
[Without special title] -- 2. Archivo Municipal de Guadalajara -- 3. Archivo Municipal de Alcalá de Henares (División Histórica) / edición, introducción e indices de Florentino Paredes García -- 4. Archivo Regional de la Comunidad de Madrid / edición, introducción e indices de Pedro Sánchez-Prieto Borja y Florentino Paredes García -- 5. Archivo Municipal de Daganzo -- 6. Archivo Histórico Provincial de Guadalajara / ed. e intr. de Rocio Díaz Moreno -- 7. Archivo Histórico Provincial de Málaga / Inés Carrasco Cantor (dir.) -- 8. Archivo Municipal de Arganda del Rey (Madrid) -- 9. Documentos medievales de Miranda del Ebro / Ma. Nieves Sánchez González de Herrero (dir.).
Includes sección escolar has separate paging, Oct. 1935-37.
Ha de la Iglesia en Esp. 1931-1939/Gonzalo Redondo.--v.2.
"Adquisiciones de la Academía" in most volumes.
A partir del momento en que Francisco Pizarro y sus hombres revelaron al Viejo Mundo sus fastos y misterios, el Perú ejerció sobre Europa una fascinación que llegó a ser proverbial. A través de los siglos, la curiosidad provocada por esta lejana región nunca habría de disminuir, oscilando constantemente entre el ensueño poético sobre este imperio caído y las interrogantes en cuanto a la naturaleza y origen del hombre americano. Nacida en el siglo XVIII, la ciencia etnológica iba a lograr su verdadera dimensión en el siglo XIX, mientras que las grandes potencias industriales empezaban a dividirse el mundo de manera sistemática. En esta gran búsqueda hacia el establecimiento "científico" de un cuadro clasificatorio de pueblos y de razas, los suntuosos vestigios dejados en el Perú por civilizaciones antiguas como la de los incas constituían un enigma para los antropólogos de gabinete y los aventureros de todo tipo. Al proponer una historia de la arqueología francesa en el Perú, el autor nos muestra cómo se ha desarrollado e institucionalizado un campo de investigación propio al americanismo. Describe cómo se han organizado la colecta y el análisis de las...
Opciones de Descarga