Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 39 libros disponibles para descargar
Perón

Perón

Autor: Joseph A. Page

Número de Páginas: 863

Reedición del estudio clásico sobre la vida de Juan Domingo Perón. Biografia canónica del hombre que marcó la historia argentina del siglo XX y que, a cuarenta años de su muerte, sigue vivo en el escenario político del país y en sus relatos sobre pasado, presente y futuro de la Nación. A setenta años de su irrupción en la historia argentina y a cuarenta de su muerte, el estudio más completo, profundo y exhaustivo sobre la vida de Juan Domingo Perón. Basada en una investigación que tomó más de ocho años e incluyó entrevistas en tres continentes y el examen detallado de un vastísimo corpus de documentos, esta biografía monumental del hombre que marcó a fuego la Argentina de la segunda mitad del siglo XX es indispensable para entender la Argentina del siglo XXI. Publicado originalmente con la vuelta a la democracia en los años ochenta, Perón. Una biografía se convirtió rápidamente en un clásico y, agotado hace años, sigue siendo texto de referencia. Esta nueva edición, con un prólogo del profesor Page en ocasión del 40° aniversario de la muerte de Perón, pone el libro a disposición de las nuevas generaciones. No hay relato de la historia y de la...

Perón y el peronismo en el sistema-mundo del siglo XXI

Perón y el peronismo en el sistema-mundo del siglo XXI

Autor: Miguel Ángel Barrios

Número de Páginas: 212
La internacional justicialista

La internacional justicialista

Autor: Loris Zanatta

Número de Páginas: 445

Razones del fracaso de la política expansionista de Perón, apenas iniciada la Guerra Fría que dividió al mundo en dos bloques y en la que quiso tallar como opción, proponiéndose como líder de una Tercera Posición. Aunque negado públicamente, el indisimulable afán expansionista de Juan Perón se sustentaba en el mito de la superioridad argentina y en la certeza de que su movimiento modificaría la relación de fuerzas en Occidente. En su visión del mundo, la Argentina era el puente natural entre Latinoamérica y Europa, en particular entre las naciones católicas de los dos continentes, y el contrapeso a los Estados Unidos. Con ese plan en mente, expandió su influencia hacia los países vecinos, que lo tuvieron más como amenaza latente que como aliado. Para exportar su modelo, Perón se valió del trigo, escaso y valioso en la Posguerra. Pero también de todo el aparato estatal: desde espías y obreros sindicalizados hasta su propia esposa, Eva Duarte. Aunque sus ambiciones se demostrarían desmedidas y su política exterior, falaz y costosa, Perón abrió rumbos con su proclamada independencia de las potencias extranjeras, su búsqueda de una alternativa en el mundo...

El Atlas del peronismo

El Atlas del peronismo

Autor: Juan Carlos Torre

Número de Páginas: 132

A través del análisis de destacados intelectuales, apoyado en un amplio despliegue de imágenes, mapas, gráficos, infografías y cronologías, este Atlas pretende constituir un aporte a la comprensión de un movimiento que se encuentra en el corazón de los dramas nacionales. Para encontrar la síntesis que permita encauzar las pasiones y construir una patria realmente justa, libre y soberana.

Políticas literarias: poder y acumulación en la literatura y el cine latinoamericanos

Políticas literarias: poder y acumulación en la literatura y el cine latinoamericanos

Autor: John Kraniauskas

Número de Páginas: 293

Esta obra analiza las posibles relaciones entre la crítica de Walter Benjamin y la experiencia cultural del capitalismo en América Latina; la hipótesis de que, vista desde la perspectiva de la producción cultural, la experiencia histórica latinoamericana del capitalismo ha estado sobredeterminada por lo político; y que la violencia constituyente que define la “acumulación originaria” no sólo precede al capitalismo, sino que lo acompaña siempre como su condición de existencia y reproducción. Este libro reúne nuevas lecturas contextuales, es decir, sociales, de una parte fundamental del archivo cultural latinoamericano.

Los deseos imaginarios del peronismo

Los deseos imaginarios del peronismo

Autor: Juan José Sebreli

Número de Páginas: 322

La obra fundamental de Sebreli sobre el peronismo y sus relaciones con el fascismo y el populismo. Clásico del ensayo crítico argentino, se propone como arma en la batalla cultural en pro de una sociedad libre y de una república institucionalmente sólida y democrática. Este libro, publicado originalmente en 1983, en vísperas de la vuelta a la democracia, fue pionero en la lectura de las vinculaciones y diferencias del peronismo con el fascismo y el populismo. Rápidamente consagrado como referencia insoslayable e insustituible de la tradición más lúcida del ensayo crítico en nuestro país, fue reeditado en 1992 y se encontraba agotado prácticamente desde entonces. Esta nueva edición, revisada y actualizada (aparecen aquí menemismo y kirchnerismo), se propone como una contribución "a la batalla cultural, siempre oscilante e inconclusa, entre la democracia republicana y la libertad de los ciudadanos, contra el populismo irracional autoritario que ensombreció el siglo pasado y sobrevive aún hoy en ciertas regiones de América Latina". Clásico del pensamiento crítico argentino y pieza fundamental en la obra de Sebreli, Los deseos imaginarios del peronismo, tan...

¡¡¡ Viva Peron !!!,La Resurrección

¡¡¡ Viva Peron !!!,La Resurrección

Autor: ¿ Destino ? 57...

Número de Páginas: 121

Ficciones muy convincentes y Realidades poco creibles,queda Ud invitado a averiguar cuales dentro del libro.

La novela histórica latinoamericana entre dos siglos

La novela histórica latinoamericana entre dos siglos

Autor: Cecilia M. T. López Badano

Número de Páginas: 242

El autor utiliza la manera en que Tomás Eloy Martínez presenta en la novela "Santa Evita" la biografía de Eva Perón, para advertirnos sobre el carácter "construido" de la historia "oficial" y sobre la existencia de una identidad nacional impuesta e indiscutida. El principal objetivo es analizar los rasgos generales de la novela histórica latinoamericana contemporánea y su relación con la "crisis de representación" que actualmente afecta a la credibilidad y la objetividad de la historia y su discurso, a través de la figura de Eva Perón. El escritor construye finalmente una novela utilizando la narración de peripecias reales, fantaseadas o mitificadas del personaje histórico argentino y a través de la canibalización tanto de cierta literatura latinoamericana canónica, como de elementos de la cultura popular.

La memoria filmada

La memoria filmada

Autor: María Dolores Pérez Murillo

Número de Páginas: 464

Esta obra quiere mostrar el cine europeo y estadounidense sobre la historia colonial y la realidad socio-política de América Latina. El objetivo primordial es contribuir a señalar el valor del cine como una herramienta más para adentrarse en la Historia, de acuerdo a una finalidad no sólo investigadora, sino también pedagógica y divulgativa.

Crítica de las ideas políticas argentinas

Crítica de las ideas políticas argentinas

Autor: Juan José Sebreli

Número de Páginas: 411

Sebreli enfrenta en este libro temas como el liberalismo conservador, el nacionalismo y el Che Guevara. Analiza cada uno de ellos con una fervorosa neutralidad intelectual y logra por lo tanto inventariar y evaluar un complejo conjunto de avances y regresos, de decisiones e inercias, de moderados éxitos y apabullantes fracasos que llevó más de un siglo. Sebreli traza un panorama completo de las ideas del siglo XX en la Argentina y descubre así continuidades y rupturas que otros intelectuales y otras escuelas de pensamiento han pasado por alto. Interroga ideas, personajes, estilos y circunstancias políticas e históricas y produce un efecto a la vez torrencial y definitivo. El país promisorio que llega hasta los treinta y la nación decadente que desde entonces empieza a hacerle sombra tienen el mismo origen y el mismo destino; la compleja red de arrogancia e inconclusiones que empaña el discurso y frustra los más fervorosos anhelos, también. Estamos ante un fenómeno que solo un observador acostumbrado a ciertas falsas singularidades y ciertas imperceptibles semejanzas puede detectar.

Fetiche

Fetiche

Autor: Boris Izaguirre

Número de Páginas: 206

Los fetiches que desatan nuestra química cerebral en una explosión de recuerdos y evocaciones. He aquí el tema de un libro excepcional. Su autor no podría ser otro que Boris Izaguirre , cuya trayectoria personal y profesional, tanto en los medios de comunicación como en la literatura, se ha visto influida de una manera tan determinante por estos fetiches del siglo xx. Desde lugares paradigmáticos, como la célebre discoteca Estudio 54 de Nueva York, hasta personajes icónicos, como Elizabeth Taylor , pasando por los iconos políticos (la imagen de Che Guevara , la bandera roja o la hoz y el martillo), los deportivos ( Mark Spitz portando las siete medallas ganadas en la Olimpiada de Munich 72), el cine, los objetos de uso personal, los automóviles, los perfumes, la música --

La violencia evangélica (Tomo 2). De Lonardi al Cordobazo (1955-1969)

La violencia evangélica (Tomo 2). De Lonardi al Cordobazo (1955-1969)

Autor: Horacio Verbitsky

Número de Páginas: 354

Segunda parte de la «Historia política de la Iglesia Católica» en la Argentina, que comenzó con «Cristo vence» y tiene cuatro tomos.

Telefonistas

Telefonistas

Autor: Marcial Luna

Número de Páginas: 205

La mayoría de los libros sobre el peronismo y la clase obrera estudian el proceso que desemboca en el 17 de octubre. Esta bibliografía se concentra en el acercamiento de Perón a los sindicatos, las nuevas leyes laborales y la movilización obrera por la libertad de Perón. Resulta llamativo que la trayectoria del movimiento obrero bajo los gobiernos peronistas no haya concitado equivalente atención. Este dispar tratamiento quizás se deba a que el 17 de octubre y las mejoras laborales otorgadas durante 1945 resultan una mejor propaganda para el peronismo que su obra de gobierno. El libro que aquí presentamos se concentra en esos aspectos a menudo desdeñados por otros autores. A partir del análisis de la huelga de obreras telefónicas de 1949 y la violencia que sobre ella recayó, examina también cómo se construyó el marco legal que amparó la represión al movimiento obrero. Un libro necesario, que contribuye a develar el rostro oculto del peronismo. Sobre el autor Marcial Luna es profesor de historia y periodista. Trabajó en el diario El Tiempo de la ciudad de Azul, primero como redactor y luego como jefe de redacción. Es autor de varios libros de historia: Chaves, el ...

El síndrome de la Revolución Libertadora

El síndrome de la Revolución Libertadora

Autor: José Oscar Frigerio

Número de Páginas: 244

Este libro refiere centralmente al conflicto entre la Iglesia Católica y los primeros gobiernos de Juan Domingo Perón, su alianza primera debida a concesiones económicas (subvenciones y salarios a docentes y dignatarios) y político-dogmáticas (Ley de Enseñanza Religiosa Obligatoria para todos los colegios), aunque ello no justificara la suerte de revisionismo de la doctrina cristiana acaecida de parte del peronismo, lo que causaría el enfrentamiento posterior. Perón persiguió a sus opositores; también la Iglesia Católica, cuando a través de sectores ultramontanos hostigó la competencia de otros cultos, incluyendo la competencia oficial sobre la re-interpretación de cuestiones doctrinarias, a partir de precisas directivas del Vaticano sobre la defensa de valores considerados esenciales, como el matrimonio religioso. Influyeron decisivamente en el enfrentamiento las obras de asistencia social y las ideas religiosas de Eva Perón, su peculiar concepción del cristianismo, la que puso en práctica con su labor político-militante; y el espontáneo mito popular gestado luego de su prematura muerte; la ausencia de libertades democráticas y el hostigamiento del régimen a...

Clases de literatura argentina

Clases de literatura argentina

Autor: Beatriz Sarlo

Número de Páginas: 295

En 1984 Beatriz Sarlo dictó por primera vez la materia Literatura Argentina II en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Comenzaban los años de la primavera alfonsinista, cuando volvían a la universidad intelectuales y profesores que habían estado en el exilio o habían atravesado la dictadura sosteniendo la discusión política y teórica puertas adentro, en grupos de estudio y en revistas; cuando docentes y estudiantes modificaron el plan de la carrera de Letras, buscando otros modos de reflexionar sobre la literatura, la crítica, la lingüística, la lengua y la cultura clásicas. Este libro, editado amorosamente por Sylvia Saítta, recupera esas clases ya míticas, cuando todo estaba por hacerse y por pensarse. Semana a semana, Beatriz Sarlo analizaba obras y proponía pensar la literatura argentina a partir de hipótesis que se convertirían en "lugares comunes" de la crítica. Así, mientras en la televisión podían seguirse las audiencias del Juicio a las Juntas, ella se preguntaba por la vigencia de Operación Masacre de Walsh, por sus testimonios, por la primacía de ese autor-narrador justiciero y por la completa ausencia textual de Enriqueta Muñiz, quien...

El pensamiento político de Juan Domingo Perón entre 1945 y 1955

El pensamiento político de Juan Domingo Perón entre 1945 y 1955

Autor: Daniel Arzadun

Número de Páginas: 228
Obras reunidas IV

Obras reunidas IV

Autor: Margo Glantz

Número de Páginas: 882

Este volumen reúne los textos que Margo Glantz ha escrito a lo largo de medio siglo sobre la narrativa mexicana del siglo XX y constituye un certero acercamiento a algunos de los autores mexicanos más significativos de dicha época. A lo largo de cuatro capítulos la autora explora desde los autores que escribieron durante la revolución hasta las más recientes literaturas. Sin duda, el libro es una pieza clave para comprender el pensamiento crítico de Glantz.

Vida de vivos

Vida de vivos

Autor: María Moreno

Número de Páginas: 359

Entrevistas desopilantes y reveladoras de la genial cronista argentina a personajes como Martín Karadagian, Silvina Bullrich, José Bianco, Marta Minujín, Silvina Ocampo, Jorge Porcel, Juana Bignozzi, Blanca Cotta, María Elena Walsh, Emma Barrandéguy, Jorge Luz, Daniel Santoro, Sara Facio, Miguel Briante, Maitena y Lohana Berkins. Iniciada en el arte sutil de la observación, la pregunta y la escucha en el conventillo del barrio de Once que regenteaba su abuela, María Moreno se jacta de haber realizado allí su más excelsa labor: siendo todavía una niña, acorraló a un vecino al que le faltaban las dos piernas -"Un entrevistado difícil, apático, tal vez bromista"-, que rehuyó cada embate respondiendo "No sé". En aquel antecedente, la autora detecta una forma despojada, lejos del neobarroco que la identificaría años más tarde como leyenda en las redacciones. Parte fundamental de su excepcional obra de cronista, estos diálogos -montados sobre estrategias que van del acoso a la seducción, de la timidez al retraimiento guarango- son una obra literaria mayor con personajes reales más o menos célebres que le permiten aventurar teorías y desplegar su particularísimo...

Últimos libros y autores buscados