Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar
Reflexiones y experiencias de un jefe de policía

Reflexiones y experiencias de un jefe de policía

Autor: Luis Manuel García Mañá

Número de Páginas: 128

Reflexiones y experiencias de un jefe de policía es un libro de fácil lectura, lleno de referencias cultas y amenas, sobre un conjunto de conceptos éticos y profesionales tales como la vocación, la autoestima profesional, la co-operación, la comunicación, las nuevas tecnologías, la inteligencia criminal y de seguridad, entre muchos otros. La larga experiencia, de gestión y operativa, del autor, puesta aquí de manifiesto, puede servir de reflexión a cuantos se encuentren en proceso de formación como líderes de cuadros de mando policial.

Testimonios de cargo

Testimonios de cargo

Autor: Manuel Fuentes González

Número de Páginas: 256

La prueba testifical es la más frecuente y de mayor repercusión en nuestro proceso penal. Cualquiera puede ser testigo y encontrarse ante los tribunales de justicia. Al mismo tiempo nadie está libre de verse en la condición de denunciado o demandado. Según los distintos ámbitos de actuación del Estado, rigen disímiles normas sobre el valor del testimonio de los agentes de la autoridad como prueba de cargo. De la forma de abordarlas va a de-pender el resultado. Esta obra es una guía útil y práctica sobre la materia para ciudadanos, policías y todo tipo de profesionales, pues conviene a todos, y a los policías en particular, el detallado conocimiento de esta prueba reina.

Tratamiento de datos de carácter personal en el ámbito policial

Tratamiento de datos de carácter personal en el ámbito policial

Autor: Héctor Sergio Ayllón Santiago , Carlos Manuel Fernández González

Número de Páginas: 412

La protección de los datos de carácter personal constituye uno de los derechos de las personas que habitualmente más se vulnera en el ámbito digital, ya por desconocimiento de sus titulares que ponen a disposición de terceros sus datos personales, ya por la creciente mercantilización de los mismos por empresas que han visto negocio en su comercialización, pero también por ignorancia de quienes recaban datos innecesarios para la prestación del servicio, sin la legitimación o justificación adecuada, por no adoptar las medidas oportunas para su seguridad, etc. El 25 de mayo de 2018 entró en vigor en España el RGPD y el 5 de diciembre de ese mismo año se promulgó la LOPDyGDD que han tratado de aportar algo de luz a las innumerables incógnitas que se suscitan diariamente en la aplicación de la normativa de protección de datos. Dudas que también se formulan, como es lógico, las fuerzas y cuerpos de seguridad en la aplicación diaria de las normas, en la protección eficaz de los derechos de los ciudadanos y, como es lógico, en el propio tratamiento de los datos de carácter personal que recaban en el ejercicio de sus funciones. En este contexto, se promulgaron por...

El uso policial de las bodycam y sus propuestas de mejora

El uso policial de las bodycam y sus propuestas de mejora

Autor: Pedro Fernández Sánchez

Número de Páginas: 148

La presente publicación analiza la legislación española en materia de videovigilancia móvil policial. Con todo ello se quiere facilitar al lector, y sobre todo a los diferentes miembros de las policías locales, una visión práctica del uso y porte de estos dispositivos de grabación llamados bodycam, ya que la normativa existente en la materia, además de contar con más de veinte años de existencia, no regula según el punto de vista propuesto, todos los supuestos que podrían estar actualmente autorizados para poder armonizar la realidad social con las necesidades policiales. En síntesis, es una obra que aborda, no solo la realidad actual del uso que se puede dar a estos dispositivos móviles, sino que también propone una mejora legislativa, adjuntando en forma de anexos un protocolo para su mejor utilización, así como una guía informativa de los requisitos que deben cumplirse para poder utilizar las bodycam de la forma más práctica dentro de la legalidad existente.

Sistemas de prevención y protección contra incendios en instalaciones, centros y edificaciones

Sistemas de prevención y protección contra incendios en instalaciones, centros y edificaciones

Autor: Carlos Manuel Fernández González

Número de Páginas: 232

Los incendios en edificaciones se producen con demasiada habitualidad en nuestro entorno, pero desafortunadamente este fenómeno solo tiene visibilidad mediática cuando se convierte en una tragedia de gran magnitud. Casos como los ocurridos en la Catedral de Notre Dame, el Edificio Greenfell o el Windsor ayudan, al menos durante un tiempo, a sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la prevención y protección ante estos sucesos. Los profesionales de los servicios de bomberos y emergencias realizan una encomiable labor, que alcanzaría cotas más altas de repercusión si la «Cultura de Seguridad» y la concienciación en materia de «Protección Civil» fuera compartida por todos los ciudadanos. En este marco, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, el personal de seguridad privada y los criminólogos también desempeñan un importante rol cuando, desarrollando sus funciones de seguridad en el sentido amplio del concepto y analizando o estudiando el fenómeno, ponen a disposición de las autoridades competentes a los autores o responsables de los mismos. Este texto pretende proporcionar a estos profesionales las herramientas que les faciliten una visión global de la...

La enfermedad mental en el ámbito forense y pericial

La enfermedad mental en el ámbito forense y pericial

Autor: Soto Rodríguez, José Antonio

Número de Páginas: 396

Este libro nace con la vocación de aglutinar los conocimientos ya consolida­dos en la esfera de la enfermedad mental aplicables al complejo mundo judi­cial y pericial. Es un texto orientado a la formación universitaria, de postgrado y de consulta, que recoge conceptos clave para el trabajo diario de cualquier profesional relacionado con el ámbito judicial y forense, como abogados, psicólogos, peritos, criminólogos, policía judicial, etc. Sin ser un manual exhaustivo, se inicia en conceptos generales y profundiza en las patologías mentales, su relación con las conductas delictivas y su tratamiento judicial. Con todo ello el autor espera contribuir a la divulgación del conocimiento científico de los procedimientos, las herramientas y la nosología de la enfer­medad mental en el trabajo pericial y forense.

Análisis forense de escrituras y documentos

Análisis forense de escrituras y documentos

Autor: José Martín Rubio

Número de Páginas: 220

Con este libro se pretenden dar a conocer, de forma clara y concisa, los estudios que se efectúan por la Grafística, una de las ramas que componen la Criminalística clásica. El objetivo es poner a disposición del lector los términos técnicos empleados en el estudio de manuscritos y firmas, así como los métodos admitidos por la comunidad científica para llevar a cabo un análisis exhaustivo desde el punto de vista de la identificación forense. Se exponen, además, las características de los elementos de seguridad que pueden contener los documentos de identidad, papel moneda y medios de pago para poder realizar su análisis y facilitar la detección de una posible manipulación o falsificación de los mismos. Esta obra está apoyada gráficamente con imágenes de cada uno de los elementos que se describen con el fin de hacer más fácil su comprensión.

La huella lofoscópica en la escena del crimen

La huella lofoscópica en la escena del crimen

Autor: Vicente Lago Montejo

Número de Páginas: 238

Hasta hace no tanto, nos parecía que solo podía pasar en las películas de ciencia ficción, pero lo cierto es que poner el dedo sobre un lector de huellas dactilares como forma de identificación se ha convertido en un gesto tan cotidiano que lo utilizamos hasta para fichar en la oficina o desbloquear un dispositivo móvil. Esas peculiares marcas en las yemas de nuestros dedos, en las palmas de las manos y en las plantas de los pies son como el «código de barras» con el que la naturaleza nos distingue. Porque no hay dos iguales, presentan más poder discriminante que el ADN, como ocurre con los gemelos univitelinos, que tienen idéntico perfil genético pero distinta huella dactilar. En esta obra, se dará a conocer la evolución histórica de la Lofoscopia haciendo mención especial a los grandes pensadores y hombres ilustres que han contribuido a engrandecer esta Ciencia, sin dejar de hacer referencia a las innovadoras técnicas de revelado de huellas en la escena del crimen, los procedimientos de regeneración dactilar en los casos de cadáveres sin identificar, y el uso de los Sistemas Automáticos de Identificación Dactilar, herramientas imprescindibles para el...

El uso legal de los drones (RPA)

El uso legal de los drones (RPA)

Autor: Héctor Sergio Ayllón Santiago

Número de Páginas: 352

Resulta innegable que los drones o aeronaves pilotadas por control remoto constituyen un fenómeno que ha tenido un desarrollo vertiginoso en los últimos años y que, además, se prevé su extensión para los usos más heterogéneos tanto en el ámbito privado (recreativo o profesional) como en el ámbito público (uso por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad). En este contexto, esta obra pretende ser una herramienta con una clara vocación práctica que no solo facilite las nociones básicas de la nueva normativa sobre los drones o RPA’s (el RD 1036/2017), sino que, además, proporcione los recursos necesarios para que tanto las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad puedan cumplir con sus funciones de velar por la seguridad ciudadana, ofreciéndoles directrices claras y modelos prácticos directamente aplicables, como cualquier persona pueda utilizar estas nuevas aeronaves pilotadas por control remoto (drones) con la necesaria seguridad y cumpliendo con todas las obligaciones exigidas por esta y el resto de normativa aplicable.

Deontología práctica para profesionales de la criminología

Deontología práctica para profesionales de la criminología

Autor: Héctor S. Ayllón Santiago

Número de Páginas: 305

Esta obra, adaptada a los programas de formación del Grado de Criminología exigidos por Resolución de la Secretaría de Estado de Seguridad de 2012, pretende ser una herramienta útil no solo a los estudiantes de criminología, futuros profesionales del sector, sino también a todos aquellos profesionales de la criminología, con objeto de aportar no solo los conocimientos teóricos de la deontología sino fundamentalmente abordar la necesidad de un desempeño profesional deontológicamente correcto desde una perspectiva eminentemente práctica. De este modo, se pretende que la obra pueda ser objeto de consulta tanto por el estudiante que pretenda adquirir la formación necesaria en una materia tan importante como la deontología como para el profesional que se dedica al ámbito de la criminología y que, necesariamente, debe cumplir con los principios deontológicos expuestos en la presente obra.

Planes de autoprotección y de emergencias

Planes de autoprotección y de emergencias

Autor: Carlos Manuel Fernández González

Número de Páginas: 232

Esta obra, adaptada a la nueva Ley del Sistema Nacional de Protección Civil, pretende ser una herramienta con una clara vocación práctica que no sólo facilite las nociones básicas, sino que, además, proporcione los recursos necesarios para confeccionar, analizar y valorar el contenido de los Planes de Autoprotección, así como su implantación efectiva por parte de los distintos profesionales involucrados en su desarrollo. De modo que, su manejo, resulte útil, tanto para el técnico competente en la materia, el investigador o perito que deba evaluar su adecuación, como para el estudiante que pretenda formarse en un marco de trabajo tan esencial como resulta el de salvaguardar la vida, la integridad de las personas y la protección de los bienes. Carlos Manuel Fernández González es Oficial de la Guardia Civil, Cuerpo al que pertenece desde el año 1993. Especialista en Policía Judicial, Control de Masas e Interventor de Armas y Explosivos. En la actualidad, desempeña su labor como Jefe de Servicio del Gabinete de Coordinación y Estudios de la Secretaría de Estado de Seguridad donde, entre otras funciones, representa a dicho Órgano en la Comisión Interministerial...

La práctica de la Investigación Criminal: Inspección Técnico Ocular (ITO)

La práctica de la Investigación Criminal: Inspección Técnico Ocular (ITO)

Autor: Vicente Lago Montejo

Número de Páginas: 184

El apasionante campo de la Investigación Criminal ha inundado nuestras vidas en la última década con series televisivas como CSI, MENTES CRIMINALES, BONES, etc., mostrando cómo la Criminalística y las ciencias forenses han evolucionado de manera vertiginosa. Los grandes avances tecnológicos han desarrollado sistemas, equipos y herramientas informáticas sofisticadas, y muy útiles para los laboratorios de Criminalística que estudian todo tipo de evidencias recogidas en la escena del crimen. Paralelamente a este espectacular desarrollo científico, hay que hacer mención especial a la especialización de los miembros que pertenecen a los cuerpos policiales que forman parte de esta disciplina, y que gracias a su celo profesional son capaces de esclarecer todo tipo de delitos. En este libro abordamos la propia investigación criminal para el esclarecimiento del delito, desde una perspectiva eminentemente policial, acompañada de una diligencia fundamental en el proceso penal: la denominada Inspección Técnico Ocular (ITO), dando una visión amplia de cómo se realiza la ITO, en diferentes escenarios. Vicente Lago Montejo, Especialista en Criminalística, Antropología Forense ...

El ADN de Locard

El ADN de Locard

Autor: Luis Francisco Hombreiro Noriega

Número de Páginas: 320

Dirigido a estudiantes, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y profesionales del Derecho y de la Criminalística, este libro supone una revisión exhaustiva de los principios básicos de la Genética Forense y su aplicación práctica a la Investigación Policial y Forense. Los Principios de Edmond Locard, leyes clásicas de la Criminalística, guían el estudio sobre los diferentes tipos de muestras de ADN nuclear, mitocondrial, humano, animal, vegetal y de mi-croorganismos que son utilizados en el ámbito forense, así como sobre el acceso al ADN codificante y el uso legítimo de los datos genéticos por parte de la Policía y los Tribunales de Justicia.

REFLEXIONES SOBRE LAS ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD DE LA UE Y OTROS ESTUDIOS EN EL ÁMBITO DE LA SEGURIDAD INTERNACIONAL

REFLEXIONES SOBRE LAS ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD DE LA UE Y OTROS ESTUDIOS EN EL ÁMBITO DE LA SEGURIDAD INTERNACIONAL

Autor: Panera MartÍnez, Pedro

Número de Páginas: 194

El presente volumen se organiza en dos grandes capítulos. El primero contiene en sus siete apartados una serie de reflexiones sobre las Estrategias de Seguridad de la Unión Europea; mientras que el segundo, más heterogéneo, presenta seis estudios de diversa índole en el ámbito de la Seguridad Internacional. Todas estas contribuciones fueron presentadas en la edición de las Jornadas de 2021 y han sido consideradas como las de mayor calidad y rigor académico, tras superar un estricto proceso de evaluación externa. La totalidad de las comunicaciones expuestas en el encuentro se publicaron en las correspondientes Actas de las XIII Jornadas de Estudios de Seguridad, publicadas digitalmente y disponibles para su consulta a través de la Tienda de Libro Electrónico de la UNED

Feminismos, justicias y derechos frente al neoliberalismo. Aportes para la reflexión crítica

Feminismos, justicias y derechos frente al neoliberalismo. Aportes para la reflexión crítica

Autor: Lucía Núñez Rebolledo

Número de Páginas: 232

En un contexto en que las protestas feministas se han exacerbado ante la inacción de un Estado que responde con descalificativos y represión, y en que un gran sector del feminismo promueve y defiende estrategias punitivistas, es necesario mantener activa y vigente una perspectiva crítica respecto del accionar de los feminismos en el ámbito jurídico. Este libro surge de la urgencia por responder múltiples interrogantes en torno a los feminismos y su relación con las justicias, el poder estatal, los aparatos carcelarios y el derecho en el contexto del neoliberalismo latinoamericano. Pone en duda aquello que buena parte del movimiento feminista ha construido e impulsado durante los últimos años, y se hace la inquietante pregunta de si aquello que durante tanto tiempo fue una victoria, hoy puede significar la reproducción de las jerarquías de género, clase, raza, etnia y sexualidad. Los siete capítulos que componen este volumen buscan entrelazar y discutir teorías feministas en torno al poder estatal y los aparatos punitivos, así como sus efectos en la vida de las mujeres, entendidas en sus múltiples diversidades. ¿Con qué visión de las mujeres fundamos nuevos...

El orden conservador

El orden conservador

Autor: Natalio R. Botana

Número de Páginas: 244

El orden conservador es un hito en la historiografía argentina. Es el libro que analiza y explica definitivamente un período clave de la política nacional: el que va de 1880 a 1916. Hasta el momento de su publicación, se descontaba que en esos años había comenzado la Argentina moderna. Y se intuían una serie de razones para tal transformación. Certezas dispersas, valiosas aproximaciones, aunque no una interpretación cabal y exhaustiva. Podría decirse que Natalio R. Botana emprendió la tarea de volver inteligible una época tan rica como compleja, marcado por el progreso. El proceso histórico de esta transformación impactará, como es natural, en la sociedad y en el desarrollo del Estado. Durante más de tres décadas, la dialéctica entre la reforma y la conservación del sistema político heredado signará el país. Al mismo tiempo, llegan oleadas de inmigrantes, se amplían los derechos cívicos y se incrementa la conflictividad social. Nacía otro país, aunque en aquel momento quizás esto no fuera tan claro como ahora. En esta coyuntura, que incluye crisis, avances y retrocesos a veces dramáticos, ¿Cuál fue el papel de los sucesivos presidentes? ¿Cómo fueron ...

Historia secreta de Chile

Historia secreta de Chile

Autor: Jorge Marcos Baradit Morales

Número de Páginas: 115

Una historia B que nos sorprenderá como si fuese una novela, pero es la pura y santa verdad. ¿Arturo Prat fue un apasionado espiritista? ¿Por qué murió asesinado Manuel Rodríguez y donde se encuentran sus restos? ¿Hubo en la Patagonia una monarquía dirigida por un francés cuyos súbditos eran un grupo de mapuches? ¿La estrella solitaria de nuestra bandera en un símbolo luciferino? ¿La clase política del siglo XX tenía entre sus principales asesores a un médium? Jorge Baradit, en su nuevo libro, responde cada uno de estos interrogantes para proponernos una historia distinta, una líquida, blanda, moldeable, cortable, redefinible y esculpible. Una historia secreta que nos acerque, desde su humanidad e histrionismo, a los personajes y a los hechos misteriosos que nos han signado como nación, pero que muchas veces ocultan sabrosas y hasta escandalosas anécdotas. Historia secreta de Chile es un libro narrado e investigado con ahínco que nos invita a hurgar en los intersticios de la memoria para arrojar una luz distinta a lo que fuimos, somos y seremos como chilenos.

1.229 Parábolas, Fábulas, Reflexiones... Para Jóvenes Y Adultos

1.229 Parábolas, Fábulas, Reflexiones... Para Jóvenes Y Adultos

Autor: Manuel Rodríguez Espejo

Número de Páginas: 664

1.229 parbolas, fbulas, reflexiones es fruto de ms de diez aos en los que he preparado sendos Cuadernos para la Oracin de la Maana en nuestros colegios Escolapios de Andaluca, destinados a los alumnos mayores. Creo que pueden ser una ayuda para la predicacin, la catequesis, la clase, el grupo incluso para la oracin y reflexin personal o comunitaria, tanto de jvenes como de adultos. La segunda parte del libro recoge algunos de mis materiales pastorales pensando en grupos de jvenes o adultos y en la lectura personal. Hay ndice que facilita el uso de las Parbolas.

Documentos de identidad

Documentos de identidad

Autor: Mario Carretero

Número de Páginas: 576

Primera edición digital de una obra pionera en el campo de la enseñanza de las ciencias sociales y la historia. ¿Qué pesa más al momento de enseñar, la construcción romántica de una identidad o la búsqueda crítica de la verdad histórica? En esta obra, Mario Carretero aborda la problemática de la construcción de la memoria histórica y los dispositivos que dan origen a la construcción de la identidad nacional. Con casos de estudio de diferentes países, en la obra se analizan y se comparan la enseñanza de la historia y los diálogos que existen entre pasado, presente e identidad. Esta edición revisada de Documentos de identidad incluye el prólogo original de José Álvarez Junco y el de la edición norteamericana, de Jaan Valsiner, traducido por primera vez al español, además de un epílogo de actualización del autor para esta edición.

La ley de la calle

La ley de la calle

Autor: Diego Pulido Esteva

Número de Páginas: 520

Este libro invita al lector a pensar históricamente la relación entre policía y sociedad en la Ciudad de México mediante un recorrido por las instituciones, los espacios, los sujetos y sus prácticas desde mediados del siglo XIX hasta mediados del XX. Al indagar sobre estos aspectos, se dibuja el rostro social de los sujetos que conformaron la policía y se examinan sus prácticas. Desde esta perspectiva, los agentes policiales desempeñaron un papel protagónico en la creación de las leyes de la calle, entendidas como un conjunto de arreglos en la aplicación discrecional de ordenamientos jurídicos. Este binomio ley de la calle comprende negociaciones cotidianas entre los agentes y la población urbana. Es decir, la política anudaba regulaciones formales lo mismo que decisiones imprevistas o francamente ilegales.

120 estrategias y 36 experiencias de seguridad ciudadana

120 estrategias y 36 experiencias de seguridad ciudadana

Autor: Fernando Carrión , Jenny Pontón , Blanca Armijos V.

Número de Páginas: 109
Seguridad y reforma policial en las Américas

Seguridad y reforma policial en las Américas

Número de Páginas: 385

El presente volumen ofrece un análisis acabado sobre políticas de seguridad pública y reforma policial en las Américas que seguro servirá a quienes se interesen en estas temáticas, ya sea desde un punto de vista académico o para el diseño de política pública. Aún más, este texto nos permite mirar de forma comparada las experiencias y desafíos que presenta la prevención y control de la criminalita en las Américas.

Argentina, 1976

Argentina, 1976

Autor: Clara Eugenia Lida , Horacio Gutiérrez Crespo , Pablo Yankelevich

Número de Páginas: 292

Estos once estudios reflexionan sobre los orígenes y el desarrollo de la dictadura militar que se impuso en la Argentina en 1976. Más que una compilación exhaustiva, el libro trata diversos temas, entre los cuales se incluyen la espiral de radicalización y violencia gestada desde los año sesenta; la complicidad de los actores políticos, sindicales y religiosos, y los grandes intereses económicos y financieros representados por sectores del empresariado. También se exploran el colaboracionismo del poder judicial, la organización del terror en los campos de detención y el exilio como una faceta poco conocida de la represión. Además se indaga el desarrollo de los derechos humanos desde la reinstauración del orden constitucional en 1983 y el fortalecimiento de la memoria histórica como antídoto contra la práctica del terror. Este libro ha querido, desde la distancia mexicana, examinar aspectos de un pasado que sólo si se conocen y comprenden, podrán ser definitivamente clausurados para no repetirse nunca más.

Cuaderno Latinoamericano

Cuaderno Latinoamericano

Autor: Ramón Reig

Número de Páginas: 720

Los viajes sirven para pensar y tratar de encontrarse frente a frente en el espejo de la vida, al tiempo que se disfruta del ambiente. Este libro va mucho más allá que un simple libro de viajes, es el extenso cuaderno de un profesor universitario que viaja sobre todo por razones académicas y es testigo de los primeros decenios del siglo XXI. Con un lenguaje ágil, ameno, abierto, a veces desgarrador, a veces poético, a veces divertido, el autor ha construido una obra a caballo entre lo literario, lo filosófico y lo periodístico, abarcando temas y personajes que no son de su exclusivo interés, sino que pueden despertar la curiosidad e incluso la admiración de cualquier lector preocupado por su tiempo. "Cuaderno latinoamericano" es fiel reflejo de un momento histórico como el actual, donde no acaba de morir lo viejo ni de nacer lo nuevo. A través de sus reflexiones y de encuentros con un profesorado estudioso de la actualidad, charlas con ciudadanos de diversas procedencias y políticos, a través de unas enseñanzas a un niño sobre cómo funciona el mundo y de una historia de amor, Ramón Reig ha construido un análisis sincero y libre que deja abierto a las opiniones...

Conversaciones con Marx y Engels

Conversaciones con Marx y Engels

Autor: Hans Magnus Enzensberger

Número de Páginas: 481

En estas «conversaciones» se han reunido escritos del más diverso origen: cartas, memorias, autobiografías, polémicas, reportajes, informes de policía, interrogatorios y actas judiciales. Se ha tomado como norma que los autores de los escritos conocieran personalmente a Marx o Engels. Los textos seleccionados no hacen referencia sino a su persona, aunque esta distinción con frecuencia no es factible. Los autores de los textos (Bakunin, Hess, Kautsky, Lafargue, Anselmo Lorenzo y otros muchos) pertenecen a variadas tendencias políticas: liberales, socialdemócratas, socialistas, comunistas, etc. No se trata de una selección partidista ni que aspire a una imagen armonizante. A menudo podemos contemplar, yuxtapuestas, versiones contrarias de un mismo hecho. Como dice Enzensberger en su prólogo: «la objetividad del método desarrolla una particular paradoja: presupone un lector que de continuo toma partido». Esta obra, de insólita erudición, se ve enriquecida con un amplio aparato de consulta en el que destaca la relación de elogios e injurias que Marx y Engels dedicaron a los autores de los textos aquí reunidos.

Pensando Colombia

Pensando Colombia

Autor: Catedra Abierta Rafael Celedon , Memorias De La Cátedra Abierta Rafael Celedón Universidad Del Magdalena 1999 - 2004

Número de Páginas: 396
Los policías: una averiguación antropológica

Los policías: una averiguación antropológica

Autor: Maria Eugenia Suarez De Garay

Número de Páginas: 518

La institución policial ha perdido credibilidad ante los ciudadanos. El deterioro de su imagen se debe a que se le identifica con la represión. Muchos temen a los policías y piensan que son ineficaces porque su acción produce conductas violentas y algunos de ellos son corruptos o cómplices de la delincuencia. Esto trae consejo una mezcla de atracción y rechazo, situación que se ha ido polarizando en los últimos años debido a las cada vez más comunes evidencias de que existe otro orden, uno que se edifica sobre la ilegalidad y la impunidad y que ataca directamente el sentido de la policía: ser garante de la ley y el orden, contribuir a la resolución de conflictos que aquejan a los ciudadanos y proteger el interés general de la colectividad. En este estudio antropológico, la autora busca ir más allá de las ideas preconcebidas para preguntar por qué las identidades policiales se han conformado de esa manera y cuáles son los factores que dan cuerpo al discurso y a la experiencia de los policías. En la voz de sus protagonistas –los policías preventivos de Guadalajara-, esta obra trasciende la geografía y conforma un testimonio que ayuda a entender las luces y las ...

Últimos libros y autores buscados