Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar
Protocolo Cofrade

Protocolo Cofrade

Autor: Óscar Francisco López Díez

Número de Páginas: 142

Protocolo Cofrade es el primer libro que vuelca las técnicas del protocolo en el mundo cofrade. Se trata del primer libro de protocolo orientado a las Cofradías, Hermandades, Consejos o Agrupaciones de Cofradías, para ayudar en la organización de sus actos, en la composición de sus presidencias y en la ordenación de los asistentes e invitados a una procesión o a un acto.

Antología de la poesía humorística española

Antología de la poesía humorística española

Autor: Esmeralda Carroza García

Número de Páginas: 284

Esta graciosísima antología recoge toda una serie de versos cómicos de diversos estilos, abarcando toda nuestra literatura, desde Juan Ruiz, Arcipreste de Hita —gran iniciador de una tradición de poesía jocosa— hasta nuestros poetas más recientes, como Luis Alberto de Cuenca, pasando por los grandes satíricos: Góngora, Lope, Quevedo, Iriarte, Samaniego, Campoamor, Pérez Zúñiga o Jardiel Poncela. Es un libro para disfrutar plenamente de la buena literatura y de esa suprema cualidad del espíritu que se llama sentido del humor

Muerte y ritual funerario en la historia de Galicia

Muerte y ritual funerario en la historia de Galicia

Autor: Antón A. Rodríguez Casal , Domingo L. González Lopo

Número de Páginas: 598
Mujeres y Hermandades

Mujeres y Hermandades

Autor: Silvia María Pérez González (Ed.) , Alberto Ruiz-Berdejo Beato (Ed.)

Número de Páginas: 184

Las cofradas, término ya presente en las reglas de los siglos XV y XVI, no lo tienen fácil desde hace unos 400 años. Y, aunque siguen teniéndolo difícil, serán claves para la supervivencia de las cofradías en el futuro inmediato. Tras estos casi cuatro siglos, las mujeres han recuperado funciones relacionadas con la participación en la vida de uno de los elementos centrales del tejido asociativo andaluz. Si bien en la Andalucía oriental y en otras partes de España está muy normalizada la presencia femenina, en la Andalucía occidental esta normalización está aún bastante lejos de conseguirse. Este es precisamente uno de los objetivos de este libro que ahora les presentamos pues, mientras que en las hermandades nuevas la presencia femenina a todos los niveles es algo común y aceptado, en las cofradías históricas muchas veces se enfrentan a una tradición que no tiene nada de tradicional. Este libro viene a romper el esto siempre ha sido así, utilizado para hacer valer unos criterios discriminatorios por aquellos que se oponen a que la mujer acceda a las cofradías en igualdad de derechos.

De mercaderes a la grandeza de España. De los Enríquez de Cuenca a los Queipo de Llano, Condes de Toreno, SS. XVI-XIX.

De mercaderes a la grandeza de España. De los Enríquez de Cuenca a los Queipo de Llano, Condes de Toreno, SS. XVI-XIX.

Autor: Yolanda Fernández Valverde

Número de Páginas: 322

A través de la familia Enríquez de Cuenca, De mercaderes a la Grandeza de España, analiza y desarrolla algunos de los procesos de promoción, perpetuación y movilidad social de los grupos de poder en el interior castellano entre los siglos XVI y XIX. Siendo su origen mercantil, el grupo familiar se procuró un noble linaje que le permitió posicionarse en los principales puestos de la élite. Desde su condición como hidalgos, llegaron a ser regidores familiares del Santo Oficio, procuradores en Cortes y miembros del cabildo catedralicio de Cuenca. Ya en el siglo XIX, tras entroncar con los Condes de Toreno, se convirtieron en grandes de España y consiguieron importantes cargos políticos, sobre todo con don José María Queipo de Llano, presidente del Consejo de Ministros, ministro de Hacienda y diputado a Cortés.Yolanda Fernández Valverde, es Doctora en Historia Moderna (Tesis “De la hidalguía a la Grandeza de España. La familia Enríquez en Cuenca, ss. XVI-XIX”, UCLM, 2020) y Máster Universitario en Métodos y Técnicas Avanzadas de Investigación Histórica, (UNED, 2014). Miembro del Seminario de Historia Social de la Población (SEHISP-UCLM) y colaboradora en la ...

Disidencias y exilios en la España moderna

Disidencias y exilios en la España moderna

Autor: Asociación Española de Historia Moderna. Reunión Científica

Número de Páginas: 848
Imagen de la muerte

Imagen de la muerte

Autor: Nanda Leonardini , David Rodríguez Quispe , Virgilio Freddy Cabanillas

Número de Páginas: 338

25 papers presented during the 1st. Latin American Congress of Social Science and Humanities in Per in 2004. All participating Latin American scholars examined the concept of death from the perspective of their different disciplines (anthropology, archaeology, architecture, art, philosophy, history, literature, music and sociology) . Essays are ordered by time period covering from Pre-Columbian to the 20th century.

Indice y extractos de los Protocolos del Archivo de Notarías de México, D. F.: Protocolo de Martín de Castro. 1536-1538. Protocolo de Diego ce Ayala. 1551-1553. Apéndices: Documentos referentes a Hernán Cortés. Otros documentos interesantes

Indice y extractos de los Protocolos del Archivo de Notarías de México, D. F.: Protocolo de Martín de Castro. 1536-1538. Protocolo de Diego ce Ayala. 1551-1553. Apéndices: Documentos referentes a Hernán Cortés. Otros documentos interesantes

Autor: Agustín Millares Carlo

Catálogo de azabaches compostelanos precedido de apuntes sobre los amuletos contra el aojo

Catálogo de azabaches compostelanos precedido de apuntes sobre los amuletos contra el aojo

Autor: Guillermo Joaquín de Osma y Scull

Número de Páginas: 234
Manual de Liturgia

Manual de Liturgia

Autor: Jesús Luengo Mena

Número de Páginas: 320

La Liturgia y la piedad popular son aspectos poco estudiados y conocidos en el mundo de las cofradías. La abundancia de estudios sobre la imaginería, los bordados, el mundo del costal, la orfebrería, los vestidores, la historia de esas corporaciones y otros muchos aspectos de esa realidad multiforme que es la Semana Santa parecen ocultar y perder de vista que todos esos elementos no tienen sentido, pierden su esencia, si se desvinculan del fin al que se dirigen: el culto a sus Titulares. Sin el culto no tendrían sentido, salvo como curiosidad antropológica o tradicional. En este libro sobre Liturgia el autor aborda todos los elementos litúrgicos que un buen cofrade debe saber, conocimientos que deberían ser imprescindibles para miembros de juntas de gobierno y diputados de cultos, y en general para cualquier católico amante de la Liturgia. Pero no sólo se queda ahí, también Luengo Mena hace incursiones en el Derecho Canónico y otros temas, abordando asuntos como el gobierno de la Iglesia, la situación de los divorciados en la Iglesia, el protocolo eclesiástico y civil y, en definitiva, temas de sumo interés para cualquier católico. Estamos ante un libro completo,...

Tiempo de Vera-Cruz

Tiempo de Vera-Cruz

Autor: Manuel Monge Gil

Número de Páginas: 496

Este libro desarrolla un riguroso recorrido a lo largo de las cinco centurias que conforman la vida documentada de esta Primitiva y Real Hermandad Local de Vera-Cruz y Esperanza, origen preclaro de la Semana Santa de Hinojos (Huelva), desde su fundación en su antigua Ermita de San Sebastián, ubicada extramuros del pueblo, que ha sido su sede canónica, ininterrumpidamente, hasta nuestros días. Contextualizando esa larga trayectoria, se incluye también algunos datos sobre las simultáneas etapas evolutivas de este municipio, tanto de su aspecto humano y urbanístico, como de su término municipal y sus recursos, hasta llegar al Hinojos actual, entrañable escenario de nuestras vivencias.

CXXII REGLAS DE COFRADIAS Y HERMANDADES ANDALUZAS

CXXII REGLAS DE COFRADIAS Y HERMANDADES ANDALUZAS

Autor: Silvia María Pérez González , Juan Carlos Arboleda Goldaracena

Número de Páginas: 1942

Esta obra recopila un total de 122 reglas de hermandades y cofradías, mayoritariamente andaluzas, de los siglos XVI y XVII. Es el fruto de más de una década de investigación y trabajo en archivos y repositorios locales y nacionales para localizar los documentos, transcribirlos y ofrecerlos a cuantos investigadores y estudiosos de la Historia de la Iglesia y la religiosidad popular andaluza deseen profundizar en el siempre fructífero campo de las hermandades y cofradías a través de una de las tipologías documentales más útiles para su estudio. La obra se completa con tres índices (de materias, onomástico y topográfico), imprescindibles para el buen aprovechamiento de toda la información contenida en cada una de las reglas.

Juan Rufo, jurado de Córdoba. Estudio biográfico y crítico

Juan Rufo, jurado de Córdoba. Estudio biográfico y crítico

Autor: Rafael Ramírez de Arellano y Díaz de Morales

Número de Páginas: 376
La imagen devocional barroca

La imagen devocional barroca

Autor: Pedro Miguel Ibáñez Martínez , Carlos Julián Martínez Soria

Número de Páginas: 302

El presente volumen recoge una serie de estudios, de la mano de varios especialistas en la materia, sobre la historia, el valor y funciones de la imagen devocional, tanto en pintura como en escultura y demás artesmenores, a lo largo de la edad moderna, y en especial, referida al arte del Barroco, con especial detenimiento en el estudio de las imágenes referidas a Jesús Nazareno tanto en Castilla como en Andalucía.Precisamente por ello, la espectacular talla del Nazareno obra de Luisa Roldán conservada en el Convento de Clarisas Nazarenas de Sisante focaliza una parte de este volumen, que ha servido para adentrarse además en las distintas joyas artísticas e históricas que se conservan en este pueblo de la Mancha conquense, y que ponen en valor a esta localidad como uno de los centros artísticos del Barroco en el ámbito castellano-manchego.En definitiva, un libro que partiendo de lo general, ejemplifica en el Patrimonio Artístico de Sisante el sentido de la imagen devocional en un período artísticoen el que tuvo una significación sobresaliente.

Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento

Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento

Autor: Antonio Rafael Fernández Paradas , Juan Antonio Sánchez López , José Luis Crespo Fajardo , Reyes Escalera Pérez , Beatriz Prado Campos , Ma Mercedes Fernández Martín , José Miguel Morales Folguera , Teresa Sauret Guerrero , Sonia Ríos Moyano , José Alberto Ortiz Carmona , Enrique Bravo Lanzac , Carmen González Román , Francisco Javier Montalvo Martín , Estrella Arcos von Haartman , Juan Jesús López-Guadalupe Muñoz , Andrés Luque Teruel , José Manuel Moreno Arana , Pablo Jesús Lorite Cruz , Vicente Méndez Hermán , Rubén Sánchez Guzmán , José Javier Vélez Chaurri , Rosa Margarita Cacheda Barreiro , Mario Cotelo Felípez , María Garganté Llanes , Joan Ramón Triado , Alejandro Cañestro Donoso , Sergio Ramírez González , Germán A. Ramallo

Número de Páginas: 1290

Como los grandes pintores, nosotros también queríamos hacer un gran libro, que por motivos de espacio y edición se ha convertido en tres, y sumando los granitos de arena de los treinta autores que lo componen, hemos creado un gran castillo de treinta y siete plantas/capítulos, con tres sedes, que nos cuentan una bonita historia barroca que se extiende desde finales del siglo XVI hasta ayer, cuando cualquier imagen, ya sea naturalista, barroca, clásico-barroca, preciosista, de Olot, de repoblación, popular, neo-barroca, neo-barroca gay, realista, hiperrealista, hipernaturalista, post Miñarro, post Zafra, post Buiza, post Duarte, post Suso de Marcos o 3D, fue compartida en una red social —alguno a lo mejor hasta se hizo un selfie con ella—, las queremos a todas. Esta gran obra que tiene por título "Escultura Barroca Española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la Sociedad del Conocimiento", se compone de los siguientes tres volúmenes: – "Escultura Barroca Española. Entre el Barroco y el siglo XXI" – "Escultura Barroca Española. Escultura Barroca Andaluza" – "Escultura Barroca Española. Las historias de la Escultura Barroca Española"

Spain Lúdica

Spain Lúdica

Autor: David Acosta-Riego , Luis Navarrete-Cardero

Número de Páginas: 248

La imagen de España en el extranjero se sustenta en un proceso metonímico. Se ha tomado una parte, la Andalucía de pandereta, para designar el todo, es decir, el resto de identidades del Estado español. El Romanticismo francés propició, con la aparición de la novela Carmen en 1845, el nacimiento de la espagnolade, un producto comercial y una etiqueta cultural usados para la transmisión de determinadas manifestaciones artísticas literarias, pictóricas, musicales y cinematográficas basadas en una idea falsa y exagerada de España. Como un proceso ineludible, la imagen romántica de España también se ha desarrollado en los videojuegos.

Escultura Barroca Española. Entre el Barroco y el siglo XXI

Escultura Barroca Española. Entre el Barroco y el siglo XXI

Autor: Antonio Rafael Fernández Paradas , Juan Antonio Sánchez López , Carmen González Román , José Luis Crespo Fajardo , Reyes Escalera Pérez , Beatriz Prado Campos , Ma Mercedes Fernández Martín , José Miguel Morales Folguera , Teresa Sauret Guerrero , Sonia Ríos Moyano , José Alberto Ortiz Carmona , Enrique Bravo Lanzac , Francisco Javier Montalvo Martín , Estrella Arcos von Haartman

Número de Páginas: 422

Como los grandes pintores, nosotros también queríamos hacer un gran libro, que por motivos de espacio y edición se ha convertido en tres, y sumando los granitos de arena de los treinta autores que lo componen, hemos creado un gran castillo de treinta y siete plantas/capítulos, con tres sedes, que nos cuentan una bonita historia barroca que se extiende desde finales del siglo XVI hasta ayer, cuando cualquier imagen, ya sea naturalista, barroca, clásico-barroca, preciosista, de Olot, de repoblación, popular, neo-barroca, neo-barroca gay, realista, hiperrealista, hipernaturalista, post Miñarro, post Zafra, post Buiza, post Duarte, post Suso de Marcos o 3D, fue compartida en una red social —alguno a lo mejor hasta se hizo un selfie con ella—, las queremos a todas. Esta gran obra que tiene por título "Escultura Barroca Española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la Sociedad del Conocimiento", se compone de los siguientes tres volúmenes: – "Escultura Barroca Española. Entre el Barroco y el siglo XXI" – "Escultura Barroca Española. Escultura Barroca Andaluza" – "Escultura Barroca Española. Las historias de la Escultura Barroca Española"

La diócesis de Sevilla en la Baja Edad Media

La diócesis de Sevilla en la Baja Edad Media

Autor: José Sánchez Herrero

Número de Páginas: 268

Este volumen ofrece una completa visión de la Iglesia de Sevilla en la Baja Edad Media. Desde el estudio de personalidades excepcionales o desde el análisis de su funcionamiento el autor abre nuevos caminos a la investigación medieval mediante una vía de investigación innovadora; la de la religiosidad popular.

Noticias sobre pintores madrileños de los siglos XVI y XVII

Noticias sobre pintores madrileños de los siglos XVI y XVII

Autor: Mercedes Agulló y Cobo

Número de Páginas: 269
Eduardo Galeano, un ilegal en el paraíso

Eduardo Galeano, un ilegal en el paraíso

Autor: Roberto López Belloso

Número de Páginas: 304

Eduardo Germán María Hughes Galeano nació en 1940. De niño siempre quiso ser santo o futbolista, pero una crisis existencial, a los 19 años, cambió drásticamente su destino. Aquel joven cristiano, con aspiraciones deportistas, se despojó de viejas ataduras para convertirse en el Eduardo Galeano periodista, anticlerical, apasionado, indignado, en el patadura que abrazó la causa de los "nadies" y se volcó de lleno a establecer un vínculo de amor profundo con la realidad latinoamericana. Desde entonces, no hubo injusticia en esta Tierra que le fuera indiferente. Este libro se propone, de manera original, contarnos quién fue Galeano, esa figura tan intensa como fascinante que cultivó la amistad con Fidel Castro y Salvador Allende, que frecuentó al subcomandante Marcos en Chiapas y vibró con Nicaragua en plena Revolución. Pero los afectos no le impidieron "criticar de frente y elogiar por la espalda". Lejos de la apología, el brillante trabajo de Roberto López Belloso reúne a los mejores cronistas de la región y amigos entrañables como Serrat, Poniatowska y Salgado, quienes nos sumergen en su universo reconstruyendo la imagen poco conocida hasta ahora de un Galeano ...

Antequera, su Semana Santa

Antequera, su Semana Santa

Autor: Agrupación de Hermandades y Cofradías de Semana Santa de Antequera , José Escalante Jiménez

Número de Páginas: 458

La Semana Santa de Antequera en un libro que no debe faltar la biblioteca de cualquier cofrade ni del público de Antequera en general. La Agrupación de Cofradías de Antequera, junto con ExLibric, editan esta obra gráfica, con el deseo de recoger la tradición popular, orgullo, riqueza y reflejo del esfuerzo de una sociedad cuyas raíces religiosas se pierden en el tiempo, dando cuenta de una forma muy particular de sensibilidad donde se aúna el sentimiento, el arte y la belleza que trasciende los misterios del alma antequerana, más allá de las palabras, los conceptos, los ritos y las plegarias. A pesar de la larga y extensa tradición que Antequera tiene en la conmemoración de su peculiar Semana Mayor, nunca ha contado con una obra que recoja y recopile las distintas facetas y modos que hacen de la Semana Santa de Antequera algo único. La Semana Santa de Antequera ha conservado unas características formales que la diferencian y le dan una personalidad definida y original. Baste citar el correr la Vega, la manera de llevar los tronos, las peculiaridades de estos, especialmente los de las vírgenes, y un conjunto de detalles en los que hay que incluir desde los lugares por ...

Documentos sobre escultores, entalladores y ensambladores de los siglos XVI al XVIII

Documentos sobre escultores, entalladores y ensambladores de los siglos XVI al XVIII

Autor: Mercedes Agulló y Cobo

Número de Páginas: 225
Curioso Vía Crucis en Triana

Curioso Vía Crucis en Triana

Autor: Francisco Javier Torres Gómez

Número de Páginas: 208

La Semana Santa de Sevilla es un acontecimiento religioso y cultural, o viceversa, que trasciende las fronteras de la urbe que le da cobijo. El sevillano gusta de leer acerca de su ciudad. Al cofrade le encanta hacerlo, además, sobre Semana Santa. Sevilla se convierte en ambos casos en la protagonista de un número infinito de historias contadas y por contar que transportan al lector a un mundo de sueños. Este libro que tiene en sus manos despertará emociones dormidas, hará aflorar sentimientos y resucitará vivencias quizás olvidadas, pero que le servirá de grata compañía cada vez que busque en sus páginas ese pedacito de nostalgia de cuya existencia no se había percatado. Es una obra en la que se dan cita la ficción y la realidad buscando la belleza, plasmada en historias en las que el autor se atreve a mezclar la poesía y hasta el pregón solemne. El resultado final resulta mágico, pues en la magia y en la ilusión está el secreto de todo...

Música eclesiástica en el altépetl novohispano

Música eclesiástica en el altépetl novohispano

Autor: Raúl Heliodoro Torres Medina

Número de Páginas: 337

Desde la musicología se han realizado importantes análisis sobre los papeles de música que se encuentran en los repositorios parroquiales de los antiguos «pueblos de indios» (así llamados por los españoles); sin embargo, los autores que han escrito sobre la realidad de los habitantes originarios posterior a la conquista sólo exponen de manera tangencial la participación de sus cantores e instrumentistas en el mundo musical novohispano. Su trabajo dentro de los templos ha pasado desapercibido o se ha considerado como un fenómeno aleatorio al quehacer cultual del orbe indígena. El presente libro analiza los factores económicos y sociales que influyeron en el desarrollo de la actividad laboral de estos músicos, con el objetivo de comprender mejor su importancia dentro de la sociedad novohispana, en específico al interior del altépetl. De igual manera, pretende comprobar que, pese a los obstáculos que encontraron para el desempeño de su oficio durante todo el periodo virreinal, la trascendencia de su labor como sirvientes dentro de los recintos sagrados se fincó, por un lado, en que la música fue siempre indispensable en el culto católico y en las prácticas...

Ser cofrade, una vocación

Ser cofrade, una vocación

Autor: Ignacio J. Pérez Franco

Número de Páginas: 207

Siempre ha existido el debate sobre si es posible vivir la fe a través de la vida cofrade, o simplemente es un juego estético. En este libro, Pérez Franco demuestra que ser cofrade no está reñido con la vida espiritual religiosa. Es más, que incluso puede ser el camino, sin que ello suponga renunciar a las más hermosas y genuinas formas de expresión de nuestra religiosidad a través de las hermandades y cofradías. Unas formas que, a lo largo de los siglos, han hecho de nuestras cofradías lo que hoy son. Este libro es, en definitiva, un tributo de amor a las hermandades y cofradías. Gracias a ellas, con sus luces y sus sombras, hoy, igual que ayer, sigue resonando en las calles el nombre de Jesucristo y el de Santa María. Y muchos siguen buscando en ellas una forma de encontrarse con Dios y con los misterios fundamentales de nuestra fe. «Un cofrade consciente debe cultivar la amistad, la intimidad con Jesucristo en la oración serena de cada día» + Juan José Asenjo Pelegrina Arzobispo emérito de Sevilla

Más allá de la capital del Reino

Más allá de la capital del Reino

Autor: Pablo Pérez García

Número de Páginas: 320

Este libro en su conjunto constituye una aproximación actualizada al movimiento reivindicativo inicial, a la revuelta y a la guerra civil de la Germanía (1519-1522), así como a la represión posterior desde una perspectiva comarcal o territorial. Presenta como novedad que su eje no está configurado por el relato de los acontecimientos en la ciudad de Valencia, capital del antiguo reino del mismo nombre, sino por lo acaecido en otras poblaciones y áreas de la geografía valenciana especialmente relevantes.

Últimos libros y autores buscados