Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 37 libros disponibles para descargar
Porfirio Díaz. Su vida y su tiempo II

Porfirio Díaz. Su vida y su tiempo II

Autor: Carlos Tello Díaz

Número de Páginas: 632

Uno de los personajes más fascinantes en la historia de México. Porfirio Díaz. Su vida y su tiempo es la biografía definitiva sobre esta figura indiscutible de nuestra historia. Sin redimir ni satanizar, este libro es el mayor esfuerzo por contar las cosas como en realidad sucedieron. Al triunfar la República contra la Intervención y el Imperio, los liberales conquistaron el poder en México, pero fueron consumidos por la discordia, divididos con respecto de la reelección del presidente Juárez. Unos estaban a favor; otros estaban en contra. Los que estaban en contra postularon la candidatura de Porfirio Díaz, el general más popular del Ejército de la República, hasta entonces amigo y aliado de don Benito. Así comienza la historia que cuenta La ambición (1867-1884), continuación de La guerra (1830-1867), obra galardonada con el Premio Mazatlán de Literatura. El libro relata los años trágicos de Porfirio en la finca de La Noria; el fracaso de su rebelión contra Juárez; su paso por La Habana, Nueva York y San Francisco; las vicisitudes que vivió hasta triunfar en la revolución que lo llevó a la Presidencia. Narra con detalle la defensa que hizo de la patria...

Hermanos, generales y gobernantes: Los Ávila Camacho

Hermanos, generales y gobernantes: Los Ávila Camacho

Autor: Arturo Olmedo Díaz , Rodrigo Fernández Chedraui

Arturo Olmedo Díaz y Rodrigo Fernández Chedraui rescatan la historia de tres personajes que, además de hermanos, fueron forjadores de la historia mexicana: Maximino, Manuel y Rafael Ávila Camacho, quienes fueron integrantes de una familia tan modesta como emprendedora, que acunó hombres que se fraguaron en el trabajo y en los campos de batalla; éstos trascendieron de tal manera, que en un mismo momento histórico conjuntaron en sus manos los destinos de la nación, del estado de Puebla y de su capital: Manuel como presidente de la República, Maximino como gobernador del referido estado, y Rafael como alcalde de la Angelópolis. Asimismo, los autores trazan el temperamento de estos tres hermanos: Maximino, impetuoso, activo, decidido; Manuel, equilibrado, reflexivo, sereno; y Rafael, templado, ordenado y firme, equidistante entre Maximino y Manuel. Al mismo tiempo, elaboran un compendio de 65 años (1910-1975) de sucesos que se produjeron en el país que fueron determinantes en la conformación de la vida y obra de los Ávila Camacho: el levantamiento del 20 de noviembre de 1910; la Decena Trágica de febrero de 1913; la ocupación estadounidense del puerto de Veracruz de...

El galope del caballo en México

El galope del caballo en México

Autor: Mónica Patiño Pineda , Arturo Olmedo Díaz

Una obra que comparte la historia del caballo, pero con énfasis en el vínculo que ha tenido en la historia de México y el deporte nacional. El caballo ha sido uno de los protagonistas de los grandes momentos que han forjado al país. Este libro presenta un cabalgar de varios siglos: desde el origen de las culturas milenarias prehispánicas, hasta la Independencia, la Revolución, el deporte y el arte.

5 de Mayo de 1862. Edición bilingüe.

5 de Mayo de 1862. Edición bilingüe.

Autor: Pedro Ángel Palou

Número de Páginas: 621

Una valiosa edición bilingüe acerca de la Batalla del 5 de Mayo de 1862. El historiador Pedro Ángel Palou recrea este episodio histórico e integra sus diferentes aspectos, estudia el contexto global y nacional en torno al evento, reflexiona sobre los acontecimientos que siguieron a la victoria. Presenta incontables figuras que fueron cruciales para los hechos, presenta testimonios, dibuja la perspectiva del vencido, brinda la oportunidad de acercarse a documentos históricos que pueden ser punto de partida para nuevas investigaciones y publicaciones. A 150 años de la batalla de Puebla, esta obra celebra y conmemora uno de los momentos más importantes de la historia de México.

Marco Antonio Muñoz Turnbull: Un político del pueblo

Marco Antonio Muñoz Turnbull: Un político del pueblo

Autor: Manuel Munguía Castillo

Marco Antonio Muñoz Turnbull, xalapeño nacido en 1914, fue ante todo un jurista; pero su cercanía con el equipo político encabezado por Miguel Alemán Valdés lo atrajo al círculo del poder, tanto en el estado de Veracruz como en la capital del país. Estudiante y deportista sobresaliente, ejerció la docencia antes que la abogacía para contribuir al sustento familiar, y como profesional del Derecho fue consultor particular y asesor de instituciones públicas, agente del Ministerio Público, juez, magistrado y presidente del Tribunal Superior de Justicia en su entidad natal. A los 36 años fue gobernador de Veracruz entre 1950 y 1956 —el ciudadano más joven que llegó a ese cargo—. Durante su sexenio se fundó el Instituto de Pensiones para los trabajadores al servicio del gobierno estatal, se crearon nuevas escuelas y facultades de la Universidad Veracruzana, se promovieron la cultura y el arte, se abrieron importantes vías de comunicación y se fomentó la producción agropecuaria. Manuel Munguía Castillo reseña en este libro la vida y la obra de Marco Antonio Muñoz Turnbull, quien se preciaba de haber ejercido el poder con mesura y probidad, de tener buena...

M Xico

M Xico

Autor: Mario Ra S. Nchez , Mario Raúl Mijares Sánchez

Número de Páginas: 281

A inicios del siglo XXI son pocos los que pueden negar que el Estado Mexicano se halle en plena decadencia, pues existen axiomas de la teoría política que lo demuestra, así como indicadores de la economía que lo confirman. Además, recientes estudios sociológicos coinciden en explicar la sensible pérdida de valores en las generaciones actuales. Es evidente el quebranto de la institución presidencial, la cual funge todavía como órgano supremo debido a sus facultades constitucionales. México: génesis de su descomposición política. Miguel Alemán Valdés (1936-1952) está escrito con rigurosidad teórica, al mismo tiempo que fue dirigido y avalado por el renombrado Dr. Luis Javier Garrido. En el presente texto el lector encontrará la génesis de la descomposición política en México, así como las diferentes causas que lo han llevado a su degeneración estructural. En el contenido, se podrán comprender los dos ciclos políticos más importantes en la vida del país; el primero, gobernado por los presidentes militares posrevolucionarios; el segundo; el iniciado con Miguel Alemán Valdés, considerados como gobiernos civiles.

Protagonistas de la Batalla del 5 de Mayo de 1862

Protagonistas de la Batalla del 5 de Mayo de 1862

Autor: Anna Eugenia Koriat

Al término de la Guerra de Independencia, mientras las distintas expresiones políticas se disputaban el rumbo del país, Francia vio la oportunidad de invadir nuestra nación y extender su imperio. En este momento determinante de nuestra historia, los Protagonistas de la Batalla del 5 de Mayo de 1862 defendieron con su vida la soberanía que tanto le había costado alcanzar a México. El general Ignacio Zaragoza, al mando del Ejército de Oriente, haciendo gala de valentía, honor y lealtad, derrotó al que entonces era el ejército más poderoso sobre la Tierra. El desenlace de esta gesta es, hasta nuestros días, motivo de orgullo para los mexicanos.

Las décadas de don José E. Iturriaga

Las décadas de don José E. Iturriaga

Autor: Manuel Munguía Castillo

Número de Páginas: 419

Este libro de Manuel Munguía Castillo relata la interesante vida de José E. Iturriaga, quien fue escritor, historiador, sociólogo, politólogo y diplomático. Iturriaga recorrió casi la totalidad del siglo XX mexicano. No contento con ser uno de sus testigos, fue también uno de sus actores. ''Toda la vida de José Iturriaga —escribe Munguía— está íntimamente relacionada con los acontecimientos fundamentales de la historia del país, cuando no del mundo''. Autor de una de las obras pioneras de la sociología en nuestro país, La estructura social y cultural de México, que habría de convertirse con el paso del tiempo en un clásico, sirvió para colocar a Iturriaga en el centro de una acalorada polémica que en los años 50 encendía a algunas de las mejores mentes de nuestro país: dar con el ser o por lo menos el carácter de México y lo mexicano. Esta obra nos muestra que este personaje no sólo dedicó sus afanes a la sociología y a la política, sino también a la historia y al servicio público. Combina la entrevista, la crónica, las anécdotas, discursos, homenajes, haciendo una lectura fácil y amena. No es sólo un retrato del destacado hombre de letras,...

México: Génesis de su descomposición política

México: Génesis de su descomposición política

Autor: Mario Raúl Mijares Sánchez

Número de Páginas: 280

A inicios del siglo XXI son pocos los que pueden negar que el Estado Mexicano se halle en plena decadencia, pues existen axiomas de la teoría política que lo demuestra, así como indicadores de la economía que lo confirman. Además, recientes estudios sociológicos coinciden en explicar la sensible pérdida de valores en las generaciones actuales. Es evidente el quebranto de la institución presidencial, la cual funge todavía como órgano supremo debido a sus facultades constitucionales. México: génesis de su descomposición política. Miguel Alemán Valdés (1936-1952) está escrito con rigurosidad teórica, al mismo tiempo que fue dirigido y avalado por el renombrado Dr. Luis Javier Garrido. En el presente texto el lector encontrará la génesis de la descomposición política en México, así como las diferentes causas que lo han llevado a su degeneración estructural. En el contenido, se podrán comprender los dos ciclos políticos más importantes en la vida del país; el primero, gobernado por los presidentes militares posrevolucionarios; el segundo; el iniciado con Miguel Alemán Valdés, considerados como gobiernos civiles.

Juárez en Puebla

Juárez en Puebla

Autor: Pedro Ángel Palou Pérez

Este libro de Pedro Ángel Palou aborda la estrecha relación entre el Benemérito de las Américas con el estado de Puebla y sus habitantes, la cual comienza en su adolescencia cuando encontró el nombre de la entidad federativa en el libro de catecismo con el que aprendió español. Años más tarde, estuvo presente política y militarmente en la capital del estado y en Tehuacán, donde lo apresaron, al ser víctima de la dictadura santannista. Asimismo, los tres momentos estelares del juarismo en defensa de la soberanía nacional tuvieron en esta entidad su escenario: la Batalla del Cinco de Mayo, el Sitio de Puebla y la Batalla del Dos de abril. Otros vínculos a destacar son que el 11 de septiembre de 1862 Juárez expidió el decreto mediante el cual nombró a la capital estatal como Puebla de Zaragoza. Más tarde, volvió en dos ocasiones: en 1863 y en 1869, año en el que se inauguró la vía férrea entre la Ciudad de México y la de Puebla. Por último, cabe destacar que fue el poblano Miguel Negrete, quien acompañó a Juárez en el momento de la muerte de su esposa Margarita Maza. De igual modo, otros dos ilustres poblanos, José María Lafragua y Gabino Barreda Flores, ...

Justo como fue. Justo F. Fernández López

Justo como fue. Justo F. Fernández López

Autor: Rafael Campos

Cuando se habla de aportar argumentos para la publicación de un libro biográfico, lo primero que debe responderse es, desde luego, cuál es la importancia del personaje biografiado. Y la respuesta, sin duda, puede y debe contemplar diversos aspectos que, en conjunto o por sí mismos, definan la trascendencia que puede alcanzar la obra histórico-literaria que se ha desarrollado, como la labor social, la contribución económica, la importancia política y la huella cultural que haya dejado el protagonista de la historia que se narra. En el caso de Justo Félix Fernández López pueden darse respuestas amplias para cada uno de los aspectos señalados, pues se trata de un veracruzano que destacó en diversos ámbitos, descollando como el principal empresario cafetalero del país, como el más destacado criador de caballos del país, y como el eje que le dio su mayor auge al Hipódromo de las Américas. Rafael Campos describe aspectos históricos que identifican a aquellas familias de ascendencia española que sembraron la semilla de su trabajo hasta verla fructificar en la dignidad de su descendencia; todo ello (como a lo largo del libro completo) respaldado en fotografías y...

La patria asediada

La patria asediada

Autor: Guillermo Deloya Cobián

Esta novela devela la relación epistolar entre el teniente coronel Urbano Saucedo Ayón, quien fue amanuense de Porfirio Díaz, y una “apreciable” señorita, cuyo nombre hasta la fecha se desconoce. Dichas cartas fueron guardadas recelosamente por don Efrén Lozano, afamado cronista de la ciudad de Puebla, y encontradas después de su muerte por su hija Marilú. Guillermo Deloya alterna y conjuga el pasado y el presente a través de la correspondencia y de las impresiones que de ella tiene la hija del difunto don Efrén, haciendo una reconstrucción de la historia de México. Dicho recorrido da voz a episodios como la Batalla del Cinco de Mayo de 1862, el Sitio de Puebla de 1863, la instalación del Segundo Imperio y su caída, la cual implicó el restablecimiento de la República Juarista. Esto le ayudará a Marilú a comprender a los protagonistas del intercambio epistolar, a su padre, a sí misma y la historia de su país.

5 de Mayo de 1862. Edición trilingüe.

5 de Mayo de 1862. Edición trilingüe.

Autor: Pedro Ángel Palou

Número de Páginas: 623

Una valiosa edición trilingüe acerca de la Batalla del 5 de Mayo de 1862. El historiador Pedro Ángel Palou recrea este episodio histórico e integra sus diferentes aspectos, estudia el contexto global y nacional en torno al evento, reflexiona sobre los acontecimientos que siguieron a la victoria. Presenta incontables figuras que fueron cruciales para los hechos, presenta testimonios, dibuja la perspectiva del vencido, brinda la oportunidad de acercarse a documentos históricos que pueden ser punto de partida para nuevas investigaciones y publicaciones. A 150 años de la batalla de Puebla, esta obra celebra y conmemora uno de los momentos más importantes de la historia de México.

Los surcos de la Mano Negra. Manuel Parra Mata

Los surcos de la Mano Negra. Manuel Parra Mata

Autor: Esperanza Toral

Esperanza Toral narra como Manuel Parra salió de las minas de Hidalgo para convertirse en contratista, dedicado por completo a la explotación de madera; quien se enriquecía mientras las tropas del general Bernardo Reyes disparaban contra las fuerzas leales a Madero. Cientos de hombres eran alcanzados por las balas y el minero de Pachuca disfrutaba de una larga temporada en su finca de Iztacalco, en la Ciudad de México. Antes, desde su infancia, había vivido inmerso en las minas, en las que respiró el polvo fino de sílice cristalina de las rocas de Pachuca. La opresión en el pecho y una tos crónica, obligaron al minero a buscar un sitio de poca altitud y de clima cálido. La hacienda azucarera de Almolonga, ubicada en el municipio de Naolinco, cerca de Xalapa, fue su fortaleza, donde se convirtió en uno de los caciques más radicales del estado de Veracruz, durante los 20 convulsos años de luchas agraristas. En defensa de los intereses de hacendados, particulares y empresarios que se vieron afectados por el proyecto agrario del gobernador veracruzano Adalberto Tejeda, Manuel Parra creó uno de los brazos armados más efectivos y temibles del país: la Mano Negra,...

Sin imagen

Hermanos, generales y gobernantes

Autor: Arturo Olmedo Díaz , Rodrigo Fernández Chedraui

Número de Páginas: 259
Sin imagen

La justicia contra el poder en la historia de la humanidad

Autor: Luis Maldonado Venegas , José Elías Romero Apis

Sin imagen

Un hombre, una época, una herencia

Autor: Arturo Olmedo Díaz , Rodrigo Fernández Chedraui

Número de Páginas: 447

Últimos libros y autores buscados