Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 37 libros disponibles para descargar
Los sujetos protagonistas del proceso penal. Conforme a las recientes reformas legislativas: Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1195, de 23 de noviembre, del Código Penal Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima del delito LO 5/2015, de 27 de abril, por la que se modifican la LECRIM y LOPJ

Los sujetos protagonistas del proceso penal. Conforme a las recientes reformas legislativas: Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1195, de 23 de noviembre, del Código Penal Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima del delito LO 5/2015, de 27 de abril, por la que se modifican la LECRIM y LOPJ

Autor: Susana I. Álvarez De Neyra Kappler , José Manuel Chozas Alonso

Número de Páginas: 504

Desde hace décadas se siente la necesidad de abordar una reforma integral del enjuiciamiento criminal en España. Ya en el año 2001, el denominado “Pacto de Estado para la Reforma de la Justicia” estableció como objetivo básico la elaboración de un nuevo texto legislativo para el enjuiciamiento criminal. Se dijo entonces que se trataba de una actuación imprescindible para culminar el proceso de modernización de nuestras leyes procesales. Sin embargo, aunque en varias ocasiones se ha anunciado la preparación de un texto articulado, este propósito nunca ha llegado a materializarse. No obstante, y con pretensiones más modestas, en fechas muy recientes han fraguado algunas iniciativas legislativas menores, unas de carácter sustantivo y otras netamente procesales, que van a repercutir, sin duda, en el proceso penal: Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal; la Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima del delito y la Ley Orgánica 5/2015, de 27 de abril, por la que se modifican la LECrim y la LOPJ.

Las diligencias policiales y su valor probatorio

Las diligencias policiales y su valor probatorio

Autor: González I Jiménez, Albert

Número de Páginas: 497

La regulación de las actuaciones que llevan a cabo las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en el marco de las investigaciones es una de las reformas más importantes pendientes en el derecho procesal. El TEDH ha advertido en más de una ocasión al Estado Español sobre la insuficiente regulación. En ese ínterin son los Tribunales españoles, quienes, con dispar fortuna, han corregido las deficiencias. La dispersa regulación es insuficiente para abarcar de forma coherente todos los aspectos asociados a las investigaciones penales, pivotando el sistema en el art. 286 LECrim., que contempla su realización por parte del Juez de Instrucción. Mientras tanto, la actividad parece regida por las máximas de la experiencia y costumbre policiales, sin que existan unas directrices estables de actuación, resultando que su incorporación y eficacia en el seno del procedimiento obedece, en no pocas ocasiones, a la improvisación e imaginación de los operadores ante los que se expone. La determinación del valor probatorio de las actuaciones y diligencias policiales podría constituir, a priori, una contradicción, pero tiene una indudable utilidad descriptiva, siendo una cuestión ...

Sin imagen

El atestado

Autor: A. Nicolás Marchal Escalona

Número de Páginas: 714

La investigación criminal es el conjunto de tareas dirigidas a investigar el delito, asegurar los objetos de prueba y, procurar su correcta llevanza al proceso penal con las debidas garantías. En esta tarea, la Policía Judicial, protagonista en este momento procesal, cobra singular importancia ya que, en la mayoría de los supuestos, será la única que se persone e investigue esa escena del crimen. Esta investigación, con todo el proceso que conlleva (identificación de indicios, recogida, cadena de custodia, adopción medidas cautelares, medidas limitativas de derechos, etc.), se materializa en el atestado policial y, en todas y cada una de las ocasiones, de la realización de un buen atestado, dependerá en gran medida el éxito de ese proceso penal. Por otra parte, no hay que dejar de mirar nunca a la víctima del delito. El construir el pertinente atestado con un cúmulo de indicios suficientes, llevados al proceso con las garantías generales y específicas para cada uno de ellos, será el presupuesto primero para que esa víctima encuentre en el proceso la reparación que persigue. Este libro aglutina las claves precisas para la redacción de un buen atestado, para que...

Métodos, técnicas e instrumentos de la investigación criminológica

Métodos, técnicas e instrumentos de la investigación criminológica

Autor: José Ibáñez Peinado

Número de Páginas: 608

La Investigación en Criminología puede ser conceptuada como: “El conjunto de conocimientos interdisciplinarios y acciones que integrados de forma sistemática pueden llevar al conocimiento de un fenómeno delictivo”. Tanto en la Criminología, como en la Criminalística, muchos de los conocimientos han estado reservados a los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y siempre se han considerado como materias “reservadas”, si no “secretas”, y de cuyo conocimiento se tenía privados a los estudiantes en general. Es verdad que materias como las técnicas de obtención de la información, las de vigilancia, las de la fotografía operativa y algunas otras, deben de mantener un cierto nivel de reserva respecto a su empleo como técnica policial, pero eso no justifica una ausencia total de información al respecto. La materia que afronta este libro se denomina Técnicas de Investigación Criminológicas, que no debemos confundir con el otro libro publicado con el título de Técnicas de Investigación Criminal, y quiero pensar que los conocimientos están lo suficientemente adelantados como para saber distinguir, no solo entre ambos títulos, sino también entre ambas ...

La investigación e imputación policial en los delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente

La investigación e "imputación policial" en los delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente

Autor: Pedro Fernánez Sánchez

Número de Páginas: 202

La presente publicación se ocupa, desde una perspectiva investigadora policial, de los delitos regulados por los artículos 325 a 331 del Código Penal español. No obstante, la práctica totalidad del libro se centra en el tipo básico del delito ecológico tradicional, regulado en el artículo 325 CP. En sus páginas se puede observar cómo la práctica policial debe adaptarse a las corrientes jurisprudenciales para desarrollar un trabajo de calidad, trabajo que se inicia con los denominados “atestados especializados”, confeccionados bajo las órdenes de los fiscales provinciales delegados en Medio Ambiente, para poder llevar a cabo, con el mínimo de problemas procesales posible, la “imputación policial” de los presuntos autores de estas conductas penales y su posterior enjuiciamiento. También se explican los distintos procesos de investigación que se pueden dar en este tipo de delitos, lo que nos lleva a adentrarnos en las diferentes técnicas de investigación de que se pueden servir los diferentes cuerpos policiales, ya sean estatales, autonómicos o locales. Como resultado de todo ello, se detalla la confección y tramitación de un atestado especializado tipo...

Manual Operativo del Director y Jefe de Seguridad

Manual Operativo del Director y Jefe de Seguridad

Autor: Jose Manuel Ferro Veiga

Número de Páginas: 646

Un vigilante de seguridad es la persona encargada de proteger la integridad física de las personas y los bienes materiales de la empresa o lugar donde trabaja. La palabra "vigilante" proviene de los primeros centinelas establecidos en la Antigua Roma bajo el nombre de «Vigiles» durante el gobierno del emperador César Augusto y quienes con el tiempo se convirtieron en la Guardia Pretoriana. Sus funciones eran la de servir como un cuerpo élite para la seguridad del César, ser una especie de fuerza policial que mantenía el orden público en la ciudad y también actuar como bomberos en caso de incendio.

El método científico en la investigación de accidentes de tráfico de Jose Manuel Ferro Veiga

El método científico en la investigación de accidentes de tráfico de Jose Manuel Ferro Veiga

Autor: Jose Manuel Ferro Veiga

Número de Páginas: 298

Un accidente de tráfico, accidente de tránsito, accidente vial, accidente automovilístico o siniestro de tráfico es el perjuicio ocasionado a una persona o bien material, en un determinado trayecto de movilización o transporte, debido (mayoritaria o generalmente) a la acción riesgosa, negligente o irresponsable de un conductor, de un pasajero o de un peatón, pero en muchas ocasiones también a fallos mecánicos repentinos, errores de transporte de carga, a condiciones ambientales desfavorables y a cruce de animales durante el tráfico o incluso a deficiencias en la estructura de tránsito (errores de señaléticas y de ingeniería de caminos y carreteras). Desde el mandato constitucional en su artículo 19 acerca de la libertad de movimiento de personas, la magnitud del fenómeno de la circulación es su máximo exponente, incluido su trágico índice de siniestralidad. Todo ello ha llevado al legislador a una renovación constante influida también por homogeneizar nuestras normas con las de la Unión Europea a la necesidad de dictar innumerables leyes, Este libro proporciona al lector una formación amplia y de alto nivel sobre los elementos teóricos, los métodos, las...

MANUAL OPERATIVO DEL GERENTE Y DIRECTOR DE EMPRESAS DE LIMPIEZA

MANUAL OPERATIVO DEL GERENTE Y DIRECTOR DE EMPRESAS DE LIMPIEZA

Autor: Jose Manuel Ferro Veiga

Número de Páginas: 609

Conocer los datos básicos de una empresa que debe una determinada cantidad económica , informarse de cómo es la compañía con la que acaba de firmar un contrato de arrendamiento de servicio de limpieza , detectar la razón social o el historial de un directivo de una empresa deudora o morosa, e incluso recabar datos económicos de una empresa con el objetivo de invertir en ella. Lo aprenderá en este libro.

Metodología del Derecho Penal

Metodología del Derecho Penal

Autor: Jesús-maría Silva Sánchez

Número de Páginas: 195

El órgano judicial penal y el penalista académico, a diferentes niveles de abstracción, persiguen un mismo objetivo. El primero tiene que dar con la mejor solución del caso. El segundo, sin referirlo a un caso en concreto, tiene que ofrecer la regla que proporcione la mejor solución de un grupo de casos. Ahora bien, ¿Cuál es la mejor solución y cómo se construye la mejor regla? Los estudios que se recogen en este volumen responden al intento de desentrañar el modo en el que operan los penalistas académicos y los prácticos. La preocupación por la sistematicidad debe ser mayor en el ámbito académico que en el práctico. En efecto, en el primero se trata de proponer reglas generales, mientras que en el segundo se pretende resolver casos. Ahora bien, un método académico desvinculado de la solución del caso deviene en un "juego de abalorios"; es decir, oropel sin sustancia real. Así pues, la capacidad de rendimiento del método se comprueba ante el caso. Por su parte, la solución del caso tiene que ser expresión de "lo justo concreto". Por eso, en la presente obra también late —con mejor o peor fortuna— la constante pretensión de contribuir a un método del...

La protección de testigos en delitos de criminalidad organizada

La protección de testigos en delitos de criminalidad organizada

Autor: Vega Dueñas, Lorena Cecilia

Número de Páginas: 344

Esta obra realiza un estudio exhaustivo del fundamento, la regulación y la eficacia de los diferentes mecanismos de protección a testigos, víctimas, coimputados y agentes encubiertos, en casos de criminalidad organizada. La importancia del objeto de estudio radica en que los mecanismos de protección a testigos en procesos de criminalidad organizada son una herramienta fundamental y al mismo tiempo controvertida. Fundamental, ya que el testimonio puede poner en riesgo la vida, la seguridad o la libertad de los testigos o familiares; y controvertida, ya que los mecanismos de protección pueden poner en tela de juicio los principios fundamentales que inspiran el proceso penal y las garantías procesales.

Terrorismo, proceso penal y derechos fundamentales

Terrorismo, proceso penal y derechos fundamentales

Autor: Bachmaier Winter, Lorena

Número de Páginas: 300

El terrorismo es uno de los ataques más graves a la seguridad de cualquier sociedad. Cada Estado ha de adoptar las medidas necesarias para combatir eficazmente los delitos de terrorismo, porque no sólo constituyen un peligro para las instituciones del Estado democrático, sino también una seria amenaza al conjunto de los ciudadanos. Al mismo tiempo, sin embargo, resulta claro que los esfuerzos por combatir el terrorismo –nacional o internacional– no justifican que se vulneren los derechos fundamentales o que sean abolidas las garantías esenciales del proceso penal. Este libro aborda desde distintas perspectivas algunos de los retos que el terrorismo plantea para la investigación penal y para el sistema de garantías procesales: por ejemplo, y entre otros, la incomunicación de detenidos, los secretos de Estado o la función de la información de inteligencia en el proceso penal. El presente estudio no se limita al panorama jurídico español, sino que también analiza críticamente las medidas adoptadas en otros ordenamientos en materia de lucha contra el terrorismo, con la intención de contribuir al debate acerca de qué concesiones o excepciones en materia de derechos...

La humanización del proceso

La humanización del proceso

Autor: Tomás López-fragoso Álvarez , Alicia González Navarro

Número de Páginas: 402
Manual de especialización en pericia judicial

Manual de especialización en pericia judicial

Autor: Serrat Julià, Miquel Àngel

Número de Páginas: 590

La potestad jurisdiccional consiste en la actuación o realización del derecho, es decir, la aplicación del derecho al caso concreto. Los jueces y magistrados, integrantes del Poder Judicial, a quienes nuestra Constitución atribuye en exclusiva dicha potestad, son, necesariamente conocedores de las normas jurídicas. El conocimiento del derecho por parte de jueces y magistrados es, posiblemente, tan incontestable como el desconocimiento, por parte de los mismos, de muchísimas materias, ciencias o técnicas que, con ocasión del ejercicio de la potestad jurisdiccional pueden resultar esenciales para discernir o determinar hechos que resultan relevantes o determinantes del contenido de sus resoluciones. El Diccionario de la Real Academia Española define al perito como “experto o entendido en algo”, y el Diccionario Panhispánico del español jurídico lo hace en los siguientes términos: “Experto en una materia a quien se le encomienda la labor de analizar desde un punto de vista técnico, artístico, científico o práctico la totalidad o parte de los hechos litigiosos.” La función de los peritos consiste, así, en aportar sus conocimientos técnicos, científicos,...

Manual de Derecho Procesal Penal para Guardias Civiles

Manual de Derecho Procesal Penal para Guardias Civiles

Manual de Derecho Procesal Penal para Guardias Civiles

CiberBullying Informe Técnico

CiberBullying Informe Técnico

Autor: Sergio Alcega Vidal

Número de Páginas: 35

Gracias a una denuncia por CiberBullying a la Unidad de Delitos Informáticos Lunix, se pretende llevar a cabo un Análisis Forense a un sistema propiedad de un sospechoso que tiene contacto con la víctima. Este análisis se realizará bajo la sospecha que desde éste equipo se están realizando actos delictivos y judicializables. Se sospecha que éste distribuye contenido pedófilo por medio de internet.

Ciencias Policiales

Ciencias Policiales

Autor: José Manuel Ferro Veiga

Número de Páginas: 3023

De moda gracias a series como CSI, la investigación criminal se dedica a escudriñar en lo más microscópico para dar respuesta a determinados sucesos. Esta especialidad, de nombre poco atractivo, lleva siglos intentando resolver algunas muertes inexplicables. La Policía judicial es el organismo que tiene por misión comprobar las infracciones, recoger las pruebas, buscar a los autores y una vez iniciada la investigación, ejecutar las comisiones de las autoridades de instrucción. Para ello, la policía cuenta con el poder de coacción; es decir, con la facultad de imponer insoslayablemente el cumplimiento del deber de respetar el orden. La acción de la policía se diversifica estableciendo prohibiciones e imponiendo mandatos. Se distingue entre policía de seguridad, que defiende los derechos de los individuos y del Estado de forma directa, y la policía administrativa, que tutela el buen orden de la cosa administrativa. Se habla de policía judicial para referirse a la acción conducente a la averiguación y esclarecimiento de los hechos delictivos. La palabra policía se refiere a una actividad del estado que trata de mantener la convivencia pacífica y ordena da de los...

El delito de conducción de vehículos a motor o ciclomotores sin licencia administrativa cometido por menores de edad.

El delito de conducción de vehículos a motor o ciclomotores sin licencia administrativa cometido por menores de edad.

Número de Páginas: 430

La presente obra recoge los resultados obtenidos por el Proyecto de Investigación “Nuevas propuestas político-criminales para el delito de conducción sin licencia administrativa de vehículos a motor o ciclomotores cometidos por menores de edad”, financiado por la Dirección General de Tráfico (Ministerio del Interior). Las líneas de investigación desarrolladas y presentadas pueden delimitarse en tres ámbitos:A) Un exhaustivo y detallado análisis del artículo 384 del Código Penal, trasladándolo al ámbito de los menores de edad, siendo objeto de un particular análisis dogmático y jurisprudencial la evolución del delito; la identificación del bien jurídico protegido; la doble incriminación de la conducta, vía penal o administrativa; las distintas modalidades comisivas y su concurrencia práctica; el grado de culpabilidad necesario; la responsabilidad penal de otras personas participantes en el hecho criminal; medidas imponibles; concurso de delitos vs concurso de infracciones; reincidencia; simulación del delito como forma de encubrimiento; el vehículo a motor como instrumento del delito y el procedimiento de menores.B) Estudio empírico realizado sobre una...

La policía local como policía judicial

La policía local como policía judicial

Autor: Carlos Pomares Ramón , Julio Vadillo García

Número de Páginas: 226

En el transcurso de los años, los cuerpos de policía local han ido adquiriendo una mayor formación y experiencia en sus funciones de policía judicial. La investigación del delito, bien sea por propia iniciativa o a requerimiento de órganos judiciales y Ministerio Fiscal, se ha extendido tanto a infracciones penales relacionadas con la seguridad vial, como a otras en las que la este cuerpo de seguridad puede tener un papel relevante, por su consideración como policía próxima y conocedora de la seguridad local. No obstante, sigue existiendo cierta controversia acerca del marco jurídico que permite llevar a cabo estas funciones, debido a la diversa interpretación de la normativa que regula a la Policía Judicial. Al mismo tiempo, la correcta práctica de la investigación policial exige un profundo conocimiento, no solamente de la legislación penal y procesal que le atañe, sino de las técnicas más precisas para la recopilación probatoria en el lugar del delito. En este libro se desvelan de manera amplia a la vez que práctica, las claves para que las policías locales puedan ejercer, sin complejos y con pleno conocimiento de lo que ello conlleva, las funciones de...

Psicólogo de la Xunta de Galicia

Psicólogo de la Xunta de Galicia

Autor: Editorial Mad , Rocio Clavijo Gamero , Carmen Rosa Junquera Velasco , Alma Dolor Martinez De Salazar Arboleas , Juan Carlos Ibañez Salmeron , Francisca Sanchez Sanchez , Ma Teresa Martinez Fuentes , Julio Perez Lopez , Francisco Javier Cano Garcia , Recio

Número de Páginas: 674
Votos particulares y derechos fundamentales en la práctica del Tribunal Constitucional Español

Votos particulares y derechos fundamentales en la práctica del Tribunal Constitucional Español

Autor: Gregorio Cámara

Número de Páginas: 472
Psicopatología forense

Psicopatología forense

Autor: Eric García-lópez , David González Trijueque

Número de Páginas: 152

Psicopatología forense. Libro de casos es todo lo que su nombre indica. Ofrece una síntesis rigurosa de eventos adversos que han sufrido las personas cuyos comportamientos les han enfrentado al sistema de justicia. Los casos reales que se incluyen en esta obra han sido elaborados por profesionales que trabajan desde hace 30, 20 años o cuando menos una década en ámbitos clínicos, jurídicos y forenses. Este es un aspecto muy destacado de un trabajo eminentemente práctico, ya que sus autores forman parte del Instituto Nacional de Ciencias Penales (México), la Defensoría General de la Nación (Argentina), el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (de España y Panamá, respectivamente) o la Unidad de Valoración Forense Integral de Violencia de Género (España) y/o han sido autorizados por el Poder Judicial de la Ciudad de México y el Poder Judicial de la Federación para ejercer labores periciales. La obra reúne a expertos y expertas provenientes principalmente de áreas como medicina, psiquiatría, psicología y neuropsicología forense quienes, además, disponen de una envidiable y constante formación académica y reconocimiento de sus pares y sus...

La presunción de inocencia en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional

La presunción de inocencia en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional

Autor: Pedro Carballo Armas

Número de Páginas: 160
Minería de ADN en la investigación criminal

Minería de ADN en la investigación criminal

Autor: Fernando Ruiz Domínguez

Número de Páginas: 603

En este novedoso trabajo, de especial interés para la bibliografía penal forense española se abordan los presupuestos jurídicos relativos a la minería de ADN, esto es, la obtención de información a partir del ADN humano que, junto con la información proveniente de otras vías, pero vinculadas a otras fuentes de ADN (como el hallado en el escenario de un crimen, los estudios de marcadores genéticos poblacionales, los perfiles genéticos de otras personas sean o no familiares de un sospechoso, etc.), así como con el cribado de toda esa información a través de métodos técnico-científicos y de investigación tradicionales, que permiten la localización del delincuente. Además, el autor se adentra en la importancia jurídica de la información almacenada en las bases de datos y su actual uso o usos. Su trascendencia quedará patente al analizar el libro las técnicas científicas correspondientes, la normativa, la jurisprudencia, así como la práctica policial y otros elementos relevantes para la materia. Finalmente, esta obra expone argumentos que cuestionan que el ADN sea único, inmutable e insustituible. Así, por ejemplo, ni siquiera los hermanos gemelos...

¿Qué derechos tengo estando en un calabozo?

¿Qué derechos tengo estando en un calabozo?

Autor: José María Carrasco Herrera

Número de Páginas: 376

El lector de este trabajo, tras su lectura, descubrirá que posee derechos en caso de ser detenido por la policía que ni siquiera imaginaba que poseía, y no nos referimos a los conocidísimos derechos recogidos en la Ley de Enjuiciamiento Criminal, ni mucho menos, nos referimos a derechos del todo ignorados, incluso por los juristas. Estos se encuentran casi ocultos al pertenecer a ámbitos policiales cerrados, a pesar de ser parte integrante igualmente de nuestro ordenamiento jurídico. Los derechos de los detenidos aquí descubiertos y estudiados, aunque emanan de normativas de rango legal inferior, son de suma importancia conocerlos, tanto para el detenido como para su abogado, a la hora de poder evitar que sean vulnerados. Y si dicha vulneración se llegare a producir, poder así actuar en consecuencia, procediendo a su denuncia e iniciación del proceso penal contra los agentes policiales que no respetaron su debido cumplimiento. O si cupiere, otras actuaciones vía civil o disciplinarias. Es evidente que la formación en el profesional del derecho es inexistente en lo que trasciende de «puertas hacia adentro» en una comisaría, y este área técnico-policial que se...

Operación Cataluña

Operación Cataluña

Autor: Francisco Marco

Número de Páginas: 375

Por primera vez, un libro expone cronológicamente todo lo que se sabe hasta la fecha sobre esta operación. De forma sintetizada y fácil de entender. Además, Francisco Marco, el detective más conocido de este país, desvela mucha información inédita, para que nunca más se vuelva a repetir un atropello de las libertades como el que se ha producido en los últimos cinco años. Entre los años 2012 y 2017, un grupo de investigadores de la Policía Nacional tuvieron como misión hacer todo lo posible para frenar el independentismo en Cataluña. Para ello, no escatimaron en la utilización de la partida de gastos reservados, en inventar o falsear pruebas, en coaccionar y chantajear a personas y en conseguir falsas denuncias. También aprovecharon para desembarazarse de personas que les podían resultar molestas. En el transcurso de esa operación, mucha gente fue involucrada y detenida con el único fin de amedrentarlos y apoyar la causa de los investigadores. Francisco Marco, director de la agencia de detectives Método 3, se vio involucrado en esta puja de fuerzas sin tener nada que ver con el tema. Y por puro revanchismo de algunas personas que formaban parte de ese...

¿Cómo se forman los policías?

¿Cómo se forman los policías?

Autor: Ernesto De La Jara Basombrío , César Bazán Seminario

Número de Páginas: 162

La inseguridad ciudadana es hoy uno de los principales problemas del país; sin embargo, los estudios académicos al respecto escasean. ¿Qué tanto conocemos a la Policía Nacional del Perú, una de las instituciones centrales en la lucha contra la delincuencia? ¿Qué sabemos acerca de cómo se educan sus miembros de la Escuela de Oficiales? Para esta investigación, Ernesto de la Jara Basombrío y César Bazán Seminario han analizado el plan de estudios de la Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú desde la perspectiva de los derechos humanos y la policía comunitaria, con la ayuda de docentes, estudiantes, autoridades, expertos y otras fuentes. Además, el libro brinda recomendaciones para avanzar en la formación de una Policía que responda a los retos del Perú actual.

Diccionario de derecho canónico

Diccionario de derecho canónico

Autor: Carlos Corral , Carlos Manuel Corral Salvador , José Ma Urteaga Embil

Número de Páginas: 788
La validez del documento electrónico y su eficacia en sede procesal (e-book)

La validez del documento electrónico y su eficacia en sede procesal (e-book)

Autor: Andrés Jaume Bennasar

Número de Páginas: 336

Cada vez son más los juicios donde se aportan documentos electrónicos en diferentes formatos, planteándose el problema de si éstos deben considerarse como una copia o un original.Este libro -actualizado con las últimas reformas procesales para implantar la nueva oficina judicial- analiza la situación del documento electrónico en el ordenamiento jurídico, su naturaleza, validez y eficacia{ por un lado, respecto a los medios e instrumentos electrónicos, informáticos o similares donde los litigantes apoyan sus pretensiones (prestando una especial atención a los procesos monitorios) y, por otro, acerca de los soportes que conforman el material probatorio: son los documentos electrónicos (fonográfico, videográfico o informático).Asimismo, el autor estudia la prueba pericial tecnológica, su reconocimiento judicial y las reglas de valoración{ por ejemplo, qué grado de eficacia puede tener el reporte de actividad de haber enviado un fax, qué sucede con las connotaciones que presentan los sistemas de videograbación en relación con la vida privada de las personas grabadas ó qué ocurre con la singularidad del consentimiento electrónico o las contrataciones...

La configuración jurídica de la orden de entrada y registro

La configuración jurídica de la orden de entrada y registro

Autor: Emilia Ros Martínez

Número de Páginas: 10

El trabajo aborda la descripción y análisis de la diligencia de entrada y registro en nuestro país con relación a la los derechos humanos y derechos fundamentales, tomando en consideración que la inviolabilidad del domicilio es un derecho fundamental que cede ante el interés general al permitirse la vía investigadora al juez mediante la diligencia de entrada y registro practicada conforme a lo establecido en la Constitución y la Ley de Enjuiciamiento Criminal y se plantea la cuestión de si para llevarla a cabo se cumplen realmente todas las garantías procesalmente establecidas.

Últimos libros y autores buscados