Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 36 libros disponibles para descargar
Los campos de concentración de Franco

Los campos de concentración de Franco

Autor: Carlos Hernández De Miguel

Número de Páginas: 777

Esta obra es un libro imprescindible por arrojar luz sobre uno de los capítulos menos estudiados y conocidos de la represión franquista. Los campos de concentración fueron la primera pata de un sistema represivo, un holocausto ideológico, que convirtió a toda España en una inmensa cárcel repleta de fosas. En ellos, presos políticos y prisioneros de guerra fueron asesinados, murieron de hambre y enfermedades, padecieron todo tipo de torturas y humillaciones. Los datos son necesarios y las pruebas documentales resultan fundamentales, pero nada tiene verdadero sentido si no somos capaces de entender que detrás de cada cifra, de cada listado, de cada campo de concentración franquista hubo miles y miles de hombres, de mujeres, de familias... Citas: «Escalofriante relato. Una obra de obligada lectura que desnuda las mentiras del franquismo, documentada de forma esplendida y minuciosa.» Baltasar Garzón «Una investigación tan heroica como necesaria. El nuevo libro de Carlos Hernández de Miguel me ha conmovido hasta las raíces.» Ian Gibson «Los campos fueron parte de una compleja estrategia del terror dentro de un proyecto ideológico muy amplio para aniquilar la cultura ...

Mucha tele

Mucha tele

Autor: Rafael Valle Muñoz , Marcelo Contreras Chávez

Número de Páginas: 288

"Con casi 100 entrevistas a conductores de noticiarios, animadores de estelares, realizadores de programas de humor e infantiles, productores, periodistas, artistas y directores de teleseries, Rafael Valle y Marcelo Contreras construyen un relato coral, finamente urdido, sobre el devenir de la televisión durante los 17 años de la dictadura de Augusto Pinochet. Don Francisco, el Tío Memo, Antonio Vodanovic, Malucha Pinto, Pedro Carcuro, Santiago Pavlovic, Katherine Salosny, Patricio Bañados, Gloria Münchmeyer, el Profesor Rossa, Álvaro Salas, Paulina Nin y Coca Guazzini, entre otros, dan cuenta del profundo cambio que vivieron los canales desde el mismo 11 de septiembre de 1973, incluyendo un férreo control programático y el autofinanciamiento. Así, través de programas y producciones emblemáticas (Sábados gigantes, Festival de la una, Los bochincheros, La madrastra, Los títeres, Informe especial, Magnetoscopio musical, Martes 13, el Jappening con ja o la franja del No para el Plebiscito de 1988), estas páginas retrotraen hacia una época oscura y convulsa, en la que la TV registró cambios tecnológicos sustanciales y, sobre todo, gozó de una influencia incomparable".

El problema del cambio lingüístico en Ramón Menéndez Pidal

El problema del cambio lingüístico en Ramón Menéndez Pidal

Autor: Carlos Garatea Grau

Número de Páginas: 268
Terror Castrista

Terror Castrista

Autor: Alejandro Prieto Blanco

Número de Páginas: 662

El Terror Castrista tiene su origen con la llegada a Cuba del soldado gallego Ángel María Bautista Castro Argiz que había llegado a Cuba con el Ejército Español el 30 de septiembre de 1895 con las tropas del General Valeriano Weyler y Nicolau. Regresó a Cuba como emigrante, desembarcando en el vapor francés Mavane por el puerto de La Habana el día 3 de diciembre de 1899. Los descendientes de Ángel María Bautista Castro Argiz desarrollarían ese estigma heredado, en mayor o menor grado, pero en especial su hijo bastardo Fidel Alejandro Hipólito Casiano Ruz González. El libro “Terror Castrista” recoge en sus páginas, todos los hechos más destacados de la familia Castro desde sus orígenes. Robos, asesinatos, traiciones y alianzas políticas que han engrosado el poder de un gangster asesino, arropado en una ideología que le ha mantenido en el poder durante seis décadas a Fidel Castro hasta su muerte y su hermano, el también sanguinario Raúl Modesto Castro Ruz ha heredado el “Trono” de la Revolución Cubana, planificando su sucesión política en manos de sus discípulos, como miembros de una jauría que se amamantan con el terror de Estado para poder...

Fidel Alejandro Hipolito Casiano El Caballo

Fidel Alejandro Hipolito Casiano El Caballo

Autor: Alejandro Prieto Blanco

Número de Páginas: 318

La Historia de Cuba, está marcada por hechos y acontecimientos violentos, con enfrentamientos por la ambición de poder de políticos y militares, que han sido las causas de que la historia de la Isla se escriba con letras de sangre; pero ningún sistema, régimen o gobierno ha podido superar las muertes, asesinatos, fusilamientos y represión de la Revolución de 1959, que ha superado las técnicas del Nazi-fascismo y del comunismo internacional bajo el dominio de Fidel Alejandro Hipólito Casiano Ruz González, el bastardo de Birán. En estas páginas se argumenta cada hecho de la Historia con imágenes rebuscadas desde hace más de ochenta años y sobre todo de los procesos y personajes más emblemáticos que alimentaron la figura política de Fidel Castro, convirtiéndolo primero en un líder estudiantil que se afilió al Movimiento Socialista Revolucionario (MSR) cuyos líderes eran Manolo Castro Campos y Rolando Masferrer Rojas, con quienes mantiene serios enfrentamientos, al punto de asesinar a Manolo Castro y a Carlos Ignacio Pujol Samper el 22 de febrero de 1948 a las puertas del Cinecito a las doce de la noche, un domingo de carnavales y atentar varías veces contra...

Batista, el ídolo del pueblo

Batista, el ídolo del pueblo

Autor: Alejandro Prieto Blanco

Número de Páginas: 422

Fulgencio Batista y Zaldívar, fue uno de los militares más brillantes del Ejército Cubano que fue elegido Presidente de la República de Cuba en 1940 y en 1942, la Cámara de Representantes y el Senado, aprobaron una Ley Orgánica, nombrando a Batista como Mayor General, mientras que el Buró Político del Comité Central del Partido Comunista le nombraba, “Ídolo del Pueblo”; Batista ha sido una de las figuras más destacadas de la Historia de Cuba, a pesar de las calumnias y las difamaciones que ha perpetrado el régimen dictatorial de Fidel Castro y el monopolio del comunismo internacional. Cuando Batista alcanzó la Presidencia de la República en 1940, abolió la Pena de Muerte; declaró la guerra a la Alemania Nazi, a la Italia Fascista y a Japón, interviniendo activamente contra el Nazi-Fascismo en Europa, mientras que Cuba desarrollaba su economía aceleradamente y las obras sociales se extendían por toda la Isla, llevando la prosperidad a pueblos y ciudades. Tras las elecciones de 1944, abandonó la Presidencia de la República, porque la Constitución no permitía la reelección, por lo que abandonó la política y se retiró a Daytona Beach en Florida. La...

La narrativa de Roberto Ampuero en la globalización cultural

La narrativa de Roberto Ampuero en la globalización cultural

Autor: Gioconda Marún

Número de Páginas: 228
Revista del Instituto Libertador Ramón Castilla

Revista del Instituto Libertador Ramón Castilla

Autor: Instituto Libertador Ramón Castilla (lima, Peru)

Número de Páginas: 504
Historia del Socialismo Internacional

Historia del Socialismo Internacional

Autor: Collectif

Número de Páginas: 941

El presente libro es una recopilación de ensayos en torno a la historia internacional del socialismo. El volumen reúne 20 ensayos producidos por las y los integrantes del equipo de investigación sobre historia del socialismo del Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS), un organismo dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Los trabajos reunidos en este volumen tienen en común no sólo su preocupación por rescatar la historia del socialismo y del movimiento obrero, sino su enfoque explícitamente marxista. El marxismo es mucho más que un marco teórico académico: es una guía para la acción revolucionaria. El propósito de estos ensayos, por ende, no es sólo aplicar las herramientas teóricas del materialismo histórico al análisis de distintos aspectos de la historia del socialismo y de la teoría marxista, sino ante todo contribuir a la lucha por la emancipación de los trabajadores de la explotación capitalista.

El paradigma del «campus didáctico»:

El paradigma del «campus didáctico»:

Autor: Pablo Campos Calvo-sotelo

Número de Páginas: 525

La misión última de las Universidades es la formación integral de los estudiantes. Para alcanzar esta meta, necesitan un cuerpo urbanístico-arquitectónico cualificado, que fomente la motivación para el aprendizaje. Pero debe exigirse además que los espacios físicos adquieran una virtud añadida: que transmitan valores por sí mismos. Con ese propósito, resulta vital definir y profundizar en el paradigma del “Campus Didáctico”: una herramienta teórica y práctica, estructurada en 18 principios esenciales, que puede guiar a las Instituciones de Educación Superior para diseñar adecuadamente tanto los proyectos de nueva planta como las transformaciones deconstrucciones preexistentes. La calidad de la Educación está estrechamente vinculada con la calidad de su Arquitectura.

La Nación puertorriqueña

La Nación puertorriqueña

Autor: Juan Manuel Carrión , Teresa C. Gracia Ruiz

Número de Páginas: 306

"An anthology of sixteen essays regarding one of the most significant figures of Puerto Rican nationalism, Pedro Albizu Campos."

El exilio republicano español en Cuba

El exilio republicano español en Cuba

Autor: Jorge Domingo Cuadriello

Número de Páginas: 650

¿Qué hubiera sido de España sin la sangría del exilio durante y después de la Guerra Civil? El estudio de la vida y la obra de los desterrados —considerados por los vencedores los «anti-España»— ayuda a imaginarnos una respuesta. En realidad, como ha escrito el historiador Enrique Moradiellos, España tardó mucho en recuperarse de esa «hemorragia humana», esa forzosa ausencia de cerebros y de brazos. La recuperación de la memoria de los exiliados —y de la República en el exilio— es una parte importante de la reciente historiografía española. Pero de entre todos los «exilios» estudiados —el europeo, el mexicano, el del interior— quizás sea el exilio en Cuba el que menos atención ha recibido. La publicación de este libro aspira a compensar ese olvido. Jorge Domingo Cuadriello ha dedicado quince años de trabajo para realizar este estudio detallado y riguroso del exilio republicano en Cuba. El autor traza un mapa político-ideológico de la comunidad española local y nos explica cómo los dos bandos que luchaban en España tenían sus correlatos en la isla. Una importante y novedosa aportación es el diccionario bio-bibliográfico en el que nos relata ...

Los amores de Celia

Los amores de Celia

Autor: Soledad Cruz

Número de Páginas: 298

Este libro audaz y apasionado, escrito con la fuerza que solo tienen la autenticidad y el compromiso con la historia y la humanidad de su heroína, registra la vida y la obra una de las personalidades más singulares de la Revolución Cubana, Celia Sánchez Manduley. Historia, crónica, testimonio, confesión, retrato, prefiguración del noble e intenso destino de una mujer revolucionaria que simboliza lo más noble y auténtico de la nación cubana. Quien lea este libro toca, conoce a una mujer paradigmática de los valores más altos de nuestro tiempo.

Nena y Gloria

Nena y Gloria

Autor: Miguel Aparicio

Número de Páginas: 166

Esta es la historia de Manuela Quintero Avila; una criolla cubana del siglo XX, mejor conocida por Nena, quien compartió la mayor parte de su vida casada con un español de León. El relato muestra los años que se extienden desde el comienzo de la República Cubana en 1902 hasta la Revolución de 1959. Incluye también los años de dictadura vividos en Madrid a partir de 1923 que provocaron la Segunda República española en 1931. La estadía de Nena, Angel y su hijo en España terminó en junio de 1936. Más que nada, este libro describe a una mujer que luchó siempre por establecer justicia social dentro de su ámbito. Nena encarnó toda virtud teologal o cardinal posible. Dueña de una moral inquebrantable, irradió respeto y amistad entre todos sus contemporáneos. Todo lo que se propuso, lo consiguió; es tal vez por eso que su nombre aún vibra en los labios de todos los que la conocieron.

Siglo XX cubano

Siglo XX cubano

Autor: Francisca Civeira López

Número de Páginas: 212

Los temas abordados en este libro y su tratamiento resultan válidos para el análisis de problemas históricos del siglo xx cubano. En particular, su autora hace énfasis en esta compilación de textos en un período ampliamente estudiado por ella y quizás no muy privilegiado en nuestra producción historiográfica: la República. A través de análisis más generalizadores o más específicos, asistimos a un recorrido por diferentes gobiernos en Cuba y los Estados Unidos, como los de Zayas o Eisenhower; varios períodos de nuestra historia, como los años treinta; y diversas personalidades que resaltan de manera singular, como Julio Antonio Mella.

La Cuba de Castro y después...

La Cuba de Castro y después...

Autor: Marcos Antonio Ramos

Número de Páginas: 305

¿Dictador o libertador? ¿Genio caritativo o tirano opresor? El doctor Marcos Antonio Ramos se enfoca de manera equilibrada y analiza al líder cubano, Fidel Castro, y el contexto histórico que rodea su influencia. Ramos escribe desde una perspectiva privilegiada dentro y fuera de Cuba y presenta a un hombre que ha sido en momentos odiado, en momentos querido, ignorado o aceptado por sus contemporáneos alrededor del mundo. Desde su ascenso al poder, sus inicios en la vida política, la influencia recíproca del Che Guevara, y la influencia que tuvo Castro sobre gran parte del desarrollo de Latinoamérica, La Cuba de Castro y después… incluye temas como: 1. La era de la Guerra Fría 2. Los varios éxodos de la población 3. El aislamiento 4. El posicionamiento actual y la influencia de Castro en la formación de los líderes actuales de Latinoamérica 5. El lugar de Castro en la historia 6. Una Cuba sin Castro y su función y posición en el futuro de Latinoamérica

Cronología del cine cubano IV (1953-1959)

Cronología del cine cubano IV (1953-1959)

Autor: Arturo Agramonte , Luciano Castillo

Número de Páginas: 640

En 1966 Arturo Agramonte publicó una preciosa Cronología del cine cubano, editada por el ICAIC, y en 2008 María Eulalia Douglas completó aquel trabajo pionero con su Catálogo del cine cubano (1897-1960), divulgado por la Cinemateca de Cuba. Y ahora, con el título de Cronología del cine cubano aparece la investigación histórica de Arturo Agramonte y Luciano Castillo, una exhaustiva indagación que desborda la modestia de su título. Nos hallamos, en efecto, ante una monumental investigación hemerográfica y archivística, insólita en el panorama de la memoria de los cines nacionales.

La morfología de las ciudades. Tomo I

La morfología de las ciudades. Tomo I

Autor: Capel, Horacio

Las ciudades son artefactos complejos, admirables. Lugares maravillosos para vivir. Han sido siempre los espacios en que los pobres han podido encontrar oportunidades de mejora social. Y también los lugares de la libertad. Pero son también frágiles, con peligros de ruptura y de desorganización. Construir, o edificar, es una de las actividades esenciales del proceso de humanización. Edificar y construir son acciones que se relacionan con el proceso de humanización de la tierra y dan como resultado la erección de todo aquello que sirve para la vida humana, desde casas y templos a caminos, escuelas y otras estructuras materiales. Dichas cuestiones se abordan en esta obra de 1.110 páginas en 2 volúmenes con una perspectiva histórica, centrando la atención en los cambios sociales que se han producido y en las transformaciones de la edificación. Resumen del índice: Presentación.- El desarrollo de los estudios de morfología urbana: hacia una convergencia interdisciplinaria.- El análisis morfológico y los elementos del plano de la ciudad.- El crecimiento no reglado y los planos irregulares.- La influencia de la organización militar en el desarrollo urbano.- La trama...

Alfonso Reyes, Pedro Henríquez Ureña. Correspondencia, III: 1925-1944

Alfonso Reyes, Pedro Henríquez Ureña. Correspondencia, III: 1925-1944

Autor: Reyes, Alfonso , Henríquez Ureña, Pedro

Número de Páginas: 898

Esta correspondencia es una muestra de la amistad entre dos de las figuras más importantes de la literatura latinoamericana. Su carácter jovial, desenfado, y algunas veces indiscreto, es propio de una escritura que surge de la confianza y respeto. Este tercer tomo abarca el último periodo de correspondencia entre Alfonso Reyes y Pedro Henríquez Ureña (1925-1944), revelando así una nueva etapa de estos dos amigos, quienes se ven envueltos de la vida diplomática y académica. Este tomo a cargo de Adolfo Castañón nos presenta además un anexo con una serie de artículos acerca de ambos autores, una cronología y los árboles genealógicos de ambos autores.

La filosofía de la educación en el pensamiento educativo del Dr. Fidel Castro: (1945-1981)

La filosofía de la educación en el pensamiento educativo del Dr. Fidel Castro: (1945-1981)

Autor: Miguel Ángel Aldama Del Pino , Mirta Casañas Díaz

Número de Páginas: 150

La obra contribuye a la teoría de la filosofía de la educación en Cuba en tanto determina las influencias principales, las etapas y los períodos del proceso de formación de la filosofía de la educación de Fidel entre 1945 y 1981; ofrece una sistematización de su filosofía de la educación y establece la contribución que realizó a la teoría de dicha ciencia en Cuba durante esos años. En el primer capítulo se determinan las principales influencias en el proceso de formación de su proyecto sociopolítico y la filosofía de la educación. En el segundo capítulo se ofreció la periodización, sistematización y contribución de la personalidad que se estudia a la filosofía de la educación en Cuba. Se realizó una consulta minuciosa de 542 discursos del líder revolucionario cubano entre 1959 y 1981 relacionados con la educación, a través de los cuales se develó su filosofía de la educación. Fueron analizadas las obras y compilaciones que abordan las ideas esenciales de su pensamiento educativo en los años objeto de estudio. Además, el estudio de la personalidad en su contexto requirió de literatura de carácter histórico, testimonial y biográfico.

Náufragos en tierra

Náufragos en tierra

Autor: Óscar Vela

Número de Páginas: 234

Novela histórica sobre la vida de César Gómez Hernández, expedicionario del Granma que tuvo que irse de Cuba cuando Fidel Castro llegó al poder. Durante la dictadura de Fulgencio Batista en Cuba, César Gómez Hernández tuvo que exiliarse en México por hacer parte de la oposición. En 1956 regresó a la isla a bordo del Granma, junto con Fidel y Raúl Castro, el Che Guevara y otros setenta y ocho expedicionarios que buscaban liberar el país de la intervención estadounidense y acabar con los horrores del gobierno de Batista. Cuando se acabó la dictadura, la Revolución cubana tomó un rumbo inesperado: la isla se transformó en una república marxista, lo que iba en contra de los ideales de muchos de los expedicionarios del Granma. Es por esto que Gómez tuvo que volver a exiliarse, esta vez para siempre, pues para sus excompañeros se convirtió en un traidor. En esta conmovedora y apasionante novela, de la mano de su protagonista, Oscar Vela narra la historia detrás de la Revolución cubana, del gobierno de Fidel Castro y lo que este significó para los revolucionarios que lo acompañaron en el derrocamiento de Batista.

El populismo en Latinoamérica

El populismo en Latinoamérica

Autor: Eric Dubesset , Lucia Majatova

Número de Páginas: 276

En Europa, entre 1950 y 1980, se solía presentar al populismo como una especificidad del Tercer Mundo. Pero, contra toda previsión, desde mediados de los ochenta, con la uniformización de las problemáticas económicas y políticas en el contexto de la globalización, dicho fenómeno ha proliferado hasta manifestarse claramente en la actualidad en la mayoría de las democracias pluralistas. Su rápida expansión por Europa a través de los mediáticos éxitos electorales de Le Pen, Haider, Blok, Fortuyn, Berlusconi y adláteres invita a considerarlo en su globalidad y desde nuevas perspectivas. Reuniendo los análisis de reconocidos politólogos e historiadores europeos y latinoamericanos, esta obra pretende completar el conocimiento de esta categoría política a la luz de las experiencias latinoamericanas de otrora y de ahora. Tras una necesaria revisión teórica, los especialistas han intentado situar el populismo en su contexto histórico, luego en su entorno político actual. A la par que han repasado los casos prototípicos argentinos (Peronismo), brasileño (Varguismo) y mexicano (Cardenismo) pero también venezolano (Chavismo), se han interesado mucho en los...

Breve historia de América Latina

Breve historia de América Latina

Autor: Sergio Guerra Vilaboy

En esta controvertida época, cuando los centros imperiales de poder tratan de impedir la independencia económica y política de los pueblos latinoamericanos, se convierte en tarea ineludible el conocimiento de la historia de la región. En ese propósito se inscribe este libro, donde se ofrece una síntesis de los procesos económicos, políticos y sociales que han tenido lugar en los países del área, desde la llegada de los primeros pobladores hasta la actualidad. América Latina, región de incontables recursos naturales y rica herencia cultural, pero sumida en la más absoluta miseria y exclusión, emerge en estas páginas. La aguda pupila del autor para seleccionar los hechos más relevantes y perfilar con trazo seguro las circunstancias determinantes de estos hechos, convierte la obra en estudio orientador para quienes pretendan indagar en la historia de esta región que Martí denominó Nuestra América.

Últimos libros y autores buscados