Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 39 libros disponibles para descargar
Obras completas. Tomo II (1916)

Obras completas. Tomo II (1916)

Autor: José Ortega Y Gasset

Número de Páginas: 1393

Segundo tomo de los diez que reúnen las Obras completas de José Ortega y Gasset, la mayor compilación de los textos del filósofo presentada hasta la fecha. Los primeros seis tomos de estas Obras completas de José Ortega y Gasset reúnen las obras publicadas por el propio Ortega, incluidos muchos textos cuya primera reimpresión se ofrece ahora. Los cuatro tomos siguientes incorporan aquellos textos que habían quedado inéditos a su muerte, muchos de los cuales ven la luz por primera vez. Para la fijación del texto de los seis primeros volúmenes se ha realizado una notable labor de investigación, que ha permitido recuperar numerosos artículos todavía dispersos en diarios y revistas, así como seleccionar las ediciones pertinentes para el cotejo, a fin de depurar el texto de erratas perpetuadas en ediciones anteriores e identificar sustanciales variantes, que se muestran en el apéndice. A modo de despedida de su juventud, Ortega recopiló en 1916 algunos de los textos que había publicado entre 1904 y 1912. Tituló el volumen Personas, obras, cosas . Ese mismo año inició una de sus aventuras intelectuales más sugerentes, El Espectador , un proyecto que se tradujo en...

Obras completas. Tomo VI (1941/1955)

Obras completas. Tomo VI (1941/1955)

Autor: José Ortega Y Gasset

Número de Páginas: 1496

Sexto tomo de los diez que reúnen las Obras completas de José Ortega y Gasset, la mayor compilación de los textos del filósofo presentada hasta la fecha. Los seis primeros tomos de estas Obras completas de José Ortega y Gasset reúnen las obras publicadas por el propio Ortega, incluidos muchos textos cuya primera reimpresión se ofrece ahora. Los cuatro siguientes incorporan aquellos textos que habían quedado inéditos a su muerte. Se trata de escritos muy cercanos a una versión definitiva, entre ellos varios libros. Muchas de estas obras ven la luz por primera vez. En ambos casos, el criterio de ordenación ha sido cronológico. Para la fijación del texto de los seis primeros volúmenes se ha realizado una notable labor de investigación, que ha permitido recuperar numerosos artículos todavía dispersos en diarios y revistas, así como seleccionar las ediciones pertinentes para el cotejo, a fin de depurar el texto de erratas perpetuadas en ediciones anteriores e identificar sustanciales variantes, que se muestran en el Apéndice. Para la edición de las obras que dejó inéditas, se ha trabajado sobre los manuscritos conservados en el Archivo de la Fundación José...

Sin imagen

Obras completas de Jose Ortega y Gasset: 1932-1940

Autor: Jose Ortega Y Gasset

Las Obras Completas de Jose Ortega y Gasset en diez volumenes suponen la mayor compilacion de los textos del filosofo presentada hasta la fecha y constituyen una edicion de referencia. Los primeros seis volumenes reunen las obras que Ortega publico, incluidos muchos textos cuya primera reimpresiun se ofrece ahora. Los cuatro tomos siguientes incorporan aquellos textos que quedaron ineditos a su muerte. Se trata de escritos muy cercanos a una version definitiva, entre ellos varios libros.

Sin imagen

Obras completas de Jose Ortega y Gasset: 1917-1925

Autor: Jose Ortega Y Gasset

Las Obras Completas de Jose Ortega y Gasset en diez volumenes suponen la mayor compilacion de los textos del filosofo presentada hasta la fecha y constituyen una edicion de referencia. Los primeros seis volumenes reunen las obras que Ortega publico, incluidos muchos textos cuya primera reimpresiun se ofrece ahora. Los cuatro tomos siguientes incorporan aquellos textos que quedaron ineditos a su muerte. Se trata de escritos muy cercanos a una version definitiva, entre ellos varios libros.

Obras completas. Tomo V (1932/1940)

Obras completas. Tomo V (1932/1940)

Autor: José Ortega Y Gasset

Número de Páginas: 1306

Quinto tomo de los diez que reúnen las Obras completas de José Ortega y Gasset, la mayor compilación de los textos del filósofo presentada hasta la fecha. Los primeros seis tomos de estas Obras completas de José Ortega y Gasset reúnen las obras publicadas por el propio Ortega, incluidos muchos textos cuya primera reimpresión se ofrece ahora. Los cuatro tomos siguientes incorporan aquellos textos que habían quedado inéditos a su muerte, muchos de los cuales ven la luz por primera vez. Para la fijación del texto de los seis primeros volúmenes se ha realizado una notable labor de investigación, que ha permitido recuperar numerosos artículos todavía dispersos en diarios y revistas, así como seleccionar las ediciones pertinentes para el cotejo, a fin de depurar el texto de erratas perpetuadas en ediciones anteriores e identificar sustanciales variantes, que se muestran en el apéndice. En 1932 Ortega disolvió la Agrupación al Servicio de la Repúblicay cerró con ello un período de intensa actividad en la política española, marcada por el advenimiento de la Segunda República. Este quinto tomo recoge todos los textos del final de esa dedicación política, incluidos ...

Sin imagen

Obras completas de Jose Ortega y Gasset: vol. : 2 : 1916

Autor: Jose Ortega Y Gasset

Las Obras Completas de Jose Ortega y Gasset en diez volumenes suponen la mayor compilacion de los textos del filosofo presentada hasta la fecha y constituyen una edicion de referencia. Los primeros seis volumenes reunen las obras que Ortega publico, incluidos muchos textos cuya primera reimpresiun se ofrece ahora. Los cuatro tomos siguientes incorporan aquellos textos que quedaron ineditos a su muerte. Se trata de escritos muy cercanos a una version definitiva, entre ellos varios libros.

Sin imagen

Obras completas de Jose Ortega y Gasset: 1926-1931

Autor: José Ortega Y Gasset

Número de Páginas: 0

Las Obras Completas de Jose Ortega y Gasset en diez volumenes suponen la mayor compilacion de los textos del filosofo presentada hasta la fecha y constituyen una edicion de referencia. Los primeros seis volumenes reunen las obras que Ortega publico, incluidos muchos textos cuya primera reimpresiun se ofrece ahora. Los cuatro tomos siguientes incorporan aquellos textos que quedaron ineditos a su muerte. Se trata de escritos muy cercanos a una version definitiva, entre ellos varios libros.

Obras completas. Tomo I (1902/1915)

Obras completas. Tomo I (1902/1915)

Autor: José Ortega Y Gasset

Número de Páginas: 1492

Primer tomo de los diez que reúnen las Obras completas de José Ortega y Gasset, la mayor compilación de los textos del filósofo presentada hasta la fecha. Los primeros seis tomos de estas Obras completas de José Ortega y Gasset reúnen las obras publicadas por el propio Ortega, incluidos muchos textos cuya primera reimpresión se ofrece ahora. Los cuatro tomos siguientes incorporan aquellos textos que habían quedado inéditos a su muerte, muchos de los cuales ven la luz por primera vez. Para la fijación del texto de los seis primeros volúmenes se ha realizado una notable labor de investigación, que ha permitido recuperar numerosos artículos todavía dispersos en diarios y revistas, así como seleccionar las ediciones pertinentes para el cotejo, a fin de depurar el texto de erratas perpetuadas en ediciones anteriores e identificar sustanciales variantes, que se muestran en el apéndice. El tomo I recoge la obra publicada desde 1902, cuando José Ortega y Gasset dio a la prensa su primer artículo, hasta 1915. Unagran mayoría de textos son artículos publicados en periódicos y revistas, como El Imparcial, Faro o España , otros aparecieron en actas de congresos o como...

Sin imagen

Obras completas de Jose Ortega y Gasset: 1933-1948 (obras postuma)

Autor: Jose Ortega Y Gasset

Las Obras Completas de Jose Ortega y Gasset en diez volumenes suponen la mayor compilacion de los textos del filosofo presentada hasta la fecha y constituyen una edicion de referencia. Los primeros seis volumenes reunen las obras que Ortega publico, incluidos muchos textos cuya primera reimpresiun se ofrece ahora. Los cuatro tomos siguientes incorporan aquellos textos que quedaron ineditos a su muerte. Se trata de escritos muy cercanos a una version definitiva, entre ellos varios libros.

Obras completas. Tomo X (1949/1955) [Obra póstuma]

Obras completas. Tomo X (1949/1955) [Obra póstuma]

Autor: José Ortega Y Gasset

Número de Páginas: 1604

Último tomo de los diez que reúnen las Obras completas de José Ortega y Gasset, la mayor compilación de los textos del filósofo presentada hasta la fecha. Los seis primeros tomos de estas Obras completas de José Ortega y Gasset reúnen las obras publicadas por el propio Ortega, incluidos muchos textos cuya primera reimpresión se ofrece ahora. Los cuatro siguientes incorporan aquellos textos que habían quedado inéditos a su muerte. Se trata de escritos muy cercanos a una versión definitiva, entre ellos varios libros. Muchas de estas obras ven la luz por primera vez. En ambos casos, el criterio de ordenación ha sido cronológico. Para la fijación del texto de los seis primeros volúmenes se ha realizado una notable labor de investigación, que ha permitido recuperar numerosos artículos todavía dispersos en diarios y revistas, así como seleccionar las ediciones pertinentes para el cotejo, a fin de depurar el texto de erratas perpetuadas en ediciones anteriores e identificar sustanciales variantes, que se muestran en el Apéndice. Para la edición de las obras que dejó inéditas, se ha trabajado sobre los manuscritos conservados en el Archivo de la Fundación José...

Sin imagen

Obras completas de Jose Ortega y Gasset: 1902-1925 (obras postuma)

Autor: José Ortega Y Gasset

Las Obras Completas de Jose Ortega y Gasset en diez volumenes suponen la mayor compilacion de los textos del filosofo presentada hasta la fecha y constituyen una edicion de referencia. Los primeros seis volumenes reunen las obras que Ortega publico, incluidos muchos textos cuya primera reimpresiun se ofrece ahora. Los cuatro tomos siguientes incorporan aquellos textos que quedaron ineditos a su muerte. Se trata de escritos muy cercanos a una version definitiva, entre ellos varios libros.

Obras completas. Tomo IV (1926/1931)

Obras completas. Tomo IV (1926/1931)

Autor: José Ortega Y Gasset

Número de Páginas: 1467

Cuarto tomo de los diez que reúnen las Obras completas de José Ortega y Gasset, la mayor compilación de los textos del filósofo presentada hasta la fecha. Los primeros seis tomos de estas Obras completas de José Ortega y Gasset reúnen las obras publicadas por el propio Ortega, incluidos muchos textos cuya primera reimpresión se ofrece ahora. Los cuatro tomos siguientes incorporan aquellos textos que habían quedado inéditos a su muerte, muchos de los cuales ven la luz por primera vez. Para la fijación del texto de los seis primeros volúmenes se ha realizado una notable labor de investigación, que ha permitido recuperar numerosos artículos todavía dispersos en diarios y revistas, así como seleccionar las ediciones pertinentes para el cotejo, a fin de depurar el texto de erratas perpetuadas en ediciones anteriores e identificar sustanciales variantes, que se muestran en el apéndice. El período que comprende este cuarto volumen es de una inmensa riqueza en la obra orteguiana. En él se incluyen textos clave como son Espíritu de la letra (1927), Mirabeau o el político (1927), Kant (1929)y Misión de la Universidad (1930); junto a su más célebre y traducida obra, La ...

La última filosofía de Ortega y Gasset

La última filosofía de Ortega y Gasset

Autor: Lluis Xabel Alvarez , Jaime De Salas Ortueta

Número de Páginas: 332

Es bien conocida la primera filosofía de Ortega y Gasset en torno al "raciovitalismo" y al liberalismo. En cambio, su segunda navegación, en expresión suya, no ha alcanzado aún perfiles precisos ante el público interesado. Nada mejor para ello que revisitar la obra póstuma que mejor representa tal vez la tarea filosófica del último Ortega: "La idea de principio en Leibniz y la evolución de la teoría deductiva". En este libro, por un lado se examinan las raíces alemanas con especial atención a Fichte y a Heidegger y la teoría del conocimiento que Ortega va diseñando. Por otro, se analiza la estructura textual del libro mientras se profundiza en algunos de los logros más generales de la "segunda navegación" de Ortega, como el tema de "ideas y creencias", el constructivismo cognitivo y la teoría de la historia. En una tercera parte, se incide en diversas consecuencias de la obra de Ortega, en la hermenéutica y en el pensamiento cívico sobre España, así como en la crítica filosófica.

Sin imagen

Obras completas

Autor: Fundación José Ortega Y Gasset (madrid, España)

Número de Páginas: 909

Estas "Obras completas" de José Ortega y Gasset, en diez tomos, suponen la mayor compilación de los textos del filósofo presentada hasta la fecha. Los seis primeros reúnen las obras publicadas por el propio Ortega, incluídos muchos textos cuya primera reimpresión se ofrece ahora. Los cuatro siguientes incorporan aquellos textos que habían quedado inéditos a su muerte. Se trata de escritos muy cercanos a una versión definitiva, entre ellos varios libros. Muchas de estas obras ven la luz por vez primera. En ambos casos, el criterio de ordenación ha sido cronológico. Para la fijación del texto de los seis primeros volúmenes se ha realizado una notable labor de investigación, que ha permitido recuperar numerosos artículos todavía dispersos en diarios y revistas, así como seleccionar las ediciones pertinentes para el cotejo, a fin de depurar el texto de erratas perpetuadas en ediciones anteriores e identificar sustanciales variantes, que se muestran en el Apéndice. Para la edición de las obras que dejó inéditas, se ha trabajado sobre los manuscritos conservados en el Archivo de la Fundación José Ortega y Gasset. En 1932 Ortega disolvió la Agrupación al Servicio ...

Obras completas. Tomo III (1917/1925)

Obras completas. Tomo III (1917/1925)

Autor: José Ortega Y Gasset

Número de Páginas: 1405

Tercer tomo de los diez que reúnen las Obras completas de José Ortega y Gasset, la mayor compilación de los textos del filósofo presentada hasta la fecha. Los primeros seis tomos de estas Obras completas de José Ortega y Gasset reúnen las obras publicadas por el propio Ortega, incluidos muchos textos cuya primera reimpresión se ofrece ahora. Los cuatro tomos siguientes incorporan aquellos textos que habían quedado inéditos a su muerte, muchos de los cuales ven la luz por primera vez. Para la fijación del texto de los seis primeros volúmenes se ha realizado una notable labor de investigación, que ha permitido recuperar numerosos artículos todavía dispersos en diarios y revistas, así como seleccionar las ediciones pertinentes para el cotejo, a fin de depurar el texto de erratas perpetuadas en ediciones anteriores e identificar sustanciales variantes, que se muestran en el apéndice. Tras su consagración en 1914 como la figura más relevante de su generación, el magisterio intelectual de Ortega alcanza una primera fase de plenitud entre 1917 y 1925. Son los años en que da a la imprenta algunas de sus obras más célebres, como España invertebrada (1922), El tema de ...

Obras completas. Tomo VII (1902/1925) [Obra póstuma]

Obras completas. Tomo VII (1902/1925) [Obra póstuma]

Autor: José Ortega Y Gasset

Número de Páginas: 2084

Séptimo tomo de los diez que reúnen las Obras completas de José Ortega y Gasset, la mayor compilación de los textos del filósofo presentada hasta la fecha. Los seis primeros tomos de estas Obras completas de José Ortega y Gasset reúnen las obras publicadas por el propio Ortega, incluidos muchos textos cuya primera reimpresión se ofrece ahora. Los cuatro siguientes incorporan aquellos textos que habían quedado inéditos a su muerte. Se trata de escritos muy cercanos a una versión definitiva, entre ellos varios libros. Muchas de estas obras ven la luz por primera vez. En ambos casos, el criterio de ordenación ha sido cronológico. Para la fijación del texto de los seis primeros volúmenes se ha realizado una notable labor de investigación, que ha permitido recuperar numerosos artículos todavía dispersos en diarios y revistas, así como seleccionar las ediciones pertinentes para el cotejo, a fin de depurar el texto de erratas perpetuadas en ediciones anteriores e identificar sustanciales variantes, que se muestran en el Apéndice. Para la edición de las obras que dejó inéditas, se ha trabajado sobre los manuscritos conservados en el Archivo de la Fundación José...

Obras completas. Tomo IX (1933/1948) [Obra póstuma]

Obras completas. Tomo IX (1933/1948) [Obra póstuma]

Autor: José Ortega Y Gasset

Número de Páginas: 2888

Noveno tomo de los diez que reúnen las Obras completas de José Ortega y Gasset, la mayor compilación de los textos del filósofo presentada hasta la fecha. Los seis primeros tomos de estas Obras completas de José Ortega y Gasset reúnen las obras publicadas por el propio Ortega, incluidos muchos textos cuya primera reimpresión se ofrece ahora. Los cuatro siguientes incorporan aquellos textos que habían quedado inéditos a su muerte. Se trata de escritos muy cercanos a una versión definitiva, entre ellos varios libros. Muchas de estas obras ven la luz por primera vez. En ambos casos, el criterio de ordenación ha sido cronológico. Para la fijación del texto de los seis primeros volúmenes se ha realizado una notable labor de investigación, que ha permitido recuperar numerosos artículos todavía dispersos en diarios y revistas, así como seleccionar las ediciones pertinentes para el cotejo, a fin de depurar el texto de erratas perpetuadas en ediciones anteriores e identificar sustanciales variantes, que se muestran en el Apéndice. Para la edición de las obras que dejó inéditas, se ha trabajado sobre los manuscritos conservados en el Archivo de la Fundación José...

Obras completas. Tomo VIII (1926/1932) [Obra póstuma]

Obras completas. Tomo VIII (1926/1932) [Obra póstuma]

Autor: José Ortega Y Gasset

Número de Páginas: 1876

Octavo tomo de los diez que reúnen las Obras completas de José Ortega y Gasset, la mayor compilación de los textos del filósofo presentada hasta la fecha. Los seis primeros tomos de estas Obras completas de José Ortega y Gasset reúnen las obras publicadas por el propio Ortega, incluidos muchos textos cuya primera reimpresión se ofrece ahora. Los cuatro siguientes incorporan aquellos textos que habían quedado inéditos a su muerte. Se trata de escritos muy cercanos a una versión definitiva, entre ellosvarios libros. Muchas de estas obras ven la luz por primera vez. En ambos casos, el criterio de ordenación ha sido cronológico. Para la fijación del texto de los seis primeros volúmenes se ha realizado una notable labor de investigación, que ha permitido recuperar numerosos artículos todavía dispersos en diarios y revistas, así como seleccionar las ediciones pertinentes para el cotejo, a fin de depurar el texto de erratas perpetuadas en ediciones anteriores e identificar sustanciales variantes, que se muestran en el Apéndice.Para la edición de las obras que dejó inéditas, se ha trabajado sobre los manuscritos conservados en el Archivo de la Fundación José Ortega ...

Los Ortega

Los Ortega

Autor: José Ortega Spottorno

Número de Páginas: 592

En Los Ortega, el hijo de Ortega y Gasset presenta un fresco de la vida cultural de la España del siglo XX. Un lúcido homenaje a una estirpe de intelectuales, escritores, científicos y políticos como Ramón Gómez de la Serna, Gregorio Marañón y Manuel Azaña, pero cuyo centro lo ocupa siempre la figura de su padre. «Ésta es la historia de mi familia paterna, los Ortega. Escribir sobre ellos es un empeño difícil porque los Ortega fueron personas complicadas y porque uno de ellos, mi padre, fue un filósofo, un intelectual de primer rango en la España contemporánea. Creo más justoy razonable que, cuando un hombre es ilustre, la fama y los honores irradien sobre sus padres y no sobre sus descendientes; algo aportan aquellos al triunfo de sus hijos, sea el peculiar ritmoen la hélice de su ADN, sea la atención, el aliento o el ejemplo que supieron darle.» José Ortega Sporttorno Reseña: «Desde el ámbito de lo privado al barullo de lo público, Los Ortega recupera, cuenta, analiza, padece o celebra más de cien años de luces y sombras de un país.» El País

Meditaciones sobre Ortega y Gasset

Meditaciones sobre Ortega y Gasset

Autor: José Luis Abellán

Número de Páginas: 712

Cincuenta años después de la muerte de José Ortega y Gasset (1883-1955), un grupo de estudiosos de su obra han compartido y reunido sus investigaciones en este libro interdisciplinar para valorar con criterios objetivos y sin prejuicios la modernidad del legado intelectual orteguiano. Las diferentes perspectivas desde las que habitualmente se viene estudiando el pensamiento de Ortega aparecen aquí integradas en cuatro grandes bloques temáticos: filosófico, filológico, jurídico y socio-político. Sin renunciar al rigor y a la sistematicidad exigibles a su formación científica y a su vocación académica, los autores congregados en esta obra de homenaje, y a la vez de meditación, ofrecen al lector interesado una aproximación al sugerente universo de las ideas de Ortega y una ubicación ante las principales claves de su fértil y fructífero pensamiento. El motivo de estas Meditaciones sobre Ortega y Gasset es hacer un poco más transparente la presencia intelectual y cultural de Ortega en el tema de nuestro tiempo.

Ortega Y Gasset

Ortega Y Gasset

Autor: Jorge Acevedo

Número de Páginas: 189

En el libro se procura presentar, ante todo, el concepto de vida humana en Ortega, clave dentro de la filosofía de este pensador. Se realiza esta tarea en el contexto del problema del ser, la cuestión más tradicional de la filosofía. Considerando la primacía de la subjetividad durante la Época Moderna, se contrastan las ideas de vida humana y subjetividad. Se aborda un carácter fundamental de la vida, la libertad. Luego, una dimensión fundamental suya, el lenguaje y la comunicación. Se hace notar que la filosofía de Ortega ha tenido ya y puede tener un puesto relevante en el ámbito de los fundamentos de la psicoterapia. En una segunda parte se aborda la filosofía misma –haciendo hincapié en su origen y en los modos en que se puede asumir–, y la vinculación de la filosofía con la institución universitaria, tomando en cuenta principalmente el escrito de Ortega Misión de la Universidad. Por último, se muestran algunas relaciones significativas entre el pensar de Ortega y la historiología o metahistoria, por una parte, y la teoría de los valores, axiología o estimativa, por otra.

Del circunstancialismo de Ortega y Gasset a la filosofía mexicana de Leopoldo Zea

Del "circunstancialismo" de Ortega y Gasset a la "filosofía mexicana" de Leopoldo Zea

Autor: Guillermo Hernández Flores

Número de Páginas: 340
Ortega y Gasset, el gran maestro

Ortega y Gasset, el gran maestro

Autor: Agapito Maestre

Número de Páginas: 521

La figura de Ortega qua filósofo-ciudadano es el eje de este libro, que nos sitúa ante una alternativa ineludible: o reconocemos que Ortega ha superado fórmulas filosóficas, intelectuales y políticas inservibles para construir una nación democrática o, por el contrario, seguimos instalados en la ideología que lo convierte en un pensador sospechoso de haber caído en todos los males del progresismo o del conservadurismo. Los combates en torno a su genio en la vida pública fueron siempre tan fieros que resultaba difícil saber exactamente sobre qué debatían los contendientes. Quienes hablaban a su favor, a veces, eran considerados progresistas y otras, reaccionarios; al poco tiempo se cambiaban los papeles: los que hablaban bien de él eran llamados reaccionarios, y quienes lo hacían en contra, progresistas. Durante la Transición, y aún hoy, estaban los «liberales» de sangre roja nunca dispuestos a perdonar -lo dicen así ellos mismos- que Ortega hubiera regresado a la España de Franco. El ruido de ese falso debate impedía averiguar las grandes aportaciones del filósofo para superar los males de nuestra época. Este libro defiende tres tesis. Primera y...

Buscando un Ortega desde dentro

Buscando un Ortega desde dentro

Autor: Luis Arias Argüelles-meres

Número de Páginas: 262

Buscando un Ortega desde dentro es una aventura apasionante para todo aquel que quiera abismarse en una obra que estuvo marcada por el afán de claridad y por una voluntad de estilo admirables. Es también recorrer un periodo de la historia tan fascinante como lleno de incógnitas en el que podremos ver el protagonismo de Ortega y sus propios testimonios a través de un manejo envidiable de los recursos expresivos. Luis Arias ha escrito una biografía que, siguiendo las pautas marcadas por el filósofo que se aborda, facilita al lector el que acaso sea objetivo primordial de un libro de este género: que el biografiado comparezca de principio a fin explicándose a sí mismo a través de sus hechos y de sus obras. Luis Arias ha escrito un libro didáctico que pone al alcance del lector la vida y la obra de una cumbre del pensamiento y del buen hacer literario, como es el caso de Ortega y Gasset. De un hombre que, según Fernando Vela, puede decirse que ha sido en España más que un hombre, un acontecimiento. El presente libro se adentra en ese acontecimiento del siglo XX que tuvo por nombre José Ortega y Gasset. Y lo hace con ambición y claridad.

Tu mano es mi destino. Congreso internacional Miguel de Unamuno

Tu mano es mi destino. Congreso internacional Miguel de Unamuno

Autor: Miguel De Unamuno

Número de Páginas: 506
La Historia, lost in translation?

La Historia, lost in translation?

Autor: Damián A. González , Manuel Ortiz Heras , Juan Sisinio Pérez Garzón

Número de Páginas: 3815

El área de Historia Contemporánea de la Universidad de Castilla – La Mancha organizó entre el 21 y el 23 de septiembre de 2016 la XIII edición del congreso bienal de la Asociación de Historia Contemporánea (AHC). La Historia, lost in translation? consolidó y sometió a discusión y debate treinta y tres paneles, dirigidos por noventa y un coordinadores, que sumaron un total de cuatrocientos doce textos elaborados por cuatrocientos cincuenta y dos congresistas de diferentes nacionalidades. Estas actas recogen los resultados de treinta y uno de esos talleres, y doscientas ochenta y seis investigaciones. Después de trece ediciones, el proyecto bienal de congresos de la Asociación de Historia Contemporánea (AHC) puede considerarse un referente como pocos de la investigación, la producción de conocimiento científico y su divulgación. Un éxito que debe ser alabado en la dimensión colectiva de un acontecimiento académico al que han contribuido el buen hacer de los organizadores de las ediciones precedentes, el trabajo continuado de la Asociación –desde sus órganos de dirección al último de los socios–, y el esfuerzo siempre generoso de quienes a lo largo de...

Ortega y Gasset. La Razon Vital y La Realidad Radical

Ortega y Gasset. La Razon Vital y La Realidad Radical

Autor: Manuel Diéguez Muñoz

Número de Páginas: 115

Ensayo escrito en 1993. Es un estudio sobre la obra de José Ortega y Gasset: "Unas lecciones de metafísica", acerca de la "Razón vital" y la realidad radical`, donde la vida es presencia que se posee, es el fin último hacia el que se mueve el pensamiento metafísico teleológico de Ortega . La "vida" es el ámbito en el que se produce la interacción funcional, dramática del yo y sus circinstancias. Manuel Diéguez Muñoz, ha escrito varios ensayos sobre Metafisica.

Filosofía en lengua castellana

Filosofía en lengua castellana

Autor: David Solís (editor)

Número de Páginas: 326

Teniendo en cuenta que la filosofía es una experiencia que siempre está de camino, como gustaba decir Jaspers, tal vez nuestra lengua esté especialmente preparada para una filosofía con un carácter distinto al que se ha realizado en otras lenguas y vayamos con el hablar castellano de camino a otro pensamiento, a otra elaboración reflexiva con sus riquezas y nutrientes propios. Creemos que los estudios que se contienen en este libro pueden refrendar esta última aseveración.

Últimos libros y autores buscados