Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 20 libros disponibles para descargar
López Obrador: el poder del discurso populista

López Obrador: el poder del discurso populista

Autor: Luis Antonio Espino

Número de Páginas: 202

¿Por qué López Obrador es todavía tan popular si los resultados de su gobierno son tan pobres? Este libro tiene la respuesta Durante sus primeros dos años de gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha mantenido la aprobación de la mayoría de los mexicanos y ha construido una intensa relación emocional con sus seguidores. Esto, sin embargo, no corresponde con los resultados de su gestión, que han sido los peores en décadas. En este libro, Luis Antonio Espino sostiene que esa diferencia entre aprobación y desempeño se explica por el uso que AMLO hace del lenguaje para crear un discurso poderoso y efectivo, que tiene como prioridad la consolidación de su poder personal. Este libro disecciona los cinco pasos que el presidente de México sigue disciplinadamente en todos sus discursos para ganar la batalla por el control de la realidad y sustituir las débiles e imperfectas instituciones democráticas del país con su propia versión de populismo nacionalista, que él llama "la Cuarta Transformación".

Poder local, poder global en América Latina

Poder local, poder global en América Latina

Autor: Gabriela Dalla Corte

Número de Páginas: 762

Este libro es resultado del XI Encuentro-Debate América Latina Ayer y Hoy que la sección americanista del Departamento de Antropología Cultural, Historia de América y África de la Universidad de Barcelona organizó en noviembre de 2007. La finalidad de encuentros como éste, que vienen desarrollándose desde el año 1987, ha sido siempre intercambiar conocimientos con colegas americanistas tanto de España como del exterior. Se reflexiona en torno a la construcción del poder, tanto en clave local como global, para entender las realidades presente y pasada de América Latina a partir del estudio de diversos grupos sociales tales como las mujeres, las élites indígenas, los negros y esclavos, los sectores empresariales y políticos, entre otros.

Manual de sociología jurídica estadounidense: del poder, lo sagrado y la libertad en la modernidad occidental

Manual de sociología jurídica estadounidense: del poder, lo sagrado y la libertad en la modernidad occidental

Autor: Sánchez Bayón Antonio

Número de Páginas: 195

Propedéutica de la sociología, epistemología del nuevo régimen estadounidense, tópica jurídica del ordenamiento vigente y el epílogo de los frutos de la modernidad

Movimientos populistas en Europa: la actualización del discurso totalitario en los medios de comunicación actuales y su repercusión en la opinión pública

Movimientos populistas en Europa: la actualización del discurso totalitario en los medios de comunicación actuales y su repercusión en la opinión pública

Autor: Concha Langa Nuño , Lucia Ballesteros-aguayo , Francisco Valiente Martínez , Jorge Bolaños Carmona , Mª Paula O’donohoe Villot , Pamela Giorgi , Manuel Ruiz Romero , Rafael Fernández Ruiz , Vania Baldi , Inês Santos Moura

Número de Páginas: 171

Este trabajo aporta una reflexión desde la investigación científica sobre el nuevo lenguaje populista de origen totalitario que enlaza con otras etapas históricas, en especial el periodo de entreguerras en el que la propaganda alcanzó cotas de agresividad muy altas en la prensa de extrema derecha y fascista. Muchos de esos mensajes especialmente los nacionalistas de extrema derecha se vinculan directamente con el discurso mediático que en la actualidad podemos ver en el entorno político y en los medios de comunicación.

Democracia para Venezuela: ¿representativa, participativa o populista?

Democracia para Venezuela: ¿representativa, participativa o populista?

Autor: Margarita López Maya

Número de Páginas: 138

¿En qué momento los Gobiernos comienzan a perder la condición de democráticos hasta convertirse en autoritarismos? En medio de un panorama mundial donde ha crecido la desconfianza hacia las clases políticas, signado por la emergencia de líderes personalistas y mesiánicos que atacan la institucionalidad democrática desde la democracia misma, Margarita López Maya analiza el caso venezolano a partir de la irrupción del chavismo, sus antecedentes y proyecciones. Este libro busca comprender las diferencias conceptuales entre tres distintas modalidades de democracia que han estado en el foco del debate en América Latina: la representativa liberal, la participativa o directa y el populismo. Revisando los vasos comunicantes entre ellas e identificando sus fortalezas y debilidades, la autora explica cómo un proyecto que quiso supuestamente profundizar la democracia en Venezuela derivó en todo lo contrario, estableciendo un régimen de rasgos totalitarios y sultánicos.

Estudios sobre mujeres y feminismo: aspectos jurídicos, políticos, filosóficos e históricos

Estudios sobre mujeres y feminismo: aspectos jurídicos, políticos, filosóficos e históricos

Autor: María Cristina Escribano Gámir

Número de Páginas: 136

Los textos que configuran este volumen están clasificados dentro de tres módulos: Perfiles del pasado, donde se evalúan los estereotipos y lugar de las mujeres a los largo de la historia; Lacras del presente, donde se profundiza en aspectos como la prostitución, la violencia de género y la mutilación genital en España; y el último módulo, Políticas y horizontes del futuro, donde se analiza la influencia de los feminismos en los procesos constituyentes democráticos en América del Sur, así como el objetivo de conseguir una democracia paritaria que pasa por la transformación de los hombres y de la masculinidad, y el análisis de la coalición política española “Unidas Podemos”, que será tomada como referencia para verificar estos argumentos sobre el riesgo del feminismo de convertirse, a largo plazo, en un rehén del populismo.

¿Cómo se sostiene la democracia? La resiliencia democrática en México

¿Cómo se sostiene la democracia? La resiliencia democrática en México

Autor: Miguel Armando López Leyva , Alejandro Monsiváis

Número de Páginas: 387

¿De qué depende que la democracia perdure? Una pregunta como ésta no sólo reviste un interés abstracto o puramente intelectual. Hoy en día es una pregunta clave para entender los desafíos que enfrenta la democracia en numerosos países, México entre ellos. El propósito de los estudios reunidos en esta obra es analizar, precisamente, la capacidad de resistencia de la democracia mexicana ante la transformación política promovida por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. La premisa compartida es que el régimen político enfrenta la amenaza más real e inmediata de retroceso autoritario en al menos tres décadas. ¿De qué depende que la subversión democrática progrese, se detenga o se revierta? Para responder a esta pregunta, recurrimos al concepto de resiliencia democrática, un concepto que designa a la capacidad del sistema político, sus actores e instituciones, de resistir el embate autoritario. Si bien las respuestas son tentativas y las conclusiones son inciertas, quienes participamos en este proyecto esperamos contribuir al debate público en torno a la democracia mexicana desde la investigación en ciencias sociales. La obra se organiza en cuatro...

Descentrando el populismo

Descentrando el populismo

Autor: Magrini, Ana Lucía , Acosta Olaya, Cristian , Quiroga, María Virginia , Vargas, Mercedes , Reynares, Juan Manuel , Barros, Mercedes María , Azzolini, Nicolás , Attias Basso, Aarón , Rodríguez Franco, Adriana , Díaz Jaramillo, José Abelardo

Número de Páginas: 386

Pensar y discutir «la cuestión populista» hoy se asemeja al eterno trabajo de Sísifo: cargar la roca de reflexión del populismo una y otra vez, frente a la pendiente inalcanzable de los lugares comunes. Como la de Sísifo, la nuestra es una labor —a todas luces— interminable. Por ello, este libro no pretende saldar o cerrar el debate, sino alivianar un poco la roca de reflexión; más que descifrar la naturaleza del populismo, nos proponemos pensarlo como una categoría analítica operativa y productiva para el estudio de procesos histórico-políticos particulares tales como el peronismo argentino y el gaitanismo colombiano. Y para estos fines, este libro colectivo recoge y ofrece distintas indagaciones sobre una perspectiva sobre los populismos que llamamos «descentrada». El primer descentramiento que proponemos, pone de relieve a las experiencias políticas concretas a la hora de hablar de los populismos (en plural) y toma distancia de los modelos arquetípicos en clave anómala producidos a propósito de dos de ellas. El segundo, coloca en primer plano la pregunta por el papel que ocupan los procesos de constitución y de redefinición identitarios en los populismos ...

Pensar el poder: derechos humanos y herramientas comunicativas

Pensar el poder: derechos humanos y herramientas comunicativas

Autor: Victoria García Prieto , Laura Manzano Zambruno

Número de Páginas: 877
El populismo en América Central

El populismo en América Central

Autor: María Esperanza Casullo , Harry Brown Araúz

Número de Páginas: 233

América Central: dictadores estrafalarios, sociedades atrasadas y atadas a la producción campesina, en fin, "repúblicas bananeras". La enumeración no es caprichosa: arma la imagen que durante buena parte del siglo XX impregnó no solo el sentido común, sino toda una agenda intelectual y académica. En pleno siglo XXI, ese mismo enfoque permitió afirmar, por ejemplo, que el populismo no existía en América Central. Hasta que la estridente irrupción de Nayib Bukele en El Salvador, la llegada al poder de Xiomara Castro en Honduras y la de Rodrigo Cháves en Costa Rica obligaron a repensar la cuestión. Este libro original y oportuno, que viene a llenar un espacio vacante, quiere enriquecer y matizar la discusión: con sus rasgos particulares, el populismo existió y existe en América Central, región que, contra lo que se afirma, muchas veces anticipó fenómenos políticos que más tarde se dieron en el Sur. En un viaje que va del pasado al presente, que recorre todos los países de América Central, más Cuba y República Dominicana, estas páginas muestran que los populismos centroamericanos tienden a ser menos radicales que sus contrapartes en el resto del continente,...

Populismo

Populismo

Autor: Jorge Larraín

Número de Páginas: 47

Este libro es una breve introducción que intenta aclarar lo que se ha entendido por populismo dentro de las ciencias sociales, y proponer una conceptualización que, a partir de las discusiones teóricas anteriores, contribuya a superar una gran cantidad de confusiones sobre este término. El autor busca evitar que populismo se confunda con lógica política en general. Por eso recurre a especificar lo propio de la lógica política populista en ciertas condiciones de recepción del discurso populista. La consecuencia de todo esto es que desaparece la idea de que existe un viejo populismo y un nuevo populismo de naturaleza diferente.

La Modernidad Sin Prejuicios Vol 1

La Modernidad Sin Prejuicios Vol 1

Autor: Antonio Sánchez

Número de Páginas: 261

PECULIARIDAD Y REFERENTE DEL MODELO ESTADOUNIDENSE,ESTADO RELIGION Y SU MODELO RELACIONAL,PRECEPTOS SOBRE EL CLERO Y LAS ORGANIZACIONES RELIGIOSAS PECULIARIDAD Y REFERENTE DEL MODELO ESTADOUNIDENSE,ESTADO RELIGION Y SU MODELO RELACIONAL,PRECEPTOS SOBRE EL CLERO Y LAS ORGANIZACIONES RELIGIOSAS

El siglo del populismo

El siglo del populismo

Autor: Pierre Rosanvallon

Número de Páginas: 235

Este libro se propone comprender al populismo en sí mismo, como una ideología coherente que ofrece una potente y atractiva visión de la democracia, la sociedad y la economía. Al tiempo que expresa una cólera y un resentimiento, su fuerza surge de presentarse como la solución a los desórdenes de nuestro presente. Por eso es la ideología ascendente del siglo XXI, en el momento en que las palabras heredadas de la izquierda parecen resonar en el vacío. El autor presenta una teoría documentada del populismo, inscribe su historia en la de la modernidad democrática y desarrolla una crítica profunda y argumentada del fenómeno. Permite así terminar con las estigmatizaciones impotentes y define las grandes líneas de lo que podría ser una alternativa movilizadora a los movimientos que lo reivindican.

Desde otra mirada

Desde otra mirada

Autor: Christian Courtis

Número de Páginas: 874

¿Qué es la teoría crítica del derecho? ¿Qué diferencias establece con las teorías jurídicas dominantes y con las formas de enseñanza tradicional del derecho? El presente volumen recoge una selección de textos que, por su variedad y amplitud, ofrece elementos para articular respuestas frente a aquellos interrogantes. Temas tales como las relaciones entre derecho, poder, política, ideología, modernidad, psicoanálisis, feminismo y reproducción de las jerarquías sociales resultan abordados en este panorama de la producción de la teoría crítica cultivada en la Argentina, con contribuciones inéditas en castellano de autores de Brasil, Portugal, Italia y los Estados Unidos.

El retorno del pueblo

El retorno del pueblo

Autor: Enrique Peruzzotti

Número de Páginas: 100

Se recopila ensayos que analizan varios rasgos de los populismos latinoamericanos, tales como: el liderazgo político, el discurso populista, las características de la representación y de la organización populista, sus relaciones con la nación e instituciones y procedimientos de la democracia liberal.

El proceso populista: Momento, fenómeno y régimen

El proceso populista: Momento, fenómeno y régimen

Autor: Claudio Riveros Ferrada

Número de Páginas: 413

En este libro se concibe al populismo como un proceso histórico que obedece a distintas condiciones de posibilidad. Se argumenta que todo proceso populista requiere tanto una articulación discursiva como de una profunda movilización en un contexto de crisis hegemónica. Conceptualmente ello se traduce en la existencia de un momento, fenómeno y un régimen populista. Esta innovación teórica se aplica empíricamente a Chile, entre los años 1932-1973, país que la academia ha considerado inmune al populismo. En efecto, se trata de responder, por una parte, si es efectivo que el populismo (como proceso) no se dio en Chile y determinar, por otra, cuál fue la razón de ello. Se sostiene que tal excepcionalidad tuvo que ver, primero, con la consolidación de corsets institucionales que impidieron el desencadenamiento de un proceso populista; y segundo, porque se reforzó un tipo particular de democracia, que fue altamente representativa como marcadamente tutelar.

Últimos libros y autores buscados