Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 39 libros disponibles para descargar
El historiador y la sociedad

El historiador y la sociedad

Autor: Pablo de la CRUZ DÍAZ , Fernando Luis CORRAL , Iñaki MARTÍN VISO

Número de Páginas: 310
Historia del derecho desde Salamanca

Historia del derecho desde Salamanca

Autor: Polo Martín, Regina , Torijano Pérez, Eugenia

Número de Páginas: 336

Se presenta en este volumen el homenaje que se tributa a la Profesora Paz Alonso Romero por parte de sus antiguos y actuales compañeros del Área de Historia del Derecho y de las Instituciones de Salamanca, que pretenden celebrar la jubilación de la Doctora Alonso Romero tras una dilatada trayectoria en esta Universidad. Son contribuciones que, dentro de la especialidad de cada autor, conectan con los asuntos que la homenajeada ha tratado con tanta maestría a lo largo de su carrera: juristas de Salamanca, el Estudio salmantino, la justicia o el constitucionalismo histórico español.

Entre civitas y madina

Entre civitas y madina

Autor: Sabine Panzram , Laurent Callegarin

Número de Páginas: 394

En las regiones a las dos orillas del Gaditanum fretum existía una concentración de ciudades única en el Imperio. La importancia y el significado de estas ciudades como centros de poder se mantienen -según el debate actual- sin interrupción hasta comienzos del siglo VIII, pero, ¿cómo se desarrolla a partir de entonces, después de estos años que hasta ahora siempre se habían considerado como punto de inflexión decisivo en la historia de estas regiones? Ya en 1985, Hugh N. Kennedy llamó la atención sobre el hecho de que la llamada «Madīna» debería considerarse consecuencia de transformaciones sociales y económicas, más que resultado de una «islamización» abrupta de la sociedad. Este volumen, en función de la nueva valoración del mundo de las ciudades de la Antigüedad tardía, quiere cuestionar sus consecuencias para la época de la temprana Edad Media, desde una perspectiva interdisciplinar y sobre una nueva base material.

De la función de los castillos en el tiempo y los espacios de Diego Gelmírez

De la función de los castillos en el tiempo y los espacios de Diego Gelmírez

Autor: Ermelindo PORTELA , Mª. del Carmen PALLARÉS

Número de Páginas: 24
Algunas notas más sobre la cultura del vino en la edad media

Algunas notas más sobre la cultura del vino en la edad media

Autor: María Dolores CABAÑAS GONZÁLEZ

Número de Páginas: 24
Las villas de Ponferrada, Molinaseca y Bembibre en la Edad Media

Las villas de Ponferrada, Molinaseca y Bembibre en la Edad Media

Autor: Mª. Carmen RODRÍGUEZ GONZÁLEZ , Mercedes DURANY CASTRILLO

Número de Páginas: 25
Fiscalidad real y señorial en el señorío de Valdecorneja a mediados del siglo XV

Fiscalidad real y señorial en el señorío de Valdecorneja a mediados del siglo XV

Autor: Gregorio del ser QUIJANO

Número de Páginas: 22
Un castellano en la corte del rey Fernando: breves notas para el estudio de las relaciones monarquía/nobleza en el siglo XII

Un castellano en la corte del rey Fernando: breves notas para el estudio de las relaciones monarquía/nobleza en el siglo XII

Autor: Fernando LUIS CORRAL

Número de Páginas: 21
Fernando II y la consolidación del señorío feudal de San Salvador de Oviedo

Fernando II y la consolidación del señorío feudal de San Salvador de Oviedo

Autor: Francisco Javier FERNÁNDEZ CONDE

Número de Páginas: 32
Los titulares del señorío de Villafranca de la Sierra (Ávila), desde su creación hasta la unión con el de las navas, después del llamado pleito de Villafranca (1256-1389)

Los titulares del señorío de Villafranca de la Sierra (Ávila), desde su creación hasta la unión con el de las navas, después del llamado pleito de Villafranca (1256-1389)

Autor: Carmelo Luis LÓPEZ

Número de Páginas: 25
Conciencia del riesgo y lucha contra la cisis. Un itinerario por la historia del hambre en la europa preindustrial

Conciencia del riesgo y lucha contra la cisis. Un itinerario por la historia del hambre en la europa preindustrial

Autor: Josep Mª. SALRACH

Número de Páginas: 22
Ganadería, poblamiento y dehesas en los concejos de realengo de Extremadura (siglos XIII-XV)

Ganadería, poblamiento y dehesas en los concejos de realengo de Extremadura (siglos XIII-XV)

Autor: Mª. Dolores GARCÍA OLIVA

Número de Páginas: 22
La influencia inglesa en la España de fines del siglo XVIII a través de las bibliotecas

La influencia inglesa en la España de fines del siglo XVIII a través de las bibliotecas

Autor: Ofelia REY CASTELAO

Número de Páginas: 23
Concejos y monarquía en el reinado de Alfonso VIII: el pacto matrimonial de 1187-1188

Concejos y monarquía en el reinado de Alfonso VIII: el pacto matrimonial de 1187-1188

Autor: Carlos ESTEPA DÍEZ

Número de Páginas: 17
Historias regionales de la repoblación: Los reyes asturleoneses y las «políticas de la tierra» en el oeste de la meseta del Duero

Historias regionales de la repoblación: Los reyes asturleoneses y las «políticas de la tierra» en el oeste de la meseta del Duero

Autor: Álvaro CARVAJAL CASTRO , Iñaki MARTÍN VISO

Número de Páginas: 22
Ideología y anfibología antijudías en la obra Fortalitium Fidei, de Alonso de Espina. Un apunte metodológico

Ideología y anfibología antijudías en la obra Fortalitium Fidei, de Alonso de Espina. Un apunte metodológico

Autor: José Mª. MONSALVO ANTÓN

Número de Páginas: 33
Un prelado medieval y su corte: Gonzalo de Vivero (Salamanca, 1447-1480)

Un prelado medieval y su corte: Gonzalo de Vivero (Salamanca, 1447-1480)

Autor: José Luis MARTÍN MARTÍN

Número de Páginas: 24
En el nombre de Dios. El etnónimo moro como topónimo significante en el cuadrante N.O. de la península

En el nombre de Dios. El etnónimo moro como topónimo significante en el cuadrante N.O. de la península

Autor: Luis Serrano-PIEDECASAS FERNÁNDEZ

Número de Páginas: 24
El skarn de scheelita de Los Santos (Salamanca)

El skarn de scheelita de Los Santos (Salamanca)

Autor: Pablo de la Cruz Díaz Martínez

Número de Páginas: 190
El Franquismo y la apropiación del pasado

El Franquismo y la apropiación del pasado

Autor: Francisco J. Moreno Martín , Juan Pedro Bellón Ruiz , Gonzalo Ruiz Zapatero , Sonia Gutiérrez Lloret , Irene Mañas Romero , Carlos Tejerizo García , Martín F. Ríos Saloma , Julio Escalona Monge , Alejandro García Sanjuán , Jesús Lorenzo Jiménez , Paulo Almeida Fernandes , Daniel Ortiz Pradas , Miguel Hermoso Cuesta , Josemi Lorenzo Arribas , Cristina Jular Pérez-Alfaro , Isabel Alfonso Antón

Número de Páginas: 340

Desde su llegada al poder, el dictador Franco afirmó que sus acciones sólo se guiaban por «su responsabilidad ante Dios y ante la Historia». Si el apoyo divino se lo garantizaba la colaboración con la Iglesia católica, la armonía con el pasado de España tuvo que conseguirla con el trabajo voluntario y entusiasta de una legión de propagandistas, escritores, intelectuales y profesores universitarios que pusieron sus plumas e ideas al servicio del Caudillo. El resultado fue una deformación del relato sobre la Historia de España que se podía encontrar tanto en los libros de académicos y universitarios como en los manuales escolares o en programas de la televisión. De esta manipulación es bien conocido el falseamiento que se hizo de los orígenes de la guerra civil, responsabilizando a los defensores de la República para poder presentarse a Franco como el salvador de España y no como lo que realmente era, el dictador que la tiranizaba. Pero la reinvención del pasado fue mucho más lejos: todas las etapas fueron rescritas para crear un relato histórico que legitimara al Caudillo y lo convirtiera en una figura a la altura de El Cid, Carlos V o Felipe II y además...

Los Cuerpos Santos de Medinaceli, Mártires de Salamanca y el Convento de San Román

Los Cuerpos Santos de Medinaceli, Mártires de Salamanca y el Convento de San Román

Autor: Marcos Nieto Jiménez

Número de Páginas: 315

El día 4 de junio de 1581 se exhumaron diversos cuerpos acompañados de ajuar en una capilla hoy desaparecida donde las tradiciones de Medinaceli (Soria) situaban el lugar de descanso de varios santos locales, los Santos Cuerpos de Medinaceli, entre los que situaban a un obispo de nombre Pascasio. En 1621 el obispo seguntino Sancho Dávila, afamado coleccionista de reliquias, las identifica con un conjunto de mártires de la persecución vándala en el norte de África; los falsos cronicones luego añadirán su origen salmantino. La localización en su ajuar del báculo hispano más antiguo conocido, realizado en bronce, obliga a reconsiderar el carácter del hallazgo y las consecuencias para la historia local y nacional.

Literatura y ficción : estorias, aventuras y poesía en la Edad Media

Literatura y ficción : "estorias", aventuras y poesía en la Edad Media

Autor: Marta Haro Cortés

Este monográfico, publicado en dos grandes volúmenes, da cuenta de las principales líneas de investigación actuales en torno a literatura y ficción en la Edad Media. Se recogen estudios sobre el discurso literario y la poética de la ficción, los distintos modelos y materias narrativas, así como su evolución y recepción a lo largo de la Edad Media, los géneros literarios de la ficción y su público, la difusión manuscrita e impresa de las obras de ficción y su presencia en las historias de literatura española. En suma, «estorias» y aventuras en prosa y verso que, a buen seguro, contribuirán al avance y conocimiento, estudio e investigación de la historia y crítica de la Literatura Medieval.

LA PASIÓN DE SABER

LA PASIÓN DE SABER

Autor: Pedro Martín Baños

Número de Páginas: 636

El libro constituye una completa revisión de la biografía del gran humanista Antonio de Nebrija, para la que se ha acudido en todo momento a las fuentes bibliográficas y archivísticas originales, en no pocos casos desconocidas e inéditas. El resultado es una puesta al día de todo lo que sabemos sobre este ilustre profesor y filólogo que desarrollo su carrera durante el reinado de los Reyes Católicos.

Fórmulas docentes de vanguardia

Fórmulas docentes de vanguardia

Autor: Basilio Cantalapiedra Nieto , Pablo Aguilar Conde , Paula Requeijo Rey

Número de Páginas: 512

La Universidad se encuentra en pleno progreso desde su tiempo cero; de hecho, halla su carta de naturaleza en la necesidad de mejorar el medio que la nutre y por y para el que existe: la sociedad. Rompiendo las viejas membranas de la enseñanza imperante hasta el siglo XX, las nuevas (r)evoluciones de contenidos y fórmulas, como lo fuera el EEES (o Plan Bolonia) o las TIC, suponen la respuesta a esas actualizadas necesidades docentes y curriculares. Las Humanidades, las Artes, las Ciencias sociales y la Docencia se reescriben, hibridando, gracias a los nuevos lenguajes y herramientas, contenidos otrora lejanos. La nueva Academia es poliédrica, ínter y multi disciplinar, dialógica y colaborativa. En este estado de cosas la colección Herramientas universitarias se erige como atalaya para agrupar bajo su égida al más amplio conjunto de autores internacionales que iluminen, con sus investigaciones, la panoplia de contenidos que conforman el mundo científico donde nace el futuro. La calidad intelectual queda refrendada mediante la rigurosa implantación del habitual proceso garante, basado en la revisión o arbitraje por pares ciegos (peer review) de estos capítulos, sin...

El libro español en Londres

El libro español en Londres

Autor: Nicolás Bas Martín , Barry Taylor

Número de Páginas: 234

La imagen de España en Inglaterra ha sido estudiada históricamente desde muy diferentes prismas pero no así desde un punto de vista bibliográfico. Conocer la presencia del libro español en Londres desde los siglos XVI al XIX supone un enfoque novedoso y una aportación a la «imagen» de España en Europa. Con tal objeto, se estudian por primera vez los catálogos de librerías, subastas, fondos de bibliotecas particulares e instituciones que a lo largo de estos tres siglos de existencia dejaron una profunda huella en Londres. Así pues, el libro fue uno de los mejores embajadores de la cultura española en Inglaterra. Cosa bien distinta será conocer si éste se convirtió en vehículo de transmisión de una cultura anclada en el pasado o reflejo de un país en la senda de la modernidad. Este volumen reúne un conjunto de textos a cargo de destacados especialistas británicos y españoles.

Historiografía, marxismo y compromiso político en España

Historiografía, marxismo y compromiso político en España

Autor: José Gómez Alén

Número de Páginas: 352

Durante las últimas décadas del franquismo y la transición posfranquista, los trabajos inspirados en los planteamientos teóricos y conceptuales que llegaban a España de la mano de las corrientes de la historiografía marxista británica y francesa contribuyeron a la renovación de la historiografía española y a la adopción de sus planteamientos teóricos y conceptuales. Los planteamientos marxistas supusieron un soplo de aire fresco a la anquilosada cultura nacionalcatólica y hagiográfica medievalista en la que anidaban los historiadores españoles hasta que la progresiva hegemonía del neoliberalismo provocó una vuelta al pensamiento neoclásico o de esquemas positivistas. Desde ese momento aquellas tendencias pasarían a un segundo plano empujadas también por los cambios políticos que parecían significar el "fin de la historia". La crisis actual pone de relieve la insuficiencia de estos marcos teóricos para poder abordar con un mínimo rigor la realidad española actual en toda su dimensión. Historiografía, marxismo y compromiso político en España reabre aquel debate de la recuperación de los enfoques marxistas o estructuralistas en el debate económico y...

La construcción de la territorialidad en la Alta Edad Media

La construcción de la territorialidad en la Alta Edad Media

Autor: Iñaki Martín Viso

Número de Páginas: 274

Las sociedades humanas han concebido su relación con el espacio físico en el que habitaban en términos territoriales. Este concepto dota a la noción de territorio de una serie de significados sociales y culturales, convirtiéndolo así en un instrumento de articulación de las complejas y cambiantes relaciones entre grupos sociales y medio natural. Generalmente la territorialidad se examina desde el prisma de los estados modernos como zonas perfectamente delimitadas, tanto desde un punto de vista topográfico como desde una óptica del significado político. Sin embargo, se trata de una visión parcial, que no toma en consideración la existencia de otras formas de territorialidad existentes en sociedades preindustriales. La Alta Edad Media, un periodo que cubrió los siglos VI al XI aproximadamente, fue un auténtico laboratorio de territorialidad. Los modelos romanos, fuertemente condicionados por el poder imperial, se diluyeron y surgieron nuevas y muy diversas formas de articulación del territorio. Las sociedades locales se convirtieron en protagonistas activas, al crear patrones territoriales que sirvieron de escenario para implementar las relaciones con la autoridad...

Estudos de arqueoloxía, prehistoria e historia antiga

Estudos de arqueoloxía, prehistoria e historia antiga

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 559

Actas do I Encontro Internacional de Novos Investigadores en Arqueoloxía e Ciencias da Antigüidade, celebrado en xuño de 2015 en Santiago de Compostela.

Últimos libros y autores buscados