
Las siete llaves de la imaginación
Autor: Piero Morosini
Número de Páginas: 256Desvela las claves para desarrollar la imaginación y orientar el proceso creativo a los resultados empresariales y personales.
Desvela las claves para desarrollar la imaginación y orientar el proceso creativo a los resultados empresariales y personales.
“Si piensas que predecir el futuro es difícil, intenta ignorarlo”. “Es tan importante y útil saber cuáles son tus ideales como aquello que no va contigo”. “En los negocios, como en la guerra, lo más sencillo es casi siempre lo más complicado”. “La suerte suele acompañar a aquellos que andan buscándola, a los que tienen valor pero, sobre todo, a quienes trabajan y se esfuerzan en un proyecto”. “El trabajo es la gran puerta que conduce a la armonía cósmica”. “El conflicto bien manejado es una fuente de progreso. Sin embargo, la gran mayoría no lo ve así”. “El paso esencial para el éxito es conocerse a uno mismo”. “Cuando tienes una idea, para llevarla adelante basta con un esbozo. Si te pierdes en los detalles, no llegarás a ninguna parte”. “Define tu marca personal y, cuando la tengas, mantén alto tu anhelo de perfeccionismo”.
Este libro nace de algunas de las mejores ideas publicadas por LID Editorial en sus 25 años. Están escritas por referentes internacionales que abordan la gestión empresarial desde diferentes prismas. Innovación, diversidad, gestión de personas, transformación digital, marketing y comunicación, ventas y otros temas que te guiarán hacia el éxito en el trabajo y en la vida. Las buenas ideas surgen, como decía Steve Jobs, «by connecting the dots». Busca la inspiración en pequeñas dosis, leyendo una página al día, o realiza una lectura continuada para abrir tu mente hacia nuevas soluciones o pensamientos.
¿Cómo obtener mejores resultados?; El entorno; La estrategia; La estructura; La posición competitiva; Reflexiones finales.
Rodolfo Eduardo Biasca es un prestigioso especialista en temas de management. Revistas especializadas lo han calificado como uno de los gurues argentinos. Es el autor iberoamericano que mas ha escrito sobre temas de transformacion empresarial (15 libros).Estudio en Argentina, Estados Unidos, Europa y Japon y trabajo en 25 pafses. Ha tenido una intensa vida profesional: ha sido gerente y consultor en mas de 120 organizaciones, ense??ado en mas de 60 universidades y dirigido sociedades profesionales. Se lo ha distinguido con numerosos premios. .Vea detallada informaci??n sobre el autor en las paginas finales del libro.LAS MAYORES FORTALEZAS DEL e-LIBRO SON:EL e-LIBRO TIENE UN APENDICE EN INTERNET! El libro tiene por complemento un apendice en Internet, de uso opcional y gratuito. Se actualiza peri=dicamente. Es una gufa de estudio con preguntas, ejercicios, casos e informaci=n que permite una actualizaci=n permanente. Tiene novedades, vfnculos en Internet, videos, conferencias, reportajes. Incluye los nuevos articulos del autor y la posibilidad de conectarse con el por correo electronico.El lector puede participar en el foro.
Desvela las claves para desarrollar la imaginación y orientar el proceso creativo a los resultados empresariales y personales.
...Pocos autores son capaces de analizar la realidad económica y social iberoamericana con esa magistral combinación de rigor, erudición, brillantez y eficacia divulgativa con la que nos obsequia el Profesor Velarde en sus artículos publicados en la prensa escrita española...
Obra que se divide en tres partes. La primera incluye estudios acerca del estado y el avance de los conocimientos sobre la cultura Paracas, así como un ensayo sobre el extraordinario y "único" trabajo de restauración realizado en los textiles, a cargo de Carmen Thays. La segunda, incluye el catálogo de la muestra de los textiles. La tercera, presenta algunos documentos inéditos y la bibliografía.
Las colaboraciones que comprende esta edición corresponden todas a "Radio Nacional de España" en Coruña y se emitían semanalmente. Se trata de trescientas nueve intervenciones radiofónicas. De 1956 a 1958 se llevaron el título generall de "Cada día tiene su historia". De 1960 a 1963 "El mundo y sus ventanas. Novedades de todo tiempo y lugar". De 1979 a 1980 "Andar y ver por Galicia". Y finalmente en 1981 "Estampas de mi mundo. Haz y envés de Galicia" contiene la última colaboración leída después de su muerte.
El autor selecciona y presenta textos de diversos autores, desde el siglo XVI hasta la actualidad, que reflejan las numerosas interpretaciones y apropiaciones de la pintura de Tintoretto, dando fe del destino literario del artista, e incluye un capítulo sobre las respuestas que su arte generó entre los pintores.
Opciones de Descarga