Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 37 libros disponibles para descargar
Tecnologías disruptivas del proceso de globalización

Tecnologías disruptivas del proceso de globalización

Autor: Silvia Johana Cañas Duarte , Jaime Enrique Cascante Vega , Geraldine Andrea Cuéllar Alturo , Mario Fernando De La Rosa Rosero , Guillermo Foladori , Miguel García Guerrero , Noela Invernizzi , Juan Guillermo Lalinde Pulido , O. Lucia Quintero Montoya , Gloria Lizeth Ochoa Adame , María Isabel Pérez López , Roberto Javier Rueda Esteban , Mariajosé Serna Ayala , Aldo Josafa Torres García

Número de Páginas: 230

El fenómeno global y globalizante de las innovaciones disruptivas suele estudiarse desde una óptica meramente técnica. Pero las innovaciones disruptivas son también un fenómeno cultural que reclama una mirada desde la óptica de las humanidades. Aunque el fenómeno `disruptivo' no apareció de repente a finales del siglo pasado, se impone inicialmente un escrutinio detallado del pensamiento económico que encapsuló, a modo de credo, el fenómeno disruptivo como una realidad sui generis del más reciente proceso globalizador. Tal análisis aporta la singular paradoja de que el fenómeno disruptivo carecería de un marco teórico válido que permita no solo explicar, sino anticipar su dinámica, al menos a corto o mediano plazo. Resolver esta aporía es un reto académico inmediato, al menos desde el lado de la economía, la sociología y, por qué no, de la filosofía. Por el momento, los productos y servicios derivados de las innovaciones disruptivas son y seguirán siendo elementos cada vez más imprescindibles para una mayoría creciente de habitantes del planeta. Los emprendimientos empresariales que las hacen y harán factibles continuarán imponiendo un rumbo frenético ...

Aportes a un feminismo negro decolonial

Aportes a un feminismo negro decolonial

Autor: Lozano Lerma, Betty Ruth

Número de Páginas: 322

La mujer negra, sus existencias subjetivas y sus modos de saber, hacer y pensar son analizados en esta investigación: la pregunta que la guió fue: ¿cuál es el pensamiento/conocimiento que las mujeres negras han producido para la vida desde su experiencia/condición/insurgencias de/al no-ser? Se plantea que las mujeresnegras– en el caso específico de las habitantes ancestrales del territorio-región del Pacífico colombiano- desde su subjetividad marginalizada, excluida, subordinada, violentada, han desplegado históricamente una ontología que reivindica la vida, que demuestra que han sido sujetas activas y no entes pasivos, constructoras de mundos mediante diversas prácticas culturales (oralidad y poesía) y sociales (familia, comadrazgo, partería), con sentidos pedagógicos y espirituales que se constituyen hoy en día en alternativas al desarrollo hegemónico depredador y en aportes para el buen vivir. Se realizó un acercamiento a las voces ignoradas de las mujeresnegras, que son una producción marginal, desconocida, producida como no-existente. Este texto pone el pensamiento propio de las mujeresnegras del territorio-región del Pacífico, tejido con la memoria de...

La herencia de nuestros abuelos en El Capote

La herencia de nuestros abuelos en El Capote

Autor: Villarreal-rosero , Vicente Baldomero

Número de Páginas: 335

Este libro cuenta la historia de la comunidad El Capote, en la provincia del Carchi. Su autor, recurriendo a sus recuerdos, relata cómo los principales hitos de la modernidad se asentaron en su territorio: carreteras, electrodomésticos, energía eléctrica, agua potable, alcantarillado, teléfono, escuela, iglesia, construcciones y muchos otros más. La UPEC, mediante esta publicación, demuestra que el campo editorial no solo debe pertenecer al centro letrado, sino que ese espacio de divulgación también puede ser transitado por el adulto de la tercera edad que, sin una formación profesional, ha forjado su saber al calor de la experiencia.

Sin imagen

Soñar Contigo

Autor: Yolanda García , Roser A. Ochoa

Número de Páginas: 485

Todas las familias guardan secretos, los Borghese no son una excepci�n. En pleno coraz�n de la Toscana, rodeados de vi�edos, olivos y obras de arte, su pl�cida existencia da un giro inesperado cuando Andreas, uno de los hermanos, fallece tr�gicamente en un accidente. Ninguno de ellos podr� olvidar ese verano de 2015, que cambiar� sus vidas para siempre.�Podr�as pasar casi dos d�cadas amando en silencio a alguien que sabes que jam�s te podr� corresponder? Permanecer a su lado, ser su apoyo, su amigo, su confidente, observar en la distancia, atesorar cada gesto, cada sonrisa, cada detalle... y solo permitirte la licencia de so�ar con esa persona cada vez que cierras los ojos estando despierto, o por las noches mientras duermes, cuando su imagen sigue morando tus sue�os, convirtiendo esa dulce tortura en la raz�n que hace que sigas adelante cada d�a. Vincenzo Borghese s� puede, por el m�s fuerte de los motivos, por la m�s poderosa y noble de las razones, pues siendo un hombre de principios antepone la lealtad por encima del amor y de su propia felicidad, y as� solo podr� so�ar con esa mujer que jam�s ser� suya, hasta que quiz�s...

Al Este de los Andes. Tomo II

Al Este de los Andes. Tomo II

Autor: Anne-christine Taylor

Número de Páginas: 266

Esta obra se propone superar la rígida división que suelen establecer los estudios americanistas entre las sociedades andinas y las sociedades de la selva amazónica. En el primer tomo, F. M. Renard-Caseritz y Th. Saignes analizan las relaciones de los grupos ubicados en las estribaciones orientales de los Andes, primero con los Incas y después con los Españoles, entre el siglo XV y el XVII. En el segundo tomo A.C. Taylor - Descola estudia la evolución de las sociedades del Este de Los Andes al Sur del Ecuador y Norte del Perú (especialmente los grupos jívaros) a lo largo de la misma época histórica.

La integridad territorial de la República del Ecuador

La integridad territorial de la República del Ecuador

Autor: Enrique Vacas Galindo

Número de Páginas: 526

On the boundary question between Ecuador and Peru.

Informe que presenta el Ministro de Relaciones Exteriores

Informe que presenta el Ministro de Relaciones Exteriores

Autor: Ecuador. Ministerio De Relaciones Exteriores

Número de Páginas: 788
Informe a la nación que presenta el Ministerio de Relaciones Exteriores

Informe a la nación que presenta el Ministerio de Relaciones Exteriores

Autor: Ecuador. Ministerio De Relaciones Exteriores

Número de Páginas: 782
Toxicología

Toxicología

Autor: Darío Córdoba Palacio

Número de Páginas: 1033

La TOXICOLOGIA de Córdoba se ha convertido en un clásico desde 1986, en esta su quinta edición se incluyen capítulos con temas novedosos y sobre todo con temas que son de interés en nuestro medio que se han hecho necesarios para completar el panorama que frecuentemente toca atender al especialista. Aunque el libro está dirigido a profesionales y estudiantes del área Biológica, medicina, enfermería, veterinaria, etc., el lenguaje que se utiliza es claro y sencillo con el fin de hacerlo comprensible a los estudiantes de áreas diferentes como ingeniería agronómica, jefes de seguridad de empresas a quienes algunos términos comúnmente utilizados por los toxicólogos pueden resultar confusos. Complementado la mayoría de los capítulos de la edición anterior esta edición cuenta con nuevos temas como: • Consideraciones sobre el diagnóstico de las intoxicaciones • Toxicodinamia • Riesgo químico • Plaguicidas prohibidos o severamente restringidos y períodos de carencia • Agentes químicos bélicos • Rodenticias • Intoxicación por selenio • Intoxicación por antibióticos • Intoxicación por isoniacida • Intoxicación por hipoglucemiantes orales •...

Fin del conflicto armado en Colombia

Fin del conflicto armado en Colombia

Autor: Roberto GonzÁlez Arana , Luis Fernando Trejos Rosero

Número de Páginas: 252

El análisis del conflicto armado interno en Colombia y sus variables sociales, políticas y económicas es una actividad académica inacabada y sometida a continuas revisiones. El valor agregado de este libro se encuentra en sus aportes para fortalecer el debate sobre la fase de un posible postacuerdo. Desde la región Caribe colombiana, profesores-investigadores de la Universidad del Norte, en asocio con un grupo de académicos vinculados a prestigiosas universidades del país, esperan contribuir a la reflexión y el debate sobre los nuevos retos que debe encarar Colombia en este trascendental momento de la historia.

Trayectoria de investigación de la Facultad de Enfermería

Trayectoria de investigación de la Facultad de Enfermería

Autor: Alba Idaly Muñóz Sánchez

Número de Páginas: 271

El presente libro surge en el marco de la celebración del sesquicentenario de la Universidad Nacional de Colombia (1867-2017) y es el fruto de la labor de un equipo liderado por investigadoras de la Facultad de Enfermería, que recoge la experiencia en la formación y el trabajo investigativo de los profesores activos y pensionados con estudiantes, egresados, pacientes, familias, trabajadores y comunidades durante las últimas décadas. En cada uno de sus capítulos, el libro presenta la experiencia académica de un grupo de investigación de la Facultad dedicado a desarrollar un área específica del conocimiento de la disciplina y, como tal, tiene un sello particular que lo identifica.

Informe que el Ministro de Hacienda presenta a la nación

Informe que el Ministro de Hacienda presenta a la nación

Autor: Ecuador. Ministerio De Hacienda

Número de Páginas: 496
Coleccion de documentos sobre limites ecuatoriano-peruanos: Exposicion sobre los limites ecuatoriano-peruanos por ... Enrique Vacas Galindo

Coleccion de documentos sobre limites ecuatoriano-peruanos: Exposicion sobre los limites ecuatoriano-peruanos por ... Enrique Vacas Galindo

Autor: Ecuador

Número de Páginas: 770
Bibliografia Preliminar Sobre Recursos Naturales de Colombia

Bibliografia Preliminar Sobre Recursos Naturales de Colombia

Autor: Luis Alfonso Barrera Carranza

Número de Páginas: 186
Neutrosophic Computing and Machine Learning, Vol. 24, 2022

Neutrosophic Computing and Machine Learning, Vol. 24, 2022

Autor: Florentin Smarandache , Maikel Leyva-vázquez

Número de Páginas: 167

"Neutrosophic Computing and Machine Learning" (NCML) es una revista académica que ha sido creada para publicaciones de estudios avanzados en neutrosofía, conjunto neutrosófico, lógica neutrosófica, probabilidad neutrosófica, estadística neutrosófica, enfoques neutrosóficos para el aprendizaje automático, etc. y sus aplicaciones en cualquier campo. Los conjuntos neutrosoficos como generalizacion de los conjuntos difusos (especialmente los conjuntos difusos intuicionistas), permite manejar un mayor numero de situaciones que se presentan en la realidad. Las raices de la Neutrosofia se encuentran ya en la filosofia americana precolombina. La Neutrosofia aporta elementos para fortalecer la filosofia latinoamericana y enfocarla hacia la solucion de los problemas sociales y hacia un nuevo renacimiento de la filosofia, la ciencia y el arte en America Latina. En el presente se presentan textos muy diversos con un denominador comun, las ciencias sociales, y su relacion con la Neutrosofia. El avance de estas investigaciones origina un cambio en las formas de validar y razonar las propuestas, la apreciacion de la neutralidad aumenta la interpretabilidad y la eficacia inferencial a...

Gestion estrategica de la ganaderia para el tropico seco

Gestion estrategica de la ganaderia para el tropico seco

Autor: Sandra; Vivas Quila Morales Velasco (nelson Jose.)

Número de Páginas: 150

A partir de la experiencia en Ciencia, Tecnología e Innovación del grupo de investigación Nutrifaca, relacionada con evaluación de forrajes, manejo del suelo, el agua como factor de producción y manejo ambiental y emisión de gases de efecto invernadero, nace este libro para la orientación de aspectos acordes al manejo del frágil agroecosistema de bosque seco tropical. Incluye temáticas desde la conceptualización del bosque seco tropical, los fenómenos ambientales influyentes en el mismo y la producción ganadera bajo ese contexto. Contiene, además, un enfoque especial en el uso del agua, la rehabilitación de suelos, la biodiversidad y las relaciones que conllevan al calentamiento global, en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible y las Normas Nacionalmente Aplicadas de Mitigación -NAMA-. Igualmente, presenta resultados de investigación en los que se destacan las especies forrajeras con mejor potencial para la producción y reconversión hacia una ganadería climáticamente inteligente. Estos corresponden al trabajo interinstitucional y a la participación de comunidades afropatianas y campesinas organizadas -Cooagrousuarios, Asogamer, Asogapa y...

Los filósofos y la educación: formación didáctica y filosofía de la educación

Los filósofos y la educación: formación didáctica y filosofía de la educación

Autor: Paredes Oviedo, Diana Melisa

Número de Páginas: 228

Este texto es producto de las discusiones que, en torno a la relación entre filosofía, pedagogía y didáctica, han sostenido en diferentes escenarios los grupos de investigación Formación y Antropología Pedagógica e Histórica (FORMAPH) de la Universidad de Antioquia y Enseñanza de la Filosofía de la Universidad Pedagógica Nacional. En mayo de 2013 fueron convocados diferentes investigadores a revivir la tensión entre estos campos siguiendo el camino que abrió en Colombia hace más de cincuenta años el maestro Guillermo Hoyos Vásquez, en cuya memoria se desarrollaron las discusiones sobre la relación filosofía y educación y a quien Germán Vargas Guillén, su entrañable colega y amigo, dedicó la conferencia inicial que también es el punto de partida de este libro.

Colección de documentos sobre límites ecuatoriano-peruanos: Exposición sobre los limites

Colección de documentos sobre límites ecuatoriano-peruanos: Exposición sobre los limites

Autor: Ecuador

Número de Páginas: 772
Reconocimiento con redistribución

Reconocimiento con redistribución

Autor: Rodríguez, César , Baquero, Carlos Andrés

Número de Páginas: 109

En el marco de los 25 años del convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, Dejusticia lanza esta publicación en la que se documentan las tendencias de la regulación de la diversidad en el continente, así como los reclamos de reconocimiento de las comunidades afro e indígenas que han tenido lugar desde los años noventa, cuando surgió el ‘constitucionalismo multicultural’. Este libro de Dejusticia presenta un marco analítico y un panorama empírico de la realidad de los derechos indígenas y afrodescendientes a lo largo de la región. Para esto, rastrea las tendencias, avances y tensiones de la regulación de la diversidad cultural y la justicia étnico-racial a través del análisis de cuatro temas: el derecho a la consulta previa, las leyes penales contra el racismo, el reconocimiento de derechos territoriales y la implementación de programas de acciones afirmativas en la educación superior. Y, así mismo, se pueden encontrar también algunos de los casos emblemáticos como la implementación del derecho a la consulta previa en Perú, la situación del pueblo sarayaku en Ecuador, y la regulación de la consulta en Chile.

Cuadernos del doctorado aplicando la estructura estructura conceptual-teórico-empírica (CTE) a la investigación de enfermería

Cuadernos del doctorado aplicando la estructura estructura conceptual-teórico-empírica (CTE) a la investigación de enfermería

Autor: Lucy Marcela Vesga Gualdrón

Número de Páginas: 238

A medida que el conocimiento disciplinar de Enfermería evoluciona, se robustece, y su uso en la práctica o la investigación puede parecer difuso o complejo. Aplicar el sistema conceptual teórico empírico (CTE) clarifica, simplifica, articula, delimita y orienta la práctica y la investigación. ¡Simplifica lo complejo! Cuadernos del doctorado: aplicando la estructura conceptual-teórico-empírico (CTE) a la investigación de enfermería presenta una interesante muestra de cómo se utilizan los CTE para las diferentes etapas de los procesos investigativos y para los diversos enfoques y metodologías de investigación. Por ello, funge como una excelente referencia para los docentes, para los estudiantes que deseen introducirse en el trabajo investigativo y refinar los contenidos de los productos de investigación y, desde luego, para los(as) enfermeros(as) clínicos(as). La motivación de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia para aportar otro elemento intelectual adicional a la comunidad de enfermeras y enfermeros, para su crecimiento, refleja su interés por compartir y beneficiar el avance y la fortificación de la disciplina.

Misiones, pueblos indígenas y la conformación de la Región Amazónica. Actores, tensiones y debates actuales

Misiones, pueblos indígenas y la conformación de la Región Amazónica. Actores, tensiones y debates actuales

Autor: José Juncosa Blasco , Blas Garzón Vera

Número de Páginas: 212

Las drásticas transformaciones que vive la Amazonía ecuatoriana, expresadas en la expansión del extractivismo, la desterritorialización de los pueblos indígenas y la consolidación del Estado como actor clave y preponderante son aspectos pendientes de ser comprendidos en tanto resultado de procesos históricos de larga data. Esta obra colectiva contribuye a su comprensión y profundiza las complejas relaciones entre los actores que interactuaron en la conformación regional de la Amazonía ecuatoriana, enfatizando el rol de las misiones y de los pueblos indígenas junto a otras agencias tales como los militares, colonos, mineros y élites regionales. La obra convoca a especialistas de diferentes perfiles perfiles y adscripciones institucionales (historiadores, educadores, antropólogos, politólogos...) cuyas contribuciones arrojan una visión compleja y heterogénea, y dan luces para entender la trama del presente a través de estudios de caso regionales, de análisis del discurso y de la investigación del pensamiento y la acción de figuras preponderantes.

Capacidad institucional y posacuerdos

Capacidad institucional y posacuerdos

Autor: Trejos Rosero,luis Fernando

Número de Páginas: 208

Esta obra es resultado del trabajo adelantado por los autores en las líneas de acción del Centro de Pensamiento UNCaribe y del grupo de investigación Conflictos y posconflictos desde el Caribe, ambos de la Universidad del Norte. Se enmarca en la iniciativa del Centro de Pensamiento por articular diversas investigaciones acerca de las dinámicas del conflicto armado, sus actores y la construcción de paz en y desde el Caribe colombiano. En este sentido, busca contribuir a la superación de los tradicionales marcos de interpretación de las realidades regionales, construidos desde el mundo andino, y, además, constituirse en un insumo para la formulación de políticas públicas que generen y fortalezcan procesos de construcción de paz territorial en el Caribe.

Últimos libros y autores buscados