Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar
Sobre el nacionalismo español

Sobre el nacionalismo español

Autor: Carlos Taibo

Número de Páginas: 97

Este breve texto se propone sacar a la luz muchas de las tramas que rodean a un nacionalismo de Estado, el español, que pareciera no existir. Al respecto sopesa, por lo pronto, los numerosos elementos de comunidad que existen entre las corrientes esencialistas y pragmáticas, y entre las ultramontanas y las liberales, de ese nacionalismo. Analiza, por otro lado, una trama institucional, y constitucional, que defiende las esencias patrias y, con ellas, la integridad territorial y una soberanía que se entiende indivisible. Presta atención, en fin, a las numerosas tramas —históricas, económicas, lingüísticas— de un nacionalismo interesadamente agazapado en el aparato del Estado. Sobre el nacionalismo español ofrece una introducción a un fenómeno ideológico que impregna, y poderosamente, la vida cotidiana de instituciones y personas.

Hacer patria lejos de casa. Nacionalismo español, migración y exilio en Europa y América (1870-2010)

Hacer patria lejos de casa. Nacionalismo español, migración y exilio en Europa y América (1870-2010)

Autor: García Sebastiani, Marcela , Núñez Seixas, Xosé M.

Número de Páginas: 278

Los trabajos reunidos en este libro indagan, a partir del caso español, en la relación entre migraciones, exilios, diásporas y nacionalismo, así como en sus implicaciones para la historia contemporánea de Europa y América. En su conjunto, se examina el nacionalismo español en el contexto internacional en el que se desenvolvieron las identidades nacionales, y en el marco de las transferencias de imágenes e ideas en ambas direcciones, al norte y sur de los Pirineos y a ambos lados del Atlántico. Los diversos estudios combinan enfoques de la Historia y las Ciencias Sociales para mostrar cómo, desde la distancia, actores transnacionales elaboraron y pusieron en circulación elementos únicos del imaginario nacionalista español, con consecuencias duraderas en las sociedades y los Estados afectados por las migraciones.

Diccionario de historia de España

Diccionario de historia de España

Autor: Jaime Alvar Ezquerra

Número de Páginas: 626

Con su completo análisis de la realidad histórica española desde la Prehistoria hasta nuestros días, sin olvidar las colonias americanas, la presente obra viene a cubrir un importante hueco en el mercado editorial español. Sus más de 1.500 entradas, seleccionadas y redactadas por un equipo de especialistas bajo la dirección de Jaime Alvar Ezquerra, recogen no sólo nombres y acontecimientos, sino también conceptos y cuestiones metodológicas, lo que, unido a su sistema de citas cruzadas y a la puesta al día de sus contenidos, convierten al Diccionario de historia de España, en un instrumento indispensable tanto para el estudioso como para cualquier persona interesada en la historia de nuestro país.

Imaginarios y representaciones de España durante el franquismo

Imaginarios y representaciones de España durante el franquismo

Autor: Stéphane Michonneau , Xosé-m. Núñez-seixas

Número de Páginas: 291

La ausencia de una obra dedicada al estudio de los lugares de memoria de la identidad nacional española durante el franquismo constituía una laguna importante de la historiografía española que este volumen intenta completar. Se pretende aquí, por un lado, abordar el estudio del nacionalismo español durante el franquismo a la luz de la dimensión cultural y simbólica de la política, contribuyendo así a un mejor conocimiento de la evolución del discurso y de las prácticas nacionalistas a lo largo de las diferentes etapas por las que pasó el régimen, más allá de las aproximaciones puntuales o excesivamente generales. Por otro lado, y en consecuencia, se propone en este libro una perspectiva interpretativa de la nacionalización franquista que otorgue un mayor protagonismo a las prácticas culturales, simbólicas y visuales, contemplándolas en su interacción con otras identidades colectivas.

El siglo XX. Historiografía e historia

El siglo XX. Historiografía e historia

Autor: María Cruz Romeo Mateo , Ferran Archilés I Cardona

Número de Páginas: 288

Nuestro pasado inmediato, ese siglo XX de múltiples rostros, es el centro de atención de los estudios publicados en este volumen. No se puede dudar de la trascendencia y proyección de un siglo que ha sido el de los totalitarismos y de los procesos masivos de exterminio, pero también el de las dinámicas democratizadoras y la emergencia y visibilidad de nuevos protagonistas sociales. Los desafíos a los que los ciudadanos de esta centuria nos hemos enfrentado han sido tantos y tan complejos que la reflexión académica no ha permanecido al margen de su análisis. Historia e historiografía se entrecruzan así en esta contribución, para, de este modo, conocer mejor y en sus diversas dimensiones los problemas y los retos de la contemporaneidad.

Estudios sobre nacionalismo y nación en la España contemporánea

Estudios sobre nacionalismo y nación en la España contemporánea

Autor: Ismael Saz , Ferran Archilés Cardona (ed.)

Número de Páginas: 340

Los estudios dedicados al análisis del nacionalismo y la nación en la España contemporánea, y especialmente a partir de inicios de la década de los noventa, se caracterizan por la paradoja de una aparente abundancia, mientras que aspectos decisivos siguen sin ser explorados. La importancia que en la esfera pública española han cobrado los debates identitarios no puede ocultar, sin embargo, los vacíos historiográficos que siguen afectando a nuestro conocimiento. El presente volumen aporta nueve estudios que abarcan desde principios del siglo XIX hasta nuestros días, y giran, desde una perspectiva renovadora, en torno a tres ejes temáticos: las culturas políticas y los discursos nacionalistas, los imaginarios nacionales en literatura, cine y televisión, y los debates historiográficos.

La construcción política de la identidad española

La construcción política de la identidad española

Autor: Jordi Muñoz Mendoza

Número de Páginas: 273

Se aborda el tema de las bases sociales e ideológicas de la identidad social española contemporánea.

Nación y nacionalismos en la España de las autonomías

Nación y nacionalismos en la España de las autonomías

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 353

Desde el Departamento de Historia Contemporánea de la UNED se organizó a finales de noviembre de 2016 el «Congreso internacional nación y nacionalismo en la España de las autonomías». Contando con la presencia de especialistas de ámbitos histórico, jurídico, sociológico y politológico, se realizó entonces un análisis del proceso de transformación de la España del último medio siglo y de la trascendencia del modelo de organización territorial que supuso el desarrollo del Estado de las autonomías. Esta obra es la plasmación de las ponencias presentadas a dicho congreso, revisadas y organizadas en doce capítulos, bajo la coordinación de Isidro Sepúlveda Muñoz, profesor titular de Historia Contemporánea de la UNED. De la visión de España en el exilio republicano a la construcción de una nueva idea de España a la luz de la Constitución de 1978, pasando por la particular idea de España del franquismo, la obra analiza también la incidencia de lo que pudiéramos llamar el conglomerado nacionalista periférico (sus familias, organizaciones, partidos y carga ideológica): inicio y explosión final en octubre de 2017 del sentimiento independentista en...

El mito del fracaso español

El mito del fracaso español

Autor: Rafael Núñez Florencio

Número de Páginas: 401

La historia, tantas veces ignorada o despreciada, sigue siendo esencial para tratar de comprender el mundo y ubicarnos en él. Podemos rehuirla, pero tarde o temprano nos saldrá al paso y tendremos que enfrentarla. Con esta premisa, El mito del fracaso español hace un recorrido, desde los años 80 del pasado siglo hasta hoy, por la simbología patria, los discursos sobre el pasado imperial, la obsesión por la decadencia, el debate de «las dos Españas», los discursos de odio a lo español o la crisis del régimen del 78. Un libro esclarecedor sobre cómo las interpretaciones de nuestro pasado, nos gusten o no, siguen ejerciendo una poderosa influencia en el modo en que los españoles nos percibimos, cómo entendemos la política o la capacidad para resolver nuestros problemas en tiempos líquidos. «La idea de "fracaso" en la historia de España no es solo inútil e injusta, sino falsa. En tiempos de polarización y nuevas intolerancias necesitaremos seriedad y rigor, pero también fuertes dosis de autoestima».

Historia de la historiografía española

Historia de la historiografía española

Autor: José Andrés-gallego

Número de Páginas: 382

Presentamos una obra que el mundo académico y universitario estaba reclamando desde hacía tiempo: una síntesis del quehacer de los historiadores de España a lo largo del tiempo. Con tal fin, se han reunido cuatro de los principales estudiosos en las diversas épocas, coordinados por el director de la serie de Historia de Ediciones Encuentro. El resultado es un libro sencillo pero completo, que resulta fundamental tanto para el estudioso como para el simple interesado en la historiografía española.

Usos públicos de la historia

Usos públicos de la historia

Autor: Asociación De Historia Contemporánea. Congreso , Juan José Carreras Ares , José Álvarez Junco

Número de Páginas: 376
La lengua, ¿patria común?

La lengua, ¿patria común?

Autor: José Del Valle

Número de Páginas: 48

¿Cuál es la naturaleza de las disputas en torno al estatus simbólico del español? Este libro aspira a responder parcialmente a esta pregunta a través del análisis tanto de las políticas contemporáneas orientadas a la difusión del idioma como de los discursos paralelos de legitimación. Desde el concepto de ideología lingüística y frente a los paradigmas del nacionalismo y la globalización, se analizan críticamente líneas de acción político-lingüística asociadas con instituciones tales como la RAE y el Instituto Cervantes: la afirmación del español como base de la hispanofonía, su diseño y explotación como activo económico, su difusión como lengua global y su aceptación en España como lengua común. Colaboran en este volumen José del Valle, Mauro Fernández, Laura Villa, Kathryn A. Woolard, Ángel López García y Luis Fernando Lara.

Historia y nación

Historia y nación

Autor: Pedro José Chacón Delgado

Número de Páginas: 310

A nadie dejó indiferente en su tiempo y aun después, hasta hoy, la obra y la personalidad del altoaragonés Joaquín Costa (1846-1911). Vivió con apasionamiento y responsabilidad, que admiraron a un joven llamado José Ortega y Gasset, el Desastre de 1898, el que determinó el final de todas las ensoñaciones imperiales de España y el que provocó al mismo tiempo, en una sintonía en absoluto casual, la aparición de los movimientos nacionalistas en sus regiones más favorecidas por la revolución industrial. Costa, como nacionalista español, se dio cuenta antes que nadie de que al Estado con las fronteras más estables de Europa, y aun del mundo en toda la historia, le faltaba cohesión y un ideal colectivo para salir adelante. En buscar ambos consistió el movimiento regeneracionista del cambio de siglo XIX al XX, que Costa representó como uno de sus principales integrantes, junto con Rafael Altamira y muy pocos más.

Yo soy ¡ESPAÑOL!, ¡ESPAÑOL!, ¡ESPAÑOL!

Yo soy ¡ESPAÑOL!, ¡ESPAÑOL!, ¡ESPAÑOL!

Autor: Jorge Calvo De Mora

Número de Páginas: 113

¡El regalo perfecto para tu cuñado!, ¡El paraguas para la que está cayendo! Estás ante un libro, muy adecuado para la situación que vivimos en España, en Cataluña, en Andalucía... Yo soy ¡ESPAÑOL!, ¡ESPAÑOL!, ¡ESPAÑOL!, (patriotismo para idiotas) es una suerte de guía sobre el patriotismo sano y abierto. Con ironía y sarcasmo millenial se analiza la España contemporánea. En nuestro país da vergüenza ser patriota. A quien le emociona, aunque sea ligeramente la bandera, el himno…o el toro de Osborne, será visto con recelo. Se asocia al pasado, a un partido político u otro, a lo arcaico y a veces hasta casposo. Parece que el patriotismo está secuestrado por los malos patriotas, los nacionalistas e idiotas redomados que no quieren dejar de serlo porque la bandera en sus ojos les impide ver más allá. A los demás, sólo nos queda reinventar el patriotismo y que no caiga en el fanatismo extremista. Creemos uno nuevo. Seamos los nuevos patriotas, los que quieren y protegen lo suyo: a su país, y sobre todo a los suyos: a sus compatriotas. Seamos también solidarios con lo ajeno y los ajenos porque del planeta entero también hay que ser patriota. De hecho,...

Orientalismo y nacionalismo español

Orientalismo y nacionalismo español

Autor: Aurora Rivière Gómez

Número de Páginas: 150

Esta obra indaga en la aportación de la historiografía como género propio a la construcción ideológica y cultural de los nacionalismos de estado. La autora se ocupa del periodo cronológico que abarca entre 1843 y 1868, y lo hace persiguiendo dilucidar este asunto a través de la obra producida en las cátedras de diversas disciplinas humanísticas existentes en la Universidad de Madrid a mediados del siglo XIX. En concreto, la indagación se conduce hacia un plano sin duda interesante, el del orientalismo español, que antes se había ignorado casi del todo para esa misma época, iniciando con ello la exploración intensa de datos y experiencias culturales cruzadas deliberadamente selectos unos y no homogéneas otras, para tentar el contraste de interpretaciones y, acaso más, atreverse a un principio de reformulación.

El impulso nacionalista

El impulso nacionalista

Autor: Jaime Ruiz Cabrero

Número de Páginas: 199

El nacionalismo es, junto con la aguda crisis económica, el gran reto al que se enfrenta la Europa de nuestro tiempo. La "cuestión catalana" se ha situado en el centro del debate político y ha recibido una extraordinaria atención mediática, tanto dentro como allende nuestras milenarias fronteras, reavivando de este modo una polémica que no ha perdido actualidad en los últimos treinta años. Buen conocedor del tema, Jaime Ruiz Cabrero, notario madrileño residente desde hace muchos años en Barcelona, nos propone un ensayo, ameno pero ampliamente documentado, sobre el impulso nacionalista. Desde el concepto general de nacionalismo, nos ayuda a entender la esencia del nacionalismo, a la vez que traza un riguroso repaso de su historia, sus orígenes, y lo compara con otros procesos secesionistas de los últimos tiempos.

Suspiros de España

Suspiros de España

Autor: Xosé M. Núñez Seixas

Número de Páginas: 277

¿Existe el nacionalismo español? Para sus detractores es una realidad evidente; para sus defensores sería inexistente: mera lealtad a un Estado constituido y a su ley fundamental, un patriotismo cívico y virtuoso. Pero, ¿a qué llamamos nacionalismo? ¿La aspiración a la homogeneización etnocultural de un colectivo territorial? Entonces, muchas de las facetas del discurso y praxis identitaria que identifica a España como nación no son nacionalistas. ¿O, por el contrario, la afirmación en el espacio público de que un colectivo territorialmente delimitado es sujeto de derechos políticos colectivos, y por tanto titular de la soberanía? Entonces sí existe un nacionalismo español, ideológica y culturalmente heterogéneo como todo nacionalismo. Pues bajo la afirmación de España como nación han coexistido y coexisten quienes la conciben como un todo culturalmente homogéneo y centralizado, y quienes consideran que esa nación es culturalmente plural, y políticamente descentralizada. Patriotas de una nación identificada con un Estado existente y de larga tradición imperial, que devienen en nacionalistas al subir el tono, o hacerse visibles en coyunturas de...

Jirones de hispanidad. España, Cuba, Puerto Rico y Filipinas, en la perspectiva de dos cambios de siglo.

Jirones de hispanidad. España, Cuba, Puerto Rico y Filipinas, en la perspectiva de dos cambios de siglo.

Autor: Mariano Esteban De Vega

Número de Páginas: 380
Democracia y nación

Democracia y nación

Autor: Jorge Cagiao Y Conde

Número de Páginas: 119

Existe un vínculo muy fuerte, que nadie cuestiona, entre democracia y nación desde el inicio de nuestra modernidad política. Sin embargo, la relación entre demo cracia y nacionalismo sí es rechazada y negada por un amplio sector de la sociedad. Pero las naciones, incluyendo las democráticas, no se sostienen solas, necesitan de un nacionalismo (por templado, inconsciente o banal que sea) que las cree primero y las mantenga después. A lo largo de estas páginas, Jorge Cagiao nos ayudará a comprender el fenómeno del pluralismo nacional en España y, en consecuencia, a gestionar de la manera más adecuada el conflicto territorial abierto con entidades como el País Vasco y Cataluña. El recorrido nos llevará a analizar el concepto de nación, así como la importancia del reconocimiento nacional en democracias liberales complejas como España, Canadá, Reino Unido y Bélgica. También pone sobre la mesa las dos únicas posibles salidas al conflicto territorial español: un federalismo bien ejecutado (a diferencia del pretendido actual) o la autodeterminación; ninguno de los cuales debe estar necesariamente reñido con las formas democráticas.

Imaginarios y representaciones de España durante el franquismo

Imaginarios y representaciones de España durante el franquismo

Autor: Collectif

Número de Páginas: 296

La ausencia de una obra dedicada al estudio de los lugares de memoria de la identidad nacional española durante el franquismo constituía una laguna importante de la historiografía española que este volumen intenta completar. Se pretende aquí, por un lado, abordar el estudio del nacionalismo español durante el franquismo a la luz de la dimensión cultural y simbólica de la política, contribuyendo así a un mejor conocimiento de la evolución del discurso y de las prácticas nacionalistas a lo largo de las diferentes etapas por las que pasó el régimen, más allá de las aproximaciones puntuales o excesivamente generales. Por otro lado, y en consecuencia, se propone en este libro una perspectiva interpretativa de la nacionalización franquista que otorgue un mayor protagonismo a las prácticas culturales, simbólicas y visuales, contemplándolas en su interacción con otras identidades colectivas.

Nacionalismo español y europeísmo en el pensamiento de Joaquín Costa

Nacionalismo español y europeísmo en el pensamiento de Joaquín Costa

Autor: Oscar Ignacio Mateos Y De Cabo

Número de Páginas: 224
Historiografía y nacionalismo español, 1834-1868

Historiografía y nacionalismo español, 1834-1868

Autor: Paloma Cirujano Marín , Teresa Elorriaga Planes , Juan Sisinio Pérez Garzón

Número de Páginas: 224
Federalismo y cuestión federal en España

Federalismo y cuestión federal en España

Autor: Manuel Chust Calero

Número de Páginas: 300

Eight studies that analyze since an ideological, legal, sociological, political, and historic perspective the avatars of the federalism of the first approach of incios of the century XIX, to the present time

Las elecciones generales de noviembre de 2019

Las elecciones generales de noviembre de 2019

Autor: Pablo Oñate , José Manuel Rivera , Carmen Ortega

Número de Páginas: 348

Este libro analiza los distintos aspectos relevantes de las elecciones generales celebradas en noviembre de 2019. Tras la legislatura fallida por no conformarse gobierno después de los comicios celebrados en abril del mismo año, la convocatoria de noviembre dio lugar a un Congreso de los Diputados altamente fragmentado y polarizado. No obstante, PSOE y Unidas Podemos alcanzaron inmediatamente un acuerdo para formar el primer gobierno de coalición en el ámbito nacional en España en el actual período democrático. Ese gobierno contó con el apoyo de partidos de ámbito no estatal en el Congreso, dando paso a una legislatura con dinámicas políticas distintas a las conocidas previamente. El libro analiza, en sus diversos capítulos, los principales aspectos del proceso electoral celebrado en noviembre de 2019: desde el contexto en el que se celebró, la campaña, la oferta programática, los liderazgos y las candidaturas, los factores explicativos del voto, hasta los perfiles de los elegidos y la gobernabilidad resultante. Los autores que realizan los análisis en los distintos capítulos que componen la obra son especialistas en el respectivo ámbito. Buena parte de los...

El poder político en España: parlamentarios y ciudadanía

El poder político en España: parlamentarios y ciudadanía

Autor: Antonio M. Jaime , Fabiola Mota

Número de Páginas: 420

Este libro trata acerca de cómo son los políticos que nos representan, cómo han sido seleccionados y qué carreras políticas han seguido, qué les motiva a entrar (y permanecer) en política, qué hacen en los parlamentos, y qué piensan sobre aspectos clave de la democracia y su funcionamiento, del Estado de las autonomías y de la Unión Europea. Este volumen ofrece también una mirada desapasionada, fundamentada en evidencias, sobre los valores y actitudes que guían las acciones de nuestros representantes. El texto realiza una radiografía del conjunto de personas que toma decisiones por la ciudadanía en las cámaras de representación haciendo una distinción entre partidos y territorios, pero atendiendo también a las diferencias por sexo. Los datos en los que se basa el estudio provienen de la primera encuesta que se realiza a una muestra representativa de los miembros de las 19 cámaras de representación en España. El libro también establece similitudes y diferencias con las opiniones, actitudes y percepciones de la ciudadanía al objeto de observar si hay mucha distancia entre representantes y representados. Se trata de un texto que pone encima de la mesa cuatro...

Estudios Jurídicos

Estudios Jurídicos

Autor: Ramón López Vilas

Número de Páginas: 743

En el presente libro se recogen la mayoría de los estudios jurídicos escritos por el profesor y académico don Ramón López Vilas a lo largo de su fecunda y brillante actividad académica, profesional y judicial, aparecidos en distintas y conocidas revistas jurídicas y obras colectivas de varios autores, todas ellas de indudable prestigio y proyección. Junto a la acreditada solvencia del autor, la presente publicación recopilatoria destaca por la amplia variedad de Instituciones y parcelas jurídicas de las que se ha ocupado el profesor López Vilas, que suponen un dato muy singular y relevante de este libro y que ha obligado a estructurar sistemáticamente en distintos capítulos (XII) las diversas materias objeto de estudio y que se destacan en la cubierta de esta obra, que se cierra con los prólogos y presentaciones de los libros publicados por el profesor López Vilas.

Francesc de P. Burguera: l’obsessió pel país

Francesc de P. Burguera: l’obsessió pel país

Autor: Francesc De Paula Burguera

Número de Páginas: 356

Burguera, ningú no ho negarà, és un home «obsessionat» pel país. Profundament compromès en la defensa de la seua identitat i, malgrat el seu escepticisme, enormement esperançat en el futur. Recull de més d’un centenar d’articles, des dels anys cinquanta fins als noranta, que són testimoni d’aquest compromís insubornable.

La República catalana

La República catalana

Autor: Ramón Cotarelo García

Número de Páginas: 181

Ilusión, anhelo de liberación nacional, gran movilización social y oposición a un régimen caduco e incompetente: la futura República Catalana como nunca antes te la habían explicado. Un análisis riguroso y profundo que da las claves para entender y participar en el debate político de mayor relevancia de la actualidad: la independencia de Cataluña, su origen, su presente y su posible futuro. Una obra que expone los argumentos jurídicos, políticos, históricos y económicos que se han de contemplar en todo juicio estricto del tema y que puede leerse también como una crónica de la relación entre España y Cataluña a lo largo de la historia, con especial atención al último siglo. Huyendo de lecturas partidistas, con datos, hechos y opiniones fundamentadas, Ramón Cotarelo no tiene miedo de defender el derecho a decidir de Cataluña ni de criticar la posición del Estado español. Una obra polémica, una voz autorizada.

Civilisation espagnole en fiches

Civilisation espagnole en fiches

Autor: Idoya Elzaurdi

Número de Páginas: 326

Cet ouvrage offrira aux étudiants préparant les concours d’entrée aux écoles de commerce tous les éléments de culture et de civilisation indispensables pour réussir l’épreuve d’espagnol actualisée par la réforme de 2023 (rédaction d’une étude analytique de documents et d’un essai argumenté) : Les sujets les plus marquants de l’actualité espagnole et latino-américaine ;Pour chaque fiche, des articles de presse et des fiches de vocabulaire thématique ;Des exercices de compréhension et d’expression.

Les nationalismes en Espagne

Les nationalismes en Espagne

Autor: Collectif

Número de Páginas: 269

L'émergence des nationalismes périphériques à la fin du xixe siècle signe l'échec des libéraux espagnols dans leur tentative, plus rhétorique qu'effective, de créer un État-nation sur le modèle de celui qui à la même époque atteint sa plénitude dans la France républicaine et jacobine. Pour des raisons qui tiennent autant à son indigence économique qu'à son inefficience politique, l'État libéral apparut aux Espagnols comme une réalité toujours lointaine, souvent hostile, et en tout cas dépourvue de légitimité. Après l'échec de ce qui aurait pu être un nationalisme d'orientation démocratique, le nationalisme espagnol allait surtout prendre le visage autoritaire et répressif qu'on lui connut sous les dictatures de Primo de Rivera et de Franco. Ayant supprimé dans les conditions que l'on sait l'autonomie accordée par la République à la Catalogne et au Pays Basque, le régime franquiste allait miser, non sans quelque succès, sur une politique de renationalisation qui visait à faire de l'Espagne un pays économiquement intégré, administrativement centralisé et culturellement homogène. Mais il était évidemment illusoire de vouloir faire table...

El Partido Socialista Galego (PSG) y el discurso de los derechos del franquismo a la transición democrática

El Partido Socialista Galego (PSG) y el discurso de los derechos del franquismo a la transición democrática

Autor: Carbajo VÁzquez, Judith

Número de Páginas: 383

En el Partido Socialista Galego (PSG) confluyen tanto los herederos del Partido Galeguista de preguerra, o la vanguardia culturalista galleguista, en sus orígenes, como algunos de los llamados a ser protagonistas de la Galicia democrática, ya militando en el socialismo (a partir de la conformación del PSdG- PSOE) ya en el nacionalismo, liderados por su secretario general, Xosé M. Beiras, cabeza del futuro BNG. En esta tesis se analizan la formación, evolución histórica, prácticas discursivas, estrategias y movilización -en un territorio con identidad nacional propia- del mencionado conglomerado desde el tardofranquismo hasta la aprobación del Estatuto de Autonomía de Galicia. Aplicando la teoría de la movilización y la metodología del análisis del discurso al articulado sobre los derechos por las corrientes marxistas/socialistas y galleguistas/nacionalistas del Partido objeto de investigación y estudiando su condicionamiento por el contexto histórico-político e identitario gallegos contemporáneos, se advierte cómo se engranan, combinan, deconstruyen, desnaturalizan o apropian discursos y prácticas partidistas varias para construir la identidad hegemónica del...

El primer liberalismo en Andalucía, 1808-1868

El primer liberalismo en Andalucía, 1808-1868

Autor: Diego Caro Cancela

Número de Páginas: 302

Los trabajos que componen este libro son una parte de los resultados del proyecto de investigación “El régimen liberal en Andalucía: élites políticas, poderes locales y formas de sociabilidad (1810-1869)”. Utilizando el método prosopográfico, se identifican las élites parlamentarias de la Andalucía del primer liberalismo, es decir, desde las Cortes de Cádiz hasta el Sexenio. Al mismo tiempo, se analiza el poder local, por la influencia que tiene la política del Estado y sus intermediarios en el ámbito territorial y político más cercano a la vida de los ciudadanos.

Les fins de siècles en Espagne

Les fins de siècles en Espagne

Autor: Collectif

Número de Páginas: 182

« Toutes les fins de siècle se ressemblent», voilà ce qu'écrivait Joris-Karl Huysmans, en 1891, dans Là-bas. Cette affirmation lapidaire, qui semble faire l'objet d'un très vague consensus, mérite d'être vérifiée. Cette impression de crise, de mal être ou de mal de vivre, de société en mutation qui tangue entre un conservatisme frileux et l'aspiration fébrile à la modernité, prend-elle vraiment, au tournant des siècles, une acuité particulière? Ce passage d'un siècle à l'autre met-il en jeu des tensions, des énergies, des forces plus intenses qu'à d'autres périodes intermédiaires? Sans perdre de vue le panorama européen, il n'est peut-être pas inutile de voir comment l'Espagne s'inscrit dans cette problématique des « fins de siècles», tout au moins à l'ère moderne, du XVIIIe siècle à nos jours. Est-il vrai, par exemple, que l'Espagne, à la différence de ses voisins, baignerait dans un même climat d'inquiétudes et d'aspirations confuses, mais présenterait une dualité bien spécifique : alors que l'univers institutionnel et politique se caractériserait par la continuité et même un certain immobilisme, c'est l'effervescence culturelle qui...

La transición a la política de masas

La transición a la política de masas

Autor: Sebastian Balfour

Número de Páginas: 212

Con el inicio del siglo XX, las sociedades de Europa occidental protagonizaron el decisivo proceso de transición a la política de masas. Los estudios recogidos en este volumen centran la atención especialmente en las experiencias de España, Reino Unido, Italia y Alemania. Analizadas todas ellas desde una perspectiva comparativa, se constata que democratización, nacionalización y socialismo no son sino manifestaciones de un mismo problema, el de la transición a la política de masas, el cual debe entenderse también como transición a la política democrática.

Últimos libros y autores buscados