Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 39 libros disponibles para descargar
Bizkaia en la Edad Media

Bizkaia en la Edad Media

Autor: José María Gorordo Bilbao

Número de Páginas: 1445

La obra se compone de dos tomos que se venden juntos. Tomo I: Un debate historiográfico. Tomo II: Origen y naturaleza de los derechos históricos. Bizkaia en la Edad Media, obra dividida en dos tomos, plantea una comparación entre la tesis del canónigo Juan Antonio Llorente (Rincón de Soto, 1756, Madrid, 1823) en sus Noticias históricas de las tres provincias vascongadas, y las respuestas del consultor perpetuo de la Diputación Foral de Bizkaia, Francisco de Aranguren y Sobrado (Barakaldo, 1754, Madrid, 1808) y del benedictino fray Domingo de Lerín y Clavijo (Cádiz, 1748, San Millán de la Cogolla, 1808), en relación con la historia de Bizkaia y el origen y naturaleza jurídico-constitucional de sus derechos históricos e instituciones forales. La obra de Llorente fue ampliamente difundida y protegida por los poderes públicos, mientras que la censura oficial impidió que la de Aranguren se publicara de manera completa hasta el año 1994; por su parte, Lerín ha sido un perfecto desconocido hasta que el año 2015 las Juntas Generales de Bizkaia publicaron Obras de fray Domingo de Lerín y Clavijo, con un estudio introductorio del autor de esta obra.

Cuentos y Mitos de Nicaragua

Cuentos y Mitos de Nicaragua

Autor: Mauricio Valdez Rivas

Número de Páginas: 136

CONTENIDO DEL LIBRO: CUENTOS DE CHINANDEGA: Los cuentos de mi abuela, El Cadejo, La Carretanagua, La Cegua, El Gritón, Los duendes del Chonco, El Mosmo, La Mona, Procesión de las ánimas, Espíritus burlones, La historia de El Viejo, ORÍGENES Y DESCRIPCIONES DE ALGUNOS MITOS: Mito del Cadejo, Mito de la Carretanagua, Ceguas, Monas y Chanchas Brujas, Los Duendes. CUENTOS DEL NORTE: La Mocuana, La Ciguacoatl CUENTOS DE CHONTALES: El lagarto de oro, Los duendes de la piedra de Cuapa CUENTOS DE LEÓN: El coronel Arrechavala, El padre sin cabeza, El punche de oro, Toma-tu-teta CUENTO DE GRANADA: El Barco Negro CUENTOS DE RIVAS: Chico Largo del Charco Verde, “El Encanto” de Charco Verde, La llorona, Los siete negritos, La novia de Tola CUENTOS DEL CARIBE: La mujer pescado, Las cadenas del diablo UN CUENTO COLONIAL: La leyenda del niño perdido (anónimo) Glosario y Significado de algunos lugares de Nicaragua que aún conservan nombres precolombinos.

España contra su leyenda negra

España contra su leyenda negra

Autor: Javier Rubio Donzé

Número de Páginas: 1085

¿La Inquisición perseguía a las personas por atreverse a soñar? ¿El duque de Alba se comía a los niños? ¿Felipe II mató a su hijo? ¿Hubo genocidio en América? ¿Los españoles robaron el oro? ¿Destruyeron las lenguas indígenas? ¿El 12 de octubre hay algo que celebrar? ¿Virreinatos o colonias? ¿Atraso español? ¿Decadencia? ¿Racismo? No hay ningún interés en ocultar que la historia de España —como todas las historias nacionales— tiene sus capítulos negros donde abundan atrocidades, traiciones, crímenes, corrupción, matanzas... Pero una cosa es la historia negra y otra muy diferente la Leyenda Negra. Javier Rubio Donzé hace un exhaustivo repaso de todos esos clichés que tanto preocupan también a algunos compatriotas. Pero este no es otro libro sobre la Leyenda Negra, ya que el autor va más allá, abordando temas tangenciales e igualmente interesantes: reconquista, hispanismo, reunificación hispana, nacionalismo, indigenismo, anglofobia, iconoclastia, leyenda rosa... Y una conclusión: España no es ninguna anomalía histórica.

Cuentos de Chile

Cuentos de Chile

Autor: Floridor Pérez

Número de Páginas: 126

Conjunto de relatos de autores chilenos destacados. La compuerta N°12, Paulita, El padre, Perseguido, El vaso de leche, El perceptor bizco, La botella de caña, Cuenta regresiva, Al filo del alba, El descubridor, La desgracia, El arrecife, El chileno más fuerte del mundo, Mi padre peinaba a lo Gardel, La salud de los hijos.

Mitos y leyendas de Chile

Mitos y leyendas de Chile

Autor: Floridor Pérez

Número de Páginas: 106

Este libro recoge muchos de los más entrañables mitos y leyendas chilenos, como “El Chonchón”, “El Trauco” y “El Caleuche”, entre otros mitos; y “La Tirana del Tamarugal”, “Juan Soldado” y “El roto que engañó al diablo”, entre otras leyendas. Los mitos abordan aspectos importantes de la existencia humana y son parte del patrimonio cultural de los pueblos. Las leyendas, a su vez, son ficciones, pero se basan en hechos posibles ocurridos en lugares geográficos conocidos y con participación de personas reales.

Mitos y cuentos indígenas de México, II

Mitos y cuentos indígenas de México, II

Autor: Ramírez Castañeda, Elisa

Número de Páginas: 274

El segundo volumen de Mitos y cuentos indígenas de México está dedicado a los cuentos, aquellos donde realmente comienza la ficción explícita, con la clara conciencia de que lo que se narra no es verdadero, de que no es un asunto de creencias ni de fe, que no se trata más que de una construcción verbal, de que no se trata algo que sucedió o podría haber sucedido.

Antonio Pérez de Hierro, el hijo de Moctezuma que gobernó España en el siglo XVI

Antonio Pérez de Hierro, el hijo de Moctezuma que gobernó España en el siglo XVI

Autor: José Luis Basulto Ortega

Número de Páginas: 1428

Genaro García, Historiador Mexicanista, en su Carácter de la Conquista Española en América y en México dijo: «A pesar de que, entre los historiadores, que desde un principio escribieron acerca de la Conquista, hubo quienes tuvieron a la vista los más fehacientes documentos, solo los aprovecharon en cuanto podían favorecer a los intereses de España...». Pues bien, en esta novela histórica encontrarán casi mil citas a pie de página, con más de 230 libros de bibliografía que, espero, les convenzan de que la Historia entre España y México fue distinta a la que nos contaron malos historiadores. Por suerte, muchos no han creído los cuentos escritos en Las cartas de relación de Hernán Cortés, quien en la Batalla de Centla se apareciera el apóstol Santiago con su caballo blanco y que 400 soldados españoles «conquistaran» a un millón de guerreros mexicanos. Gracias a las lecturas de Genaro García, Cecilio A. Robelo, Ignacio Romerovargas Yturbe, El códice Ramírez y otros textos concluimos que «los otros historiadores mexicanos y españoles» mintieron soezmente a toda una nación. ¡Sapere Aude! ¡Atrévete a saber!

Mentes criminales

Mentes criminales

Autor: Francisco Pérez Fernández

Número de Páginas: 266

"El estudio no podría ser más minucioso y exhaustivo: nuestro autor sintetiza la historia de la criminología para que entendamos mínimamente la materia tratada, y a continuación estudia el crimen de ficción en cada época, como perfecto reflejo de la sociedad que lo produce." (Revista Prótesis) "A través de sus páginas, el autor va guiando al lector por diversos aspectos de la sociedad actual, como el cómic, el cine o la psicología, para enseñarle cómo se ha tratado el mundo criminal desde estas perspectivas y, viceversa, para mostrarle cómo el crimen ha influido en la elaboración de películas, en la redacción de libros o en el desarrollo de teorías psicosociales." (Blogspot Hablando de criminología) "Vemos cómo cambian los conceptos y hasta los gustos en el tema criminal, la censura en determinados momentos y países o lo mal visto que estaba crear ficción partiendo de hechos delictivos. Hubo épocas en que deformidad fue sinónimo de maldad y llegamos hasta la actualidad con crímenes de despacho o de Estado." (Ciberanika) El crimen impregna la cultura popular y las artes, en algunos casos incluso como tema exclusivo, esta obra recoge por primera vez la...

La formación de mediadores para la promoción de la lectura

La formación de mediadores para la promoción de la lectura

Autor: Pedro C. Cerrillo Torremocha , Santiago Yubero Jiménez , Carlos Julián Martínez Soria , José Ignacio Albentosa Hernández

Número de Páginas: 348

En la promoción de la lectura, como en la animación a la lectura, sobre todo cuando los destinatarios de las mismas son niños o adolescentes, es muy importante la figura del mediador, papel que, en esas edades, suelen cumplir adultos con perfiles específicos (padres, maestros o bibliotecarios, aunque, en buena lógica, deberíamos considerar también como tales a los editores y a los libreros). El mediador es el puente o enlace entre los libros y esos primeros lectores que propicia y facilita el diálogo entre ambos. El Máster de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil de la Universidad de Castilla-La Mancha que se puede cursar desde la red y a distancia, tiene como objetivo básico la formación de especialistas que puedan trabajar en los campos del desarrollo de hábitos lectores y en programas de animación a la lectura, es decir, la formación de mediadores. Los contenidos teóricos de referencia de dicho Máster que aquí se ofrecen los hemos agrupado en cinco partes, que se corresponden con los cinco módulos teóricos que los alumnos cursan durante el primero de los dos años de estudios: Literatura infantil y juvenil, Lenguaje literario y creatividad,...

Leyendas, maravillas y mitos en la literatura de viajes en el Siglo de Oro: usos y recursos

Leyendas, maravillas y mitos en la literatura de viajes en el Siglo de Oro: usos y recursos

Autor: Antoine Bouba Kidakou

Número de Páginas: 118

Tras definir el género literatura de viajes con solvencia y claridad, pero también con generosidad, por no reducir tanto el campo de estudio que deje de tener sentido, el autor aborda dos cuestiones fundamentales muy complejas a distintos niveles y por diferentes razones. En primer lugar señala la heterogeneidad de los libros de viajes y en segundo lugar, y sin la pretensión de rastrear todas las leyendas, las maravillas o los mitos utilizados en los libros de viajes del Siglo de Oro, analiza los distintos modos en que se plasmaba lo maravilloso en ellos. En el libro se recorre con éxito la estrecha línea entre el rigor y la flexibilidad que requiere establecer márgenes en un campo tan complejo, no sólo para definir el género, sino también para concluir la necesaria clasificación, que apoya al lector en la asimilación de un territorio movedizo y al crítico en el proceso de análisis. Sobre estas bases se desarrollan los epígrafes, donde se hace una cuidadosa selección de las obras que corresponden a cada categoría, como paso previo para tratar las maravillas.

Protagonismo femenino en cuentos y leyendas de México y Centroamérica

Protagonismo femenino en cuentos y leyendas de México y Centroamérica

Autor: Anna M. Fernández Poncela

Número de Páginas: 100

Las leyendas y cuentos populares crean y legitiman valores culturales, justifican acciones colectivas y se muestran resistentes al paso del tiempo. Desde una perspectiva de género, en esta obra se revisan los mensajes del folclore verbal de los cuentos de camino, de las leyendas pseudohistóricas de las antiguas culturas de México, Guatemala y Nicaragua, de las coloniales o posteriores, cuya protagonista es una mujer. La autora, con erudición y sensibilidad ante el tema de las mujeres en la cultura popular mexicana y de otros países de Centroamérica, analiza el sentido de los mensajes recogidos en estas historias, su función y utilidad social con referencia al modelo de ser hombre y ser mujer, imperante en el momento de su creación, y reproducido durante siglos. Por la amenidad de su contenido y la agudeza y precisión del comentario antropológico en el que se apoyan los relatos, el libro es de señalado interés tanto para lectores generales como para especialistas en Estudios de Género, Antropología y Cultura popular.

Memorial de Cocinas y Batallas

Memorial de Cocinas y Batallas

Autor: Francisco Pérez De Antón

Número de Páginas: 172

Memorial de la fundación, desarrollo y crecimiento de Pollo Campero, una de las empresas guatemaltecas de mayor éxito a nivel de país, y muy reconocida fuera de sus fronteras. Desde las primeras páginas de este singular memorial, Francisco Pérez de Antón nos avisa que ?Todo mito fundacional se teje alrededor de una alegoría o una leyenda capaz de explicar desde la creación del Universo y el hombre hasta las de una ciudad o una nación. La historia de Rómulo y Remo es uno de ellos. El de los hombres de maíz, primeros padres del pueblo maya-quiché, otro. Y el de Adán y Eva, pareja procreadora de nuestra cultura, uno de los más acreditados y admitidos?.?Con las empresas ocurre otro tanto ?agrega Pérez de Antón?, en especial aquéllas que han logrado alcanzar una vida prolongada y exitosa. Los mitos fundacionales de Ford, Apple o McDonald?s son divulgados hoy urbi et orbe y el público los repite con gozo porque gozoso es leer la historia de toda aventura empresarial que partiendo prácticamente de la nada alcanza alturas que nadie hubiera esperado.?Pollo Campero es una de esas empresas y ésta es su historia, relatada magistralmente por uno de sus protagonistas que...

Mitología griega

Mitología griega

Autor: Juan Perez

Número de Páginas: 76

Este libro contiene varios títulos y temas, que son: 1 - Griego mitología es una colección de cuentos acerca de antiguo griego dioses, héroes y rituales. Él la mayoría crítico griegos, como los. filósofo Platón en los siglos V y IV a. C., sabía ese los cuentos contenían una importante cantidad de ficción. Él mitos, en la otro mano, eran generalmente aceptadas como verdaderas historias en la piedad popular griega. Griego la mitología ha tenido un importante impacto sobre la civilización occidental las artes y la literatura, que heredado gran parte de la cultura griega. 2 - La mitología griega nos ha dejado un legado invaluable de historias sobre dioses envidiosos, héroes valientes, aventuras épicas e historias de venganza y amor. El corpus de la mitología griega es vasto y para cubrir la mayoría de las historias, se requerirían varios volúmenes de literatura. Sin embargo, algunas de esas historias son más populares que otras, como era de esperar. Aquí hay una versión condensada de 30 de las historias más famosas de la mitología griega. 3 - Existió un período de transición entre la era en que los dioses vivían solos y la era en que la participación...

Sin imagen

Toño Bicicleta: Hombre, Mito y Leyenda

Autor: José J. Ruiz Perez, M.a

Número de Páginas: 248

Toño Bicicleta: Hombre, Mito Y LeyendaBy José J. Ruiz Perez, M.A

El Cid. Historia y mito de un señor de la guerra

El Cid. Historia y mito de un señor de la guerra

Autor: David Porrinas González

Número de Páginas: 465

Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid, es una de las figuras históricas más enraizadas en el imaginario colectivo de los españoles, desde el Cantar de Mío Cid hasta la película de Anthony Mann protagonizada por Charlton Heston y Sofía Loren. Pero, ¿fue el Cid un héroe, un símbolo de la cristiandad cruzada, tal y como a menudo se le ha querido pintar? Lo que precisamente distingue al Cid histórico es su cualidad de antihéroe, de señor de la guerra capaz de forjar su destino a hierro y labrarse su propio reino. David Porrinas, uno de los mayores expertos en el tema, tal y como acreditan sus numerosísimas publicaciones, plasma en este libro todo lo que la investigación histórica ha alumbrado sobre el Cid, enfocando en particular hacia perspectivas poco tratadas como son las de la guerra y la caballería. La obra plantea pues al personaje en su tiempo, su mentalidad y sus circunstancias: el escenario para la epopeya del Campeador es una península ibérica donde los reinos cristianos comienzan a expandirse a costa de las débiles taifas andalusíes, con fronteras mutables y permeables, y donde irrumpen por un lado los fanáticos almorávides y por otro la idea de cruzada. El...

Arquitecto de historias: Alfonso X y el saber histórico en la Edad Media

Arquitecto de historias: Alfonso X y el saber histórico en la Edad Media

Autor: Bautista Pérez, Francisco , Fernández Fernández, Laura

Número de Páginas: 176

Este volumen, que tiene su origen en la exposición del mismo título celebrada con motivo del centenario de Alfonso X, se propone profundizar en el patrimonio manuscrito derivado de la actividad intelectual del rey Sabio, concretamente la relacionada con la escritura de la historia, y hacerlo a partir de los fondos que atesora la Universidad de Salamanca. Se recogen aquí todas las piezas reunidas en la muestra, respetando el itinerario expositivo, pero se han agregado también algunos elementos complementarios, que sirven para contextualizar más ampliamente ese núcleo original y que ayudan a perfilar la narrativa que hemos tratado de construir en torno al saber histórico alfonsí. La mayor parte de estas piezas adicionales procede, al igual que el conjunto reunido en la exposición presencial, de los fondos salmantinos, aunque de forma excepcional hemos recurrido a libros de otros depósitos, bien porque ello nos permitía redondear ciertos aspectos de nuestro discurso, bien porque se trata de casos poco conocidos que contribuyen a arrojar nueva luz sobre el mundo cultural de Alfonso X. La literatura histórica sirve como hilo conductor del libro, en el que nuestro intento ha ...

Leyendas

Leyendas

Autor: Gustavo Adolfo Bécquer

Número de Páginas: 368

Actualmente, pocos textos narrativos hay tan leídos y reconocidos como estos relatos de terror y misterio, impregnados del intemporal y personalísimo estilo lírico becqueriano.

Mitocrítica cultural

Mitocrítica cultural

Autor: José Manuel Losada

Número de Páginas: 984

Desde los albores del positivismo decimonónico hasta nuestros días, en el panorama universitario europeo y americano se han sucedido incontables definiciones y teorías sobre el mito. Habitualmente este tipo de relato ha sido reducido a una historia anecdótica, un pretexto introspectivo o un recurso semiótico, cuando no a una falacia sensacionalista. Tras una amplia introducción encaminada a comprender los factores que dificultan la comprensión del mito en nuestra cultura contemporánea (globalización, relativismo e inmanencia), este libro profundiza en la noción de trascendencia sobrenatural sagrada, categoría basilar para una correcta distinción entre el mito y otros correlatos del imaginario: esoterismo, fantasía, magia, ciencia ficción. Seguidamente, este volumen ofrece un estudio del mito desde dentro del mito. Sostiene que el mito es un relato funcional, simbólico y temático de acontecimientos extraordinarios con referente trascendente sobrenatural sagrado, carentes, en principio, de testimonio histórico, y remitentes a una cosmogonía o una escatología individuales o colectivas, pero siempre absolutas. La Mitocrítica cultural aquí defendida sale así al...

Mitos, cuentos y leyendas

Mitos, cuentos y leyendas

Autor: Pio Fernando Gaona

Número de Páginas: 117

Todo principio tiene su principio y el principio de todo es el origen, el nacimiento, la creación, la evolución. Qué interesante es saber hoy, cómo hace miles y miles de años nacieron los hombres, de qué Dios o dioses, de qué planta, de qué animal, según los relatos orales, mitos, cuentos y leyendas.

Cenicienta cumple cuatro mil años

Cenicienta cumple cuatro mil años

Autor: Pilar García Carcedo

Número de Páginas: 356

La universal Cenicienta ha llegado a todos los países del mundo, incluso al continente africano, como se verá a lo largo de este estudio que compara cientos de versiones tradicionales de los cuentos más conocidos. No es un libro para leer de corrido, sino para saborearlo poco a poco, disfrutando de todos esos fragmentos seleccionados que nos traen el sabor local de las diferentes tradiciones, sin perder los motivos y estructuras fundamentales de los relatos estudiados. Esta exhaustiva investigación ofrece además tablas comparativas que incluyen más de veinte versiones de cada uno de dichos cuentos: Cenicienta, Caperucita, Blancanieves, La bella durmiente, La bella y la bestia, Ricitos de oro, Hansel y Gretel y Rapunzel. A estos hay que añadir otros muchos relatos menos conocidos, como Blancaflor, la hija del diablo, o adaptaciones y reciclajes contemporáneos, que Pilar García Carcedo emplea para reflexionar sobre la igualdad de género y el papel activo y valiente de las protagonistas de los textos. El libro comienza con un prólogo de Antonio Rodríguez Almodóvar, quien destaca la gran labor de la autora, que ha sido capaz de comparar cientos de versiones de los cuentos ...

Reír y llorar: lo trágico y lo cómico en formas narrativas de la tradición oral de México

Reír y llorar: lo trágico y lo cómico en formas narrativas de la tradición oral de México

Número de Páginas: 250

Dicen que "de la risa viene el llanto o que "de la risa al llanto sólo hay un paso" o a la inversa; el caso es que la humanidad siempre ha quedado sujeta a oscilar en medio de sus emociones; por eso, no resulta extraño que en nuestra literatura de tradición oral hallemos formas propicias para la risa como pueden ser el chiste, los cuentos jocosos y los cuentos de costumbres donde la carecterización de los personajes tiende a llevarlos a la ridiculización hasta los géneros menos propicios para la carcajada —como el romance, el corrido y la leyenda— pero que siempre dejan asomar una sonrisa. Estas páginas son un rastreo de la risa y el llanto en nuestras formas de contar y cantar.

Emigración e integración cultural

Emigración e integración cultural

Autor: Ángel (ed.) Espina Barrio

Número de Páginas: 438

Sin duda uno de los hechos socio-culturales más influyentes y relevantes de nuestros días se concreta en el fenómeno de la emigración. Por todo ello no es de extrañar que la emigración y el cambio cultural sean temas esterales de las ciencias llamadas sociales o humanas y que hayan ocupado ya un lugar preferente en el estudio realizado por las primeras escuelas de la antropología.

Un jaque a la verdad

Un jaque a la verdad

Autor: Olmedo Vásquez

Número de Páginas: 99

Un jaque a la verdad, el nombre de este libro, da a entender que la verdad ha sido acorralada, como se arrincona a una vaca o un caballo contra la esquina de postes y reglas de madera de un corral, de modo que la bestia no tiene por dónde escapar. Se atrapa la verdad y, atrapada, no puede brotar para ser conocida por quienes desean saber de ella. Poner un jaque a la verdad es inventar, malinterpretar los hechos, o dar un tinte distinto de como realmente ocurrieron los acontecimientos, con manipulaciones, leyendas, fábulas o mitos para describir lo que se quiere trasladar como una ficción de la realidad.

Mentiras creíbles y verdades exageradas

Mentiras creíbles y verdades exageradas

Autor: Enrique Sueiro Villafranca

Número de Páginas: 342

Ignorancia y libertad no riman. Personas, organizaciones y países albergan claroscuros. Lo sensato es conocerlos, asumirlos y gestionarlos con proporción. Paradigma de tal desafío es la Leyenda Negra: estereotipos que —conscientemente o no, del siglo XVI a hoy— transmiten una imagen falsa de la realidad histórica de España al magnificar miserias y silenciar grandezas. Una verdad exagerada se aproxima a una mentira. Ante un fenómeno tan poliédrico y controvertido, Enrique Sueiro armoniza sutileza y matiz con verdades sin complejos y mentiras al desnudo. Huye de la visceralidad de fuentes que van de la extrema defensa al radical ataque. Consciente de que lo veraz no es la equidistancia entre dos falsedades, estas páginas inyectan apertura mental para: - Adaptar la percepción a la realidad, no al revés - Desvelar la mentira de la verdad exagerada - Combatir la mentira de la verdad omitida - Verificar datos, ofrecer contexto y embridar emociones - Conocer claves del comportamiento humano - Saber comunicar reputación - Ponderar lo anecdótico y lo sintomático Los hechos tardan en confirmarse, pero las emociones afloran ipso facto. Tan urgente como importante es...

Bajo el árbol del paraíso

Bajo el árbol del paraíso

Autor: Juan José Prat Ferrer

Número de Páginas: 476

Los paradigmas, símbolos y otros constructos que el hombre culto ha usado en el desarrollo de la Folclorística forman parte de este estudio. Los reformadores de costumbres, humanistas e historiadores de los pueblos desarrollaron un interés por construir una cultura nacional basada en la preservación de un pasado prestigioso bajo la idea de una Edad de Oro original. Los fundadores de la disciplina buscaron la identidad cultural de los pueblos, fijando su atención en la cultura rural. Diversas escuelas se interesaron por buscar el origen de las tradiciones y su diseminación por Europa, tras el descubrimiento de las formas internacionales del folclore.

Últimos libros y autores buscados