Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 39 libros disponibles para descargar
Neurociencias para presidentes

Neurociencias para presidentes

Autor: Diego Golombek , Nora Bär

Número de Páginas: 240

Señores presidentes, señoras presidentas de naciones, clubes de fomento, centros de estudiantes, consorcios, asambleas o sociedades científicas: Este es un libro imprescindible para ustedes. Y también para aquellos que simplemente quieren presidir sus propias vidas, conocerse más, entender un poco mejor su comportamiento y el de sus vecinos (o presididos, súbditos o socios). Es un libro sobre neurociencias, sí, pero que examina todos los aspectos cotidianos que nos pueden hacer tomar las riendas de lo que nos pasa. Es que el estudio científico del cerebro poco a poco va develando el funcionamiento del objeto más complejo del universo: ese que tenemos entre nuestras orejas. Aquí dieciséis expertos en distintas áreas de la neurociencia les enseñarán por qué, en lugar de atender a la razón y la evidencia, frecuentemente deciden de manera irracional, por qué a veces se olvidan de todo, hasta dónde les conviene emocionarse o arriesgarse, y qué aportan los últimos descubrimientos para mantener el cerebro entrenado y educado. Entenderán también por qué un buen presidente es el que ha dormido (y comido) bien, la verdad sobre las drogas y las neuronas, dónde queda...

Descubriendo el cerebro

Descubriendo el cerebro

Autor: Facundo Manes , María Roca

Número de Páginas: 200

¿Por qué un libro de neurociencia para niños? Porque es el cerebro el que nos permite percibir, pensar y sentir. Este fascinante órgano juega un papel clave en el modo de hacer las cosas que hacemos, en el aprendizaje de cosas nuevas y en la aceptación de que habrá ciertas cosas que nunca podremos hacer sin importar cuántas veces lo intentemos. Los seres humanos tenemos mayores posibilidades en nuestras vidas cuando sabemos más y entendemos mejor. Facundo Manes y María Roca están convencidos de que un rol importante para el científico del siglo XXI es salir de la torre de marfil del laboratorio y difundir el valor del conocimiento científico, sus métodos, sus procedimientos y sus resultados. Son los niños los que heredarán esta pasión por saber y se transformarán en los científicos del futuro. En este libro, a través de experimentos, juegos y actividades, los chicos y los grandes descubrirán las funciones del cerebro a través de la diversión y el desafío.

Neurocientismo o Salud Mental

Neurocientismo o Salud Mental

Autor: Julián Agustín Ferreyra , José Antonio Castorina , Alicia Stolkiner , Emiliano Galende , Norma Filidoro , Lucía Ciccia , Santiago Rebasa

Número de Páginas: 192

¿Son antitéticas las neurociencias y la salud mental (SM)? Por supuesto que no. Mientras que las primeras implican un conjunto de saberes, metodologías y conceptos, la SM remite a un campo de prácticas sociales, clínicas y políticas, de gran complejidad: un territorio de disputas y conflicto por demás amplio, pero que excluye cualquier forma de pensamiento único. ¿Es incompatible una intervención desde las neurociencias en el campo de la SM? También la respuesta es negativa, y la motivación de este libro no es una crítica infundada ni directa a la amplia variedad de saberes, técnicas y avances en neurociencias. No obstante, es condición para lo anterior que las neurociencias –quienes las practican, referencian y/o utilizan– admitan también como propia la complejidad de este campo de prácticas. Sobre todo, la asunción de que toda práctica en salud y SM será clínica a condición de incluir como piezas centrales el resguardo de los derechos humanos, el respeto y la búsqueda de la dignidad de las personas usuarias: lo propio de la singularidad. Por ello planteamos que existe una discusión ulterior pero que en nada debe ser pospuesta: interrogar las...

Neurociencia para vencer la depresión

Neurociencia para vencer la depresión

Autor: DR. ALEX KORB

Número de Páginas: 280

Muchos enfermos experimentan la depresión como una espiral descendente que los arrastra irremediablemente a un vórtice de tristeza, fatiga y apatía. ¿Qué mecanismos cerebrales ponen en marcha esta espiral? En esta obra de vanguardia, el neurocientífico Alex Korb explica en un lenguaje claro y accesible estos procesos desencadenantes, y nos presenta un enfoque pra´ctico y eficaz para revertirlos. No encontrarás en estas páginas la gran solución única para la depresión, porque no la hay. En su lugar, el doctor Korb te ofrece algo mucho más práctico y realista: decenas de consejos que puedes poner en práctica cada día para reconfigurar la química de tu cerebro, ajustar su actividad neurológica, y crear una espiral ascendente hacia una vida más feliz y saludable. Tanto si sufres depresión como si, simplemente, deseas comprender mejor tu cerebro, con este libro descubrirás las interesantes e innovadoras respuestas de la neurociencia. Aprovecha cualquiera de las soluciones que te brinda Neurociencia para la depresión y habrás empezado a ayudarte. El primer paso es el más importante, y tú ya lo has dado.

Cognición, neurociencia y aprendizaje

Cognición, neurociencia y aprendizaje

Autor: María Angélica Pease , Flavio Figallo , Liz Ysla

Número de Páginas: 337

Debate sobre la realidad de los adolescentes que acceden a la educación superior en el cual participan diversas disciplinas: psicología, neurociencia, sociología, biología, ingeniería, educación y medicina. La investigación multidisciplinaria en este campo es reciente, sobre todo en lo que se refiere a cómo los adolescentes aprenden, procesan información y construyen conocimientos. Dado que aún prevalece la visión del joven estudiante como un individuo con carencias y debilidades frente a los adultos —con un cerebro «inacabado» y capacidades incompletas—, este trabajo resulta fundamental para cambiar esta mirada reduccionista y negativa. A través de los artículos de este libro se trata a los adolescentes universitarios bajo una óptica distinta, como sujetos de aprendizaje con grandes potencialidades y mentes que se pueden estimular mediante procesos de enseñanza adecuados. Se trata de una lectura que ayudará a identificar los aspectos que permitan desarrollar las capacidades de los adolescentes en la educación superior, con miras a proponer estrategias para que los docentes mejoren sus prácticas y alcancen sus objetivos.

Neurociencia Educativa

Neurociencia Educativa

Autor: Sousa, David A.

Número de Páginas: 200

Los grandes avances acaecidos en el campo de la neurociencia en los comienzos del siglo XXI están cambiando totalmente nuestra forma de entender cómo aprende el cerebro; por tanto, tienen que llevarnos también a entender formas nuevas en el modo de llevar a cabo los procesos de enseñanza y aprendizaje. Para acercarnos a este vasto campo de la neurociencia, y descubrir sus indudables conexiones con el mundo educativo, el libro reúne una rigurosa compilación de distintas perspectivas sobre cuestiones fundamentales de la neurociencia aplicada a la enseñanza, a través de los trabajos de reconocidos pioneros en el naciente campo de la neurociencia educativa, mostrando cómo aplicar los actuales hallazgos al ámbito escolar. El libro demuestra que los docentes tienen el poder de potenciar ciertos cambios en el cerebro de sus alumnos. Por ello, ampliar sus conocimientos respecto a la neuroeducación y contar con estrategias contrastadas para su uso en el aula, facilitará que tengan más éxito a la hora de estimular y enriquecer la mente de los jóvenes estudiantes. El libro ha sido prologado por J. A. Marina, reconocido especialista en el tema.

Neurociencia y cine

Neurociencia y cine

Autor: Alberto, Vélez van Meerbeke

Número de Páginas: 226

Esta obra es un aporte a la enseñanza de la neurociencia. Como bien dice uno de los autores, sería recomendable crear en las diferentes universidades cineforos en los que, de una manera amena pero crítica se pueda complementar lo que se aprende en las asignaturas formales. Nuestra misión pedagógica parte, justamente, de uno de los legados recientes de la neurociencia a la educación: cuando se aprende con placer, se aprende mejor. Y qué mejor que el séptimo arte para introducir debate y generar pensamiento crítico respecto a temas tan complejos como aquellos que se expresan a través de los problemas neurológicos y mentales. Los autores hacen un análisis crítico de algunas películas sobre la base de las patologías que están mostrando. No se trata de una enciclopedia de todas las películas que, en mayor o menor grado, tratan aspectos relacionados con las neurociencias, sino una muestra de la interpretación que cada autor de capítulo hace respecto a la forma como la enfermedad o el tema es mostrado en la película. [Extracto del Prólogo]

Descubriendo El Cerebro

Descubriendo El Cerebro

Autor: Facundo Manes , Maria Roca

Número de Páginas: 200

�Por qu� un libro de neurociencia para ni�os? Porque el cerebro es el que nos permite percibir, pensar y sentir. Este fascinante �rgano juega un papel clave en el modo de hacer las cosas que hacemos, en el aprendizaje de cosas nuevas y en la aceptaci�n de que habr� ciertas cosas que nunca podremos hacer sin importar cu�ntas veces lo intentemos. Los seres humanos tenemos mayores posibilidades en nuestras vidas cuando sabemos m�s y entendemos mejor. Facundo Manes y Mar�a Roca est�n convencidos de que un rol importante para el cient�fico del siglo XXI es salir de la torre de marfil del laboratorio y difundir el valor del conocimiento cient�fico, sus m�todos, sus procedimientos y sus resultados. Son los ni�os los que heredar�n esta pasi�n por saber y se transformar�n en los cient�ficos del futuro. En este libro, a trav�s de experimentos, juegos y actividades, los chicos y los grandes descubrir�n las funciones del cerebro a trav�s de la diversi�n y el desaf�o. Juegos y experimentos para percibir, pensar y sentir.

Participación educativa. Revista del Consejo Escolar del Estado. Segunda época. Vol. 1 / Nº 1 / 2012. La investigación sobre el cerebro y la mejora de la educación

Participación educativa. Revista del Consejo Escolar del Estado. Segunda época. Vol. 1 / Nº 1 / 2012. La investigación sobre el cerebro y la mejora de la educación

Neuroinsights

Neuroinsights

Autor: Pepe Martínez Rodríguez

Número de Páginas: 324

Neuroinsights nos adentra de una forma clara, amena y cercana, en la interrelación entre las marcas, la neurociencia y el mundo que nos rodea. Se divide en los siguientes bloques: • las marcas y la mente del consumidor, • situación actual del neuromarketing, • neurociencia aplicada a las marcas, • el mundo, la mente y las marcas. Pepe Martínez nos ofrece una visión práctica presentando la realidad del neuromarketing como herramienta de consultoría para impulsar el crecimiento de las empresas, sean del tamaño que sean. En este contexto, recurre a múltiples ejemplos de la aplicación diaria de esta disciplina al desarrollo de las marcas y se incluyen diez investigaciones reales: Carrefour, Fedex, Light Blue (Dolce & Gabbana), Euphoria (Calvin Klein), Santander-Ferrari, Ruavieja, Estrella Damm, Amazon, Mercadona y Netflix. «Pepe Martínez nos muestra cómo la neurociencia nos ayuda a entender la mente del consumidor y a medir la fuerza emocional y el alcance de los diferentes estímulos de marketing» Cécile Conaré, consultora «Mientras que los humanos estamos extraordinariamente orgullosos de nuestra capacidad racional, nuestros perezosos cerebros recurren a...

Lobbytomía

Lobbytomía

Autor: Stéphane Horel

Número de Páginas: 416

L os lobbies —de pesticidas, de tabaco, de química, amianto, azúcar o refrescos—, a menudo se denominan criaturas fantásticas del misterioso mundo del mercado, superpotencias corruptoras capaces de modificar la ley en su beneficio. Sin embargo, las empresas que componen estos grupos de presión no son anónimas y su influencia no es mágica. Sus líderes toman conscientemente decisiones que van en contra de la salud pública y la protección del medio ambiente. Es este mundo desconocido el que Stéphane Horel, a través de años de investigación, nos hace descubrir en este libro completo y accesible. Durante décadas, Monsanto, Philip Morris, Exxon, Coca-Cola y cientos de otras compañías han estado utilizando estrategias para continuar difundiendo sus productos que han resultado ser dañinos y, a veces, mortales. Para ello lideran un negocio que está por encima del conocimiento e inteligencia colectiva, que utiliza la ciencia de manera sesgada en su propio beneficio (el sesgo de la financiación), dando lugar a investigadores con conflictos de intereses, manteniendo dudas, diseminando su propaganda. A pesar de que en los círculos de poder hay todavía muy poca...

¿Puede la Neurociencia cambiar nuestras mentes?

¿Puede la Neurociencia cambiar nuestras mentes?

Autor: Hillary Rose , Steven Rose

Número de Páginas: 114

El prefijo neuro está de moda y se aplica a toda clase de especialidades. Esto explica los excesos del neurocentrismo, de las neuroculturas y de las neurotecnociencias y los peligros asociados de tratar de reducir a procesos neuronales la riqueza de nuestros pensamientos, sentimientos, recuerdos y conductas. El poder seductor de este tipo de investigaciones reduccionistas coincide con una consolidación del neoliberalismo y es compatible con sus necesidades e intereses. Se prescinde de lo social, de la ciudadanía y de la polis y se explican las conductas y motivaciones de las personas como procesos neuronales; se redefine la pobreza cuya solución se le ofrece a la neurociencia y no se considera la desigualdad social que la origina. La neurociencia aparece así como una especialidad muy útil para la teoría del Capital Humano y para las políticas educativas que trabajan con esta filosofía de fondo. Uno de los objetivos prioritarios se centra en llevar a cabo intervenciones tempranas para aumentar el capital mental, mejorar el rendimiento académico y modificar conductas infantiles inadecuadas para que así, el día de mañana, todos podamos contribuir al crecimiento...

CON-CIENCIA Ciencia y Conciencia

CON-CIENCIA Ciencia y Conciencia

Autor: Luis Eduardo Sierra Suescún

Número de Páginas: 328

Convivimos a diario con mente y conciencia sin saber en qué consisten ni cómo adentrarse en su manejo. ¿De dónde surge esa fuerza o energía que se esfuma misteriosamente cuando sobreviene la muerte? Morimos sin haber asimilado lo que es la vida en sí. El Homo sapiens sabe mucho del mundo que le rodea, pero es un colosal analfabeto de su universo interior. ¿Es la conciencia sinónimo de cerebro, alma, psiquis, mente? Veremos cómo el mayor absurdo de la ciencia moderna es poner al cerebro como el asiento de la mente, cuando, de hecho, el estamento científico desconoce lo que es la mente y sabe tan poco del cerebro mismo. ¿Está el ente humano sometido a la ciencia o está la ciencia sirviendo a los intereses de la humanidad y de la vida? Fascinante recorrido por el desarrollo científico, desde los hedores de la inquisición hasta la inteligencia artificial y la cuarta revolución industrial. Ciencia y espiritualidad ya están dándose la mano no para convertirse ni conquistarse, sino para aprender la una de la otra, están conciliando sus sabidurías. La ciencia occidental, partiendo del mundo externo; la oriental, del reino interno. La ciencia de la conciencia se erige...

Neurociencias y educación

Neurociencias y educación

Autor: Marcela Garrido Díaz

Una estudiante me dijo una vez: «Bien profesora. Ya tenemos el cerebro. Tenemos plenamente identificadas sus partes y sabemos cómo funciona la gran mayoría de ellas. Diría que también sabemos cómo se interrelacionan entre sí y cuáles son los procesos que van ocurriendo en su interior. Lo que me cuesta entender es la relación de todo eso con el aprendizaje, es decir, me cuesta relacionar lo que sé del cerebro con el poder que yo tengo (como futura pedagoga) de potenciar aprendizajes significativos, perdurables y pertinentes. ¿Qué tengo que hacer, en el aula, profesora, que responda a mi conocimiento del cerebro?, ¿qué cosas de la teoría del cerebro me sirven para qué? y lo más importante profesora, ¿por qué?». Esta alumna inquieta, apuntó a todos los requerimientos y aprensiones de quienes empiezan a estudiar neurociencias. No es necesario cambiar el currículum, ni establecer nuevas reglas, sino que es necesaria la reflexión respecto a educar en la casa y formar en la escuela, basada en el cerebro. Este libro es un aporte transversal a dicha reflexión. No es la verdad absoluta y no se pretende dar recetas. Sin embargo, es una guía metodológica para padres...

NEUROCIENCIA ELECTORAL

NEUROCIENCIA ELECTORAL

Autor: CARLOS MERLO

Número de Páginas: 95

Las neurociencias aplicadas a la mercadotecnia no son nuevas pero con la llegada del marketing digital su aplicación cambio, en este libro Carlos Merlo nos sintetiza su experiencia de 16 años en el marketing digital.

En busca de la memoria

En busca de la memoria

Autor: Eric R, Kandel

Número de Páginas: 572

En este libro se entretejen dos historias: la historia intelectual de los extraordinarios adelantos producidos en el estudio de la mente en los últimos cincuenta años y la historia de la vida y la carrera científica de uno de los mayores artífices de esos adelantos: el Premio Nobel Eric Kandel. Impulsado por una curiosidad vehemente y contagiosa, Kandel describe la trama de esta cautivante historia intelectual, uno de cuyos hilos fue su empeño por comprender la memoria.

NEUROCIENCIAS Y DEPORTE. Psicología deportiva. Procesos mentales del atleta

NEUROCIENCIAS Y DEPORTE. Psicología deportiva. Procesos mentales del atleta

Autor: Stefano Tamorri

Número de Páginas: 328

Neurociencias y deporte propone a los expertos una forma diferente de hacer psicología del deporte y de ser psicólogos del deporte. Una psicología que, al igual que la fisiología su pariente cercana, pueda dar respuestas también mediante números y parámetros de laboratorio sin olvidar por ello la psique, ya que es necesario conocer cada vez mejor al deportista en su conjunto, es decir, al hombre, con sus sentimientos y sus emociones. Porque un campeón es una mezcla de reacción muscular y biomecánica, pero ésta se hace posible y se desarrolla únicamente a través de un delicado, fino y complejo proceso de recogida de información, descodificación y programación que encuentra en el cerebro, en su biología, en sus neurotransmisores y finalmente, en sus procesos cognitivos, los presupuestos orgánicos pero también, emocionales, culturales y prácticos del porqué de esta o aquella respuesta. El libro se divide en cinco partes: Parte 1. De la psicología deportiva a las neurociencias aplicadas al deporte. Elementos de neuroanatomía, neurofisiología y neuropsicología. Parte 2. Aprendizaje y memoria. Las habilidades motoras y los procesos de elaboración de la...

Histología del sistema nervioso del hombre y de los vertebrados

Histología del sistema nervioso del hombre y de los vertebrados

Autor: Santiago Ramón y Cajal

Número de Páginas: 884
Joseph Robinette Biden y sus ancestros. Genealogía de un presidente y otras hist

Joseph Robinette Biden y sus ancestros. Genealogía de un presidente y otras hist

Autor: Ángeles Gutiérrez-Lapi

Número de Páginas: 570

Al acceder a su puesto como 47.o presidente de los Estados Unidos, Joe Biden se convirtió en uno de los hombres más poderosos del mundo. En este libro se presenta su genealogía, alcanzando las 34 generaciones, donde también se encontrarán las historias de grandes personajes que están ligados a sus ancestros: el primer rey de Francia, Luis Capeto, o la actriz Elizabeth Taylor, así como de otros personajes influyentes cuyas vidas se entrelazan como el pirata Calicó Jack o el fundador de Pensilvania William Penn. Esta no es una investigación genealógica al uso, que empieza por los antepasados más remotos y llega hasta el presente, sino que de una forma amena y novedosa nos acerca al personaje y vincula su historia familiar a los hechos ocurridos en el mundo durante los últimos mil años. Biografía: Nacida en Barcelona en 1961, Ángeles Gutiérrez-Lapi se inició en el mundo de la genealogía hace más de 30 años cuando empezó con la investigación de su árbol familiar y llegó a descubrir datos que se remontaban a mediados del siglo XV. Su pasión por la historia y la documentación antigua la llevaron a formarse en el ámbito de la genealogía y la paleografía, y en ...

Neuroinsights. La neurociencia, el consumidor y las marcas

Neuroinsights. La neurociencia, el consumidor y las marcas

Autor: Martínez Rodríguez, Pepe

Neuroinsights nos adentra de una forma clara, amena y cercana, en la interrelación entre las marcas, la neurociencia y el mundo que nos rodea. Se divide en los siguientes bloques: • las marcas y la mente del consumidor, • situación actual del neuromarketing, • neurociencia aplicada a las marcas, • el mundo, la mente y las marcas. Pepe Martínez nos ofrece una visión práctica presentando la realidad del neuromarketing como herramienta de consultoría para impulsar el crecimiento de las empresas, sean del tamaño que sean. En este contexto, recurre a múltiples ejemplos de la aplicación diaria de esta disciplina al desarrollo de las marcas y se incluyen diez investigaciones reales: Carrefour, Fedex, Light Blue (Dolce & Gabbana), Euphoria (Calvin Klein), Santander-Ferrari, Ruavieja, Estrella Damm, Amazon, Mercadona y Netflix. «Pepe Martínez nos muestra cómo la neurociencia nos ayuda a entender la mente del consumidor y a medir la fuerza emocional y el alcance de los diferentes estímulos de marketing» Cécile Conaré, consultora «Mientras que los humanos estamos extraordinariamente orgullosos de nuestra capacidad racional, nuestros perezosos cerebros recurren a...

Las neuronas de Dios

Las neuronas de Dios

Autor: Diego Golombek

Número de Páginas: 232

¿Por qué, en pleno siglo XXI, seguimos creyendo en algo o alguien superior, llámese Dios, meditación trascendental, espiritualidad o sentido de la vida? ¿De dónde surge esta necesidad, antigua como nuestra especie, de preguntarnos por lo que habrá "después" o lo que está "más allá"? ¿Viene "de fábrica" o es un producto de la cultura? ¿Por qué Messi mira al cielo después de hacer un gol? En este libro fascinante, que es un verdadero viaje al corazón de las creencias, Diego Golombek se anima a proponer una ciencia de la religión como fenómeno eminentemente humano. A lo largo de estas páginas, nuestro autor pasa revista a un sinfín de experimentos que muestran cómo actúan las neuronas de monjas rezadoras, budistas meditadores, pentecostales o iluminados con LSD, peyote, ayahuasca y hongos alucinógenos varios. Recorre las historias de quienes han atravesado experiencias límite, como trances epilépticos o la vivencia de la propia muerte con la misteriosa luz al final del túnel. E incluso se mete en el mundo de los rituales diseñados ad hoc y los asesores espirituales robóticos. La investigación científica que, entre otras cosas, ha encontrado circuitos...

La comprensión del cerebro Hacia una nueva ciencia del aprendizaje

La comprensión del cerebro Hacia una nueva ciencia del aprendizaje

Autor: OECD

Número de Páginas: 168

Los avances en tecnología no invasiva para la digitalización y neuroimagen del cerebro alcanzados en los últimos diez años trajeron consigo nuevos métodos de trabajo para los investigadores. En la última década se aprendió más acerca del funcionamiento del cerebro que durante todos los siglos anteriores. En muchas áreas se lograron avances importantes, pero la investigación sobre la capacidad del cerebro para desarrollarse, aprender y cambiar a lo largo del ciclo vital muestra avances prometedores. Estos desarrollos tendrán implicaciones profundas para el aprendizaje y la educación La nueva “ciencia del aprendizaje” aclara la manera en que se desarrollan en el cerebro los procesos de percepción, memoria y lenguaje; informa sobre la importancia que tienen los primeros años y los tardíos en el aprendizaje exitoso durante toda la vida. También ofrece, entre otras cosas, percepciones sobre cómo mejorar las aptitudes para la lectura y para matemáticas y subraya la distinción fundamental entre naturaleza y crianza en el aprendizaje y el desarrollo cerebral. La obra destaca la importancia de adoptar el enfoque transdisciplinario que incluye la neurociencia...

Levantarse y luchar

Levantarse y luchar

Autor: Rafaela Santos

Número de Páginas: 192

Edición ampliada y actualizada del libro de referencia para hacer frente a la incertidumbre y los retos del futuro de manera constructiva, con nuevos testimonios de quienes pudiendo haber sucumbido frente a las dificultades, aprendieron a levantarse. «El hombre que no ha pasado por circunstancias adversas realmente no se conoce bien». Viktor Frankl Cada vez afrontamos el futuro con menos certezas y nos encontramos ante más situaciones que nos hacen sentir extremadamente vulnerables: inseguridad laboral, cambios tecnológicos, enfermedades... Y aquí entra en juego la resiliencia, la capacidad que todos tenemos o podemos desarrollar para afrontar las dificultades de forma constructiva y, de este modo, ser capaces de seguir luchando a pesar de haber vivido una situación traumática. Para explicar en qué consiste la resiliencia y transmitir al lector las claves para su desarrollo, Rafaela Santos parte de testimonios de personas que superaron situaciones realmente dramáticas, que lucharon y vencieron; personas para las que enfrentarse a la adversidad fue un punto de partida. Las llamamos «héroes» y «heroínas» porque, pudiendo haber sucumbido, se han crecido ante ella....

La industria de la felicidad

La industria de la felicidad

Autor: William Davies

Número de Páginas: 323

Un ensayo demoledor que nos enfrenta a una gran pregunta: ¿estamos obligados a ser felices? Es más, ¿quién dicta qué es la felicidad? Tener o ser, esa es la cuestión. De un tiempo a esta parte, parece como si estuviéramos obligados a ser felices. Tanto los Estados como el mercado y la tecnología nos animan a dejar atrás el malestar (y, de paso, la inconformidad) y a disfrutar (¡sin protestas, por favor!) del presente. Pero, ¿eso es la felicidad? La industria de la felicidad –un oportuno antídoto contra esas frágiles obras de superación personal que atestan las mesas de novedades− explora el modo en que nuestras emociones se volvieron, para bien para mal, la religión de esta era. En ' La industria de la felicidad', William Davies recorre los pasillos de las empresas, laboratorios y oficinas gubernamentales para descubrir cómo se construye la noción dominante de felicidad, cómo se mide, cómo se vende. En el camino dibuja un implacable retrato del capitalismo contemporáneo y delinea otra idea de felicidad, acaso menos rentable, pero más esperanzadora. "La obra de Davies es un necesario antídoto contra el exceso de esos libros seudocientíficos sobre la...

Cerebro productivo

Cerebro productivo

Autor: Blanca Mery Sánchez

Número de Páginas: 248

Ser más productivos y efectivos en todo lo que hacemos, ya sea en nuestro trabajo o en nuestra vida personal, no solo es posible, sino que es cada vez más una obligación para ser exitosos en el mundo digital en el que nos hallamos, con todos los retos que supone y todas las consecuencias que tienen en nuestra forma de trabajar y en nuestra vida. En este libro, la autora sintetiza años de estudio y de trabajo con todo tipo de profesionales y organizaciones para traducir a un lenguaje sencillo esos avances, y para dar forma a un plan que te permitirá ser más productivo, lograr un mayor bienestar, enfocarte en lo verdaderamente importante, dominar tus emociones y eliminar las barreras para lograr lo que realmente quieres. Mediante sencillos ejercicios de autoevaluación de acción, serás capaz de dejar de gestionar el tiempo para gestionar tu atención –clave de la productividad personal-, lograr la atención plena, controlo cómo reaccionas ante los diferentes estímulos, no ser rehén de las distracciones y las interrupciones, y pasar a ser miembro del selecto club de personas que consiguen un alto desempeño.

Neurociencias y educación

Neurociencias y educación

Autor: Valeria Abusamra , Aldo Rodolfo Ferreres

Número de Páginas: 232

Los estudios sobre las neurociencias se encuentran en expansión gracias a las poderosas técnicas con las que se cuenta para el estudio del cerebro y el importante desarrollo de los diferentes ámbitos de los estudios cognitivos. Así, dichos estudios ofrecen perspectivas nuevas acerca de la relación mente-cerebro, el conocimiento de cómo se produce el aprendizaje y explicaciones fecundas acerca de sus alteraciones. Neurociencias y educación es un libro que trama puentes entre la neurociencia y la educación pero lo hace con recaudos, entendiendo que las neurociencias aplicadas a la educación todavía constituyen una promesa más que una realidad. La inclusión de este libro en la colección Paidós Educación tiene dos propósitos: uno, situar un tema potente de agenda actual que puede ofrecer, mediado por un riguroso trabajo interdisciplinario, interesantes perspectivas para la mejora de la enseñanza. El segundo, advertir sobre los riesgos de confundir el aula con un laboratorio o las explicaciones individuales con las sociales y culturales. Rosa Rottemberg

El problema del amor

El problema del amor

Autor: Fernando López Luengos

Número de Páginas: 182

«Debo ser la más tonta del instituto pues todos los chicos con los que he salido me han engañado». «Con esa chica ya no siento nada, pero me dejo llevar por ella hacia las relaciones sexuales». «¿Por qué ya no sentimos lo que sentíamos al principio?». «¿Cómo pretendo arreglar los problemas con mis hijos, con mi marido, con mi compañero del trabajo...?». El profesor Fernando López Luengos parte de estas y otras inquietudes y preguntas —muchas planteadas por alumnos suyos a lo largo de su amplia trayectoria como docente — para explicar, en un breve ensayo a modo de guía, cómo funcionan y se desarrollan la afectividad y el amor en sus diferentes dimensiones y etapas. Para esta tarea se apoya en grandes maestros de la psicología y la espiritualidad —como Mª José de Ben, José Rivera o Juan José Rubio, entre otros —, así como en un trabajo de profundización personal en el ámbito de la neurociencia, la psicología y la filosofía, que nos aporta luz sobre la cuestión del amor. López Luengos aborda situaciones en las que la inmensa mayoría de los lectores se podrán ver reflejados para identificar qué nos hace actuar de esa manera, y así «llegar a...

Economía, Empresa y Justicia. Nuevos retos para el futuro

Economía, Empresa y Justicia. Nuevos retos para el futuro

El futuro de esta tercera década del siglo XXI y las siguientes se presenta con notable claridad en cuanto al avance imparable de las Finanzas sostenibles, con una vuelta a los orígenes éticos de la Economía y las Finanzas, así como también las Finanzas del comportamiento trufadas de Psicología, Sociología e Historia. También, por la necesidad de complementos interdisciplinares entre Economía, Derecho y Finanzas de Empresa así como al mismo tiempo, en principio paradójicamente, la necesidad de una mayor especialización en estas disciplinas, tanto académica como profesionalmente, dada su autonomía en cuanto a objeto, objetivos, metodología e historia. El lector tiene en sus manos un excelente compendio de lo más actual, de vanguardia y futuro relacionado con “Economía, Empresa y Justicia. Nuevos retos para el futuro” que, como mínimo, le obligará a algo que en amplios sectores de la sociedad se está perdiendo, que es reflexionar y pensar pausadamente con fundamento.

100 Preguntas sobre educación escolar

100 Preguntas sobre educación escolar

Autor: Amanda Céspedes

La neuropsiquiatra infantil Amanda Céspedes responde las inquietudes que preocupan a padres y adultos a cargo de niños y adolescentes en un libro ameno, pedagógico e iluminador que derriba mitos, enciende alertas y llama a la reflexión. ¿Es importante enviar a los niños al jardín infantil si están bien cuidados en casa? ¿Cómo elegir el colegio más apropiado para nuestros hijos? ¿A qué edad es conveniente que aprendan a leer? ¿Y cuándo se les debe enseñar un segundo idioma? ¿Qué es lo que define a un buen profesor? ¿Cómo madura el cerebro infantil? ¿Hay partes del cerebro indispensables para aprender? ¿La inteligencia humana depende de los genes o del ambiente? ¿Por qué las matemáticas son tan difíciles? ¿Aprenden de distinta forma niñas y niños? ¿Son eficaces los tónicos para la inteligencia? ¿Es verdad que los zurdos son más creativos? La educación de un niño despierta innumerables preguntas. Más ahora, cuando estamos viviendo tiempos de cuestionamientos y reformas.

Rehabilitación cognitiva. Casos clínicos

Rehabilitación cognitiva. Casos clínicos

Autor: Teresa Torralva , María Roca , Diana Bruno

Número de Páginas: 320

Rehabilitar para mejorar la calidad de vida de cada paciente. Este libro refleja el trabajo de un grupo de profesionales, sumado al del paciente y su entorno familiar, en pos de una recuperación integral basada en la rehabilitación holística. Esta tiene como base el concepto de integración entre los aspectos cognitivos, emocionales, sociales y funcionales de una lesión cerebral, considerando que cómo sentimos afecta fuertemente cómo pensamos, recordamos, nos comunicamos, resolvemos problemas y nos comportamos. Para alcanzar una rehabilitación adecuada, hay que considerar las necesidades del paciente en su contexto real, para que gane funcionalidad e independencia, y aumente su bienestar físico, psíquico y social. -Organizado en tres partes metodológicas: rehabilitación cognitiva por función, por patología y por proyectos. -Casos y tratamientos reales. -Intervenciones centradas en atención, memoria, funciones ejecutivas, cognición social, praxias y visuoconstrucción, lenguaje, traumatismo de cráneo, enfermedad de Alzheimer, epilepsia, ACV, demencias infrecuentes, esclerosis múltiple, encefalitis, esquizofrenia, TDAH.

Fundamentos del condicionamiento y el aprendizaje

Fundamentos del condicionamiento y el aprendizaje

Autor: Michael Domjan

Número de Páginas: 268

Los procedimientos básicos de habituación, condicionamiento clásico y condicionamiento instrumental son familiares para muchos estudiantes y profesionales. Sin embargo, nuestra comprensión de estos procedimientos ha cambiado drásticamente en las últimas décadas y, como resultado, muchas de las presunciones comunes sobre el aprendizaje ya no son válidas, además, se siguen explorando nuevas aplicaciones de la investigación básica para resolver problemas clínicos importantes como el tratamiento de miedos y fobias, el desarrollo de procedimientos de capacitación para el trastorno del espectro autista y discapacidades del desarrollo, y el tratamiento de la adicción a las drogas y otras formas de comportamiento compulsivo. Por lo anterior, el propósito de Fundamentos del condicionamiento y el aprendizaje es proporcionar un resumen conciso, actual y sofisticado de los elementos esenciales del condicionamiento y aprendizaje para estudiantes y profesionales. Este libro puede servir como texto principal para un curso introductorio sobre condicionamiento y aprendizaje. También puede servir como texto complementario para cursos de neurociencia, psicología clínica, análisis...

Aprendizaje emocionante

Aprendizaje emocionante

Autor: Begoña Ibarrola

Número de Páginas: 312

Desde hace algunos años, los neurólogos se están introduciendo en el mundo de la Pedagogía intentando demostrar y convencer al profesorado de que el cerebro de sus alumnos, órgano responsable de su aprendizaje, debe ser estudiado y comprendido para garantizar una mejora en el proceso educativo.El profesorado no suele tener acceso a este tipo de información sobre el funcionamiento cerebral de sus alumnos y tampoco conoce cómo utilizar recursos emocionantes que favorezcan un aprendizaje para toda la vida.Por este motivo precisa tener conocimientos básicos sobre el mundo emocional, tanto el personal como el de sus aprendices, factores ambos que van a incidir con toda seguridad sobre su bienestar docente a la vez que le permitirá transformar sus estrategias educativas y optimizar el aprendizaje de los alumnos.Ese es el objetivo fundamental de esta investigación, acercar al docente los descubrimientos más significativos de la Neurociencia de una forma sencilla y práctica.

Levantarse Y Luchar (Edición Revisada Y Ampliada)

Levantarse Y Luchar (Edición Revisada Y Ampliada)

Autor: Rafaela Santos

Número de Páginas: 224

Edición ampliada y actualizada del libro de referencia para hacer frente a la incertidumbre y los retos del futuro de manera constructiva, con nuevos testimonios de quienes pudiendo haber sucumbido frente a las dificultades, aprendieron a levantarse. «El hombre que no ha pasado por circunstancias adversas realmente no se conoce bien». Viktor Frankl Cada vez afrontamos el futuro con menos certezas y nos encontramos ante más situaciones que nos hacen sentir extremadamente vulnerables: inseguridad laboral, cambios tecnológicos, enfermedades... Y aquí entra en juego la resiliencia, la capacidad que todos tenemos o podemos desarrollar para afrontar las dificultades de forma constructiva y, de este modo, ser capaces de seguir luchando a pesar de haber vivido una situación traumática. Para explicar en qué consiste la resiliencia y transmitir al lector las claves para su desarrollo, Rafaela Santos parte de testimonios de personas que superaron situaciones realmente dramáticas, que lucharon y vencieron; personas para las que enfrentarse a la adversidad fue un punto de partida. Las llamamos «héroes» y «heroínas» porque, pudiendo haber sucumbido, se han crecido ante ella....

Estamos todos locos

Estamos todos locos

Autor: Éric Laurent

Número de Páginas: 160

Éric Laurent hace resonar con fuerza la voz del psicoanálisis como vehículo para ir más allá de la medicalización sistemática que interesa a las grandes farmacéuticas y del creciente mercado de las psicoterapias, en el que se corre el peligro de despojar a las personas de sus cualidades singulares para considerarlas desde una perspectiva uniformizada. La Organización Mundial de la Salud no deja de insistir en que una de cada cuatro personas padece trastornos psíquicos o psiquiátricos serios a lo largo de su vida, y en que las depresiones están convirtiéndose en la enfermedad más notable del siglo XXI, equiparable al infarto de miocardio. Durante años, la ciencia se volcó masivamente en recetar medicamentos como la gran solución para tratar los trastornos mentales. Por fortuna, hoy ya se ha constatado oficialmente que las psicoterapias ofrecen un apoyo más que adecuado para equilibrar la simple prescripción de fármacos.

Quiero tu voto

Quiero tu voto

Autor: Pedro Bermejo , Antonio Martín Beaumont

Número de Páginas: 224

Depositar nuestra papeleta en la urna para elegir a un partido político o a un candidato determinado no es un acto ni tan libre ni tan voluntario como pensamos. Nuestras decisiones, más allá de los ideales, están condicionadas por la influencia o manipulación de las campañas políticas así como por las emociones que sintamos y que tan bien saben orquestar los asesores y los equipos de comunicación. Y es que, como explica Pedro Bermejo, «la mejor manera de manipular a alguien es dejarle pensar que es él quien toma la decisión».A través de la lectura apasionante de 'Quiero tu voto' descubrirás por qué a Pablo Iglesias se le aclama o se le rechaza de modo visceral, o por qué Albert Rivera genera opiniones menos extremas. También tomarás conciencia de que, además del tiempo o de la cantidad de información, los ingresos económicos y la capacidad cognitiva influyen en la elección del candidato al que acabes votando.Asimismo empezarás a tomar conciencia de que, cuando un candidato solicita tu voto con un lema como «ahora o nunca» o «tic, tac, tic, tac», está provocando en ti una activación en el sistema límbico, sobre todo en la amígdala cerebral, con lo...

Participación educativa. Revista del Consejo Escolar del Estado. Segunda época. Vol. 4 / Nº 7 / 2015. Las relaciones entre familia y escuela

Participación educativa. Revista del Consejo Escolar del Estado. Segunda época. Vol. 4 / Nº 7 / 2015. Las relaciones entre familia y escuela

Últimos libros y autores buscados