
CONTENIDO: Experiencia de la Iglesia en nuestro tiempo Fides Christi - Seguimiento y ministerio - ¿Quién es la Iglesia? - Casta meretriz - La raíz de Jesús - Charis y carisma - El seglar y la Iglesia - Filosofía, cristianismo, monacato - Existencia sacerdotal - Sobre la teología de los institutos seculares - Liturgia y respeto - Ver, oír y leer en el ámbito de la Iglesia - Contemplar, creer, comer - Congreso eucarístico 1960.
El libro que usted tiene en sus manos (...) está atravesado por la muerte. Todos los hombres nos mecemos entre esta vida y la otra, cuando zozobramos a bordo de un avión viejo y descubrimos que somos "ateos de tierra firme". O cuando los paramilitares nos dejan libres al admitir que somos los 'payasos' del teatro del pueblo. O cuando, de bien niños, nos pasmamos ante la lucha a muerte de nuestros dos hermanos con sendas muchachas en el catre del amor". Arturo Guerrero "Con El hombre que se mece, Jaime Fernández Molano enfrenta un reto adicional: el de aprehender la realidad en cápsulas literarias que no superan la media página. (...) Es un recorrido por las máscaras de un país en donde la violencia se escribe en plural: el prestamista, el violador y su verdugo, el fotógrafo, los poetas adoradores de la luna, los policías, el amigo asesinado... todos asoman su rostro por allí, y renglones después desaparecen". Carlos Castillo Quintero "Teniendo en cuenta la naturaleza breve y exacta de los textos contenidos en El hombre que se mece, se impone la sorpresa elabora- da en un devenir narrativo y poético relevante. Las dos partes del libro, cada una a su modo, son el...
ÍNDICE 1. Solo los que nacen de la Palabra de la Promesa son los Hijos de Dios (Génesis 17, 1-22) 2. Los que estamos circuncidados espiritualmente somos hijos de Dios (Génesis 17, 1-14) 3. Dios nos ha hecho justos al hacer lo imposible (Génesis 17, 15-22) 4. Sodoma y Gomorra (Génesis 19, 12-22) 5. La Iglesia de Dios es magníficamente bella (Génesis 20, 1-18) 6. La Palabra de Dios se cumple sin falta (Génesis 21, 1-7) 7. Recuerden y crean en el amor de Dios (Génesis 22, 1-13) 8. Somos las personas espirituales casadas con el Señor (Génesis 24, 47-67) 9. La razón por la que Dios amó a Jacob (Génesis 25, 19-34) 10. ¿En quién encontró Dios gozo? (Génesis 25, 19-34) 11. El Señor obra cuando creemos en el Evangelio del agua y el Espíritu y esperamos su dirección (Génesis 26, 1-15) 12. Caven pozos espirituales (Génesis 26, 12-22) 13. Tomen las bendiciones dadas a Jacob (Génesis 27, 1-29) 14. Jacob se convirtió en una fuente de bendiciones al confiar en la palabra de su madre (Génesis 28, 10-22) 15. Dios bendice a los que no son dignos de amor en un sentido físico (Génesis 29, 31-35) Este libro es una colección de sermones que han sido escritos para dirigir a...
Si usted desea lo esencial de la erudición de Strong en un tamaño convenientemente compacto, esta es la concordancia que busca. La Nueva Concordancia de la Biblia Strong Concisa le ayuda a localizar las referencias que busca de una manera rápida y fácil. Una concordancia confiable que irá a su ritmo. Clara y fácil de leer Contiene definiciones breves y guías de pronunciación para todos los nombres propios en el índice bíblico.
A través de la lectura de las distintas historias que componen este libro, la novel autora en su ópera prima, nos presenta al amor en sus diversas facetas. A veces, las vicisitudes de la vida, pareciera que nos hacen pasar por alto al amor, aquella manifestación más genuina y maravillosa de la existencia del ser. Las amenas páginas de la presente obra no dejan de ser una invitación de la creadora de la misma a explorar los confines de lo incógnito, de lo nuevo, de aquellas cosas que, quizás, nunca hemos mirado —al menos con la profundidad que ellas ameritan—, y nos muestra al AMOR no sólo como un sentimiento sino como ENERGÍA VITAL, como aquella fuerza que está presente en todo lo que nos rodea.
Este trabajo aborda la profecía acogiéndose al legado de Santo Tomás, quien al estudiar los carismas enumerados por San Pablo, encauza su estudio desde el punto de vista del conocimiento. El distintivo de estos carismas consiste en que hacen llegar a los hombres el mensaje de la revelación divina por medio de algunos privilegiados a quienes estas gracias les son conferidas. Esta misión es de índole principalmente intelectual, puesto que su fin es proponer a la inteligencia humana los pensamientos y las intenciones de Dios. Así, es posible afirmar que la profecía es, ante todo, un don de conocimiento. El profeta recibe de lo alto no solo la luz intelectual que asegura y hace verídico ese conocimiento, sino que se le otorga la materia de este, o sea, lo que el Angélico Doctor llama acceptio specierum y el judicium de acceptis.
Algo cambió la historia del mundo... Algo que cambió nuestra forma de vivir la fe... Un increíble misterio, que nos descubrirá toda la verdad sobre nuestra pasada historia. Cinco historias, cinco épocas, cinco personajes, cinco motivaciones distintas pero un solo hilo conductor. Una narración que nos hará darnos cuenta, que las cosas que ocurren en la vida, no son como pasan en realidad, sino que finalmente son como nos las han contado. La Cruz del Jaguar, la novela que te descubrirá, el último legado que guarda Sevilla.
VICENTE. Cuantos detalles pides, esta noche en casa de Lorenzo te daremos, y si no quieres ir... AG. 1.o (Interrumpiendo.) Lo cual sentimos... VICENTE. Cuando se empiecen á contar los hechos de la gran Germania valenciana, sabrás nuestra intención, nuestros proyectos. AG. 2.o ¿Te decides o no? SOROLLA. Y bien, supongo que por fin consintiera en vuestro empeño, pobre artesano soy, sin más riquezas que las escasas que al trabajo debo, ni la fama se ocupa de mi vida ni más blasones que mi nombre tengo. ¿Dónde está mi valer, ni qué servicio a esa noble hermandad prestarle puedo! VICENTE. ¡Vive Dios! no. Guillen, tú puedes mucho, tu vasta ilustración, tu gran talento... AG. 2.° Al brillo que despiden tus virtudes, al fulgor de tus nobles pensamientos podrán mirarse las grandezas todas que ocultas guarda el generoso pueblo.
Disponer de un archivo inmenso de bosquejos, con distintos enfoques, sobre cada uno de los textos de toda la Biblia, ha sido siempre el sueño de cualquier predicador. Ahora SERMONES Y BOSQUEJOS DE TODA LA BIBLIA convierte este viejo sueño de todos los pastores en casi una realidad. Estructura todo el texto de la Biblia analizándolo homiléticamente, desde Génesis 1:1, hasta Apocalipsis 22:21, facilitando bosquejos para sermones sobre todos los textos importantes. ¡Un tesoro de más de DOS MIL bosquejos originales y cuidadosamente elaborados sobre cualquier texto bíblico en el que un pastor tenga la intención de predicar. Y para la mayoría de los textos clave aporta varios bosquejos con diversos enfoques: Devocionales, Temáticos, Expositivos, Evangelísticos, etc. No se limita, sin embargo, como hacen la mayoría de libros de bosquejos, a esbozar los puntos principales del sermón mediante un simple esqueleto"; aporta la carne". es decir, las ideas y pensamientos fundamentales sobre cada uno de los puntos del bosquejo, todo lo necesario para "llenar" el sermón, incluidas las anécdotas. En su formato y presentación actual, dentro de la colección de GRANDES OBRAS, esta...
En la actualidad se acusa a la organización social occidental de «tradicional» con la voluntad de descartarla. El imaginario de nuestra sociedad, y tres de sus figuras fundamentales —El Padre, el Maestro y el Monje— parecen haber entrado en crisis. Sin embargo, la tradición espiritual que triunfa en la Modernidad contiene una alternativa por explorar. Es justamente este hilo escondido el que intenta seguir, a lo largo de las partes de su libro, el autor Armando Pego. El itinerario de formación que propone la poética de un «monasterio», a la que se refiere el título de este ensayo bellísimo y erudito, confía en que la transmisión de la vida y la creación se siga garantizando. Poética del monasterio reflexiona alrededor de los espacios fundamentales que constituyen el horizonte social y antropológico de las tres figuras referidas anteriormente: el hogar, la escuela y la celda, reivindicando una pedagogía humanista fundada en la pervivencia de los mitos clásicos de nuestra cultura.
Yo creo en la justicia americana, tengo conciencia plena del valor que representa su independencia de los demás poderes, y este libro no es un reto a su sistema judicial; sino a la condición humana. El hombre continúa siendo el mismo ser egoísta desde sus inicios, el cual gusta atropellar al más débil e inclinarse al fuerte. Se equivocan quienes piensan que las leyes pueden cambiar la naturaleza humana, de nada vale la manera de estructurarse un juicio y sus componentes cuando el corazón de sus ejecutantes es perverso; esta y no otra es la razón por la cual se da a luz este testimonio. Una vivencia real de un jurado falto de ética, una jueza, un fiscal y un defensor público obsesionados en sancionar a un pobre hombre para complacer los desmanes de un inspector de la Policía que miente, y ellos bien lo saben; pero temen ir en su contra. En los primeros meses del año 2007 parto de la ciudad de Miami hacia el estado de Georgia en busca de unos documentos los cuales me tomaban tiempo conseguir. Un señor para el cual había trabajado con anterioridad me invita a participar en la temporada de cebollas, lo cual acepto sin conjeturas. Un viernes, alrededor de las once de la...
Javier Gasparri propone una inmersión de cuerpo entero en el líquido amniótico de todo lo que el poeta, sociólogo, antropólogo, activista y explorador de estados alterados, Néstor Perlongher, abrió para la literatura. Lejos de entender a este término en sus acepciones más convencionales, reificadas o autonomizantes, aquí literatura significa indeterminación y apertura a lo desconocido, a la potencia de una lengua y a lo que lengua tiene en potencia, en devenir, en ser lo que no es, en lo que escapa a todas las fijaciones. Para guiarnos en esa zambullida, la investigación de Gasparri analiza y destaca en detalle todas las zonas en las que la obra de Perlongher, más allá de sus conocidas intervenciones en la poética neobarroca, puede ser leída como literaria: su lengua sexopolítica, su discurso anti identitario y su desplazamiento por la experiencia de los límites, esos límites (nacionales, territoriales, genéricos, sexuales, intelectuales) que la obra toca, corre, parodia y desplaza a fuerza de pura intensidad, de puras ganas de vivir en desmesura. Con sorprendentes hallazgos de documentos inéditos y fragmentos que permiten apreciar mejor sus poemas más...
Estamos especializados en publicar textos en español. Para encontrar mas títulos busque “NoBooks Editorial” o visite nuestra web http://www.nobooksed.com Contamos con mas volúmenes en español que cualquier otra editorial en formato electrónico y continuamos creciendo. La novela comienza en 1660, diez años desde los sucesos de Veinte años después. En su residencia de Blois, el vizconde de Bragelonne y joven mosquetero, Raúl, se reencuentra con Luisa de La Vallière a quien ama profundamente, pese a que el conde de La Fère, más conocido como Athos y padre del joven, no está de acuerdo con dicha relación
Las minucias, errores, abusos, injusticias, se entierran en el olvido cuando hay acontecimientos tan variados y vertiginosos como lo que ocurren en una revolución y muchos actos heroicos corren la misma suerte, aunque hayan servido de palanca al salto de la historia. En esta novela Sergio Ramírez (Premio Cervantes 2017) coloca al lector ante ese salto y le da elementos para juzgarlo. «Antes que nada, espero que nunca te vayas a burlar del final que tuvo Alirio Martinica, un hombre escabroso, es cierto, muy dado a sus fatuidades, pero que tuvo su calvario, y todo aquel que tiene un calvario merece que se le guarde compasión.» Sergio Ramírez Nicaragua, 1979. Ante la inminente caída de la dictadura somocista, Alirio Martinica trata de huir por mar. Es aprehendido por jóvenes combatientes del Frente Sandinista y llevado a juicio popular, acusado de participar, directa o indirectamente, en acciones criminales del régimen de Somoza, de quien llegó a ser secretario privado, «hombre todopoderoso en las sombras», hasta que hacia 1976 lo echaron del círculo íntimo en medio de confusas circunstancias. Ante sus jueces, todo un pueblo reunido en asamblea al aire libre, que con...
Macachines: Cuentos breves es una emocionante colección de relatos que transporta a los lectores a mundos llenos de imaginación. Javier de Viana, un talentoso autor, presenta historias que exploran la vida cotidiana, los desafíos que enfrentamos y nuestros más profundos sentimientos. A través de estos cuentos, los niños y niñas disfrutarán de aventuras llenas de sorpresas, donde la realidad se entrelaza con la fantasía. Los personajes cautivarán a los lectores con sus vidas fascinantes y los invitarán a descubrir nuevos horizontes.
Las conmovedoras y hermosas cartas que Carlos Pizarro envió a su esposa y a su hija "En estas cartas entregaré al hombre que sobrepasó mil veces mis expectativas, por ser tan solo eso, un hombre, pero uno perseverante en la construcción de sus sueños, un hombre que, enamorado de la libertad, se le rebeló a la misma rebeldía y fue capaz de romper sus propios esquemas. Ese es el padre que descubrí. #en estas cartas él está vivo y presente, quien habla es Carlos Pizarro, conocido y recordado por muchos desde la distancia de los tiempos, quien a pesar de despertar odios o simpatías, pocas personas conocen. Aquí podrán encontrarlo luchando en su empeño por darle un nuevo sentido a su país, intentando cambiarle el rumbo, enfrentando sus fantasmas y demonios, tratando de interpretar al ser humano, de retornarle dignidad al humilde, al desposeído y, en su oficio, mitigar las desdichas del prójimo, sufriendo por los perseguidos, para convertirse finalmente en uno de ellos". María José Pizarro
Opciones de Descarga