Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar
Ni tan chéveres ni tan iguales

Ni tan chéveres ni tan iguales

Autor: Gisela Kozak

Número de Páginas: 144

Ante un Estado que niega la realidad y apela al artificio de un mundo feliz hecho de simulacros y falacias, el ser "chéveres" se advierte como una máscara, el espejo trucado que nos perpetúa en el autoengaño, incapaces de asumir nuestro destino. Frente al colectivismo oficial que uniforma y masifica, urge rescatar la identidad individual y lo múltiple como único contrapeso a la inquisición igualitarista. En plena urgencia de definiciones, las diferencias entre ser hombre y ser mujer en Venezuela no solo se manifiestan en los valores y conductas que rigen la vida social del país: permean el habla cotidiana, desde el tierrúo hasta la sifrina, del pran a la "vieja loca". Somos lo que hablamos y este libro surge de las voces de la calle, pero Gisela Kozak Rovero trasciende la diversidad sociolingüística y de género para atisbar que es precisamente en lo diverso y no en delirios unificadores como puede haber salidas al choque devastador de nuestras divergencias. Con la libertad del humor y la ironía, un verbo punzante, y transitando con más incertidumbres que certezas por el turbulento laberinto en que nos convertimos, Kozak Rovero ataca, aunque no sin indulgencia, el...

La destrucción costera en América Latina y la coartada del cambio climático

La destrucción costera en América Latina y la coartada del cambio climático

Autor: Aramis Latchinian , Roberto Font

Número de Páginas: 110

Pese a la información difundida por los medios masivos de comunicación, y tomando en cuenta que el cambio climático es una constante en nuestro planeta, los datos científicos muestran que ni los huracanes son cada vez más frecuentes, ni las islas están desapareciendo, ni el aumento del nivel del mar se ha acelerado en los últimos miles de años. No obstante, desde hace varias décadas, se constata un rápido y sostenido deterioro de las zonas costeras, producto de la concentración desordenada de la población, el vertido de efluentes o las malas prácticas agrícolas, entre otras causas posibles derivadas de la acción del ser humano. Partiendo de seis casos de estudio, los autores relatan sus experiencias como especialistas en la gestión ambiental de costas en diferentes países de América Latina con el propósito de demostrar que el discurso del ecologismo catastrofista no se articula sobre datos científicos y que podríamos solucionar innumerables problemas ambientales, atribuidos al cambio climático, cuando atendemos e identificamos las verdaderas causas que, por lo general, son de carácter local.

Libertad y prejuicio

Libertad y prejuicio

Autor: Yesenia Alvarez , Diego Ato

Este libro busca saldar, en cierta manera, la deuda que el liberalismo de los últimos tiempos tiene con la comunidad LGBTIQ+. Libertad y prejuicio es un punto de partida en el que se promueve una mayor reflexión sobre este tema, a fin de que se publiquen más libros y se escriban más artículos para esta defensa. Como liberales debemos salir de nuestro propio clóset.

La izquierda como autoritarismo en el siglo XXI

La izquierda como autoritarismo en el siglo XXI

Autor: Miguel Ángel MartÍnez Meucci , Colette Capriles , Roger Bartra , Erik Del Bufalo , Carlos De La Torre , Iria Puyosa , Yvon Grenier , Margarita LÓpez Maya , Paula Vasquez Lezama , Carlos G. Torrealba , Juan CristÓbal Castro

Número de Páginas: 356

La izquierda como autoritarismo en el siglo XXI expone y analiza –desde perspectivas políticas, disciplinarias y metodológicas distintas– las indeseables derivas no democráticas de movimientos, gobiernos e intelectuales de izquierda en el mundo y, más específicamente, en América Latina. Autores provenientes de distintas universidades del subcontinente y de Canadá, Estados Unidos y Francia –entre ellos el sociólogo mexicano Roger Bartra (UNAM)– reflexionan sobre la genealogía teórica de la izquierda autoritaria, las políticas de Estado específicas que oprimen a la ciudadanía y la confusión entre militancia política y ejercicio académico. En momentos en que los nacionalismos y populismos de diverso signo político se imponen como opciones a los problemas económicos y ambientales actuales, es preciso que las ciencias sociales y las humanidades enfrenten el carácter regresivo de propuestas políticas que no se constituyen en alternativas sino en callejones sin salida, al estilo de Venezuela, Nicaragua y Cuba. Este libro es una contribución en este sentido.

Cuentos de Venezuela

Cuentos de Venezuela

Autor: Querales Ortega, Geidy Antonieta

Número de Páginas: 242

La vida de los venezolanos tiene la necesidad de expresarse a través del cuento, un género literario que les permite encapsular la realidad: vivir una historia de amor, matar, gritar, olvidar, recordar. Será por esto por lo que la propuesta de Orlando Araujo de nombrar a Venezuela el “país de los cuentos” tiene sentido. Necesitamos contarnos, necesitamos contar. Pero para conocer las historias de esa necesidad tan nuestra, se necesitan rutas, todo país las tiene. En esta antología, a modo de portulano, proponemos veinte textos de autores diferentes y de épocas diferentes que consideramos buenos ejemplos del quehacer literario venezolano, de esa necesidad de contar que se llama cuento.

En rojo

En rojo

Autor: Gisela Kozak

Número de Páginas: 176

Un joven participa en una marcha. Simultáneamente, un camarógrafo de un canal gubernamental es recriminado en público y una escritora en ciernes imagina una vida distinta a la suya. Muere despellejado un veinteañero con varios asesinatos a cuestas en el mismo instante en el que dos mujeres se entregan a la pasión durante la tregua de una guerra civil. Los espectadores de un viejo cine porno padecen la misma nostalgia pesarosa y perversa de una novia desengañada que decide irse a un bar para olvidar. Una feminista antigua pasea su derrota mientras, desde la cárcel, una mujer le reza a su líder a pesar de que este Ia abandonó. "En rojo" relata las historias de múltiples personajes cuyas existencias transcurren en la Venezuela del nuevo milenio. El hilo conductor de estos relatos es revelar el entramado secreto de un periodo histórico extremadamente tenso y apasionante, en el que han predominado los grandes discursos, los movimientos de masas y Ia experiencia descarnada de Ia invasión de la vida privada por los sucesos de Ia vida colectiva. Más que un libro de cuentos, se trata de una narración coral que trasluce la potencia, el sufrimiento y la dolorosa belleza de una...

Venezuela, el país que siempre nace

Venezuela, el país que siempre nace

Autor: Gisela Kozak

Número de Páginas: 112

Este es un volumen de ensayos cuyo hilo conductor es la relación existente entre pensamiento, educación, novela y movimientos revolucionarios en la sociedad venezolana contemporánea. Gisela Kozak Rovero analiza el papel del ejercicio intelectual en la radicalización política de los últimos años y plantea el estudio de la literatura como una de las vías para entender las corrientes subterráneas de carácter político, social y cultural que han emergido en nuestra vida colectiva en la última década y han tomado forma en el proyecto de nación adelantado por la revolución bolivariana. Los diversos ensayos rastrean entonces cómo se manifiesta y se contempla, en la producción intelectual y literaria venezolanas, el espíritu de ruptura radical que emerge periódicamente en nuestra sociedad y niega el pasado y la institucionalidad en nombre de los intereses supuestos del pueblo. Este texto recibió la mención de honor en la Bienal de Ensayo Enrique Bernardo Núñez, Ateneo de Valencia (2006).

Objetos no declarados

Objetos no declarados

Autor: Héctor Torres

Número de Páginas: 160

Caracas fuerza los límites: se ama y se odia sin trámites, y en ese trance sus habitantes aman y odian su propio reflejo, aun sin saberlo. La ciudad es lo que es su ciudadanía y cada una porta a su tiempo la impronta de la otra. Frente a la diáspora venezolana que huye de "este país" denigrando de él como de un accidente ajeno, y que tiene en Caracas la vitrina de todos sus ángeles y demonios, Héctor Torres vuelve a urgar en el tejido menos tangible de la ciudad intentando descifrar esa suerte de código "sociogenético" que el venezolano promedio exhibe como identidad o marca ciudadana. Entre crónicas y reflexiones, "Objetos no declarados" compendia disecciones del tramado escénico de la capital que son el complemento liminar de la urbe registrada en "Caracas muerde". Cartógrafo de conductas, taxonomista del bestiario urbano, Torres observa con ojos de explorador lo que no todos saben ver y comparte su íntima radiografía de la ciudad con esa sabiduría sencilla que alterna el rigor y la indulgencia. De su arduo trajinar por Caracas, sucursal del cielo o del infierno, el cronista no vacila en su convicción: la ciudad, como el país, es lo que sus habitantes hicieron...

A ese infierno no vuelvo

A ese infierno no vuelvo

Autor: Patricia Clarembaux

Número de Páginas: 160

Casi todos, en algún momento, hemos leído, visto o escuchado noticias escalofriantes relacionadas con las cárceles venezolanas. Sorprendidos y contrariados por la violencia que las impregna, optamos por mover la cabeza con un gesto desaprobatorio, como si aquella mueca pudiera conjurar tan escabrosa realidad. No obstante, la dureza de los hechos presentados por Patricia Clarembaux en este libro nos enfrenta a una verdad inexorable de la cual difícilmente podremos escapar. Para escribir este estremecedor reportaje, la autora no solo ha visitado las cárceles más peligrosas del país, sino que ha indagado en la vida de sus protagonistas, entregándonos una mirada totalizadora sobre el mundo carcelario, las cruentas fuerzas que lo rigen, pero sobre todas las cosas, nos ofrece la posibilidad de conocer, de primera mano, el testimonio de aquellos personajes que pueblan ese infierno al que ninguno quisiera volver.

Payback

Payback

Autor: Lucas García

Número de Páginas: 110

Diez años después de "Rocanrol", su primera novela, Lucas García, talentoso diseñador gráfico y dibujante de cómics, regresa con este "bunch" de relatos inéditos cocinados a fuego lento entre películas de Hong Kong y libros de Rubem Fonseca. Signados por referentes cinematográficos y de la cultura popular, los textos reunidos en este volumen destilan una estética retro que el autor logra acoplar eficazmente a sus historias, dotándolas de una honestidad visual poco frecuente en la literatura. "Dealers", zombies, hermosas modelos, agentes secretos, políticos corruptos, suicidas y meretrices son algunos de los personajes que el autor ha escogido para poner en escena un mundo que oscila entre la ultraviolencia y la conmiseración.

Globotomía

Globotomía

Autor: Aramis Latchinian

Número de Páginas: 256

Medios de comunicación y organizaciones ambientales nos advierten con insistencia sobre una inminente catástrofe ambiental de carácter global. Pronósticos de tono apocalíptico que tienen como objetivo mantener activa una agenda cuyas prioridades responden a intereses políticos y económicos que poco tienen que ver con la búsqueda de soluciones a los conflictos ambientales. Se trata de un conjunto de mensajes erróneos que Latchinian ha definido como Globotomía y que irá analizando a través de las páginas de este libro, partiendo de una afirmación provocadora: no existe comprobación científica definitiva que demuestre que el agujero en la capa de ozono, el calentamiento global o la extinción de las especies son el resultado de la actividad del ser humano sobre el medio ambiente. "Globotomía" despeja la discusión de los artificios creados por los "mass media", el mercado y la política para reflexionar seriamente sobre los problemas ambientales reales y las formas de prevenirlos a través de una gestión más racional de los recursos naturales.

La economía del caos

La economía del caos

Autor: Víctor Salmerón

Número de Páginas: 272

Colas interminables para conseguir leche, harina y pañales; esperas de hasta once horas para comprar la batería de un carro; clínicas que suspenden cirugías cardiovasculares por falta de insumos médicos son escenas habituales para los venezolanos, independientemente de su extracción social. La escasez aumenta, los precios escalan, el mercado negro gana terreno mientras soldados armados vigilan las puertas de los supermercados, intentando contener lo incontenible: el drama económico que se cierne sobre una nación petrolera, producto de la conducción errática por parte de un gobierno que ha perdido capacidad de gestión en todos los ámbitos del quehacer público, optando por el control económico y la estatización de empresas privadas, lesionando gravemente el aparato productivo del país. Víctor Salmerón entrevista a fondo a seis expertos para analizar los escenarios en el corto y mediano plazo de una Venezuela que luce encaminada a un período de mayor turbulencia. Seis conversaciones imprescindibles con especialistas de la talla de Luis Vicente León, Luis Pedro España, Alejandro Grisanti, Miguel Ángel Santos, Jorge Roig y Genny Zúñiga, que nos permitirán...

Tardes Felices

Tardes Felices

Autor: Salvador Fleján

Número de Páginas: 144

Entre el mundo de fantasía del cine y la televisión y los avatares de la realidad, en un país que siempre ha tenido mucho de oropel televisivo, se teje un anecdotario que difuma los contornos de lo real y lo ilusorio. Aquellas "Tardes Felices" de la TV venezolana de finales del siglo pasado son el marco adonde nos transporta la nostalgia del autor y de allí surge este mosaico de vivencias y emociones; compendio de un acervo íntimo que, al mismo tiempo, le puede resultar familiar al lector. Variados, livianos, frescos, estos textos componen un paisaje retrospectivo que propicia, más que una lectura, una suerte de plática imaginaria con cualquier colega de ruta de la Venezuela urbana. Sus páginas son como el eco de un país que pareciera mirar hacia atrás, melancólico, en busca de la candidez perdida.

Nosotros los impostores

Nosotros los impostores

Autor: Leila Macor

Número de Páginas: 208

No importa cuán seguro estés de ti mismo ni en qué medida te sientas realizado. Tampoco es relevante si tu autoestima está seriamente averiada o si eres un pesimista estructural. Los textos que conforman este volumen son piezas explosivas diseñadas para demoler nuestras consideraciones acerca de lo fútil y lo sustancial. Leila Macor se ha tomado el trabajo de documentar el absurdo y la disfuncionalidad que moldean nuestra vida cotidiana con el único propósito de atenuar la condena de saberse parte de una gran estafa. El "show" de las apariencias ha fagocitado nuestras emociones más íntimas y frente a la inminencia del hundimiento solo quedan el humor y la ironía como formas de supervivencia. "La infidelidad forzosa", "La amistad prepaga", "Autoestima encapsulada para mujeres", "El instinto de la prostitución", "El síndrome del pequeño poder", "Los simpáticos de profesión", y "El arte de reciclar regalos" son los títulos que encabezan algunas de las crónicas aquí contenidas y nos dan una clara señal sobre el brío semántico con que la autora, a lo largo del texto, resquebraja nuestra seguridad evidenciando que nuestras relaciones y certezas distan mucho de...

Presencias extrañas

Presencias extrañas

Autor: Héctor Torres

Número de Páginas: 180

Nuestros recuerdos a menudo nos parecen fieles, pero también suelen estar permeados por «el anhelo de lo que pudo haber sido y no fue». Compuesto de historias que se entretejen en ese terreno difuso de la memoria en donde se confunden lo vivido y lo imaginado, Héctor Torres indaga en su propio pasado y nos brinda un abanico franco de reflexiones a partir de sus propias vivencias, en las que encuentra, detrás de su muy personal significado, una insospechada trascendencia. Demostrando su habilidad como cronista, el autor, protagonista de este conjunto de relatos, nos va revelando la forma silenciosa en que determinadas experiencias de su vida regidas por el amor, el miedo, el asombro, la pasión, la inseguridad o el resentimiento, configuraron el sentido de su existencia. «Presencias extrañas» es un libro íntimo, discreto y honesto. Es también, de alguna manera, la fotografía de una Venezuela que quizás ya no existe y que estas páginas nos dejan como prueba incontestable de una de las sentencias más conocidas de Joseph Campbell: «Debemos estar dispuestos a renunciar a la vida que habíamos planeado para poder vivir la vida que nos espera».

Miniaturas salvajes

Miniaturas salvajes

Autor: Salvador Fleján

Número de Páginas: 124

"Sin duda, "Miniaturas salvajes" amplía la potencia embrujadora de una prosa que atenaza desde la primera frase al lector, que lo toma por el cuello hasta rendirlo en el punto final. Cada uno de los cuentos es un safari al corazón de las tinieblas de los lugares comunes de los protagonistas –trasuntos del típico caraqueño de clase media− que indaga un poco a ciegas en su quincallería cognoscente para resolver como se pueda (a trancas y barrancas, según el dicho) lo perentorio de unas circunstancias que suelen tomarlos desprevenidos; aunque siempre fueron predecibles −por obvias− las tragedias. El empaque de estas anécdotas, ya se sabe, es el humor; un humor que no disminuye, con todo, la efectividad de un ágil estilo saturado de referencias al deporte, a la política, al cine, a la música pop, y al rápido movimiento de "zapping", como uno de los pocos ejercicios que en estos tiempos de lucha partidista nos igualan". Carlos Sandoval

Sangre que lava

Sangre que lava

Autor: Manuel Gerardo Sánchez

Número de Páginas: 144

Desde la fiesta más ostentosa de la "high society" caraqueña hasta las calles porteñas, pasando por reuniones de intelectuales en Barcelona, los personajes de "Sangre que lava" van develando sus más íntimas pulsiones, complejos y miserias, esos que los llevan al límite de sí mismos, allí donde lo grotesco parece diluirse en la sutileza que su autor logra dar a la muerte. Separados en tres bloques perfectamente orquestados, los once cuentos que integran el segundo libro de Manuel Gerardo Sánchez buscan que quien asiste a sus páginas mire el exceso, la envidia, la violencia, la traición, el asesinato y la injuria siempre matizados por la elegancia, la perfección y la aparente serenidad de lo intocable. Por eso, el giro que desencaja la mueca y el zarpazo final no se ven venir. El autor, entonces, es un animal agazapado del lenguaje y un arquitecto de sinsabores... y el lector, su impaciente víctima.

La revolución sentimental

La revolución sentimental

Autor: Beatriz Lecumberri

Número de Páginas: 400

Este peculiar diario de viaje combina tersamente diversos registros periodísticos. La entrevista de tono confesional con un ícono de heroicidad, traición, purga y venganza que vive olvidado en una celda militar. La plática llana y sincera con una comprometida dirigente comunal chavista que refleja la cotidianidad de un barrio popular. El análisis crítico de un exguerrillero que se jugó el pellejo en los sesenta y no ve hoy ni la R de revolución. La propia experiencia de Lecumberri, su relato personal, sirve para dar cuenta de la dinámica siempre perversa entre el poder y la prensa, ese juego de intimidación-seducción con el que fue sorprendida a su llegada por un gobernante carismático que no logra disimular su incomodidad ante periodistas insumisos. Estas páginas son un espejo donde nos descubriremos en la mirada del otro y con las cuales nos adentraremos en rincones de nuestra propia casa que nunca habíamos visto, que no queríamos ver o que, simplemente, atisbamos solo de vez en cuando y parcialmente. La mirada de aquel que viene de afuera muchas veces logra iluminar nuestras sombras. Por eso celebramos este libro de Beatriz Lecumberri. Porque la sensibilidad con...

El reino

El reino

Autor: Lucas García

Número de Páginas: 152

La muerte de Kubrick, videojuegos que traspasan la pantalla, Hitler desafiando la Historia, un secuestro alucinante, comunicaciones con el "más allá", el abismo y las cuitas del arrebato laboral... En perspectiva, fragmentos que se enlazan a través de trece historias que tienen mucho de distopía y que generan una vorágine que se sumerge en diferentes planos superpuestos de la realidad. Lucas García nos entrega un nuevo volumen de relatos que evidencian su maestría en el género, una pieza narrativa que revela ese mundo particular que lo ha convertido en una de las voces más originales de la nueva narrativa venezolana. Sirviéndose de un hilo conductor marcado por la desolación, la soledad corrosiva y el espacio ínfimo en el que cada uno de los personajes ha decidido instalarse, García nos marca la ruta hacia su reino, una dimensión conocida por el lector pero reconfigurada hasta la turbación por el ojo cinematográfico del autor.

Rocanrol

Rocanrol

Autor: Lucas García

Número de Páginas: 188

Bruno Manrique es un locutor exitoso en los noventa. El Caribe y sus excesos escenifican el lugar donde vive, y la frivolidad y la desvergüenza pública de políticos, queridas y niños bien arropan el entorno en el que se desenvuelve cómodamente. Allí todo tiene un precio: "Tú, yo, los derechos de las canciones de John Lennon vendidas a Michael Jackson, las llamadas sex line, un pedazo del muro de Berlín". "No nos importa nada" es el lema de su generación, la del tiempo de la clonación de ovejas, la guerra con Irak, las Spice Girls, la canonización de Lady Di y los televangelistas en limusina. Las posibilidades reinan y el muchacho que creció en un bloque está "culeando con una mantuana", en una historia de giros inesperados y resultados insólitos bajo las banderas de las drogas, el sexo y cantidades groseras de dinero.

Choro 2021

Choro 2021

Autor: Carl Zitelmann

Número de Páginas: 300

La idea para esta novela nació en junio de 2015, cuando tuve la oportunidad de viajar por primera vez a la península de Paraguaná. El trayecto desde el aeropuerto hasta las salinas de las Cumaraguas fue una de las experiencias más perturbadoras que he tenido. Rodábamos por un camino desértico que mostraba los horrores de la pobreza extrema: niños famélicos semidesnudos, cadáveres de animales, pueblos fantasma y carteles oxidados sobre los logros de la Revolución Bolivariana. Aquellas imágenes, que me recordaban claramente la saga distópica Mad Max, no me abandonarían jamás. Choro 2021 es un western posapocalíptico, un road trip por una Venezuela en ruinas, donde diferentes tribus luchan por sobrevivir a cualquier precio. La historia tiene una abundante dosis de fantasía como para interpretarla en clave de "actualidad". Sin embargo, las macabras similitudes con la realidad venezolana dejarán a más de uno sin aliento. Sea como fuere, deseo para mi país un futuro radicalmente distinto al que imaginé en esta obra y que este 2021 sea como el 1984 de Orwell: una profecía incumplida. C. Z

El ambientalista crítico

El ambientalista crítico

Autor: Aramis Latchinian

Número de Páginas: 224

Después de cinco siglos proporcionando materias primas a distintos imperios y de haber sido el soporte para el desarrollo y la industrialización de otros continentes, en las últimas décadas, Latinoamérica ha comenzado un proceso de apropiación y explotación de sus recursos naturales que le ha permitido disminuir sensiblemente los índices de pobreza. Al mismo tiempo, este nuevo escenario económico ha estimulado el surgimiento de movimientos ecologistas dominados por un discurso eurocéntrico reñido con las prioridades de una región que todavía evidencia importantes niveles de exclusión social. Frente a esas voces sombrías que vaticinan el apocalipsis ambiental, Aramis Latchinian es responsablemente optimista respecto al futuro y duramente crítico, tanto con los defensores del crecimiento económico a ultranza como con los movimientos ecologistas transnacionales por su miope, abstracta y no pocas veces interesada visión de la realidad. Latchinian afirma que hay razones para tener confianza en el futuro y que los avances en la ciencia y la tecnología, así como los cambios de paradigma social y su repercusión en la legislación ambiental, nos permiten ver al hombre...

Solo quiero que amanezca

Solo quiero que amanezca

Autor: Oscar Marcano

Número de Páginas: 160

En 1999, un jurado donde destacaba el genial escritor Augusto Monterroso, le otorgó a este libro de cuentos el Premio Internacional Jorge Luis Borges. Fue una extraordinaria manera de celebrar que la literatura venezolana estaba ya en el siglo XXI, que comenzaba a indagar de otra manera en la contemporaneidad. Relatos breves y contundentes, capaces de dejar sin aliento a cualquier lector. Aquí nada sobra. Cada cuento parece haber sido trabajado con la exacta disciplina de un bisturí. Oscar Marcano huye de los falsos adornos, del inútil regodeo verbal, de la estética ensimismada. Con una clara filiación a la mejor tradición de la literatura norteamericana, gracias a la eficacia de los diálogos y el manejo magistral de la frase corta, cada relato está diseñado y escrito como un diminuto artefacto explosivo, feroz y puntual, incluso a la hora de contagiar una melancolía. En estas páginas respira la experiencia humana del límite. Están llenas de gente que intenta sostenerse, mantener el frágil equilibrio entre la realidad y el deseo. "Personajes del caos", como los ha llamado Marcano. Sobrevivientes del naufragio de la modernidad que construyen una nueva épica de la...

Piedras lunares

Piedras lunares

Autor: Fedosy Santaella

Número de Páginas: 144

Caracas, esa "película abrumada de asesinos en serie, superhéroes y archivillanos", es el escenario, siempre nocturno, a la vez que protagonista, donde se recrean estas historias bajo una premisa confesa de su autor: "necesito contar esta historia. Necesito inventarla. Más bien torcerla y concluirla (...) Necesito llenarme las manos de tinta. De la tinta imaginaria de la escritura. A ver si con la tinta lavo el ardor de mis manos". Entre asesinatos, venganzas personales, situaciones surreales, irónicas y risibles, Fedosy Santaella le da carta abierta al lector para convertirse en el detective privado de estos relatos, para escudriñar en la intimidad más sórdida de los habitantes que, puertas adentro, son parte del exceso, la violencia, la aniquilación, el extrañamiento, colocándose en el límite de una explosión que no se ve venir, de un Apocalipsis como presagio.

La ley del cuerno

La ley del cuerno

Autor: Juan Villoro , Pablo Ordaz , Edgar David Piñón Balderrama , Alejandro Almazán , Diego Enrique Orsorno , Óscar Martínez , Marcela Turati

Número de Páginas: 144

La guerra contra el narcotráfico que se libra en México es un fenómeno infinitamente más complejo al que solo podremos aproximarnos cuando logremos rebasar las imágenes y los titulares que el "rating" demanda. Por ello, se reúnen en este volumen los trabajos de siete periodistas que han investigado el tema en profundidad, que han reflexionado sobre él y que han recorrido el campo de batalla para conocer de primera mano las historias de aquellas personas que, por voluntad o forzosamente, protagonizan este conflicto. Los textos han sido seleccionados con la intención de ofrecer al lector una visión estereoscópica. Cada uno de ellos aborda el asunto desde una perspectiva diferente. En "La alfombra roja, el imperio del narcoterrorismo" Juan Villoro reflexiona sobre el germen del problema: la oscuridad de la política mexicana y la impunidad. Pablo Ordaz, en "La muerte imparable", sale a patrullar las calles de Ciudad Juárez con un comando de la Policía Federal; Edgar D. Piñón Balderrama, en "Mi vida con el narco", nos cuenta cómo es ser periodista cuando el cártel de Juárez llama a tu móvil. Alejandro Almazán escribe la crónica "Las chicas Kaláshnikov", la vida de ...

La vida feroz

La vida feroz

Autor: Héctor Torres

Número de Páginas: 144

La narrativa de Héctor Torres nos conduce a una vía con salidas directas al asombro, la risa, la tristeza, la desesperación, la rabia, la confusión y la impotencia. Es un modo de tomar el canal rápido en dirección al lugar que habitan quienes a diario encaran la ferocidad caraqueña. En estas líneas hallaremos, entre otras historias, a una joven madre que lo abandona todo por salvar la vida de su hija; a un hombre que de pelear a puño y sangre para obtener el respeto familiar; a los que sin posible escapatoria cargarán una cruz a cuestas por cometer el delito de existir, pues han nacido bajo el sino de la pobreza; a quien batallará con la tormenta de la vida y la sola idea de alcanzar la superficie y respirar en medio de la lucha significará la victoria. En definitiva, estos textos atienden la constante competencia entre la naturaleza humana y la ciudad; allí donde las dinámicas kafkianas se activan una y otra vez. No hay espacio aquí para la debilidad. Ni para sus protagonistas ni para sus lectores. Este libro, precedido por "Caracas muerde" y "Objetos no declarados", cierra la trilogía que ha hecho Héctor Torres sobre la ciudad y toca la fibra sensible de quien...

La más fiera de las bestias

La más fiera de las bestias

Autor: Lucas García

Número de Páginas: 192

"Abre los ojos. No reconoce la habitación. Una bombilla de 40 "watts", la pulcra esquina de un cielorraso de cemento gris, la cabecera de tubos de hierro de una cama. No puede levantarse. Lo inmovilizan correas en el tórax, piernas y brazos. Forcejea. Las paredes se le vienen encima. El colchón es una tierra blanda en la que se hunde su cuerpo". Un hombre despierta atado a una cama. No recuerda quién es ni sabe por qué está allí. Enfermeros que van y vienen perforan sus brazos y vierten en su interior fluidos que lo derrumban en la oscuridad. No es un hospital pero tampoco una cárcel. Cada intento por conectarse con la realidad es neutralizado por un nuevo pinchazo. Lo acusan de un crimen superior; lo torturan, lo denigran, lo van demoliendo. La máquina de la furia se enciende en su interior y no habrá quien pueda detenerla. Rastrear su identidad será el peor de los castigos. Construido con un lenguaje sobrio que destaca por la precisión de sus imágenes, Lucas García nos entrega un relato perturbador al extremo, hinchado de violencia, escrito para azotar al impostor que llevamos dentro y posibilitarnos un momento de crueldad.

Casa de ciudad

Casa de ciudad

Autor: Gisela Kozak Rovero

Número de Páginas: 118

Transgéneros, enfermos de SIDA, comunistas desilusionados, alumbradores de cine... una fauna de perdedores e irreverentes soñadores habitan esta derruida Casa de ciudad y nos ponen cara a cara con muchas de las miserias que arrastramos como "especie superior". Cuentos rotundos, humanísimos, desgarradores. La excelencia literaria, en fin, de una cuentista original. (Amir Valle) - GISELA KOZAK ROVERO (Caracas, Venezuela, 1963) Escritora y profesora. Doctora en Letras. Por veinticinco años fue profesora de la Universidad Central de Venezuela. En ficción ha publicado los libros de cuentos Pecados de la capital y otras historias (2005); En rojo (2011); así como las novelas Latidos de Caracas (2006) y Todas las lunas (2011). Entre sus libros de ensayo destacan Rebelión en el Caribe Hispánico. Urbes e historias más allá del boom y la posmodernidad ( 1993), Literatura asediada: revoluciones políticas, culturales y sociales (2012) y Ni tan chéveres ni tan iguales. El "cheverismo" venezolano y otras formas del disimulo (2014). Actualmente reside en Ciudad de México.

Feminidades, sexualidades y colores de piel

Feminidades, sexualidades y colores de piel

Autor: Urrea Giraldo, Fernando , Posso Quiceno, Jeanny

Número de Páginas: 552

En este libro se analizan los cambios y continuidades que se presentan en las construcciones identitarias femeninas contemporáneas, desde el ámbito de las sexualidades, de mujeres negras e indígenas, mestizas-blancas, pertenecientes a clases medias, clases populares y clase obrera; de sectores campesinos indígenas de resguardo y migrantes indígenas urbanos en Cali, Buenaventura, norte del Cauca y los municipio de Toribío y Silvia; y de feminidades transgeneristas negras de clases populares en el contexto urbano de Cali y Jamundí (Colombia).

Un beso de Dick

Un beso de Dick

Autor: Fernando Molano Vargas

Número de Páginas: 208

Esta es la historia de Felipe y Leonardo, dos adolescentes colombianos, compañeros de clase y de equipo de fútbol, que transcurre en Bogotá a fines de los años 80. La novela narra una historia de amor (y sus consecuencias) entre dos amigos. El lenguaje dulce, auténtico, ligero; la magistral construcción de diálogos y la inocencia, ternura, valentía y naturalidad con la que los protagonistas encaran su propia historia de amor transformaron a Un beso de Dick –publicada originalmente en 1992– en una novela de culto, una joya de la literatura en español. “Esta novela –este diálogo– habla de la compañía como un don entre la fragilidad y la fuerza. Muestra cómo la inocencia tiene contenido, y cómo la expresión literaria más clara es la más íntima. Canta la canción intermitente, áspera y dulce que se persigue en el camino del deseo”. Carolina Sanín

Comer con el corazón. Cómo la comida abre (o no) espacios de integración en la ciudad de Lima

Comer con el corazón. Cómo la comida abre (o no) espacios de integración en la ciudad de Lima

Autor: Luis Tsukayama Cisneros

Número de Páginas: 186

"Los seres humanos no solo comemos para alimentarnos, sino porque nos gusta y porque este acto une a las personas. En la ciudad de Lima, como en pocas otras sociedades del mundo, los peruanos comemos para ser felices, para aplacar las penas, para estar con aquellos a los que queremos, para que la vida sea mejor. En otras palabras, comemos con el corazón y a los limeños nos encanta la idea de compartir con otros de esa manera. En este libro, basado en ocho años de investigación sociológica, exploro cómo este amor por el ceviche o el pollo a la brasa, por ejemplo, tiene que ver mucho con nuestras experiencias en una sociedad en crisis, en la que el racismo y el clasismo son comunes en la vida de los limeños y peruanos. Así, nuestro gusto por la comida tiene su origen en la historia de las últimas décadas; en el hecho de que el Perú es un país de migrantes; en el trauma de las crisis económicas, políticas y sociales; en el crecimiento urbano de Lima; y en la forma en que los peruanos han lidiado con todo esto en sus identidades y sus vidas emocionales".

UNDER THE GUN

UNDER THE GUN

Autor: Diego Dueñas

Número de Páginas: 484

En el Poker Texas Hold'em cuando estás en primera posición se dice que estás “Under the Gun”. Esto se refiere al hecho de que al hablar primero tienes a todos los demás jugadores detrás de ti apuntándote con una pistola, en otras palabras, es la posición más peligrosa de la mesa porque están esperando tu acción para saber que reacción aplicar contra ti y tu juego; pero “Junior” también se encuentra en esta posición en la vida; una precaria posición social, una familia en crisis, un amor imposible y una venganza hacen que se inicie la lucha por salir de esa posición de desventaja que lo amenaza para conseguir la paz. Vive y aprende del enigmático e increíble mundo del póker, un juego mental que reta a sus practicante a darlo todo, no solo en la mesa sino también en la vida. Batalla junto a Junior, no solo por el dinero de sus contrincantes sino también por salvar su vida. Un thriller de ficción ambientado en la enigmática y peligrosa Venezuela de inicios del siglo XXI ¿Estás Listo para el juego?

Género y poder

Género y poder

Autor: Castellanos Llanos, Gabriela , Cruz Calvo, Mery

Número de Páginas: 192

Este libro explora, desde varias disciplinas, y siempre desde la perspectiva de género, distintos discursos que surgen como respuesta a la dominación masculina. Su postura contestaria sigue una larga tradición, que en el mundo occidental se inaugura con la obra de Cristina de Pizán, La ciudad de las damas (1405), y en la cual a lo largo del tiempo iban a intervenir desde Olimpia de Gouges y Mary Wollstonecraft en el siglo XVIII, hasta Flora Tristán en el XIX, para desembocar en la teoría feminista y los estudios de género de los siglos XX y XXI. El primer capítulo del presente libro, a cargo de Carmiña Navia, aborda una cuestión trascendental, la de los retos que las mujeres —y algunos hombres— han lanzado a la imagen de Dios como el gran patriarca en la teología tradicional, centrándose en la forma como se ha tratado a la mujer en el discurso de la teología de la liberación. Siguen dos capítulos sobre los generolectos, por Gabriela Castellanos; el primero teórico, explicando la necesidad de este concepto en los estudios de género, y el segundo brindando los resultados de una investigación sobre la feminidad y la masculinidad en el discurso de sujetos de...

Memorias de un trepa

Memorias de un trepa

Autor: Antonio Molina García-martín

Número de Páginas: 338

Memorias de un Trepa es el testimonio de las aventuras y desventuras de Máximo, personaje que el autor va presentando como un tanto ladino, pícaro y socarrón, unas veces y otras como ingenuo o necio. Todo válido para sus fines. Constituye una fascinante radiografía de la sociedad y una aguda crítica de su alma, de cuyas virtudes y miserias, los personajes que desfilan por la narración son un acabado compendio. Su versatilidad puede inspirar en el lector desde lástima y misericordia hasta repugnancia y asco. El autor, con inusitado dominio de la palabra y léxico erudito, al tiempo que con expresión viva y mordaz, va mostrando la vida y milagro del protagonista desde sus progenitores hasta su ocaso. Con un estilo desenfadado y lacerante desliza reflexiones lúcidas sobre la dignidad, la verdad, la falacia, la moral y el honor frente a las conductas –frecuentemente embarulladas –de los trepas y que llevan a cualquiera –en su perplejidad– a sumirse en la duda de si Máximo fue víctima o verdugo. Seguramente cuando Plauto –en su obra Asinaria– dijo que «el hombre es lobo para el hombre» (homo homini lupus), no imaginó el mundo insidioso, cainita y alucinante...

Últimos libros y autores buscados