Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar
Nuestra historia

Nuestra historia

Autor: Pedro Ugarte

Número de Páginas: 131

Una historia de ciudades densas y abigarradas, donde la gente se sabe anónima en un mundo demasiado grande para almas pequeñas. Un libro poblado de personajes retratados en sus virtudes y defectos, en su afán cotidiano y en sus obsesiones, en sus aciertos y en sus errores, en la búsqueda frustrada –o el hallazgo imprevisto– de la felicidad. Pedro Ugarte vuelve a la escena del cuento con una propuesta intimista: sus páginas se revelan como una reflexión sobre la felicidad, esa percepción sujeta a todo tipo de opiniones y planteamientos. Esta exploración se desarrolla en el paisaje de la sociedad actual, una sociedad golpeada por una crisis económica, cuyos efectos se extienden a todos los órdenes de la vida. El resultado, sin duda, es el mejor libro de cuentos de Ugarte y uno de los mejores libros que hemos leído sobre los tiempos que nos han tocado vivir. Nuestra historia. De Pedro Ugarte se ha escrito: "Sus cuentos deben situarse entre los más personales y valiosos de los escritos por los autores de su generación", Pedro Martínez Zarracina, Territorios; "Un autor con talento para narrar", Diego Marín A., La Rioja; "Un narrador maduro y valioso, que atraerá a...

Manuel Ugarte. Tomo I

Manuel Ugarte. Tomo I

Autor: Norberto Galasso

Número de Páginas: 444

La intención de la colección “Los libros son nuestros” es realizar un acto de reparación histórica ya que a los textos que fueron elegidos para integrarla les fue arrebatada violentamente la posibilidad de ser conocidos y leídos por el público cuando, en 1976, fueron secuestrados por los militares para su inmediata destrucción. La sentencia pronunciada por Luis Pan, director ejecutivo de Eudeba entonces, que selló el destino de estos títulos, fue recuperada gracias al título con el que Hernán Invernizzi bautizó el valioso trabajo de investigación que permitió conocer este oscuro capítulo de nuestra historia: “Los libros son tuyos”. Ahora, la editorial se propone resignificar esas palabras a través de la recuperación de algunos de los libros perdidos en ese acto de barbarie. Entre ellos se presenta este enorme trabajo de Norberto Galasso, editado en dos volúmenes, que recorre la vida y las ideas de una figura fundamental del pensamiento latinoamericano, el Socialismo y las luchas por la unidad latinoamericana: Manuel Ugarte.

Manuel Ugarte

Manuel Ugarte

Autor: Norberto Galasso

Número de Páginas: 434

La intención de la colección “Los libros son nuestros” es realizar un acto de reparación histórica ya que a los textos que fueron elegidos para integrarla les fue arrebatada violentamente la posibilidad de ser conocidos y leídos por el público cuando, en 1976, fueron secuestrados por los militares para su inmediata destrucción. La sentencia pronunciada por Luis Pan, director ejecutivo de Eudeba entonces, que selló el destino de estos títulos, fue recuperada gracias al título con el que Hernán Invernizzi bautizó el valioso trabajo de investigación que permitió conocer este oscuro capítulo de nuestra historia: “Los libros son tuyos”. Ahora, la editorial se propone resignificar esas palabras a través de la recuperación de algunos de los libros perdidos en ese acto de barbarie. Entre ellos se presenta este enorme trabajo de Norberto Galasso, editado en dos volúmenes, que recorre la vida y las ideas de una figura fundamental del pensamiento latinoamericano, el Socialismo y las luchas por la unidad latinoamericana: Manuel Ugarte.

Chile y su presidente, Augusto Pinochet Ugarte

Chile y su presidente, Augusto Pinochet Ugarte

Autor: Biblioteca Del Poder Legislativo (uruguay)

Número de Páginas: 154
Manuel Ugarte. Tomo II

Manuel Ugarte. Tomo II

Autor: Norberto Galasso

Número de Páginas: 397

La intención de la colección “Los libros son nuestros” es realizar un acto de reparación histórica ya que a los textos que fueron elegidos para integrarla les fue arrebatada violentamente la posibilidad de ser conocidos y leídos por el público cuando, en 1976, fueron secuestrados por los militares para su inmediata destrucción. La sentencia pronunciada por Luis Pan, director ejecutivo de Eudeba entonces, que selló el destino de estos títulos, fue recuperada gracias al título con el que Hernán Invernizzi bautizó el valioso trabajo de investigación que permitió conocer este oscuro capítulo de nuestra historia: “Los libros son tuyos”. Ahora, la editorial se propone resignificar esas palabras a través de la recuperación de algunos de los libros perdidos en ese acto de barbarie. Entre ellos se presenta este enorme trabajo de Norberto Galasso, editado en dos volúmenes, que recorre la vida y las ideas de una figura fundamental del pensamiento latinoamericano, el Socialismo y las luchas por la unidad latinoamericana: Manuel Ugarte.

Antes del Paraíso

Antes del Paraíso

Autor: Pedro Ugarte

Número de Páginas: 101

La literatura de Pedro Ugarte es un paraíso en construcción, una galería de fotografías veladas bajo una cuidadosa atención por el detalle y un profundo estudio de la psicología. Un paraíso anhelado, tal vez perdido, donde las parejas intercambian la intimidad por un simulacro atravesado de silencios y de alcohol; los hijos se convierten verdaderamente en hijos cuando asumen las frustraciones y las miserias de sus padres; las familias son el laboratorio de la ausencia, la hipocresía y la ruptura; el trabajo es el mecanismo de la rutina y de la envidia. Ugarte pone ante nosotros la posibilidad de ser felices. Tan cerca está esa oportunidad, tan a la vista, que resulta imposible alcanzarla. Con Antes del Paraíso, vuelve el gran cuentista vasco, cuyo libro anterior, Nuestra historia, recibió el elogio unánime de la crítica y obtuvo el Premio Setenil al mejor libro de cuentos del año. "Un banquete de pura literatura". Pilar Adón "Cuentos memorables, verdaderas obras maestras". Óscar Esquivias, 20 minutos "La zambullida en la realidad es impresionante". Santiago Aizarna, Diario Vasco "Ugarte ha ideado a la perfección diez maneras de ver el mundo, diez envidiables...

Poder, sociedad y administración de justicia en la América Hispánica (siglos XVI-XIX)

Poder, sociedad y administración de justicia en la América Hispánica (siglos XVI-XIX)

En esta obra de conjunto bajo el título Poder, sociedad y administración de justicia en la América Hispánica (siglos XVI-XIX), se reúnen los trabajos que, mediante comunicaciones, necesariamente breves, se presentaron en el XX Congreso del Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano celebrado en la sede de la Universidad Internacional de Andalucía en La Rábida (España) desde el lunes 16 al viernes 20 de septiembre de 2019.Hemos recogido en este libro setenta y dos artículos que corresponden a otras tantas comunicaciones que se expusieron durante el desarrollo del Congreso.

La frontera disputada

La frontera disputada

Autor: Aldo Panfichi

Número de Páginas: 174

Ensayos sobre el proceso y el contexto en el que la Corte Internacional de Justicia de La Haya emitió la sentencia que zanjó la controversia jurídica en torno a la delimitación marítima entre el Perú y Chile. Los autores enfocan el juicio y sus resultados desde diferentes disciplinas, por lo que aportan puntos de vista diversos que contribuyen a entender mejor el desarrollo de un proceso muy significativo para peruanos y chilenos.

La revolución mexicana. Una historia estudiantil

La revolución mexicana. Una historia estudiantil

Autor: Romain Robinet

Número de Páginas: 447

En México, así como en América Latina, la historia de los movimientos de protesta de los años 1960 y 1970 consagró la figura del estudiante revolucionario. A pesar de ello, el estudiante en situación revolucionaria no ha sido el objeto de estudio sino de muy pocos análisis. De manera provocativa, este libro propone una nueva lectura de la Revolución Mexicana, de 1910 a mediados de los años 1940, a través de los movimientos y organizaciones estudiantiles. Defiende la idea de que la Revolución favoreció el surgimiento de un movimiento estudiantil fuerte y perenne, organizado a escala nacional y activo a nivel internacional. Desde su creación, el movimiento estudiantil -que no se limitaba a las universidades sino que englobaba también a los alumnos de las escuelas normales y técnicas- luchó por la reforma de la educación. Se apropió la idea revolucionaria y su programa nacionalista, social y antiimperialista. Mediante las primeras relaciones internacionales estudiantiles, los jóvenes mexicanos se volvieron propagandistas de la Revolución y defensores de la "Raza iberoamericana" tanto en América Latina como en España. "Este libro nos permite capturar el fantasma...

El latinoamericanismo en el pensamiento político de Manuel Ugarte

El latinoamericanismo en el pensamiento político de Manuel Ugarte

Autor: Miguel Ángel Barrios

Número de Páginas: 260
La historia de México y la Biblioteca Salvador Ugarte.

La historia de México y la Biblioteca "Salvador Ugarte."

Autor: Instituto Tecnológico Y De Estudios Superiores De Monterrey

Número de Páginas: 104
Proceso de la lengua universal por Don Nicolás de Ugarte

Proceso de la lengua universal por Don Nicolás de Ugarte

Autor: Nicolás De Ugarte

Número de Páginas: 232
El Fantasma

El Fantasma

Autor: Javier Torras De Ugarte

Número de Páginas: 50

Spoksville es un pueblo abandonado por la memoria de la humanidad. Sus habitantes son la personificación de la desidia, la rutina, el olvido y el hastío, pero aun así Spoksville sigue adelante, con sus miserias y su aroma a soledad porque todos los habitantes tienen un frente común: la presencia de un fantasma que condiciona su día a día. Todo cambia cuando el encargado de llevar víveres al pueblo desde fuera descubre que hay un fantasma en Spoksville y renuncia a volver allí. Reunidos, los habitantes del pueblo deciden buscar ayuda externa para encontrar al fantasma, una decisión que traerá funestas consecuencias. Inspirado en la película de Lars von Trier “Dogville”, “El Fantasma” es un relato escrito con un estilo que incide en la soledad y el olvido que embriagan las calles de Spoksville. Los escenarios tipo Dogma de la película (las películas, si incluimos la continuación: “Manderlay”) de Lars von Trier dan paso a descripciones que inciden en la falta de una medida humana, en la economía espiritual de quienes lo han perdido todo y en la necesidad de proyectar las frustraciones de cada uno en lo que le es ajeno. Spoksville representa ese pedacito de...

Hombres felices

Hombres felices

Autor: Felipe R. Navarro

Número de Páginas: 85

Alguien llega a su casa. Un hombre, una mujer. Pone la televisión, o música. Lee. Quizá llame a otro o sea otro quien haga la llamada, quizá conteste a un mensaje o a un correo. Y, entonces, el mundo "la vida" comienza a desmoronarse, o al contrario, empieza a vislumbrarse la lógica "a veces injusta" de su funcionamiento. Una fotografía o un cuadro, un padre que juega con su hijo y que "irremediablemente" se convierte en otro, las familias, los compañeros, los amantes. Dos amigos, por ejemplo, debaten sobre el orden y el desorden de una cocina y, como en estos cuentos, de una honestidad brutal, todo se convierte en una lúcida visión de lo que es la vida "el mundo", de lo que somos, felices o no, cada uno de nosotros. Fiel a una voz inigualable, personalísima y capaz de zarandear al lector entre la alegría y la desolación, Felipe R. Navarro ha logrado "con sinceridad, con rigor, pero también con no poca ironía y humor" que los cuentos de estos Hombres felices sean ya no solo el reflejo de una búsqueda y un aprendizaje constantes, sino la confirmación de un escritor apasionado y apasionante como pocos. "Cuando parecía imposible crear algo nuevo en el cuento, Navarro ...

El cuerpo del delito

El cuerpo del delito

Autor: Josefina Ludmer , Prólogo De Alan Pauls

Número de Páginas: 478

Josefina Ludmer relee, con una mirada atenta a la historia y la política, los textos de la literatura argentina a partir del delito. El delito –sostiene siguiendo a Marx y Freud– está en todos los campos, y por ello, es un instrumento crítico ideal: una frontera móvil y cambiante que no solo sirve para separar la cultura de la no cultura, sino también para articular diferentes zonas, como el Estado, la política, los sujetos, la literatura. Ludmer combina de manera audaz fragmentos de diversas ficciones –de Holmberg, Lugones, Quiroga, Soiza Reilly, Bianco, Mujica Láinez, Arlt, Borges, Puig, Aira, entre otros– para conformar el cuerpo del delito: cuentos de mujeres, judíos, héroes populares, genios, artistas; sujetos excluidos en su momento de la conformación del imaginario nacional, y por eso mismo, protagonistas en la literatura del delito. Aparecen así series, genealogías, redes, historias y personajes de todo tipo, que iluminan esa zona entre el canon y los márgenes, así como los procesos de construcción de identidad en la cultura nacional, desde la fundación del Estado a fines del siglo xix hasta fines del siglo xx. Publicado por primera vez en 1999, El...

Manuel Ugarte: Los origines del socialismo.- 2. De la liberacion nacional al socialismo

Manuel Ugarte: Los origines del socialismo.- 2. De la liberacion nacional al socialismo

Autor: Norberto Galasso

Número de Páginas: 378
La condición animal

La condición animal

Autor: Valeria Correa Fiz

Número de Páginas: 120

Es imposible que alguien se interne en los doce cuentos que forman La condición animal y no salga de ellos, al menos, sacudido, turbado y, por qué no advertirlo, también conmocionado por la intensidad de estas historias. ¿Qué es lo que nos hace diferentes como especie, en qué consiste la condición humana? ¿Sabernos frágiles, expuestos, mortales? ¿Cómo seríamos si no temiésemos el mal ajeno? Eso parece preguntarse cada uno de los cuentos que Valeria Correa Fiz ha escrito con una prosa visceral, física y cargada de turbiedades, para conducirnos hasta nuestros propios miedos, nuestras inseguridades, nuestros temblores. El ángulo más oscuro del ser humano –la locura y la muerte, el amor y la enfermedad, la obsesión y la violencia y la ternura inevitables–. Un libro brutal. Un libro que duele, como duele la buena literatura. Pocas veces nos podemos encontrar con un debut tan deslumbrante como este primer libro de Valeria Correa Fiz, una apuesta rotunda, seria y apasionante, que rebosa calidad y, sobre todo, futuro.

El exilio vasco

El exilio vasco

Autor: Iker González-allende

Número de Páginas: 420

Este libro ofrece una panorámica del exilio que padeció el pueblo vasco tras la Guerra Civil. El volumen, escrito en homenaje al profesor José Ángel Ascunce Arrieta, incluye una entrevista con él y quince colaboraciones de especialistas del ámbito nacional e internacional. Los ensayos recogen la pluralidad del exilio vasco al cubrir tanto a intelectuales nacionalistas vascos (Aguirre, Onaindía, Oñatibia, Zaitegui, Azpiazu, el grupo Antzerki, Monzón, Ametzaga, Martín de Ugalde) como a republicanos (Ugarte, López Miarnau, Mansilla, Álvarez Arregui, Guilarte, Champourcin, Elío, Blanco Aguinaga, Martín Elizondo, Imaz, Larrea y Olarte). Los estudios asimismo abarcan todos los géneros literarios y campos como la filosofía, pintura y publicaciones periódicas. Los temas abordados incluyen el recuerdo traumático de la guerra, la nostalgia por la tierra y el mantenimiento del euskera y de las costumbres nacionales, la adaptación al país de acogida, y la reflexión humanista y universal.

Pegaso. Revista semanal, 1917

Pegaso. Revista semanal, 1917

Autor: Varios

Número de Páginas: 368

Revistas literarias mexicanas modernas es una serie publicada por el Fondo de Cultura Económica con el propósito de poner nuevamente en circulación, en ediciones facsimilares, las principales revistas literarias aparecidas en México en la primera mitad del siglo xx. De esta manera el curioso lector y el estudioso de nuestras letras tendrán a su alcance este sector de la literatura nacional de acceso tan difícil y de tanto interés documental. Con el objeto de facilitar su consulta, cada revista va precedida por una presentación y una ficha descriptiva, y cada volumen va provisto de un índice de autores.

Volver a las fuentes

Volver a las fuentes

Autor: Juan Godoy

Número de Páginas: 288

Esta obra, comprometida con nuestra época, rigurosa y profunda conceptualmente, aborda de manera simple cuestiones complejas. Recupera en forma de apuntes los conceptos y la trayectoria de los clásicos del pensamiento nacional: Jauretche, Hernández Arregui, Scalabrini, Cooke, Ugarte o Carpani. Interpela las políticas de la historia y debate la mistificación cultural de nuestro pasado, demostrando que fue realizada por los intelectuales de la oligarquía con la finalidad de justificar los asesinatos a los dirigentes, los robos de bienes y la imposición de un proyecto desigual de país. Demuele prejuicios y derriba zonceras y sentidos comunes instalados. Godoy describe las vidas y los legados de Artigas, la causa americanista de Bolívar o las luchas populares de las montoneras federales y de Felipe Varela contra el unitarismo oligárquico e imperialista. Recupera la trayectoria de figuras ocultadas de la historia sudamericana como Manuel Rodríguez, Alejandro Marín, Rufino Blanco Fombona o César Marcos. Volver a las fuentes retoma y analiza en clave nacional a las figuras constructoras de los dos grandes proyectos políticos y económicos del país: Julio A. Roca y Juan D....

Los grandes conflictos sociales y económicos de nuestra historia

Los grandes conflictos sociales y económicos de nuestra historia

Autor: Indalecio Liévano Aguirre

Número de Páginas: 375

Este el es el primero de dos sobresalientes tomos de la historia de Colombia escritos por el jurista, diplomático, académico e historiador colombiano Indalecio Liévano Aguirre. En los primeros 17 capítulos de su formidable obra, Liévano Aguirre describió las relaciones de los conquistadores con los indígenas, las luchas intestinas entre los avarientos españoles, por el insaciable apetito de la corona española para que sus súbditos enviaran metales preciosos, productos y mano de obra gratis. Con agudeza analítica el autor enlaza la evolución de la iglesia católica en Europa y en América y la forma como esa renovación incidió ne los diversos conflictos sociales y económicos surgidos en el actual territorio colombiano, que con el paso del tiempo se convirtieron en la prolongación de las difíciles relaciones entre la aristocracia criolla y los gobernados en el país, causa y razón de las luchas pro la tierra y de la persistente violencia en el país. Los grandes conflictos sociales y económicos de nuestra historia, es una obra de obligatoria lectura para quien desee adentrarse en el conocimiento de los sucesos políticos, económicos, sociales, culturales y...

El Beso del Lobo

El Beso del Lobo

Autor: Javier Torras De Ugarte

Número de Páginas: 40

Londres, 1898. Diez años después de los crímenes de Whitechapel una oledada de asesinatos azota de nuevo el barrio. Ya no se trata de prostitutas, ahora son jóvenes adineradas las que aparecen en los sucios callejones con el rostro desfigurado y el cuello arrancado. El inspector Mark Timberland es el encargado de desentrañar los secretos de los nuevos asesinatos, pero pronto descubrirá que su pasado está envuelto en un halo de recuerdos angustiosos directamente relacionados con los crímenes. Este relato recoge el ambiente de Whitechapel a finales del siglo XIX, donde el crecimiento industrial condenaba a las capas más bajas de la sociedad a convivir con prostitución, alcoholismo, peleas, fumaderos de opio… cuando no directamente con crueles asesinatos. Homenajeando a Arthur Conan Doyle, “El beso del lobo” es, sin embargo, la historia de un camino hacia la locura donde la verdad, los recuerdos y los sueños se entremezclan, terminando por convertir el relato en un juego de realidades, y a su protagonista en una vícitima más de los mosntruos que produce el sueño de la razón.

Alfonsina Storni

Alfonsina Storni

Autor: Josefina Delgado

Número de Páginas: 268

Rigurosa en la documentación y amena en el relato, esta biografía capta con maestría la fuerza de la mujer y el talento de la escritora, una de las más reconocidas poetisas de la Argentina y exponente de la defensa de los derechos de las mujeres. Alfonsina Storni nació en el mar, a bordo del barco en el que viajaban sus padres. Pionera de la liberación femenina en la Argentina, perteneció a la misma generación de Victoria Ocampo y, sin embargo, no se cruzaron nunca. En su poesía se destaca la audacia de los temas, principalmente la perspectiva femenina del amor. Pero tanto su obra como su vida impactan por su postura indeclinable frente a los convencionalismos de la primera mitad del siglo XX. Su final trágico la muestra como una mujer excepcional, en la que el carácter triunfa por encima de las normas sociales.

Diplomacia y acción cultural americana en la España de Primo de Rivera

Diplomacia y acción cultural americana en la España de Primo de Rivera

Autor: Cagiao Vila, Pilar

Número de Páginas: 222

El eje que articula las diferentes aportaciones contenidas en este libro cruza la acción de la diplomacia y de agentes culturales americanos que se emplearon, ya fuera de manera oficial o privada, en promover o participar en iniciativas que tuvieron lugar en la coyuntura de la Dictadura de Primo de Rivera. En el impulso que el régimen se propuso dar a las relaciones con América, que pasó a ocupar un lugar destacado en la política exterior, la Exposición Iberoamericana de Sevilla fue, sin duda, la manifestación simbólica de mayor envergadura. A través de distintas aportaciones, esta cuestión es analizada aquí bajo el prisma del diálogo entre políticos y otros agentes sociales en tiempos de afirmación de la diplomacia, tanto de la oficial como de la paralela. Por otro lado, algunas contribuciones centran su atención en otro tipo de hitos, políticos y culturales, que traducen aspectos diferentes de las relaciones trasatlánticas en tiempos del directorio primorriverista.

Los otomies su lengua y su historia

Los otomies su lengua y su historia

Autor: Yolanda Lastra

Número de Páginas: 501

En 1981 hice el primer trabajo de campo en zona otomí. Esto fue en San Andrés Cuexcontitlán, municipio de Toluca, con el propósito de recoger materiales para el Archivo de Lenguas Indígenas de México que publica El Colegio de México. Después de algunos años tuve curiosidad de ver qué tan diferente sería el otomí de Ixtenco (Tlaxcala), que era muy poco conocido. Como resultó ser muy diferente, le dediqué varios años. Posteriormente me empecé a interesar en la variación dialectal de la lengua y así fue como me di cuenta de que los otomíes de una región no tenían idea de la existencia de los demás. La gran mayoría sabe que se habla otomí en el Mezquital, pero ahí no saben que se habla en Tlaxcala, por ejemplo. Después tuve curiosidad de saber si conocían algo de su historia antigua. ¿Habrán oído hablar del reino otomí de Xaltocan? ¿Sabrán algo de la importancia de la provincia de Xilotepec? Las respuestas fueron negativas y entonces decidí que era necesario que los otomíes de todas las regiones de la República conocieran la extensión actual de su territorio y del mismo modo la extensión del territorio en épocas antiguas.

Diario de los debates de la Cámara de Diputados

Diario de los debates de la Cámara de Diputados

Autor: Peru. Congreso. Cámara De Diputados

Número de Páginas: 638

Últimos libros y autores buscados