
"Reencuentro" implica encontrarse con Jesús una vez más, pero desde una dimensión espiritual superior totalmente desconocida hasta el presente. Es en esta instancia que todo lo que se conocía acerca de Dios deja de cobrar sentido, ya que uno entra a una dimensión de plenitud y profundidad impensada. ¿En qué condición espiritual se encuentra su vida? Quizás diga que ya ha visto todo lo que tenía que ver, que ya ha experimentado todo lo que tenía que experimentar, que ya ha vivido lo que tenía que vivir, que ya ha madurado todo lo que tenía que madurar, que ya se ha hecho todo lo que se tenía que hacer, pues lleva toda una vida sirviendo a Dios. Pero hay algo que lo inquieta, su satisfacción no es plena, su convicción está a mitad del camino, y percibe en su espíritu que tiene que haber algo más. Si ese es su sentir, este libro le corresponde a usted.
El presente comentario al evangelio de san Juan subraya los aspectos más relevantes de su contexto literario e histórico.Ricardo López comenta la narración juánica sin remitir a los evangelios sinópticos, y atendiendo a las raíces judías del evangelio. Pretende suscitar una actitud de escucha y oración corresponsable ante las cuestiones de Jesús desde el evangelio según san Juan. Pablo Richard ofrece en su comentario al Apocalipsis doce orientaciones fundamentales para su interpretación en sentido literal, histórico y espiritual. El Apocalipsis de Juan une escatología y política, mito y praxis, conciencia y transformación histórica.
Una vieja frase popular afirma que de la muerte y de los cuernos no se salva nadie. Ignacio Guzmán decide dejar la capital provincial y volver a su ciudad natal. Amanda Soria descubre que su vida perfecta tiene varias imperfecciones. Esconder una infidelidad no es una tarea sencilla. Hay que tener sangre fría, mentir y usar el ingenio en algunas situaciones. A veces con eso tampoco alcanza. Un marido celoso, un par de mujeres despechadas, hijos, vecinos curiosos y hasta la cuarentena del COVID 19 se mezclan en esta historia en una pequeña ciudad donde nunca pasa nada. Al menos a simple vista.
El nazismo fue abordado por infinidad de autores en su contexto histórico, político, sociológico, filosófico, económico, militar y psicológico, intentando comprenderlo. Pero siempre seguía en pie una pregunta sin respuesta: por qué se decide el exterminio planificado, programado, organizado, "industrial", metódico, de los judíos. La historia está plagada de persecuciones antijudías, pero que surgiera en ese momento del pueblo alemán semejante organización destinada a lograr el exterminio total y absoluto de todos los judíos de Europa, lo convierte en un hecho único e inexplicable. ¿Por qué precisamente los alemanes, por qué los judíos? ¿Qué les ocurrió a los alemanes? Nada respondía estas preguntas. ¿Por qué? De allí partió esta investigación de varios años buscando en decenas de autores. En este libro Roberto Rusconi presenta una posible respuesta, hurgando mil años de historia de los germanos con el instrumento del psicoanálisis para entender por qué sucedió lo injustificable, en un apasionante recorrido en el cual cada capítulo podría ser en sí mismo un artículo independiente. La idea central de este estudio fue presentada años atrás en...
Cinco hombres logran sobrevivir al horror de Auschwitz y tras reencontrarse en Bruselas varias décadas después, traman un ajuste de cuentas que deberá superar los miedos e incertidumbres propios de su avanzada edad. Lo que ignoran es que todos son asimismo el objetivo de un grupo implacable de cazadores de nazis y sus colaboradores. Tras el primer asesinato, la policía cuenta con un único indicio: una foto de medio cuerpo femenino, de la parte inferior, con un pubis poblado de abundante vello. Paralelamente, en la vida de Pablo, un joven profesor que vive los apasionantes cambios políticos de principios de los ochenta en España, irrumpe sorpresivamente Rita, la hermosa mujer madura que lo había iniciado en el amor y el sexo en la época adolescente. Muy a su pesar, se verá salpicado por acontecimientos derivados de la investigación descubriendo así toda una trama de corrupción y violencia.
Este libro culmina la amplísima carrera de práctica clínica, formaciones de profesionales y másteres impartidos por Fina Sanz, creadora de la Terapia de Reencuentro. La pareja está concebido tanto para los profesionales que trabajan en el ámbito de la salud, la educación o el trabajo social, como para cualquier persona –en pareja o no– que desee conocer los conflictos o las vivencias positivas que pueden aparecer en la interacción de pareja y cómo abordarlos desde el autoconocimiento y el desarrollo mutuo. Por ello el libro contiene ejercicios prácticos para que pongamos nombre a nuestras fortalezas y conflictos y utilicemos las herramientas adecuadas para resolverlos. La autora hace especial hincapié en que la relación de pareja se constituya como un proyecto de amor, donde podamos crecer y desarrollarnos a nivel personal y relacional.
La cultura occidental no sólo ha producido numerosas teorías sobre el amor, estudiadas ya por José Ramón Arana en su libro Historia del amor. El poder del eros en la cultura occidental, sino que ha vivido su amor de manera muy diferente: es lo que se relata en este nuevo libro. Sorprende, cuando se estudian estas costumbres, hasta qué punto han estado ligadas a la creación de cultura: desde una concepción trivial del sexo, en que la sexualidad no sería otra cosa que la búsqueda de un placer meramente puntual, corporal, de procedencia cristiana, resulta difícil de concebir esta creatividad cultural de la sexualidad. Pero el erotismo es mucho más que sexo: no se puede concebir la sexualidad sin imaginación, además de la corporalidad y la afectividad. En este libro se recorren algunas de estas costumbres sociales y culturales en que los Occidentales han plasmado sus vivencias eróticas. Desde la pederastia educativa griega y su insistencia en la amistad, pasando por las Cortes caballerescas de amor y el refinamiento de las costumbres palaciegas, conviviendo con los deslumbrantes salones dieciochescos organizados y presididos por grandes damas, donde se fraguó gran parte ...
REFLEXIONAR: Pensar y considerar un asunto con atención y detenimiento para estudiarlo, comprenderlo bien, formarse una opinión sobre ello o tomar una decisión. Buena definición para entender como nacieron las “Reflexiones detrás del silencio”. ¿Por qué detrás del silencio? La ausencia total de ruido, es el silencio, que lo asociamos con el bienestar. Lo único que puede romper este silencio, es una balada de jazz que suene detrás de un gran ventanal. En uno de los relatos el autor realiza una profunda reflexión, en la que podríamos decir que resume el libro: “...una tarde-noche sentado en su sillón, como todos nosotros tenía su sillón preferido, lloró. El llanto no era de tristeza, porque no había perdido la esperanza. El llanto no era de alegría, porque tenía miedo, mucho miedo, al vacío, a la soledad y al aburrimiento, porque sabía que son unas de las principales causas de enfermedad e infelicidad. ¿Qué esconde debajo el aburrimiento? El vacío existencial y la falta de sentido; y este vacío de sentido provoca desesperanza y preocupación. Su llanto era más simple, lloraba de emoción, una emoción tan grande que invadía su alma y que no podía...
Decretar con la Magna Presencia Yo Soy, eleva la vibración del Ser.
Este libro es un clásico de la teología dogmática ortodoxa. El autor, fiel a la tradición doctrinal de la Iglesia ortodoxa, refleja el pensamiento de los Padres de la Iglesia de Oriente desde los tiempos apostólicos hasta el fin de la época bizantina.
La pérdida de un ser querido es una experiencia dolorosa que pone en cuestión todas nuestras certezas. En El buen duelo, Anji Carmelo, autora especializada en el apoyo a personas que atraviesan momentos de gran dificultad, expone de una manera muy íntima los sentimientos que brotan ante una pérdida irreparable y las etapas que una persona ha de recorrer para superar el dolor de la ausencia. El buen duelo nos orienta delicadamente en un proceso que conduce a que podamos reincorporar a nuestra vida la indeleble memoria de la persona amada y todo lo bueno que compartimos un día con ella, sin caer en la tristeza y despojados de todo aquello que nos impide sobreponernos y salir adelante con el ánimo recobrado.
Cansado de arrastrar un apellido tristemente célebre, Norberto Sobremonte decide seguir los pasos de su ancestro y descubre que el Virrey ha estado recluído durante un tiempo en una lejana localidad bonaerense. Decidido a seguir sus pasos y hacer algo con su vida, toma una apresurada decisión que traerá funestas consecuencias a su vida.
Ningún cauce fluvial llegó a tener en la Antigüedad una cosmogonía tan densa y compleja como la que tuvo el Nilo gracias a su crecida periódica. Tampoco ninguno llegó a estar tan presente en el imaginario mítico de las gentes que vivían a lo largo de su cauce, o en sus creencias, ritos y festivales religiosos. El subtítulo del libro señala quién es el protagonista absoluto del mismo; las aguas que todos los años traía la crecida del Nilo. Eran mágicas en al menos dos sentidos. Uno terrenal y tangible, porque obraban efectos en cierto sentido “prodigiosos” sobre la generalidad de Egipto, esto es, hacer fértil y próspero un país inmenso… ¡en mitad de un desierto!, y otro ultraterreno y trascendente, porque esas mismas aguas permitían que los venerados difuntos iniciaran su tránsito hacia el Más Allá sin padecer la sed post mortem que siempre les acechaba, porque además purificaban todo aquello que era susceptible de ser –o estar- impuro, corrupto; y porque en sí mismas nutrían y regeneraban la vida. En el primer sentido constituían el sostén material de una civilización milenaria, mientras que en el segundo actuaban como elemento vital que ayudaba ...
Este libro es la crónica de un viaje hacia el exterior: desde Uruguay hasta la India, pasando por Alemania, por Guatemala y por otras regiones del mundo. Sin embargo, también es el relato apasionado de un viaje hacia el interior: desde la zona de confort hacia la incertidumbre de interrogarse por el sentido de la vida. Por supuesto, ambos movimientos están relacionados y se retroalimentan constantemente. A lo largo de sus páginas, además de su propia aventura, la autora nos irá contando las historias de otras mujeres que tampoco se quedaron quietas en el rol que la sociedad les imponía, sino que salieron al mundo en busca de lo que deseaban para sí mismas y para la humanidad entera. Por último, Peregrina es también una cordial invitación a que los lectores emprendamos la búsqueda de nuestro propio camino, ese que nos está esperando desde siempre.
A Spanish-English bilingual dictionary specifically written to meet the needs of Spanish learners of English.
Este completo libro sobre la obesidad le acercará, de forma clara y amena, los conceptos de nutrición y de balance dietario necesarios para entender y ganarle a los kilos de más. Trae, además, fichas con menúes balanceados, planillas para el control nutricional permanente, estudios acerca de los orígenes individuales y sociales de la obesidad, y sugerencias acerca de los cambios de conducta requeridos para corregirla. Por último, ofrece un apéndice sobre cirugía plástica y estética.
Laura, Hernán y Néstor coinciden durante el curso 1927/28 en la Residencia de Estudiantes de Madrid. Allí se ven envueltos en la búsqueda del antiguo manuscrito de un célebre autor. Tres décadas más tarde, Néstor, ya mayor y de vuelta en el Madrid franquista, llena sus solitarias horas redactando una crónica nostálgica de aquellas pesquisas literarias. Entretanto, Laura y Hernán, casados hace ya tiempo y convertidos en ciudadanos estadounidenses, deciden viajar por Europa. Néstor se reúne con ellos y hablan del triángulo que formaron y de la crónica que él escribe. A su vez, Hernán, implicado en la guerra fría cultural de aquellos años cincuenta, aprovecha el encuentro para encargar a Néstor ciertas gestiones editoriales sobre un samizdat soviético con relatos del Gulag. En Los inéditos furtivos, unos textos nacidos a escondidas cambiarán el destino de estos tres amigos haciendo peligrar sus vidas.
Quiero Tocar El Piano, by Victor M. Barba is a wonderful book for piano. with basic music theory such as the staff and the treble clef, and more advanced piano studies, this book is excellent for anybody who wishes to learn how to play the piano or keyboard. the only book that has the music notes as well the names of the notes under each example, as well as the piano graphic, makes it easier to read and understand. Includes many chords, scales, and rhythms such as Ballad, Cumbia, Ranchera, Corrido, Pop and Tex-Mex. It also has 20 progressive piano studies. Quiero Tocar El Piano is a must have book! from the series of Easy Music School, and Mel Bay Publications. Companion CD of examples included.Quiero Tocar El Piano, del reconocido autor Victor M. Barba es un libro maravilloso. Tiene teoria basica, como el pentagrama y la clave de sol, 20 estudios progresivos para tocar el piano, canciónes originales, acordes Mayores y menores, asi como escalas y muchos ritmos como; Balada, Rancherita, Cumbia, Bolero, Grupero, Pop, Tex-Mex y mucho más. El único libro que tiene las notas, y los nombres de las notas debajo de cada ejemplo, asi como una grafica que te muestra donde debes tocar las ...
Estas obras son escritas por mí pero no es apto para conservadores, moralistas ni mucho menos para menores de 18 años.
Opciones de Descarga