Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 27 libros disponibles para descargar
El crimen perfecto

El crimen perfecto

Autor: Álvaro Abós

Número de Páginas: 188

Trece cuentos argentinos sobre crímenes de algunos habituales cultivadores del género y otros insospechados huéspedes de este territorio, todos atraídos por la fascinación del crimen, ese lado oscuro de la vida que nos inquieta y conmueve. David Viñas, Miguel Briante, Beatriz Guido y Germán Rozenmacher son algunos de los autores incluidos esta antología sobre crímenes que integra a los más clásicos exponentes del género con algunos insospechados huéspedes de este territorio tan arraigado a la literatura argentina. En estos trece relatos estremecedores se cruzan el enigma, el erotismo, el espionaje, la crónica de delitos reales y hasta el humor, fruto de la imaginación, la inteligencia y la pluma de excelentes escritores argentinos, en un notable trabajo de compilación realizado por el escritor Álvaro Abós. Selección: Chicho Grande de David Viñas Las hamacas voladoras de Miguel Briante Enroque al odio de María Angélica Bosco Contrapunto para los ángeles malos de Adolfo Pérez Zelaschi Willy de Roger Pla La sombra del espía de Juan-Jacobo Bajarlía Cuestión de dados de Isaac Aisemberg Piedra libre de Beatriz Guido El misterioso señor Q de Germán...

Misterios del mundo

Misterios del mundo

Autor: Mado Martínez

Número de Páginas: 327

"Nada está tan cerca del interior". J. J. Benítez Por varios años, Mado Martínez se ha dedicado a seguirles la pista a algunos de los fenómenos paranormales más sonados del planeta: hoteles encantados, trenes fantasma, procesiones espectrales, casas sangrantes, faros embrujados y combustiones espontáneas, entre muchos otros. Este libro es un recorrido alucinante por sus investigaciones y reportajes alrededor del mundo, en el quela autora nos invita a abrir nuestra mente y explorar lo desconocido desde otras perspectivas. Un viaje al centro de lo insólito.

El Vel

El Vel

Autor: Ernesto Derezensky , Carlos Dante García , Marcelo Marotta , Graciela Ruiz

Número de Páginas: 236

La violencia no es un tema que se recorta y se separa de la experiencia humana. Ya sea con versiones más crueles o más sutiles, transgresoras, ilegales o socialmente aceptadas, en diferentes ámbitos privados o públicos, aparecen fenómenos de violencia. La clave es articular este fenómeno con los determinantes inconscientes que ponen al sujeto en esta escena social. En este libro se agrupan algunos trabajos sobre dos temas ampliamente trabajados en el VEL: La violencia de género y el racismo. Ambos comparten una lógica en común: "el odio al goce del Otro". Pero al mismo tiempo tienen expresiones muy distintas. La diferencia se establece entre un hecho que se desarrolla en el ámbito privado, generalmente entre dos personas por un lado y los fenómenos que requieren de una lógica colectiva o de "masa" por el otro. El VEL, Violencia, estudios lacanianos se inició en 2008 como departamento de investigación del ICdeBA y desde entonces viene trabajando el concepto de violencia porque, a pesar de no ser un término psicoanalítico, se impone por la importancia social y la diversidad de expresiones que tiene en nuestros días.

Los grandes misterios de la historia

Los grandes misterios de la historia

Autor: Canal Historia

Número de Páginas: 513

¿Existe la Atlántida? ¿Cómo se construyeron las pirámides de Egipto? ¿Dónde se encuentra el Santo Grial? ¿Por qué continúan produciéndose desapariciones en el Triángulo de las Bermudas? La historia está repleta de preguntas sin respuesta, inquietantes enigmas que han dejado perplejos a los investigadores más reputados, misteriosas leyendas que han perdurado a lo largo de los siglos e inexplicables sucesos que todavía hoy crean controversia en el ámbito científico. Pero por fin se descubre la verdad oculta detrás de esas incógnitas. Este libro analiza todas las versiones y todos los puntos de vista sobre los temas más controvertidos, hasta resolver qué hay de cierto y qué de legendario en ellos. Nunca hasta ahora se habían abordado las preguntas más famosas del pasado y el presenta de nuestra civilización con el rigor y la amenidad con que el equipo del prestigioso Canal Historia ha revisado estos treinta grandes misterios. Civilizaciones perdidas, tesoros ocultos, fenómenos inexplicables, personajes legendarios, leyendas nazis..., Los grandes misterios de la Historia es un libro apasionante y revelador, un estudio de referencia que ningún aficionado...

Iker. El mago del misterio

Iker. El mago del misterio

Autor: Antonio Luis Moyano Jimenez

Número de Páginas: 333

"En este libro se responden a estas y otras preguntas con razonamientos precisos y datos fidedignos que, evidentemente, sobrepasarán las expectativas de los lectores y los seguidores del líder en España de todo aquello que va más allá del entendimiento." -Lecturalia "El libro propone una aproximación a la nave del misterio desde otra nave más inquietante y sorprendente: la realidad. Antonio Luis Moyano ha realizado un análisis crítico, pero singularmente ágil del que quizás es el más grande fenómeno mediático dedicado a lo paranormal de los últimos tiempos." - Ver tele "En definitiva, una obra que destapa a los modernos vendedores de misterio centrándose en el más mediático, Iker, cuyo autor sorprendentemente es amigo y había colaborado en ocasiones puntuales en sus shows semanales." - Mundo parapsicológico " Temas como Ochate, el hundimiento del Titanic, la Sábana Santa, edificios encantados, apariciones fantasmales, el Triángulo de las Bermudas, el Código Secreto de la Biblia o las Caras de Bélmez, nos ayudarán a comprender cómo el incremento de la audiencia es prioritario ante el rigor y la veracidad." -Me gustan los libros Una obra que destapa todos...

Clasificaciones imperfectas

Clasificaciones imperfectas

Autor: Joaquín Algranti , Damián Setton

Número de Páginas: 498

"Más allá del gran interés documental basado en la minuciosa exploración –alimentada por quince años de trabajo de campo– en los mundos religiosos argentinos que el lector encontrará, la obra de Joaquín Algranti y Damián Setton retiene doblemente la atención. Presentada por sus autores como el resultado del oportuno encuentro entre dos mundos, el de la religión y el de las ciencias sociales, la obra se distancia, en primer lugar, de toda esencialización de los colectivos religiosos, de toda reificación de la cual serían deducidas tanto la uniformización como la estandarización de las identidades y los comportamientos. Lejos de establecer el estudio de lo religioso como una rama insular y ultraespecializada de las ciencias sociales, dotada de sus propias categorías nativas, se reconecta con la exigencia pionera de la sociología de tomar en cuenta la complejidad (las estructuras no evidentes de los mundos religiosos) y la fluidez (los procesos de producción, reproducción y transformación de esas estructuras). En segundo lugar, al colocar el acento en los procedimientos de clasificación-inclasificación que han organizado y continúan organizando los mundos...

Estrategias de investigación cualitativa

Estrategias de investigación cualitativa

Autor: Irene Vasilachis De Gialdino

Número de Páginas: 280

Esta obra es única en su género tanto por la innovación que representan las propuestas que realiza, como por un intento de dar cuenta de las diferentes perspectivas, concepciones, enfoques y tensiones que caracterizan, en nuestros días, la investigación cualitativa. Esta originalidad se hace asimismo presente en la exposición llevada a cabo por los autores participantes, quienes apelan a sus propias indagaciones, vinculadas a diversos campos de las ciencias sociales. Así, en primer lugar, se tratan las características de la investigación cualitativa (capítulo 1) y las particularidades del diseño de investigación cualitativa (capítulo 2), para continuar con el desarrollo de las más relevan-tes tradiciones o estrategias de investigación cualitativa: entre ellas, el abordaje etnográfico (capítulo 3), la teoría fundamentada en los datos (capítulo 4), las historias de vida (capítulo 5) y los estudios de caso (capítulo 6). Por último, se concluye aludiendo al uso de la computadora como auxiliar del análisis de datos cualitativos (capítulo 7). En un momento en el que la investigación cualitativa se caracteriza por su rigor y flexibilidad, por su sistematicidad y...

Cántico espiritual

Cántico espiritual

Autor: San Juan De La Cruz

Número de Páginas: 355

UN ACONTECIMIENTO EDITORIAL SIN PRECEDENTES La edición más completa, libre de la censura católica, del gran poema de la mística castellana «Celebra la música callada y la soledad sonora.» Félix de Azúa Una cárcel denigrante fue el lugar donde se concibió, en 1578, Cántico espiritual, uno de los mayores poemas de la literatura occidental. Ahí permaneció encerrado fray Juan de la Cruz por querer reformar la orden de los carmelitas. Su carcelero le facilitó papel y tinta para escribir, así como aguja e hilo con los que el descalzo pudo coser mantas y trapos para fugarse, llevándose el cuaderno con las primeras treinta y una estrofas de las «Canciones entre el Alma y el Esposo» que había compuesto de memoria en la noche de su encierro. Mediante una metáfora erótica, el poema describía una profunda experiencia mística que se vinculaba con la tradición sapiencial hebrea, buscando la comunión con Dios a través del encuentro con la esencia de la palabra bíblica, tal y como habían propuesto Casiodoro de Reina, autor de la primera y prohibida traducción completa de la Biblia al castellano, o fray Luis de León, probable maestro de fray Juan en Salamanca. En...

Democracia, conflicto social y renovador de ideas 1916-1930

Democracia, conflicto social y renovador de ideas 1916-1930

Autor: Ricardo Falcon

Número de Páginas: 541

En este tomo VI de la Colección Nueva Historia Argentina se analiza el período comprendido entre 1916 y 1930, las características del nuevo régimen, su relación con las cuestión federal, los problemas sociales evidenciados por el movimiento obrero de la época, la posibilidad de la conformación en la Argentina de un verdadero sistema de partidos, la profunda renovación política-cultural de la época, la aparición de las vanguardias literarias, una verdadera revolución en los medios de comunicación y las cuestiones que se derivan de un acelerado desarrollo urbano. En este tomo VI de la Colección Nueva Historia Argentina se analiza el período comprendido entre 1916 y 1930, las características del nuevo régimen, su relación con las cuestión federal, los problemas sociales evidenciados por el movimiento obrero de la época, la posibilidad de la conformación en la Argentina de un verdadero sistema de partidos, la profunda renovación política-cultural de la época, la aparición de las vanguardias literarias, una verdadera revolución en los medios de comunicación y las cuestiones que se derivan de un acelerado desarrollo urbano.

Sarmiento periodista

Sarmiento periodista

Autor: Diego Valenzuela , Mercedes Sanguineti

Número de Páginas: 295

Sarmiento fue periodista, quizás, antes que cualquier otra cosa. Con materiales y documentos inéditos, se reconstruye el peculiar e intenso itinerario de una faceta poco investigada de este personaje ineludible de la historia argentina. Durante su campaña con el Ejército Grande, se definió a sí mismo como «soldado con la pluma o con la espada, combato para poder escribir, que escribir es pensar». Alberdi le reprochó que «en sus manos, la pluma fue una espada y no una antorcha», y lo bautizó «el caudillo de la pluma». Cuando aún no existía un campo periodístico independiente y profesional, ejerció el oficio con pasión, desde su nacimiento a la vida pública hasta su muerte. Libró en este ámbito batallas ideológicas y políticas, y se construyó a sí mismo en la prensa. A diferencia de otros hombres ilustres de su época, como Alsina o Mitre, él no tenía un «aparato» ni una experiencia partidaria o militar que lo pusieran en la lista de los presidenciables. Consiguió ese lugar a fuerza de escribir y polemizar. La pluma y el periódico fueron su partido. Sus mejores textos fueron consecuencia de sus luchas. «Facundo», libro fundacional de la literatura...

Saber ver

Saber ver

Autor: Gaby Messina

Número de Páginas: 316

112 artistas visuales, plásticos y conceptuales de más de 65 años reflexionan sobre su vida, la madurez, el paso del tiempo y el arte y cómo encontrar la belleza en el mundo. Durante años, la artista visual y fotógrafa Gaby Messina retrató y conversó con más de cien pintores, escultores, fotógrafos y performers argentinos de trayectoria y reconocimiento internacional, mayores de 65 años, que estaban en plena madurez personal y creativa. Sus reflexiones, ideas y sentimientos se traducen en momentos únicos. Despojadas de cualquier solemnidad y pretensión, sus palabras ayudan a entender mucho más que las obras: hablan de la vida y el trabajo, el amor y el tiempo, la inspiración y el esfuerzo, la pareja, los hijos, la amistad, la soledad y la muerte. En los párrafos de este libro brillan las luces y las sombras que cada artista encuentra en su obra, su vida y el mundo que habita con sensibilidad y lucidez. Ideoma - Colección curada por Gustavo Santaolalla

Obras políticas

Obras políticas

Autor: Juan Bautista Alberdi

Número de Páginas: 200

Las Obras políticas de Juan Bautista Alberdi se centran en limitar y controlar al poder. Creyendo que «un país libre no puede decir que ejerce su libertad, sino cuando conserva y retiene en sus manos el gobierno de su gobierno», Juan Bautista Alberdi diseñó un orden político donde el poder ejecutivo solo estaría en manos de la ley y la Constitución. El presidente no haría por sí solo la ley, ni intervendría en el poder judicial, ni en la administración municipal. Entre los escritos políticos de Alberdi también cabe señalar su crítica al estatismo de la herencia colonial, gran barrera, en su opinión, al progreso de Latinoamérica. Así, en Por qué el autor dejó sus país, uno de los ensayos que conforman esta antología, Alberdi explica por qué abandonó Argentina: «Yo salí de Buenos Aires por odio a su gobierno, cuando su gobierno era el de Rosas. Odiar a ese gobierno significaba entonces amar a Buenos Aires. En todo tiempo el odio a la mala política ha significado amor al país, que era víctima de ella. Belgrano y Rivadavia probaron su amor al país odiando al gobierno que había sido el de su país mismo hasta 1810.» Alberdi nos pone en los límites de...

Poéticas Comparadas de Mujeres

Poéticas Comparadas de Mujeres

Número de Páginas: 344

Hasta la fecha invisibilizada, la poética comparada de mujeres es una nueva disciplina transversal en los Estudios Literarios cuyos textos, teoría, metodología y práctica transformarán por complete la lectura y la crítica de poesía en lo sucesivo. Rendered invisible until now, Comparative Women’s Poetics is a new transversal discipline in Literary Studies whose texts, theories, methodology and practice will completely transform the reading and criticism of poetry in the future.

El habla de la ideología

El habla de la ideología

Autor: Andrés Avellaneda

Número de Páginas: 212

En el marco de su ya emblemática colección “Serie de los dos siglos” Eudeba rescata esta obra que es ya un clásico de la crítica literaria sobre el primer peronismo. Esa condición deriva principalmente de la fuerte apuesta metodológica que propone su autor al incorporar categorías que permiten darle al análisis de las obras una orientación más dirigida hacia problemas sociológicos o políticos, descartados por la crítica estructuralista que no incorpora estas variables. Borges, Cortázar, Anderson Imbert, Martínez Estrada son algunos de los autores elegidos por Andrés Avellaneda para mostrar a sus textos como parte de un permanente diálogo, como un juego de interpelaciones y respuestas.

Ética integral

Ética integral

Autor: Luis Antonio Blanco Blanco

Número de Páginas: 260

La humanidad ha entrado en la globalización y para poder convivir se necesita una ética mundial en cuyos valores todos nos sintamos incluidos y reconocidos. Esta ética se puede construir a partir del reconocimiento de la dignidad de la persona humana tomada en toda su integridad. Las guerras y crímenes de la humanidad tanto a nivel individual como social, se han originado por haber fraccionado al hombre, haber roto su unidad y haber desconocido alguno de sus valores. A la inversa, la garantía de una convivencia armoniosa es el reconocimiento de cada hombre y de todos los hombres en toda su plenitud. Si rescatamos la visión íntegra del hombre y respetamos todos sus valores, cada uno podrá disfrutar sus preferencias culturales sin llegar nunca al desconocimiento de los otros. Este es el objetivo de Ética integral: ofrecer un sendero para el encuentro de todo el hombre y de todos los hombres a fin de que podamos compartir nuestras diferencias en un moral universal.

La guerra en la sangre

La guerra en la sangre

Autor: Hernán Otero

Número de Páginas: 124

De la colección Nudos de la Historia argentina, el impacto de la Primera Guerra Mundial en argentinos e inmigrantes. ¿Cuál fue el impacto de la Gran Guerra de 1914-1918 en la Argentina? ¿ Cuáles fueron los argumentos que dividieron a la sociedad a favor y en contra de la neutralidad de Yrigoyen? ¿Qué acciones llevaron a cabo las comunidades migratorias? ¿Qué razones impulsaron a miles de extranjeros y a sus hijos argentinos a combatir o a rechazar abiertamente el impuesto de sangre? Partiendo del grupo francés, caso límite en la respuesta a la movilización militar, y de documentación inédita de archivos militares y diplomáticos, el libro analiza la anatomía de la decisión que desgarró a las comunidades, a los migrantes y a sus familias. Punto de encrucijada entre la historia cultural de la guerra, la historia de las migraciones y la historia diplomática, el texto aborda asimismo el rol de los diplomáticos extranjeros para doblegar la neutralidad; la integración de los inmigrantes europeos hacia el Centenario; el rol de la mujer; los conflictivos vínculos entre consulados e inmigrantes; las tensiones entre el derecho del suelo y el derecho de sangre; los...

Últimos libros y autores buscados