
Un caso misterioso, que lleva al desconcierto, es el núcleo de "La marca del ganado", creación de Pablo De Santis que abre esta antología. ¿Quién mata y mutila las vacas en ese pueblo rural? La intriga, en "Un error de Ludueña", de Elvio E. Gandolfo, se despliega, en cambio, en la gran ciudad, donde van y vienen con sus "tareas", como inocentes ciudadanos, los profesionales del crimen. Pero, como reza el título, no todo sale bien. El siguiente cuento, "Tinta y sangre", de Juan Sasturain, retoma los ingredientes a los que alude el nombre del presente volumen y nos traslada a la oscura languidez de un cabaret del trópico, tan caro al policial negro estadounidense, al que el autor parece parodiar. Por último, en "Las señales", de Adolfo Pérez Zelaschi, la ciudad -una Buenos Aires de otra época- vuelve a ser el escenario de un enigma, inquietantes sospechas y un sorprendente final.
La autora analiza la utilización del género policial, de sus matrices formales y de sus figuras, así como las causas y el movimiento que provoca su apropiación por la narrativa argentina contemporánea.
The stories found here offer mysteries to solve and clues to interpret. They require the smartest and cleverest readers who are able to think quickly and have a keen sense of observation who won t be fooled by appearances. Are you ready to become a detective?"
El propósito de estos ensayos es la lectura y estudio de textos integrados.Leer un texto como algo autónomo,y a la vez como pieza integrante de otro.Estos textos, presentan cierta continuidad, ya sea por: repetición de personajes, ambientación social , etc.
Este libro propone un modo de interpretación de la literatura policial basado en el materialismo histórico y a partir de la categoría de delito, que aparece en los textos como una rama productora de ganancias y relaciones sociales. En las novelas del escritor argentino Juan Carlos Martelli (1934-2008) que analizamos -Gente del Sur, Getsemaní, Los tigres de la memoria, El Cabera, La muerte de un hombrecito y Los muros azules- la transgresión se revela en la forma de “delitos organizados”, instalada en lo social a partir de corporaciones delictivas atravesadas por la traición. A su vez, los mecanismos de la producción literaria pueden resignificarse interpretando alegóricamente la matriz de lectura del género policial, revelando una zona de interferencias entre la literatura y la propiedad, un conjunto de transgresiones en la red discursiva. La perspectiva de la hermenéutica materialista impulsa a abordar los objetos culturales transformando cada práctica interpretativa en un modo de confrontar la ficción con los conflictos económicos y políticos, en dirección a un conocimiento y una praxis socialmente emancipadora.
Le présent numéro de la revue América poursuit la publication des communications relatives à la circulation des modèles commencée dans le numéro 33 (Colloque international du CRICCAL 2004). Cette deuxième série souligne l'intérêt pour la théorie de la littérature et considère surtout le genre de grande acceptation qu'est le roman. La créativité latino-américaine s'illustre par le renouvellement de la littérature réaliste, le changement des canons esthétiques et la subversion des modèles invitent le lecteur à une discussion. L'apport des études critiques et des théories sémiotiques n'est pas négligeable dans cette évolution, tout comme l'obsession de renouveler les fonctions de la littérature, signe commun aux écrivains de la fin du XXe siècle et des premières années du XXIe. Le théâtre latino-américain et d'autres formes d'expression sont révélateurs du courant de circulation, de l'Amérique vers l'Europe également, soulignant les phénomènes de masse comme le montre l'histoire de la réception de la bossa-nova en France. L'étude de l'hybridation dans le domaine culturel est accentuée par les exemples de transferts de modèles. On comprend...
Una amplia visión de la vida cultural e intelectual en Argentina ya mediado el siglo XX. Un completo panorama de la vida cultural e intelectual en Argentina ya mediado el siglo XX. Una visión del horizonte creativo y de las obras más representativas de este período marcado por una crisis política que acabará dañando también al ámbito cultural. La colección América Latina en la Historia Contemporánea es uno de los proyectos editoriales más importantes de las últimas décadas y una aportación original y novedosa a la historiografía sobre América Latina en la que han participado más de 400 historiadores de diversos países. Presenta una visión plural y accesible de la historia contemporánea de las naciones latinoamericanas -incluyendo aquellas otras, europeas o americanas, que más han aportado a su materialización- y revela las claves políticas, sociales, económicas y culturales que han determinado su trayectoria y el lugaren el mundo que hoy ocupan. Distinciones: Premio de la revista La Aventura de la Historia a la mejor iniciativa editorial
Cuando se hace referencia a la obra de Rodolfo Walsh, es habitual escuchar en ciertos ámbitos la tesis de que, paralelamente a un proceso personal de concientización, esto es, de aumento progresivo de su compromiso político para con la causa de los trabajadores, su escritura recorre un mismo camino de ‘proletarización’, siendo ejemplo de ello su alejamiento y posterior abandono de todo proyecto literario burgués al tiempo que trabaja una escritura eminentemente política. Esta lectura, sin embargo, aún vigente, se presenta, desde el momento en que tenemos acceso a sus papeles personales, recuperados y editados en libro desde hace algunos años, incompleta. El camino recorrido por Rodolfo Walsh a lo largo de su vida no es, por mucho, el de una recta hacia la proletarización del espíritu y, menos aún, es este el recorrido que emprende su escritura. Su camino se parece más al de una vertiente sinuosa que, en su pelea por avanzar, sortea obstáculos, vuelve sobre sí misma y, por momentos, crea sensación de ruptura.
En esta antología encontrarán la siguiente selección de cuentos policiales: La carta robada, de Edgar Allan Poe La aventura de un caso de identidad, de Arthur Conan Doyle La cruz azul, de G. K. Chesterton El triple robo de Bellamore, de Horacio Quiroga El beguén, de Angélica Gorodischer Un error de Ludueña, de Elvio Gandolfo
Opciones de Descarga