII escritos en la Nueva Espana. El primer tomo se ocupa del siglo XVI hasta mediados del XVII, mientras que el segundo se ocupa de la segunda mitad hasta el final de la colonia. Con los elementos mas modernos de la filologia y una exhaustiva investigacion Poesia Novohispana es un hito en el conocimiento de nuestro pasado.

Sin imagen

Varia lingüística y literaria

Autor: Yvette Jiménez de Báez , Martha Lilia Tenorio

Número de Páginas: 569
Una ventana al mundo hispano

Una ventana al mundo hispano

Autor: Óscar Mazín

Número de Páginas: 415

Entre el primer volumen de este ensayo (2006) y el que ahora tiene el lector en sus manos median estudios históricos que han enriquecido la mirada posnacional respecto de nuestra Iberoamérica. Parece que ya no hace falta ponderar la necesidad de trascender el marco de las historias nacionales, ámbito que no fue el propio de las monarquías ibéricas de España y Portugal (desde finales del siglo XV hasta principios del XIX); tampoco haría falta insistir en problematizar el estado-nación como enfoque privilegiado de análisis. Sin embargo, la importancia mayúscula de estos supuestos hace que aquí se les reitere. Finalmente, en el primer volumen se dijo que estábamos en un momento de acopio de materiales que nos permitiera hacer comparaciones de carácter sistemático. Ahora es posible empezar a proponerlas y ponerlas a discusión. Tal es el principal cometido del estudio preliminar de esta segunda entrega. La descripción de cada uno de los cinco ejes temáticos mencionados incluye miradas comparadas entre la Nueva España y Perú.

Debido recuerdo de agradecimiento leal

Debido recuerdo de agradecimiento leal

Autor: José Lopéz Avilés

Número de Páginas: 261

Este libro presenta la edición de una obra singular del último tercio del siglo XVII, que presenta una suerte de biografía del arzobispo-virrey fray Payo Enríquez de Ribera, de José López Avilés, autor muy reconocido en su momento, hoy casi ignorado. La obra se publicó originalmente en 1684 como homenaje al arzobispo, fallecido ese mismo año, y se reimprimió (según noticias de Palau) en 1764. Su singularidad está en que se trata de una de las silvas más largas de la poesía hispánica (más de 2000 versos) y en los más de 900 escolios con los que el mismo autor anota su obra. A partir del impreso de 1684, Martha Lilia Tenorio edita esta curiosidad novohispana y analiza, tanto en la introducción como en sus notas al poema y a los escolios, la función y las posibles motivaciones de ese asombroso aparato erudito. Esta edición es una contribución importante para el conocimiento de la actividad literaria e intelectual del efervescente siglo XVII novohispano del célebre "Virreinato de filigrana" de Alfonso Reyes.

Mercurio Yndiano

Mercurio Yndiano

Autor: Patricio Antonio López

Número de Páginas: 166

Manuscrito, hasta ahora inédito, compuesto en 1740 por el cacique zapoteco Patricio Antonio López con motivo de la llegada del virrey Pedro de Castro y Figueroa. Con él buscaba atraer su benevolencia para que se hiciera justicia a los indios de su nación. Además del poema, el autor incluye copia de una cédula real relativa a los derechos de los indios nobles, copia de una carta que detalla matrimonios entre nobles indígenas del Perú y miembros de la más alta nobleza española y un escrito apologético que quedó inconcluso. (Biblioteca Novohispana; 11)

Obras completas 1. Lírica personal

Obras completas 1. Lírica personal

Autor: sor Juana Inés de la Cruz

Número de Páginas: 557

En Lírica personal se recogen los romances —desde los filosóficos y amorosos hasta los compuestos con motivo de algún homenaje o por simple pasatiempo—, las endechas, las redondillas, las décimas, las glosas, los sonetos, las liras, los ovillejos y las silvas. De manera especial destaca el Primero sueño , obra maestra de sor Juana y una de las producciones de más difícil lectura en nuestra lengua.

Ecos de mi pluma

Ecos de mi pluma

Autor: Sor Juana Inés de la Cruz

«Pero valor, corazón: porque en tan dulce tormento, en medio de cualquier suerte no dejar de amar protesto» Sor Juana Inés de la Cruz es una de las poetas más importantes de la lengua española. Cierra con broche de oro el Barroco hispánico y es, además, una figura muy seductora: mujer, monja, sabia, defensora de la capacidad intelectual de las mujeres. Sin embargo, como todo autor célebre, sor Juana ha sido víctima de su fama: todo mundo la conoce, pero muy pocos la leen. Esta antología presenta una selección representativa de su obra, cuidadosamente puntuada y anotada, para acercarla a cualquier tipo de lector. Como novedad se incluyen, por primera vez juntas, la Carta de sor Juana a su confesor, el padre Núñez, y la Respuesta a sor Filotea de la Cruz, dirigida al obispo de Puebla, atinadamente comentadas por la editora: Martha Lilia Tenorio, especialista en poesía barroca, dedicada a recuperar buena parte del acervo lírico de Nueva España. Edición, prólogo, notas y cronología de MARTHA LILIA TENORIO.

Permanencia y destino de la literatura novohispana

Permanencia y destino de la literatura novohispana

Autor: José Pascual Buxó , Universidad Nacional Autónoma de México. Seminario de Cultura Literaria Novohispana. Simposio Internacional

Número de Páginas: 490
Sin imagen

Tres gongorinos novohispanos del siglo XVIII. Acta Poética, Vol. 32

Autor: Martha Lilia Tenorio

Número de Páginas: 32
Las dobles exequias del arzobispo Figueredo (1765)

Las dobles exequias del arzobispo Figueredo (1765)

Autor: NAVARRO ANTOLÍN, FERNANDO , NAVARRO GARCÍA, LUIS

Número de Páginas: 400

A la muerte del segundo arzobispo de Guatemala, Francisco José de Figueredo y Victoria (1765), siguieron excepcionalmente- dos suntuosas exequias, en la catedral y en el templo de la Compañía de Jesús, a cargo, ambas, de clérigos del Instituto Ignaciano, muy agradecidos con su protector. La descripción del programa iconográfico de ambos túmulos funerarios y los discursos fúnebres en latín y castellano que se pronunciaron en ambos funerales se publicaron en sendos opúsculos al año siguiente de las dobles exequias (1766). Es el canto del cisne de los jesuitas en Guatemala y en América, antes de su expulsión por la Pragmática Sanción de Carlos III (1767). Por primera vez se editan conjuntamente ambos opúsculos funerarios, acompañados de una biografía del prelado projesuita, una edición crítica con notas aclaratorias y traducción al castellano de los textos latinos, y un exhaustivo estudio retórico y emblemático.

Sin imagen

Suma del arte de poesía

Autor: Eugenio de Salazar , Martha Lilia Tenorio

Número de Páginas: 215

Eugenio Salazar nacio en Madrid en 1530. Se embarco a America en 1574; se establecio en Nueva Espana hacia 1580, donde llego a ser rector de la Universidad de Mexico (1592-1593) y desarrollo la mayor parte de su actividad intelectual. Dejo escritos varios estudios y tratados juridicos, varias cartas en prosa y una considerable produccion poetica. En 1990 se dio a conocer un tercer manuscrito. La Suma del arte de poesia, tratado de teoria poetica y metrica, que Salazar debio componer antes de 1591.La Suma se inscribe en ese momento previo a la revolucion gongorina y posterior a la irrupcion y consolidacion del italianismo en Espana, cuando, como muchos letrados de su epoca, Salazar advirtio la necesidad de clarificar dos aspectos de la poesia: por un lado, sus fines y su naturaleza, por otro, las normas y preceptos para su praxis. A la generosidad de su esfuerzo debemos este valioso testimonio de la teoria poetica en los albores del siglo XVII.

Virreinatos II

Virreinatos II

Autor: Citlalli Bayardi , Eric Roulet , Manuel Miño Grijalva , Pilar Máynez , Beatriz Fernández Herrero , Magnus Lundberg , Olimpia García Aguilar , Manuel Pérez , Dietrich Briesemeister , Markéta Křížová , Anderson Roberti dos Reis , Eliane Cristina Deckmann Fleck , Rocío Olivares-Zorrilla , Laurette Godinas , Daniel Santillana , Miguel Zugasti , José Pascual Buxó , Robin Ann Rice , Leonardo Rossiello , Adriana Cortés Koloffon , Luis Javier Cuesta Hernández , Beatriz Ferrús Antón , Raquel Chang-Rodríguez , José Carlos González Boixo , Claudia Parodi , María Cristina Torales Pacheco , otros

Número de Páginas: 762

Virreinatos II es, sin lugar a dudas, un libro académico riguroso que aporta conocimientos originales; mérito de los destacados colaboradores, a quienes mucho agradecemos su invaluable participación en este volumen.

La paz. 1876

La paz. 1876

Autor: Mauricio Tenorio Trillo

Número de Páginas: 298

En La paz. 1876 Mauricio Tenorio Trillo explora el concepto de paz y sus implicaciones en la historia moderna tomando el año de 1876 como eje por su relativo orden y estabilidad política. El autor analiza guerras civiles, dictaduras, elecciones y regímenes militares ocurridos hacia 1876, así como los procesos de industrialización de los Estados-nación modernos y explora sus connotaciones filosóficas, políticas, éticas y artísticas. Posteriormente explora la idea de la pax alrededor de 1876 como purgatorio político y pragmático, mantenido a través de acuerdos económicos, convenios entre naciones, desarrollo tecnológico, medidas imperialistas y pacifismo científico. Finalmente, Tenorio Trillo da cuenta de la forma en la que se comprendía el tiempo, el riesgo, la distancia, la ciencia y la practicidad en la era de la pax purgatorio.

Yonquis de las letras

Yonquis de las letras

Autor: Jorge Comensal

Número de Páginas: 144

La historia de la lectura está plagada de sobredosis: san Pablo, don Quijote, sor Juana, Emma Bovary, Adolf Hitler. He reunido decenas de casos en un cuaderno que no verteré aquí exhaustivamente para evitar que este ensayo se convierta en un gabinete de curiosidades. Quiero, como todos los que venimos siguiendo los pasos de Montaigne, darme a entender a mí mismo —el ensayo como acto de narcisismo caníbal—. ¿Por qué aspiro a leerlo todo? Aquí busco una respuesta que tal vez sirva de espejo para otros lectores insaciables, compulsivos.

Historia sociolingüística de México.

Historia sociolingüística de México.

Autor: Rebeca Barriga Villanueva , Pedro Martín Butragueño

Número de Páginas: 694

La riqueza y la complejidad lingüística que se dan en el vasto territorio mexicano son de suyo una incitante invitación al análisis y a la historia. Tal es el objetivo final de esta "Historia sociolingüística de México": narrar desde varias perspectivas la historia de las lenguas y, en especial, la historia de los hablantes en México a lo largo de los siglos, tanto en términos de consenso como de conflicto. Múltiples miradas convergen en esta "Historia" en torno a los diversos procesos, que han imbricado lenguas y hablantes en el paradójico México pluriétnico. Este volumen 1 recorre un largo trayecto que va del México prehispánico a las postrimerías del México colonial.

Irás y no volverás

Irás y no volverás

Autor: Carranza Vera Claudia Verónica , López Torres Nora Danira , Zavala Gomes del Campo Mercedes

El lugar de los cuentos conocido como "Irás y no volverás" es un espacio maravilloso, mágico, imaginado, irreal que también puede convertirse en un espacio geográfico concreto y que sirve como pretexto para hablar del viaje, de todo tipo de viajes: recorridos a pie por caminos desconocidos con el fin de buscar aventuras o cumplir una misión y con el retorno incierto; salidas cotidianas que no deberían implicar peligro alguno; viajes planeados sin recorrer espacios y viajes por distintos mundos en un instante.

Crónica parcial

Crónica parcial

Autor: Alfonso Reyes , Amado Alonso , Martha Elena Venier

Número de Páginas: 266

Testimonios de la vida y época que registran, las cartas son también testigos del medio intelectual de los corresponsales, evidente en esta colección. Además de intereses literarios compartidos, quehacer natural y diario para Alfonso Reyes y Amado Alonso, no falta el individuo íntimo, la confidencia que se desliza a una frase, lo familiar aludido siempre. La correspondencia empezó durante la misión diplomática de Reyes en Buenos Aires, donde Amado Alonso dirigía el Instituto de Filología; continuó tres años después desde Río de Janeiro, se prolongó en el periodo de La Casa de España, fundada durante el gobierno de Lázaro Cárdenas, y su transformación en El Colegio de México, el traslado de Alonso a Harvard y la Revista de Filología Hispánica a México. La secuencia de años y carta, parece haber tenido un destino: los cambios que la política provocó en la academia y las soluciones que se consiguieron y perduraron a pesar de los avatares de tiempo y espacio.

Octavio Paz en su siglo

Octavio Paz en su siglo

Autor: Christopher Domínguez Michael

Número de Páginas: 771

Octavio Paz en su siglo es a la vez biografía y crítica literaria, la obra de madurez de uno de los más conocidos ensayistas hispanoamericanos de nuestro tiempo. Entre la moral de las convicciones y la moral de la responsabilidad, intelectual liberal que no renuncia a sus visiones libertarias y socialistas, Octavio Paz (1914-1998) fue una figura esencial en la transición democrática de México, siempre en controversia con nuestros «dictadores constitucionales» como con la izquierda latinoamericana, voz insustituible entre el movimiento estudiantil de 1968 y la revuelta neozapatista de 1994. Esta biografía del Premio Nobel de Literatura mexicano habla también de su turbulenta vida familiar, pero sobre todo del autor de un caudal de obras geniales, en prosa y en verso, que lo convirtieron en uno de los grandes poetas-críticos del siglo XX. «Cuando conocí a OctavioPaz yo estaba escribiendo Chateaubriand: poesía y terror. Ahora, al leer el libro de Christopher Domínguez Michael, pienso que se habría podido utilizar el subtítulo de mi libro para cifrar la vida de Paz. A fin de cuentas, ese fue el gran drama del siglo XX.» Marc Fumaroli, Letras Libres

Mariposas amarillas y los señores dictadores

Mariposas amarillas y los señores dictadores

Autor: Michi Strausfeld

Número de Páginas: 576

Una espléndida historia de América Latina a través de su literatura. Michi Strausfeld,una de las expertas en literatura latinoamericana más reconocidas del mundo,analiza en este espléndido libro las ideas y prejuicios que han atravesado a lo largo de más de quinientos años la historia del continente. Lo hace a partir de la relectura de autores de primer nivel como Gabriel García Márquez, lio Cortázar, Elena Poniatowska, Mario Vargas Llosa, Alejo Carpentier, Carlos Fuentes, Juan Carlos Onetti, Augusto Roa Bastos, Domingo F. Sarmiento, Isabel Allende, Alfredo Bryce Echenique, Darcy Ribeiro, Tomás Eloy Martínez, Juan Rulfo, Octavio Paz o Guillermo Cabrera Infante. En total, más de doscientos cincuenta escritores y escritoras dan muestra de la riqueza y el bagaje cultural único de América Latina, siempre entrelazado con su destino político. A través de poemas, relatos y novelas Strausfeld nos guía por la agitada y fascinante historia del continente al tiempo que nos deleita con una serie de semblanzas breves de los principales representantes de su literatura, que la autora conoció y trató personalmente. Descubriremos también cuán críticos son los textos...

La verdad poética de José Ángel Valente

La verdad poética de José Ángel Valente

Autor: Tatiana Aguilar-Álvarez Bay

Número de Páginas: 315

Este libro, primero sobre José Ángel Valente publicado en México, se pone de relieve la función de la verdad, último reducto de la palabra poética, en el trayecto hacia el límite que presagia el renacimiento individual y de la época. José Ángel Valente: la renuncia a lo poético, si por esto se entiende el lujo de la imaginación, el alarde verbal, la belleza. Valente se ajusta a esta exigencia con el estilo tajante, irónico e incisivo, que marca su obra desde el inicio.

Obras reunidas I. Ensayos sobre literatura colonial

Obras reunidas I. Ensayos sobre literatura colonial

Autor: Margo Glantz

Número de Páginas: 642

En este primer tomo empieza a adquirir forma la figura de la mujer como narradora oral y como receptora, pasando por el importante papel que juega el lenguaje en la consumación de la Conquista y por Bernal Díaz del Castillo, privilegiado cronista que lo mismo enarbola la pluma que las armas, hasta llegar a la figura central de los estudios de la autora: Sor Juana Inés de la Cruz, heredera de la callada tradición de las anónimas monjas escritoras. Glantz demuestra cómo la conquista de la escritura femenina se gesta en el más insospechado rincón del mundo: el claustro. En este fértil recorrido crítico la también novelista ha sabido desentrañar insospechados secretos de la época y sus letras, por ejemplo, del papel decisivo de las mujeres -concretamente las monjas-, que si bien no serían reconocidas como "escritoras", contribuirían a la definitiva comprensión de los aspectos social, cultural, político y religioso de su tiempo.

Últimos libros y autores buscados