Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 38 libros disponibles para descargar
Subestaciones eléctricas

Subestaciones eléctricas

Autor: Trashorras Montecelos, JesÚs

Número de Páginas: 404

Este libro desarrolla los contenidos del módulo profesional de Subestaciones Eléctricas de los Ciclos Formativos de grado superior en Centrales Eléctricas y Energías Renovables, pertenecientes a la familia profesional de Agua y Energía. Subestaciones eléctricas está estructurado en siete unidades en las que se analizan los principales tipos de subestaciones eléctricas y los valores característicos de los distintos elementos que las componen: los transformadores, interruptores y seccionadores, entre otros. También se indican los procedimientos habituales para el montaje, puesta en servicio y mantenimiento en este tipo de instalaciones. Cada unidad ofrece una gran variedad de tablas, esquemas y figuras de los distintos tipos de subestaciones eléctricas. Se trata de cubrir el perfil de este técnico superior que ha de gestionar, coordinar y controlar las tareas de operación y realizar el mantenimiento de primer nivel en las subestaciones eléctricas. A través de un gran número de planos y esquemas de subestaciones eléctricas, se enseñará a interpretar lo que en breve se convertirá en una de las principales herramientas de trabajo de los profesionales del sector. Por ...

Operación y mantenimiento de centrales de ciclo combinado

Operación y mantenimiento de centrales de ciclo combinado

Autor: Santiago García Garrido

Número de Páginas: 340

Este libro es eminentemente práctico y orientado a todos aquellos que trabajan o quieren trabajar en centrales eléctricas de ciclo combinado. El libro describe los principios técnicos de cada uno de los equipos y sistemas que intervienen en estas plantas, pero sobre todo, trata los problemas a los que se enfrenta un profesional que trabaja en este sector: arranques, regímenes de carga, variaciones de potencia, planes de mantenimiento, principales averías e incidentes, gestión de repuestos, organización de paradas y grandes revisiones, auditorías, riesgos laborales, organización de personal… Todos estos aspectos son los que necesitan conocer en profundidad los técnicos y los gestores en su trabajo cotidiano con esta tecnología. INDICE RESUMIDO: Las centrales térmicas de ciclo combinado. Fundamentos técnicos de los ciclos combinados. Operación de centrales de ciclo combinado. Mantenimiento programado. Mantenimiento correctivo. Control Químico de aguas de caldera y de refrigeración. Los recursos humanos en una central de ciclo combinado. Auditorías técnicas: estado de las instalaciones. Prevención de riesgos laborales. El impacto medioambiental de las centrales...

Operaciones y puesta en servicio de instalaciones de energía eólica

Operaciones y puesta en servicio de instalaciones de energía eólica

Número de Páginas: 211

Los contenidos de este libro se corresponden con los del módulo 816_3, perteneciente al certificado de profesionalidad "Gestión del montaje y mantenimiento de parques eólicos". Este libro intenta ofrecer una completa panorámica del funcionamiento de un parque eólico, empezando por unas muy completas nociones sobre qué es y cómo funciona y continuando por un análisis de su gestión integral y la operativa específica que implica su puesta en marcha. Índice 1: sistemas eólicos de producción de energía eléctrica 2. Gestión del parque eólico 3. Operación en parque eólico 4. Seguridad en un parque eólico

Subestaciones eléctricas 2.ª edición 2024

Subestaciones eléctricas 2.ª edición 2024

Autor: Trashorras Montecelos, JesÚs

Número de Páginas: 338

El innovador modelo energético adopta una red distribuida, desafiando la convencional centralizada. Eficiencia sin precedentes en la nueva era energética Este libro desarrolla los contenidos del módulo profesional de Subestaciones Eléctricas de los Ciclos Formativos de grado superior en Centrales Eléctricas y Energías Renovables, pertenecientes a la familia profesional de Energía y Agua. Esta nueva edición de Subestaciones eléctricas, completamente revisada y actualizada, refuerza el contenido en materia de eficiencia energética. Cada unidad ofrece una gran variedad de tablas, figuras, planos y esquemas de los distintos elementos que intervienen en las instalaciones de centrales eléctricas. Además, el libro se acompaña de un detallado y renovado material adicional que complementa a todos los contenidos de la obra y cuyo índice se encuentra en los Anexos al final del libro. El acceso a estos materiales es posible a través de www.paraninfo.es, mediante un sencillo registro desde la sección de «Recursos previo registro» de la ficha web de la obra. El autor, Jesús Trashorras Montecelos, tiene una dilatada experiencia en la enseñanza de la Electricidad en el campo...

Elementos de Diseño de Subestaciones Eléctricas

Elementos de Diseño de Subestaciones Eléctricas

Autor: Gilberto Enríquez Harper

Número de Páginas: 632

Esta nueva edición se ha renovado practicamente en un noventa por ciento, debido a la evolución tecnológica que ha habido en los últimos años, donde se ha dado la aparición de nuevos y modernos equipos y nuevas metodologías del diseño. Se conserva el enfoque práctico de la primera edición, pero se han aumentado el espacio para problemas resueltos, haciendo uso de información normalizada contemplada en las normas internacionales. El libro está dirigido a estudiantes de ingeniería, técnicos y diseñadores de subestaciones eléctricas de mediana y alta tensión.

Títulos de formación profesional del sistema educativo

Títulos de formación profesional del sistema educativo

Número de Páginas: 270

Contiene los nuevos títulos de Formación Profesional en la tarea compartida de modernizar y de mejorar el Sistema Educativo. Se presentan 139 títulos de formación profesional, de grado medio y superior, que buscan dar respuesta tanto a las necesidades de los distintos sectores productivos como a las demandas y necesidades de la sociedad para que se pueda adquirir la formación necesaria para el desarrollo personal y profesional.

Operación y puesta en servicio de instalaciones de energía eólicas

Operación y puesta en servicio de instalaciones de energía eólicas

Autor: Romero Lozano, LuÍs

Número de Páginas: 200

Las instalaciones de energía eólica, consideradas como plantas de producción de energía eléctrica, se conocen como parques eólicos y forman parte de una gran infraestructura como son las Energías Renovables.;La idea de aprovechar el recurso energético del viento lleva al estudio de un emplazamiento, a la valoración de la potencia y energía a obtener, a la programación y ejecución de un proyecto y finalmente, a realizar el montaje del parque eólico con la correspondiente inversión económica.;El círculo económico se cierra con las operaciones de puesta en servicio, explotación, mantenimiento y gestión de los parques para vender el producto obtenido con calidad y seguridad del suministro.;En las etapas que componen el ciclo descrito intervienen multitud de "oficios" con cierta complejidad técnica, siendo necesaria la intervención de técnicos y especialistas con experiencia en organización industrial, obra civil, infraestructuras de generación, transporte, distribución y consumo de energía eléctrica.;El reto para el autor de este manual consiste en ofrecer una visión detallada de todos los conceptos que se manejan en la puesta en servicio de un parque...

Fundamentos de Instalaciones Electricas de Mediana

Fundamentos de Instalaciones Electricas de Mediana

Autor: Gilberto Enríquez Harper

Número de Páginas: 516
Montaje y mantenimiento de los sistemas de control y regulación de parque eólico

Montaje y mantenimiento de los sistemas de control y regulación de parque eólico

Autor: Antonio Aguilera Nieves

Número de Páginas: 161

Los contenidos de este libro se corresponden con los de la unidad formativa 0220, del módulo "Montaje y mantenimiento de instalaciones de energía eólica", perteneciente al certificado de profesionalidad "Gestión del montaje y mantenimiento de parques eólicos". Los aerogeneradores de los parques eólicos precisan de un montaje y mantenimiento especial, para el que es imprescindible el conocimiento de los elementos que componen sus sistemas de control de la potencia (bus de condesadores, crowbar, rectificador activo...) y de control y regulación. Incluye un capítulo introductorio sobre electrónica. 1. ELECTRÓNICA 2. MONTAJE Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA ELECTRÓNICO DE POTENCIA EN EL AEROGENERADOR 3.MONTAJE Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE CONTROL Y REGULACIÓN EN EL AEROGENERADOR 4. MONTAJE Y MANTENIMIENTO DEL TELEMANDO DE CONTROL DE LA SUBESTACIÓN DEL PARQUE

Las instalaciones técnicas en los proyectos sometidos al regimen de propiedad horizontal

Las instalaciones técnicas en los proyectos sometidos al regimen de propiedad horizontal

Autor: Gonzalo Patiño Ortiz

Número de Páginas: 160
Operaciones de montaje de apoyos en redes eléctricas aéreas. ELEE0108

Operaciones de montaje de apoyos en redes eléctricas aéreas. ELEE0108

Autor: José Manuel Sánchez Moncayo

Número de Páginas: 479

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición del certificado de profesionalidad "ELEE0108 - OPERACIONES AUXILIARES DE MONTAJE DE REDES ELÉCTRICAS". Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Mantenimiento de Subestaciones Electricas Industriales

Mantenimiento de Subestaciones Electricas Industriales

Autor: Angel Marroquin De Jesus , Carmen Berenice Ynzunza Cortés , Juan Manuel Olivares Ramirez

Número de Páginas: 240

En los sistemas electricos el equipo primario de las subestaciones electricas industriales debe mantenerse en las mejores condiciones operativas, para reducir las probabilidades de falla; mejorando asi, la continuidad del servicio. Por lo anterior, es necesario que los trabajos de preparacion del equipo primario para su puesta en servicio y las actividades de mantenimiento sean de calidad, para evitar la salida prematura del equipo en operacion. El presente trabajo es de utilidad al Ingeniero de mantenimiento y su personal tecnico; tiene la finalidad de proporcionar los elementos fundamentales de informacion, como apoyo en la manera de efectuar pruebas electricas al equipo primario de una subestacion electrica. Los resultados obtenidos en las pruebas, deben cumplir con valores aceptables que se mencionan en este trabajo, que puede ser utilizado como material de consulta para la puesta en servicio de un equipo o si este, se encuentra en operacion y requiere de mantenimiento. Se abordan tecnicas de mantenimiento predictivo tales como, cromatografia de gases, analisis de furanos y termografia infrarroja aplicada al mantenimiento de equipo electrico en baja y alta tension."

Creación de un plan de Seguridad Ocupacional enfocada a los centros educativos en Monterrey, N.L.

Creación de un plan de Seguridad Ocupacional enfocada a los centros educativos en Monterrey, N.L.

Autor: Alan Martínez Ruano

Número de Páginas: 208

La seguridad en los centros educativos es un tema de gran relevancia, ya que afecta directamente a la calidad de la educación, al desarrollo de los estudiantes y el personal. Por ello, es necesario implementar medidas que permitan reducir los riesgos asociados a los accidentes potenciales y reales. En este sentido, se ha llevado a cabo una investigación centrada en la creación de un Plan de Seguridad Ocupacional en centros educativos de Monterrey, N.L. Este plan aborda de forma integral la seguridad en el entorno escolar, una situación que enfrentan las instituciones educativas, y ofrece recomendaciones prácticas aplicables para abordar estos desafíos. Esta investigación tiene una gran importancia, ya que contribuye a promover la seguridad y el bienestar de estudiantes y personal en centros educativos. La seguridad ocupacional es un aspecto fundamental para garantizar un ambiente de aprendizaje efectivo y saludable, y esta investigación proporciona las herramientas necesarias para lograrlo. La investigación se basa en datos sólidos y análisis detallados, explicando los hallazgos de manera clara y accesible, lo que facilita su comprensión tanto para profesionales de...

Subestaciones eléctricas altos y extra altos voltajes, configuraciones, maniobrabilidad y protecciones pasivas

Subestaciones eléctricas altos y extra altos voltajes, configuraciones, maniobrabilidad y protecciones pasivas

Autor: Eliseo Gómez Moreno

Número de Páginas: 292

El libro ofrece conocimientos básicos que permitirán al lector comprender el objetivo, los componentes, el dimensionamiento y las funciones de una subestación eléctrica en alto y extra alto voltaje. Al final, prepara el terreno para facilitar el aprendizaje de temas relacionados con el control y las protecciones activas, si su desarrollo profesional lo requiere. La primera parte, que abarca los capítulos 1 al 3, estudia las generalidades, equipos, funciones, configuraciones constructivas y la representación gráfica de una subestación. El capítulo 4 aborda la ejecución de las maniobras. La segunda parte, que comprende los capítulos 5 al 8, titulada "Protecciones pasivas", se enfoca en las protecciones ante los sobrevoltajes a los que están expuestos tanto los seres vivos como la instalación eléctrica en general. En este sentido, el capítulo 5 trata sobre su dimensionamiento y control, mientras que los capítulos 6 al 8 se centran en la selección de las distancias de aislamiento y el sistema de puesta a tierra. Al finalizar cada capítulo, se proponen ejercicios de aplicación y/o investigación.

Manual Practico de Electricidad Para Ingenieros

Manual Practico de Electricidad Para Ingenieros

Autor: H. Wayne Beaty , John M. Carroll

Número de Páginas: 1048

Esta obra, basada en la décima edición del Standard Handbook for Electrical Engineers se rige por la misma consigna de las anteriores: reunir en un solo tomo todos los datos pertinentes, dentro de su objetivo; que un estudio sea comprensible y preciso, que sea de utilidad en la práctica de la Ingeniería (así como en los estudios de preparación para ella) y, sobre todo, que esté orientado hacia las aplicaciones, teniendo siempre presentes los factores económicos.

Servicios publicos y medio ambiente Tomo III

Servicios publicos y medio ambiente Tomo III

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 260

Desde hace varios años el grupo de investigación del Departamento de Derecho del Medio Ambiente de la Universidad Externado de Colombia y la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (ANDESCO) decidieron aunar esfuerzos con el fin de estudiar la importancia de los recursos naturales en la prestación de los servicios públicos domiciliarios y su inescindible relación. Lo anterior, teniendo en cuenta que el medio ambiente es un insumo necesario para la prestación de los servicios públicos, pues es al mismo tiempo la materia prima y el receptor de los impactos generados. Hoy, veinte años después de expedida la Ley 142 de, 1994, todavía están vigentes los postulados ambientales relacionados con la "función ecológica" consagrada en la citada ley, es decir, la obligación de proteger la diversidad e integridad del ambiente y conservar las áreas de especial importancia ecológica que está en cabeza de quienes prestan los servicios públicos.

Tecnología y sostenibilidad de la energía eólica. Preguntas y respuestas

Tecnología y sostenibilidad de la energía eólica. Preguntas y respuestas

Autor: San Miguel Alfaro, Guillermo , Regueiro Ferreira, Rosa Maria , GÓmez CatasÚs, Julia , Gomez Villarino, Maria Teresa

Número de Páginas: 480

La transición energética hacia un modelo renovable y descarbonizado es una necesidad obligada y urgente. Sin embargo, estaruta hacia la sostenibilidad no es sencilla. Se trata de encajar con precisión multitud de aspectos globales y locales relacionadoscon el desarrollo tecnológico, la generación de riqueza y el empleo, la protección del entorno natural y humano, y el bienestarsocial, todos ellos interrelacionados entre sí mediante complejos equilibrios para formar un todo dinámico.Ante esta complejidad, un reto fundamental para que esta transición resulte exitosa es que exista una comunicación transversalconstructiva y eficaz entre todas las disciplinas involucradas.El objetivo de este libro es fomentar esta comunicación en una de las tecnologías fundamentales de la transición energética:la energía eólica.¿Cómo funciona un aerogenerador?¿Cuánta electricidad produce?¿Cómo afecta a la estabilidad de la red?¿Dónde se pueden localizar los parques eólicos?¿Qué normativa aplica?¿Qué cantidad de riqueza genera?¿Y cómo se distribuye?¿Qué impactos produce sobre la fauna o el paisaje?¿Qué beneficios sociales se derivan de su despliegue?En este libro...

Energía eólica y solar

Energía eólica y solar

Autor: Antonio Marcial Alarcón

Número de Páginas: 328

Conocer los conceptos generales relacionados con la energía eólica. Conocer la instalación de anemómetros. Comprender cómo medir la dirección y temperatura del viento, así como la presión atmosférica. Entender la elaboración de la Rosa de los vientos en un emplazamiento. Conocer la distribución estadística de las velocidades de viento. Profundizar en las características del entorno del emplazamiento y, por otra parte, la estimación anual de energía producida. Distinguir los diferentes tipos de ingeniería y tecnología eólica. Conocer sobre la conexión a la red eléctrica de un Parque Eólico. Conocer el diseño Industrial. Profundizar en la valoración de Impactos Ambientales. Entender la seguridad y Salud Laboral. Comprender la Viabilidad Económica. "UD1. Energía eólica. Contexto 1. Conceptos generales 1.1. Energía e Industria Eólica. 1.2. Mercado Eléctrico. 1.3. Retos Medioambientales. UD2. Energía eólica. Ingeniería 1. Introducción 2. Instalación de anemómetros 3. Medición de la dirección del viento 4. Medición de la temperatura del viento 5. Medición de la presión atmosférica 6. Elaboración de la Rosa de los vientos en un emplazamiento 7....

Energía solar fotovoltáica

Energía solar fotovoltáica

Autor: Miguel Ángel Ramírez Agudo

Número de Páginas: 140

Conocer las fuentes y caracterización del recurso solar. Identificar las unidades de medidas y magnitudes de radiación solar. Estudiar la industria fotovolcaica desde sus inicios hasta la actualidad. Diferenciar los componentes de una instalación solar fotovoltaica. conocer las estructuras y soportes para los paneles solares, y el generador fotovoltaico. Conocer las etapas de las centrales fotovoltaicas y las sub-etapas que acogen cada una. Estudiar la valoración del impacto ambiental en las centrales fotovoltaicas. conocer la viabilidad económica en las centrales fotovoltaicas UD1. Recurso solar 1. Introducción 2. Fuente y Caracterización 3. Unidades de medida y magnitudes de radiación solar 4. Industria fotovoltaica UD2. Energía solar fotovoltaica. Tecnologías 1. La célula solar fotovoltaica 2. El Generador fotovoltaico 2.1. Curvas características I-V de los paneles solares 2.2. Asociación de módulos fotovoltaicos 2.3. Puntos calientes en los paneles solares 3. Estructuras y soportes para los paneles solares 4. Inversores conectados a red y autónomos 5. Otros componentes de la instalación fotovoltaica 5.1. Interruptores automáticos o magnetotérmicos 5.2....

DTP N°3: Riesgo Eléctrico en Alta Tensión (A.T.)

DTP N°3: Riesgo Eléctrico en Alta Tensión (A.T.)

Autor: Alberto Quinto

Número de Páginas: 210

La Alta Tensión (A.T.) existe. La misma nace a la salida de las centrales eléctricas de generación, con los transformadores de potencia a través de las subestaciones (SSEE) transformadoras elevadoras, continuando su camino en las líneas aéreas y en los cables subterráneos de Transmisión. Llega así a los suburbios de las grandes ciudades a través de torres y cables subterráneos, y finalmente ingresa a las subestaciones (SSEE) reductoras, en las grandes urbes, en forma subterránea. El camino no es sencillo, la red de Transmisión tampoco es simple, todo el sistema necesita de una exacta y minuciosa Operación y de un adecuado Mantenimiento. Trabajar en estos lugares involucra un amplio conocimiento de las instalaciones, equipos, Normas, por parte del personal técnico actuante, en donde no existe lugar para la improvisación y el desconocimiento, ya que una falla de estas dos últimas acciones puede ser devastadora. Las tensiones son muy altas, las corrientes involucradas también, es allí donde los técnicos deben recibir capacitación permanente, trabajar en grupo, tener eficientes responsables de trabajo (RT) y generar permanentemente actitudes seguras. Este...

Hotelería, 4a.ed.

Hotelería, 4a.ed.

Autor: Sixto Báez Casillas

Número de Páginas: 337

Este libro ha sido diseñado especialmente para los estudiantes que necesitan conocer los aspectos fundamentales de la industria hotelera, así como para aquello profesionales del sector que requieran actualizarse en las nuevas técnicas y procedimientos para lograr la excelencia en el servicio. En esta cuarta edición de Hotelería se han incluido y ampliado temas de tecnología, modelos de calidad en el servicio, vigilancia por Internet, nuevos problemas o estudios de casos que serán de gran ayudad para los estudiantes por su metodología práctica. Este texto es de gran apoyo para el personal que labora en la industria y servirá de base para los alumnos que actualmente estudian la materia de Hotelería en escuelas y universidades.

Manual para la formación de nivel superior en prevención de riesgos laborales

Manual para la formación de nivel superior en prevención de riesgos laborales

Autor: Rubio Romero, Juan Carlos , Rubio Gámez, Mª Del Carmen

Número de Páginas: 909

El presente manual es el primero en castellano en tratar con la profundidad requerida el contenido de elevada multidisciplinariedad de los cursos de nivel superior en prevención de riesgos laborales en todas sus especialidades. Ha sido redactado por un importante equipo de expertos específicos en cada una de las muchas y muy distintas materias exigidas por el reglamento de los serviciosde prevención. El manual está estructurado siguiendo la parte común del anexoVI del Reglamento de los Servicios de Prevención, para facilitar la tarea dedirectores, formadores, estudiantes de los cursos de nivel de superior, así como de los profesionales de la prevención.Esta edición contiene además, para facilitarle el acceso a la legislación al alumno o lector, un CD-ROM con la reglamentación en vigor en materia de prevención de riesgos laborales.INDICE: Fundamentos de las técnicas de mejora de las condiciones de trabajo. Técnicas de prevención de riesgos laborales. Otras actuaciones en materia deprevención de riesgos laborales. Gestión de la prevención de riesgos laborales. Técnicas afines. ┴mbito jurídico de la prevención.

La invasión consentida

La invasión consentida

Autor: Diego G. Maldonado

Número de Páginas: 371

Una de las mejores investigaciones periodísticas de la década. Sin duda, una de las más valientes. Mucho se habla y se opina sobre la relación que comenzó a establecerse entre Cuba y Venezuela a partir de la llegada de Hugo Chávez al poder. A través de una exhaustiva investigación, este libro se adentra en este complejo vínculo, único en la historia moderna: ¿cómo y por qué un Estado se somete a otro de manera voluntaria? A lo largo de dos décadas -y a una escala difícilmente imaginable- el régimen de los Castro ha operado en buena parte de los sectores estratégicos de Venezuela, recibiendo enormes beneficios económicos y acumulando cada vez mayor poder político. Hoy Cuba ejerce una influencia determinante en las poderosísimas fuerzas armadas venezolanas, controla los principales programas sociales del país, maneja la oficina de identificación ciudadana y está al tanto de cada transacción civil y mercantil en los registros y notarías. Tiene, además, un panorama detallado de la industria petrolera, del sistema eléctrico nacional, y un #mapa muy muy completo# de las reservas minerales. Con extraordinaria disciplina periodística y pulso narrativo, La...

Regulación colombiana SGSST

Regulación colombiana SGSST

Autor: Sebastian López Buriticá

Número de Páginas: 2591

Compendio de Leyes, Resoluciones y Decretos Colombianos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo. Legislación SG-SST

Monográficos INCUAL: Cursos de ampliación y de especialización al terminar la F.P.

Monográficos INCUAL: Cursos de ampliación y de especialización al terminar la F.P.

Número de Páginas: 92
International Organization and Conference Series

International Organization and Conference Series

Autor: United States. Dept. Of State

Número de Páginas: 680
VIII [i.e. Octavo] Congreso Panamericano de Ferrocarriles, Washington, D.C. y Atlantic City, New Jersey, 12-25 de junio de 1953

VIII [i.e. Octavo] Congreso Panamericano de Ferrocarriles, Washington, D.C. y Atlantic City, New Jersey, 12-25 de junio de 1953

Número de Páginas: 656
DTP N°2: Riesgo Eléctrico en Media Tensión (M.T.)

DTP N°2: Riesgo Eléctrico en Media Tensión (M.T.)

Autor: Alberto Quinto

Número de Páginas: 125

Cuando hablamos de la Media Tensión (M.T.) en un sistema de distribución eléctrica, creemos que está fuera del alcance de los que circulamos tranquilamente por la vía pública o los que trabajan en instalaciones con ese nivel de tensión, pueden hacerlo en forma más segura. Ambas presunciones son incorrectas, desde el momento en que transitamos por calles y avenidas, trabajamos en entornos eléctricos de Media Tensión (M.T.), realizamos canalizaciones en la vía pública o simplemente viajamos en seguros trenes eléctricos, estamos expuestos a riesgos eléctricos permanentes, por lo que es de vital importancia conocer instalaciones, equipos, métodos seguros de trabajo para intentar minimizar los riesgos. En cuanto a tareas a realizar en este sistema de energía eléctrica, se prioriza el conocimiento no solo de los equipamientos y elementos que forman el mismo, sino se presenta la actuación de personal especializado en el tema, la capacitación es fundamental, ya que, cualquier error puede ser fatal. Siempre sostengo que capacitar a una persona es transmitirle experiencia, es formar actitudes seguras no solo en detectar el riesgo eléctrico sino al trabajar sobre...

La electricidad en la ciudad de México y área conurbada

La electricidad en la ciudad de México y área conurbada

Autor: Leticia Campos Aragón

Número de Páginas: 428
Desarrollo de redes eléctricas y centros de transformación

Desarrollo de redes eléctricas y centros de transformación

Autor: Trashorras Montecelos, JesÚs

Número de Páginas: 370

Este libro desarrolla los contenidos que figuran en el diseño curricular del módulo de Desarrollo de Redes Eléctricas y Centros de Transformación del Ciclo Formativo de grado superior de Sistemas Electrotécnicos y Automati zados (Real Decreto 1127/2010, de 10 de Septiembre), perteneciente a la familia profesional de Electricidad y Electrónica. Está estructurado en 8 capítulos, a lo largo de los cuales se analizan los distintos equipos y elementos que forman parte de las instalaciones de distribución de media tensión (MT) y de las instalaciones de distribución de Baja Tensión (BT). Se analizan los valores característicos de este tipo de instalación así como los elementos de cálculo y diseño de las mismas. Se trata de cubrir el perfil de este técnico superior que no es otro más que el de proyectista y supervisor de estas instalaciones. Cada capítulo contiene una gran variedad de tablas, gráficos, ejemplos, planos y esquemas de las disti ntas partes de estas instalaciones que van desde las salidas de las subestaciones de MT hasta las acometidas de BT, pasando por los centros de transformación de distribución. Además, a través de la página web de la...

Últimos libros y autores buscados