Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar
El avión

El avión

Autor: Pablo Mendelevich

Número de Páginas: 305

Con la perspectiva que da el paso de medio siglo, este libro reconstru-ye el regreso de Juan Perón en 1972, acompañado por 146 dirigentes peronistas, sindicalistas, actores, leyendas del deporte, escritores, militares y curas. Además de Cámpora, Lastiri, Isabel y Menem (cuatro futuros pre-sidentes), viajaban Rodolfo Ortega Peña y Carlos Mugica, dos años des-pués asesinados por la Triple A que comandaba José López Rega, pasajero de primera clase, y Rogelio Coria, muerto ese mismo año de ocho balazos por los Montoneros, quienes ocupaban siete asientos en clase turista. Son apenas dos casos que muestran qué pasó con la magia de la unidad logra-da para el primer retorno del General. El esperado regreso del líder fue la gran victoria del peronismo. En esta apasionante investigación de Pablo Mendelevich hablan los sobrevivientes del vuelo, se cuentan las negociaciones secretas con Lanusse, se revela la presencia de algunos personajes inesperados (como el inventor de la pica-na portátil o un emisario que había sido correo entre Mussolini y Hitler) y por qué a instancias de la logia masónica Propaganda Due el avión salió de Roma y no de Madrid. El retorno y los...

Gabriel García Márquez

Gabriel García Márquez

Autor: Ángel Díaz Arenas

Número de Páginas: 500

El conciso texto de presentación que el curioso lector tiene ante sus ojos le sorprenderá quizá por las insólitas (y sin embargo fundadas) afirmaciones que siguen. Le sorprenderá porque desea ser a la vez texto de presentación de un documento y de un ensayo de crítica literaria. Un documento con aspecto y voluntad de libro que exuda rigor y naturaleza de extracto fehaciente de un sin número de lecturas de la obra toda del Nobel colombiano y de buena parte de la inabarcable bibliografía sobre el escritor. Es una aportación crítica en la que el estudioso no ambiciona teorizar o aplicar metodologías que sabe exiguas para sus fines, sino puntualizar sobre datos opuestos, distintos o incluso contradictorios de la biografía del escritor; también anhela el investigador fijar los orígenes vivenciales de una buena partida de textos del autor que son ecos de sus obras precedentes, recuperar textos, indagar y hurgar en contenidos glosados, parodiados o autotextualizados en la primera entrega de sus memorias (Vivir para contarla); y logra asimismo rememorar momentos capitales de la existencia y de las páginas memorables del gran fabulador de Aracataca que se nutrieron y...

Historia de los judíos argentinos

Historia de los judíos argentinos

Autor: Ricardo Feierstein

Número de Páginas: 472

Mas de un siglo de vida de la colectividad judia en nuestro pais. La historia de los barrios, de las instituciones comunitarias, de las ideas y personalidades judias en la vida argentina. Hechos felices y hechos de dolor. Los acontecimientos de plenitud creadora, y fructifera integracion, pero tambien los del antisemitismo o los atentados, los ultimos y recientes, de una magnitud antes desconocida.

La primera presidente

La primera presidente

Autor: María Sáenz Quesada

Número de Páginas: 528

La biografía de Isabel Perón, enigmática y controvertida viuda de Perón y personaje extrañamente olvidado. Primera mujer en ejercer el rol de presidente de la Argentina en los turbulentos años 70. Relato de la enigmática vida de María Estela Martínez de Perón, la primera presidente argentina. María Sáenz Quesada revela la historia de la mujer que, a partir de su encuentro con Perón en Panamá, nunca más lo abandonó. Una profunda investigación histórica y multiplicidad de testimonios documentan los años que van desde el exilio, el regreso a la Argentina y el último mandato del General con su mujer como vicepresidente hasta el breve gobierno de "Isabelita" (1974-1976) al frente de un país que estallaba en conflictos, acompañada por emblemas como el mítico José López Rega. Una mujer misteriosa, en medio de una época turbulenta y dramática en la que nuestra historia cambió. Su figura y su mandato ridiculizados y olvidados, tal vez para ocultarlos permiten repensar la evolución social y política de nuestro tiempo, e indudablemente llevan a reflexionar acerca del difícil ejercicio del poder presidencial en la República Argentina y el rol de las mujeres en...

El club de los millones

El club de los millones

Autor: Fernando Amado

Número de Páginas: 233

¿Cuánto dinero se necesita en Uruguay para ser considerado rico? ¿ Quiénes son los ricos de este país? El autor dialoga con ellos y descorre la cortina de discreción detrás de la que se ocultan. A lo largo de los años muchas cosas han cambiado en Uruguay, entre ellas lo que significa ser rico. Pero la prosperidad, el éxito económico, sigue siendo un tabú para la sociedad uruguaya, rodeado de mitos, sospechas y rumores. Intrigado por esta censura e interesado por descubrir quiénes son y cómo viven los ricos de Uruguay, gracias a decenas de entrevistas a los protagonistas, Fernando Amado procura responder a las interrogantes que todos se hacen. ¿Hay ricos en Uruguay? ¿Son quienes uno imagina? ¿De cuánto hablamos cuando hablamos de "tener plata" en Uruguay? ¿Quiénes son los más adinerados? ¿Cómo viven? ¿Qué lujos se dan? ¿Qué ventajas consiguen y qué peajes pagan? ¿Quiénes se animan a dar la cara y quiénes no? ¿Cómo han construido su fortuna y en qué rubros? ¿Quiénes son amigos de quién? Una vez más, Amado desarrolla una investigación minuciosa y exhaustiva cuyos resultados sorprenderán y fascinarán al lector.

Montoneros. Soldados de Massera

Montoneros. Soldados de Massera

Autor: Carlos Manfroni

Número de Páginas: 301

Una obra que demuestra que la contraofensiva no solo resultó funcional a las aspiraciones políticas del almirante Emilio Eduardo Massera y de la logia Propaganda Due, sino que además existió un pacto entre la cúpula montonera y el ex comandante naval; un acuerdo secreto que llevó a la muerte a la mayoría de quienes desconocían esta mesiánica empresa. Este libro es el resultado de una investigación periodística sin precedentes. Carlos Manfroni ha logrado armar un rompecabezas sobre la base de entrevistas a Jorge Rafael Videla, Jorge Eduardo «el Tigre» Acosta, José Alfredo Martínez de Hoz, Antonio Pernías, Gregorio Dupont, la familia Holmberg, Tomás de Anchorena, entre otros. Y también con el más riguroso análisis que se haya realizado de cables de la embajada de los Estados Unidos, de expedientes judiciales que reposaron durante años y de todos los libros publicados sobre los setenta, muchos escritos por ex montoneros. Las pruebas son ciertamente inobjetables.

Cuidate, changuito

Cuidate, changuito

Autor: Alfredo Leuco , Diego Leuco

Número de Páginas: 159

La política - el periodismo - la familia - las pasiones - las peleas - los costos de enfrentar al poder K - el amor - el fútbol - la amistad. Una conversación profunda y comprometida entre dos referentes del periodismo nacional. En su mejor momento profesional Los Leuco abren la puerta de su intimidad, nos cuentan su historia y reflexionan sobre la realidad, la política y todos aquellos temas que nos interpelan como sociedad. «Alfredo Leuco prueba que la paternidad puede ser una de las bellas artes: Diego es su obra maestra. La relación entre ellos resulta completamente subversiva, puesto que pone en tela de juicio la educación operativa y sentimental que ejercimos con nuestros propios hijos. Desde muy chico, ese hijo desayunaba conversando con su padre las noticias de los diarios. Su propia casa fue una formidable facultad de periodismo. El padre fantasea con retirarse alguna vez del micrófono y ser el productor general de Leuquito. Un vínculo tan excepcional, una historia tan ejemplar y curiosa, demandaba un libro que narrara por dentro y pausadamente sus entrañables secretos. Aquí está por fin este libro imprescindible.» Jorge Fernández Díaz «Que un padre y un...

Voces y silencios

Voces y silencios

Autor: Jorge Saborido , Marcelo Borrelli

Número de Páginas: 517

Este libro surge en un momento histórico de la Argentina donde el rol de los medios de comunicación y las actitudes que mantuvieron durante la época dictatorial se encuentran profundamente cuestionados. Soslayando una habitual visión maniquea que intenta determinar quiénes fueron los “buenos” y los “malos” de la historia reciente nacional y reduce las motivaciones de los órganos de prensa únicamente a fines ligados a su interés pecuniario o a otros poco transparentes, en estas páginas se propicia un ejercicio de pensamiento histórico que reflexione sobre la labor de la prensa revisando la complejidad de la época, con sus ambigüedades y matices. Para ello se analizan las trayectorias ideológicas de distintos diarios y revistas, sus alineamientos con ciertas doctrinas políticas, las dinámicas de apoyo y distanciamiento que fue generando la propia dictadura con sus prácticas y las cambiantes circunstancias que atravesó el país durante los casi ocho años en que las Fuerzas Armadas estuvieron en el gobierno. Los autores aspiran a que esta obra sea un aporte para alumbrar una época signada por los efectos del terrorismo de Estado y la impronta autoritaria en...

Las metaforas en la prensa: Funcion cognitiva e ideologica en noticias y articulos de opinion referidos a temas politicos

Las metaforas en la prensa: Funcion cognitiva e ideologica en noticias y articulos de opinion referidos a temas politicos

Autor: Nelly Elena Maria Rueda

Número de Páginas: 399

En la presente investigación, se describe de qué manera las metáforas políticas en el discurso periodístico cumplen funciones cognitivas e ideológicas esenciales en la construcción de los acontecimientos y protagonistas de la vida política argentina en un período determinado. Con ese propósito, se analiza el funcionamiento de las metáforas registradas en noticias y artículos de opinión y se describe de qué forma estos recursos discursivos crean modelos cognitivos para interpretar la realidad, mantienen activa la memoria, apelan al impacto emotivo, intervienen en el proceso argumentativo y desempeñan una función ideológica, entre otras. La sistematización de las metáforas analizadas organiza el estudio en torno a seis tipos de ideas nucleares: la política entendida como guerra, negocio, espectáculo, juego, partido de fútbol y propiedad o conducta animal. Cada una de estas diferentes conceptualizaciones facilita la comprensión de la compleja realidad política argentina, proyecta valoraciones sobre sus actores y acciones y propone modos de acción. El planteo de la polémica sobre el poder de los medios de comunicación, la construcción de la realidad a...

Evita en Europa

Evita en Europa

Autor: Guillermo Enrique D'arino Aringoli

Número de Páginas: 426

Comparte la aventura que trasformó a María Eva Duarte de Perón en un mito universal: EVITA. La vida tan increíblemente cambiante y novelesca de la señora María Eva Duarte de Perón daría un giro fundamental, a principios de1947, cuando llega una invitación oficial del general Francisco Franco al general Juan Perón para que visite España, después de iniciada la ayuda material propiciada por el nuevo gobierno del presidente argentino. Ella no dejaría pasar esta oportunidad. De este modo, con extrema audacia, y al mismo tiempo venciendo sus propios temores, acepta encabezar la gira diplomática por la castigada Europa posbélica. Así, con su frescura habitual, Eva repartirá billetes de cien pesetas a la muchedumbre que delira a su paso. Esta «Gira del Arco Iris», el nombre oficial de la travesía, con sus desplazamientos duraría 78 días visitando España y también Italia, Portugal, Francia, Mónaco, Suiza, Brasil y Uruguay. Se convertirá en su viaje iniciático hasta alcanzar su verdadera transformación interior. Eva volverá del viaje siendo otra. Se fue como la señora de Perón y volverá como Evita; un mito en construcción. La detallada crónica del periplo...

La confesión de Pacho O'Donnell

La confesión de Pacho O'Donnell

Autor: Eduardo Anguita

Número de Páginas: 234

La biografía de una de las personalidades más reconocidas y más polémicas de la cultura argentina de hoy. Durante una docena de mañanas, Eduardo Anguita repasó con Pacho O'Donnell el intenso recorrido de su vida, desde la infancia hasta el presente, punto culminante de una riquísima trayectoria que abarca la dramaturgia, la literatura, la cultura, la política, el psicoanálisis, la historia. Con indomable honestidad intelectual, O'Donnell atraviesa la historia argentina reciente y reflexiona sobre temas tan profundos como el peronismo, la educación, el Che, la patria, la dictadura, el menemismo, el sexo, el psicoanálisis, el exilio, las formas de abordar y narrar la historia, el perenne mediopelo. Más allá del lugar de entrevistador, "mezcla de oreja amiga y testigo molesto, mezcla de periodista desconfiado y de respetuoso lector", Eduardo Anguita logró registrar la voz de O'Donnell. Y La confesión logra transmitir al lector el pulso y la respiración de un hombre y su vida.

Por qué De la Rúa fue mejor presidente que CFK

Por qué De la Rúa fue mejor presidente que CFK

Autor: Matías Salord

Número de Páginas: 283

De la Rúa terminó la presidencia entre humo, caos y muerte. Cristina con un acto multitudinario, banderas y aplausos. En el libro se presenta una comparación de dos momentos del país, en una línea contraria a la versión aceptada por los medios hegemónicos y oficialistas. Intenta mostrar que en los años de bonanza recaudatoria y de poder, no se pasó a una fase de desarrollo y que durante meses de fragilidad, tensiones, debilidad y escasez de fondos, no se llegó a los extremos a los que se movió el kirchnerismo durante la década ganada. Diciembre de 2001 sigue siendo señalado como el momento más fuerte de la gran crisis nacional, con pocos culpables, muchas víctimas y varios salvadores. La corrección mediática limitó el análisis de lo ocurrido y de lo que vino después. El excesivo uso de un recuerdo selectivo olvida la presidencia de Rodríguez Saá, las internas peronistas y las medidas de Duhalde que llevaron al peor momento de la crisis. El kirchnerismo que vino luego se favoreció de un cambio de vara, que pasó de la indignación popular por la corrupción menemista a permitir el regreso del roban pero hacen; de acusar a todos los políticos de mentirosos a...

Perón

Perón

Autor: Joseph A. Page

Número de Páginas: 863

Reedición del estudio clásico sobre la vida de Juan Domingo Perón. Biografia canónica del hombre que marcó la historia argentina del siglo XX y que, a cuarenta años de su muerte, sigue vivo en el escenario político del país y en sus relatos sobre pasado, presente y futuro de la Nación. A setenta años de su irrupción en la historia argentina y a cuarenta de su muerte, el estudio más completo, profundo y exhaustivo sobre la vida de Juan Domingo Perón. Basada en una investigación que tomó más de ocho años e incluyó entrevistas en tres continentes y el examen detallado de un vastísimo corpus de documentos, esta biografía monumental del hombre que marcó a fuego la Argentina de la segunda mitad del siglo XX es indispensable para entender la Argentina del siglo XXI. Publicado originalmente con la vuelta a la democracia en los años ochenta, Perón. Una biografía se convirtió rápidamente en un clásico y, agotado hace años, sigue siendo texto de referencia. Esta nueva edición, con un prólogo del profesor Page en ocasión del 40° aniversario de la muerte de Perón, pone el libro a disposición de las nuevas generaciones. No hay relato de la historia y de la...

Doble agente

Doble agente

Autor: Gabriel Levinas

Número de Páginas: 384

Tras años de paciente investigación, con testimonios inéditos, documentos polémicos, y una narración que atraviesa cinco décadas de militancia, periodismo y política, Gabriel Levinas y su equipo ofrecen una radiografía inesperada de Horacio Verbitsky, el periodista más influyente de la Argentina. "Como periodista, operó a favor del golpe contra Illia y cobró del gobierno de facto de Onganía. Trabajó en la redacción de Clarín mientras era parte de la Inteligencia montonera. Vivió en Buenos Aires durante toda la dictadura y colaboró con la Fuerza Aérea. Fue el gran denunciante de la corrupción menemista y el gran encubridor de la kirchnerista. Adalid de los derechos humanos, apoyó tres ascensos del general Milani." Gabriel Levinas Horacio Verbitsky, uno de los hombres más influyentes de la Argentina, en una radiografía tan polémica como inesperada. Con un trabajo de investigación de años, Gabriel Levinas completa una tarea que parecía imposible: biografiar al personaje que hizo de su actividad como periodista una de las más poderosas máquinas de construcción y acumulación de poder político real. Más de cinco décadas de trágica historia argentina en...

Esto que pasa

Esto que pasa

Autor: Pepe Eliaschev

Número de Páginas: 423

Piquetes, escraches, inflación, pobreza, camporismo, kirchnerismo, corrupción política, delincuencia y tolerancia garantista. Pepe Eliaschev analiza cada uno de nuestros defectos como país no con voluntad de castigar, sino con la vocación del periodista que muestra las fallas de aquello que puede y merece funcionar mejor. Sin concesiones ni guiños a ningún sector ideológico, Eliaschev le pone las palabras justas a hechos y temas controversiales: la tolerancia con el desorden urbano que se ha vuelto norma, la falacia garantista en hechos sangrientos, la mentira y la corrupción política crecidas al amparo del discurso cínicamente progresista del matrimonio Kirchner. Obsesionado por la salud institucional de un país que insiste en retroceder y negar sus traumas, Pepe Eliaschev hunde el dedo en la llaga que nos duele a todos. Agudo cronista de la vida cotidiana, el autor revisa las coordenadas de la endiablada existencia urbana. Piquetes y escraches, inflación y pobreza, cartoneros y estudiantes, medios masivos y manipulación, delincuencia y tolerancia oficial, represión policial y garantismo. Un país en blanco y negro, definido por sus contrastes, que ha hecho de la...

Sal en las heridas

Sal en las heridas

Autor: Vicente Palermo

Número de Páginas: 664

Un libro provocativo y riguroso que analiza la historia de Malvinas como una metáfora de la política, de la relación de la sociedad con la política y de los argentinos con el mundo. Se cumple un cuarto de siglo de la guerra de las Malvinas. Invito al lector a pensar sobre el conflicto que nos llevó a ella, y especialmente sobre la causa Malvinas, las experiencias, los anhelos, los valores y los sentimientos que dieron forma a esa causa que tanto nos habla de nosotros mismos. No es éste un libro de análisis sin pasión sino de aquellos que comprometen profundamente al autor con su sociedad y donde entran en juego sus propios valores e ideales. El tema es doloroso porque está atravesado de viejas y nuevas heridas, todas abiertas. Y yo me dispongo a echar-sal en esas heridas. No le voy a hacer fácil las cosas a quien recorra estas páginas, como no me ha sido fácil a mí escribirlas. Lo haré sin otro bálsamo que mi sentido del humor -en verdad sal y pimienta. Hablar de las Malvinas no es solamente hablar de la -relación entre el archipiélago y la nación, sino primordialmente de nuestro nacionalismo un modo particular de concebir la nación, y de concebir su relación...

El país de las antinomias

El país de las antinomias

Autor: Pablo Mendelevich

Número de Páginas: 276

"De un lado están el pueblo, los trabajadores, los sufrientes luchadores por los derechos humanos, los cabecitas negras, los descamisados, los piqueteros, los perseguidos, los que todos los días construyen el porvenir con sacrificio. Del otro, la oligarquía, la antipatria, la sinarquía, los rentistas, los explotadores, los cipayos, los blanquitos, los de las cuatro por cuatro, los caceroleros de Barrio Norte, el Jockey Club, los sojeros, los golpistas de todas las épocas, los gorilas. Son dos países. El combate es a base de odio. Y uno tiene que derrotar al otro"--P. [4] of cover.

Horacio Contreras, la ilusión de un soldado

Horacio Contreras, la ilusión de un soldado

Autor: Luis Beltran Guerra G.

Número de Páginas: 272

La venezolana Lastenia Contreras logra que su hijo, Horacio, sea soldado, como el padre —el general Eleazar López—, quien niega su paternidad. Lo induce a exigir la observancia de la Constitución, lo cual no es golpe de Estado si el régimen es antidemocrático. Tirso Martínez, compañero de armas, sostiene que en los países inestables la exigencia conduce a perder la carrera. Lastenia se apoya en la experiencia de Julio Trejo —coronel alzado en armas contra la dictadura de los 50—, Cristóbal Gómez —el Sabio—, Nicolás Matos —asambleísta en la Constituyente de 1947, con la que se inicia una revolución democrática—, y Leticia Harentz Pérez —politóloga destacada—. Matos, frustrado, pues militares sediciosos depusieron al régimen de libertades, gritaba: «¡Viva la Revolución de Octubre!», al beber aguardiente los mediodías. En la pensión La tertulia de Lastenia se adelantan conversaciones dirigidas a deponer al Gobierno, el cual apresa a Horacio, quien muere en Pampatar, frente a cuyo mar descubre su alma de poeta. Nicolás organiza el entierro: el ataúd cubierto con el pabellón nacional. Los gritos son: «¡Viva la Revolución de Octubre!»....

La ley y las armas

La ley y las armas

Autor: Pablo Waisberg , Felipe Celesia

Número de Páginas: 289

Una investigación nutrida de un conjunto de fuentes documentales y un centenar de entrevistas a quienes conocieron a Ortega Peña, compartieran o no sus ideas o sus afectos.

América Latina tras bambalinas

América Latina tras bambalinas

Autor: Leonardo Senkman , Luis Roniger

Número de Páginas: 314

Este libro reflexiona desde las ciencias sociales, la historia social y la historia de las ideas acerca de la amplia presencia de narrativas conspirativas en América Latina. Los autores distinguen entre la existencia de complots —algunos exitosos, otros fracasados— de otro fenómeno paralelo: las teorías conspirativas que interpretan el mundo como objeto de siniestras maquinaciones e intrigas clandestinas. Se trata de una lógica epistemológica, cuya visión de mundo y narrativa argumentativa fungen de mito movilizador de fuerzas políticas y sociales.

Isabel

Isabel

Autor: Facundo Pastor

Número de Páginas: 141

Facundo Pastor reconstruye, con ritmo de thriller, lo que pasó con María Estela Martínez de Perón, Isabel, una viuda acorralada que vive en el exilio hace casi cincuenta años. Casi olvidada, o tal vez escondida, es momento de empezar a contar lo que vio, lo que sabe y lo que oculta. La madrugada del 24 de marzo de 1976, María Estela Martínez de Perón, Isabel, dejó de ser presidenta de la Argentina, casi dos años después de la muerte de Juan Domingo Perón. El helicóptero que la sacó de la Casa Rosada no fue a la Quinta de Olivos. ¿Quién la acompañaba? ¿Fue víctima de una trampa de su propio entorno? ¿Por qué Massera la tuvo estrictamente vigilada? ¿Cómo es la vida hoy de esta mujer, a la que envuelve un silencio que parece más obligado que voluntario? Casi olvidada, o tal vez escondida, es momento de empezar a contar lo que vio, lo que sabe y lo que oculta. Facundo Pastor reconstruye, con ritmo de thriller, una historia en la que no faltan espías infiltrados en el entorno de una viuda acorralada, pilotos entrenados para una operación secreta de inteligencia militar, traiciones y una negociación extorsiva jamás revelada que hubiera cambiado la historia...

Diario de sesiones de la Cámara de Senadores

Diario de sesiones de la Cámara de Senadores

Autor: Argentina. Congreso De La Nación. Senado De La Nación

Número de Páginas: 1354

Últimos libros y autores buscados