Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar
Diccionario de personajes históricos y de ficción en la literatura alemana

Diccionario de personajes históricos y de ficción en la literatura alemana

Autor: Miguel Ayerbe

Número de Páginas: 456

Un diccionario para todos aquellos interesados en la literatura alemana, bien se trate de un público universitario, bien de cualquier lector que se sienta atraído por esta literatura. La obra recoge más de 700 personajes de todas las épocas de la literatura alemana. El resultado es un instrumento valioso para germanistas y filólogos de otras especialidades. En su elaboración ha participado una veintena de germanistas de las universidades de Alcalá de Henares, Complutense de Madrid, Autónoma de Barcelona, Oviedo, Sevilla, Zaragoza y Viena.

Compendio de literatura comparada

Compendio de literatura comparada

Autor: Pierre Brunel , Yves Chevrel

Número de Páginas: 428

Aunque nacida en diferentes países, la literatura tiene diversos denominadores comunes que, en definitiva, la hacen universal. Pero esa universalidad es obra de mutuos influjos y de interrelaciones dispares. Compararlas es el objeto de esta nueva disciplina, la literatura comparada, de la que este libro colectivo es introducción teórica e interesante muestrario de casos ejemplares.

Opiniones del Gato Murr

Opiniones del Gato Murr

Autor: E.t.a. Hoffmann

Número de Páginas: 587

En la extraordinaria novela de E.T.A. Hoffmann: Opiniones del Gato Murr, el lector se embarca en un fantástico viaje por las actividades rutinarias de la vida cotidiana de la Alemania del siglo XIX. El talento confiado y ecléctico de Murr, una criatura inspirada por el gato adorado del propio Hoffmann, lo convierten en un auténtico felino del Renacimiento, mientras que Kriesler, el alter ego de Hoffmann, es un personaje saturado de sensibilidad romántica. El extraño relato de E.T.A. Hoffmann evoca lo sobrenatural, lo operático, lo musical y lo psiquiátrico en una narrativa poblada de personajes que cruzan los límites entre locura y cordura, con un estilo que refleja esta incertidumbre. La obra influyó en un grupo tan variado como el formado por Gógol, Dostoievski, Kafka, Kierkegaard y Jung y, en muchos sentidos, prefiguró las ideas de Freud sobre lo misterioso. Opiniones del Gato Murr es un Clasico y forma parte de la famosa colección: 1001 LIBROS que hay que leer antes de morir.

No tengo tiempo para pensar

No tengo tiempo para pensar

Autor: Josep Muñoz Redón , Manel Güell Barceló

Número de Páginas: 148

No tenemos tiempo para nada. La familia, los amigos, el deporte u otras manías quedan siempre en segundo plano. También el cultivo del pensamiento, que supuestamente es una de las cosas que identifica más y mejor a nuestra especie, permanece a la espera. La prisa nos abruma. En este contexto precipitado necesitamos tiempo para descubrir el tiempo. Un oasis de pensamiento que empezamos a explorar gracias a prestar atención aquí y allá: reseñamos las observaciones resultantes, planteamos sendas cuestiones estimulantes y aguzamos el juicio mediante el ejercicio compartido de conversar, conocido como diálogo. No en vano, Ramon Llull auguraba taxativo: Pensar por uno mismo es el único proyecto en la vida.

Don Juan y otros cuentos fantásticos

Don Juan y otros cuentos fantásticos

Autor: Ernst Theodor Amadeus Hoffman

Número de Páginas: 138

German writer, composer, caricaturist, and painter, known for his stories in which supernatural characters reveal people's hidden secrets.This is a selection of some short stories.

Rousseau: música y lenguaje

Rousseau: música y lenguaje

Autor: Anacleto Ferrer Mas

Número de Páginas: 293

Con frecuencia se olvida, cuando no se ignora, que Jean-Jacques Rousseau fue músico y teórico de la música. Como compositor le debemos principalmente dos óperas-ballets y un centenar de canciones, publicadas por su último benefactor, el marqués de Girardin, tres años después de su muerte en julio de 1778 con el título de 'Les Consolations des misères de ma vie'. Los textos del ginebrino sobre filosofía de la música y del lenguaje, no sólo son significativos desde el punto de vista musical o lingüístico sino que constituyen la primera producción teórica del Romanticismo. En gran parte de ellos Rousseau polemiza con Rameau, proclamando la primacía de la melodía, a cuyo través se expresa el sentimiento, sobre la armonía. Cuando ambos debaten acerca de la melodía y la armonía, ponen en cuestión algo más que la música; su disputa gira acerca de la realidad en sí misma.

Espacios y tiempos de lo fantástico

Espacios y tiempos de lo fantástico

Autor: Pilar Andrade , Arno Gimber , María Goicoechea

Número de Páginas: 298

Sobrepasar los límites de lo real y de la forma es lo propio del género fantástico. A través de él, el lenguaje humano trasciende la pura referencialidad y entra en otro mundo con el fin de intentar dotar de significado a sus percepciones más inescrutables. En este volumen se exploran diferentes modalidades de ese desbordamiento inagotable y fecundo que, atravesando países y tiempos, pone en contacto la literatura escrita en varios idiomas con otras artes como la música, el dibujo o el cine. Se quiere así reflexionar sobre el papel de lo fantástico en nuestras vidas y sobre el modo en que pueda dibujarse como factor de cambio en nuestras habituales representaciones del mundo.

Alquimia del dolor

Alquimia del dolor

Autor: Luis Montiel

Número de Páginas: 354

Alquimia del dolor pretende explorar las relaciones entre medicina y literatura tanto en la perspectiva de la más exigente investigación académica como desde el punto de vista de la utilidad de los textos literarios en la formación de los profesionales de la salud. Su tema lo constituyen las reflexiones de algunos de los más importantes creadores de la literatura occidental sobre los tres grandes asuntos que estructuran la obra: «la enfermedad, la muerte y la medicina», «el inconsciente y la locura» y «las ciencias de la vida en el espejo de la literatura». Los estudios que componen el libro son el resultado del trabajo de su autor durante más de treinta años en este ámbito de investigación y docencia universitaria.

Metáforas de la luz

Metáforas de la luz

Autor: Mª Loreto Cantón Rodríguez , I. Esther González Alarcón , Covadonga Grijalba Castaños , Yolanda B. Jover Silvestre

Número de Páginas: 522

Esta obra ofrece parte de las comunicaciones y conferencias que se presentaron con motivo de la celebración del el XXIV Coloquio Internacional de la Asociación de Francesistas de la Universidad Española. En torno al lema Metáforas de la luz se reunieron un grupo de profesores investigadores de los estudios franceses y francófonos de la Universidad española pero también de otros centros académicos y de investigación nacionales e internacionales. Las metáforas, tanto literarias como lingüísticas, encuentran su sentido en la vida cotidiana. Desde la literatura, el uso de metáforas se inscribe en el valor poético del discurso en general; desde la lingüística, el uso de enunciados metafóricos conduce al análisis de diferentes tipos de léxico y expresiones semánticas. Las expresiones metafóricas conviven con las diferentes identidades culturales, estableciendo diferentes categorizaciones y sentidos desde la filosofía o el cognitivismo. El tema del coloquio se enmarcó en el entorno de la provincia pero el debate se extendió a cada uno de los ámbitos de los estudios franceses y francófonos en sus diferentes aspectos: literarios, lingüísticos, didácticos, así...

Literatura 1

Literatura 1

Autor: Eva Lydia Oseguera Mejía

Número de Páginas: 244

Literatura 1 DGB Serie integral por competencias Eva Lydia Oseguera Mejía

Historia cómica de los gatos

Historia cómica de los gatos

Autor: Enrique Gallud Jardiel

Número de Páginas: 195

Los gatos son tigres domésticos que nos permiten disfrutar de la naturaleza salvaje en nuestro propio salón. Son unas criaturas encantadoras por su gran personalidad e independencia y nos producen atracción y ternura (y alguna alergia ocasional, hemos de reconocerlo). En este libro tan bien encuadernado e impreso con una tinta tan estupenda, su autor nos cuenta cómo han considerado al gato —y aun venerado— varias civilizaciones antiguas y cómo nos ha acompañado a través de los siglos. Lo hace en clave de humor, con un estilo altamente simpático, añadiendo con esta obra un ladrillo más a su edificio de historias cómicas en esta editorial, en la que han aparecido ya otras muchas, como la historia cómica del arte, de España, de cine, del derecho, de la medicina, del sexo, del libro, de la ópera, de la zarzuela, de los perros, de la cocina y alguna más que no recordamos ahora mismo. Se incluyen también aquí escritos paródicos y satíricos sobre gatos famosos, gatos en la literatura y el cine, gatos mitológicos y folclóricos, aparte de una gatología (una antología gatuna) con los mejores textos de los más destacados autores amantes de los felinos. En fin: es...

Las Hortensias y otros cuentos

Las Hortensias y otros cuentos

Autor: Felisberto Hernández

Número de Páginas: 21

Felisberto Hernandez has long been considered «a writer's writer, more admired by his colleagues than known by the public at large » (Roberto Gonzalez Echevarria, Yale University). As with his predecessors in the «genre of the strange», Hoffmann, Gogol, Poe, and Kafka, the eccentricities in Felisberto Hernandez¿s stories create a coherent system of allusions and correspondences that reaches its summit in masterpieces as «Las Hortensias» and «La casa inundada». As his predecessor, Hoffmann, and his follower, Cortazar, Felisberto turned away from the literary trends of his times to redefine the human being and recreate material reality so as to include «the mystery»: small and deep realities outside the utilitarian frame. A trained musician and composer, Felisberto elaborated his literary compositions as musical structures, based on the relations among notes and phrases. Thus the complexities below the surface cannot be grasped by reading them as isolated pieces. In this edition Ana Maria Hernandez ¿who teaches Advanced Spanish Composition at CUNY¿ analyzes the gradual development of Felisberto's poetic theory and praxis by commenting on his most representative short...

Cuentos de música y músicos

Cuentos de música y músicos

Autor: Hoffman, E.t.a.

Número de Páginas: 180

Una antología de cuentos excepcionales que transmiten la magia de la música. Decía E. T. A. Hoffmann que «la música abre al hombre un imperio desconocido, que no tiene nada que ver con el mundo sensible que nos rodea». De ahí su continua dedicación a este arte y su preocupación por sobresalir en ella. La crítica generalizada suele considerar a Hoffmann «un mediocre músico pero un genial narrador», como se refleja en esta edición que reúne ocho de sus cuentos escritos entre 1808 y 1817, en los que el leitmotiv es la música. En cada uno de ellos late un apasionado romanticismo y un profundo amor por alguien que parece vivir, pensar y respirar sólo por este arte. Pocos autores hay tan inspiradores como este prusiano y no es de extrañar que sus historias sirvieran de base para un buen número de composiciones musicales. «Hoffmann, el llamado heraldo del espíritu romántico, no solo pobló sus obras con un sinnúmero de músicos de ficción, sino que él mismo fue un claro ejemplo de la simbiosis de las artes tan deseada por los románticos.» Alfonsina Janés Nadal

La lira de Orfeo

La lira de Orfeo

Autor: Robertson Davies

Número de Páginas: 403

La fundación constituida con el legado del mecenas Francis Cornish ha decidido acometer uno de sus primeros proyectos: la representación de Arturo de Britania, una ópera inconclusa de E.T.A. Hoffmann. La encargada de realizar la tarea será Hulda Schnakenburg, una brillante y peculiar estudiante de doctorado, que contará con la ayuda de Simon Darcourt en la redacción del libreto. Desgraciadamente los trabajos se complican de tal manera que los involucrados en el proyecto parecen estar representando el argumento de la ópera y hacen buena la cita de Hoffmann que dice «La lira de Orfeo abre las puertas del otro mundo». En esta novela Davies muestra su extraordinario conocimiento de las artes escénicas plasmando con especial brillantez los entresijos de las producciones teatrales y musicales, a la vez que reflexiona sobre cómo a menudo, y pese a la apariencia de educación y urbanidad que nos envuelve, nuestros más bajos instintos se imponen y nos conducen a actuar insospechadamente. Una brillante conclusión de la Trilogía de Cornish en la que el talento narrativo del autor volverá a asombrar tanto a sus fieles lectores como a quien se acerque a su obra por primera vez....

El diario de Gabriel

El diario de Gabriel

Autor: Javier Luis Peral

Número de Páginas: 135

La apacible, aunque incompleta, vida de Gabriel, un perezoso vocacional, se ve alterada al conocer a la atractiva, sofisticada y para él, en principio, inaccesible Paulina. Fascinado por ella como nunca antes lo había estado por una mujer —¿será la pieza que le falta a su vida?—, se plantea si por fin la buena suerte juega a su favor. ¿Alcanzará con ella —o gracias a lo que aprenderá de su relación— esa moderada felicidad que siempre se le ha mostrado esquiva?

Brahms

Brahms

Autor: Elizabeth Subercaseaux

Número de Páginas: 233

Brahms. Los dilemas del alma es una exploración profunda y emotiva de la vida de Johannes Brahms, uno de los compositores más grandes de todos los tiempos. Nos transporta al turbulento siglo XIX, donde el joven nacido en un ambiente humilde y con un talento extraordinario se enfrenta a innumerables desafíos y triunfos. A través de una narrativa envolvente, seguimos los pasos de Brahms desde sus humildes comienzos en Hamburgo, donde su padre tocaba en tabernas para mantener a la familia, hasta convertirse en una figura central en la música clásica. La obra nos introduce a sus complejas relaciones personales, incluyendo su conexión con otros gigantes de la música como Robert Schumann y Richard Wagner, así como sus amores -muchos de ellos trágicos y prohibidosque marcaron su vida y obra. La autora, con prosa rica y detallada, nos ofrece una mirada íntima a la mente y alma del compositor, revelando una existencia que se debate entre su genialidad artística y sus luchas personales. No es solo una biografía, sino una reflexión sobre la naturaleza del arte, el sacrificio y la búsqueda de la trascendencia. Un viaje a la vida de Johannes Brahms, desde la oscuridad de las...

El misterio de la casa desierta y otros relatos

El misterio de la casa desierta y otros relatos

Autor: Ernst Theodor Amadeus Hoffmann

Número de Páginas: 160

Un joven se reencuentra con “el hombre de la arena” que lo atemorizó durante la infancia; un viejo relata la fortuna y desventuras de un jugador compulsivo; un hombre se obsesiona con el espectro femenino oculto en una casa vacía; dos colegas llegan a las últimas consecuencias por un hallazgo científico, y otro joven acusado de un crimen busca la ayuda de una ilustre escritora. Ubicados en los albores del siglo XIX, los cinco relatos incluidos en este volumen exploran, enmarcadas por sucesos en apariencia inexplicables, algunas compulsiones que residen en los abismos de la naturaleza humana, y que muchas veces representan un camino sin retorno para los protagonistas. La presente selección ofrece al lector cinco cuentos para adentrarse en el universo de Hoffmann, donde lo siniestro siempre acecha.

A flor de pie

A flor de pie

Autor: Mauricio Tenorio Trillo

Número de Páginas: 180

Las caminatas urbanas, escribe Mauricio Tenorio Trillo, son como la paternidad: el único pecado cuya condena es mejor que la absolución. Un patasuelta empedernido, un pecador, recorre Berlín, Barcelona y Ciudad de México. Todas se le llenan de recuerdos propios y ajenos. Las ciudades le dicen qué era el mundo, quién era él. Berlín era y es una banca frente al lago Lietzensee, un árbol que habla con el viento, pero también un político asesinado a pocos pasos y una pastelería vienesa en una avenida parecida a San Cosme. Barcelona es experiencia geométrica y laberinto, mar y montaña, pero también turistas en patineta y ramblas donde se ofrecen sombreros de charro. La Ciudad de México es reloj chino y Porfiriato, una oficina de correos que es palacio, pero también un ubicuo olor a Pinol y la "adusta testa de un cerdo" a la que le tiembla el nenepil con cada cumbia. La caminata sugiere el pasado, pero hincha el presente. Dar fe de la ciudad en movimiento, escribe Tenorio, es escape propio. Para todo andarín, su oficio es consuelo y alivio: perderse, ser otro; la dicha del agotamiento y su consecuencia, no pensar. La tristeza cede ante el cansancio. A flor de pie es...

Literatura 1

Literatura 1

Autor: Oseguera Mejía, Eva Lydia

Número de Páginas: 175

El libro está diseñado con base en la actualización del programa de estudios de Literatura 1, correspondiente al Plan de Estudios de Bachillerato General. Aquí se propone la lectura de obras y autores selectos de manera cronológica, considerando la imperiosa necesidad de que el alumno continúe desarrollando las cuatro habilidades lingüísticas: la expresión oral, la auditiva, la lectura y la redacción. Para ello, los objetivos del curso se concretan en la redacción como resultado de todas las actividades. A través de las obras literarias universales, el estudiante se acercará a la riqueza de la lengua, costumbres, vivencias, giros coloquiales y a la grandeza del hábitat de las diferentes culturas que integran la aldea global. El objetivo general de Literatura 1 es desarrollar en el estudiante habilidades y actitudes comunicativas a través de las obras literarias narrativas, mediante la lectura placentera y analítica de los modelos seleccionados, cuyos valores estéticos y sociales le permitan ampliar su visión del mundo y adoptar una actitud crítica durante sus actividades dentro y fuera del salón de clase, en un ambiente democrático de tolerancia cordialidad....

La novela en la tradición retórica

La novela en la tradición retórica

Autor: Maria Asuncion Sanchez Manzano , Josefa Gallego Lorenzo

Número de Páginas: 526

Las literaturas europeas asumieron la herencia de la retórica clásica con diferencias notables según las tradiciones nacionales. La diversa traslación de los conceptos ha determinado una perspectiva distinta en cada literatura que complica el estudio de la literatura narrativa europea, justo en el momento en que las traducciones y adaptaciones de las obras se intensificaron. Algunos conceptos tradicionales en la composición literaria se hicieron imprescindibles en las narraciones que llegaron a lectores de toda Europa. Al mismo tiempo, la novela se desarrolló impulsada por la tradición mejorando los recursos expresivos, diversificando géneros y temas. La historia de la novela francesa, inglesa y alemana ha sido revisada desde una perspectiva actual en los primeros capitulos de este volumen. Además, se presenta una selección de textos para mostrar la recepción y evolución de los conceptos retórico-poéticos en la preceptiva y en algunas novelas representativas entre 1650 y 1900. Esta recepción se observa en la literatura espa~{nola a través de las obras de Arpa y López, Artiga, Barberá y Sánchez, Capmany, Estrada, Gil de Zárate, Giner de los Rios, Gómez...

Historia de la literatura universal II

Historia de la literatura universal II

Autor: Martín De Riquer Morera , José María Valverde Pacheco

Número de Páginas: 898

La célebre Historia de la literatura universal es la más completa y lúcida síntesis que existe en castellano sobre las literaturas de todas las épocas, desde sus más remotos orígenes hasta las puertas del siglo XXI. Con una prosa ágil y un sugestivo espíritu crítico, Martín de Riquer y José María Valverde ofrecen un análisis profundo de los principales escritores y obras, al tiempo que conforman una visión global de los distintos movimientos y acontecimientos literarios. Este segundo volumen expone una visión de los hitos literarios más significativos desde el Barroco a nuestros días (Neoclasicismo, Romanticismo, Realismo y Naturalismo, así como los principales movimientos del siglo XX). Además, dedica un completo capítulo a dos literaturas de Extremo Oriente: las de China y Japón; e incluye una extensa actualización, coordinada por Jordi Llovet, que examina la evolución de las grandes literaturas nacionales durante las últimas décadas.

Puente largo en Praga

Puente largo en Praga

Autor: José Luis Moreno-ruiz

Número de Páginas: 268

Moreno-Ruiz nos trae una novela en la que los bajos fondos se funden con el mundo de la alta cultura, todo en salsa de sarcasmo. La cosa empieza con el asesinato de Merixtell, tal vez la persona más cercana al narrador, que es un reportero trotamundos con muchas cosas para contar. Pretoria, Adelaida, Königsberg, Praga... Las ciudades y su gente empiezan a desfilar por su memoria. Atletas, filósofos, hombres y mujeres de lo más diversos se van a encontrar en estas páginas. José Luis Moreno-Ruiz (Santander, 1953 - Madrid, 2021) fue un escritor y periodista español. Sus novelas incluyen "María Angustias, la viuda que concibió sin pecado" (1982), "Dorada y negra, ológrafa memoria" (1985) y "Pereda Cebú. Novela provincial" (2008). Trabajó largamente en radio y fue jefe de edición de la revista Interviú. Tradujo del inglés clásicos como Stevenson, Melville y Chesterton y varios libros de no ficción, género que también supo transitar con sus Diarios, entre otros libros.

La Música en el siglo XIX

La Música en el siglo XIX

Autor: Walter Frisch

Número de Páginas: 335

El presente libro se ocupa de la creación musical en uno de los periodos más fértiles y populares de su historia, el que va del Congreso de Viena en 1815 a la irrupción de la modernidad en los años noventa del siglo. A lo largo de sus capítulos, el autor traza una compleja red de relaciones en las que están implicados compositores, intérpretes, editores, tradiciones orales, el público (o, mejor, los públicos), ciudades y naciones. Entre los temas a los que dedica especial atención se cuentan la implicación de la clase media en el ámbito musical, el rico pero esquivo concepto de Romanticismo, el culto al virtuosismo interpretativo y el equilibrio, en continua transformación, entre intereses musicales y comerciales. Todo ello pone de relieve, frente a visiones reduccionistas y simplificadoras, la naturaleza poliédrica y la riqueza de análisis de una época sin la que no podríamos entender el modo en que hoy concebimos la práctica y el consumo de música.

Últimos libros y autores buscados