
La última batalla (1900) es la continuación de Los tigres de Mompracem, una novela de aventuras que inicia el ciclo de aventuras protagonizadas por el pirata Sandokán y compuesto por 11 novelas. Como era habitual en el siglo XIX, la novela se publicó en entregas entre 1883 y 1884, hasta que definitivamente se publicara en un solo volumen en 1900 con el título que conocemos hoy día. En esta novela se presenta a Sandokán, conocido como El tigre de Malasia, que junto a su tripulación lleva muchísimos años inmerso en una guerra contra los ingleses. Sus fechorías y aventuras son conocidos por ingleses, españoles y holandeses como narra en sus primeras páginas. ¿Te atreves a sumergirte en estas aventuras de piratas?
"Traces the role of the Lebanese in Mexico from the first substantial arrival of immigrants in the early Porfiriato to the establishment of the Lebanese embassy in Mexico in 1947. The immigrants entered primarily through Gulf Coast ports and quickly spread throughout Mexico, often forming their own barrios in urban areas. Extensive illustrations"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.
Cuando a comienzos de marzo de 1919, al calor del primer y más profundo impacto de la Revolución Rusa, ocurrida un año y medio antes, y a instancias de los bolcheviques, se puso en pié la Tercera Internacional, Internacional Comunista (IC) o Comintern, un ciclo nuevo y con características propias se abrió en la historia del movimiento revolucionario, del proletariado y, en cierta medida, de las clases subalternas de todo el mundo. Se asistió a una de las experiencias de coordinación y articulación de fuerzas políticas más ambiciosas de la historia. La idea era construir una entidad única y bajo una sólida estructura y dirección, que nucleara a los emergentes Partidos Comunistas (PPCC) de los cinco continentes. En los últimos quince años, sólo para fijar una fecha tentativa, han sido muy importantes los progresos en los estudios sobre el comunismo y en sus vínculos con la IC en América Latina. La multiplicación de tesis de grado y posgrado, de libros y artículos, de jornadas académicas o de nuevos archivos o repositorios vinculados a esta temática, muestra la creciente vitalidad e interés por abordarla y por hacerlo de un modo renovado, con gran rigurosidad, ...
¿Por qué deberían ahorrar las personas y las economías? La respuesta típica suele centrarse en la necesidad de protegerse ante shocks en el futuro y moderar el consumo durante los tiempos difíciles, en resumen, se ahorra pensando en los proverbiales tiempos difíciles. Este libro aborda esta pregunta desde una perspectiva ligeramente diferente. Si bien ahorrar para superar los tiempos difíciles es importante, lo que realmente importa es ahorrar para prosperar en los tiempos favorables. Las personas deben ahorrar para invertir en su propia salud y educación y en la de sus hijos, para vivir vidas productivas y plenas y acabar sus días en paz y comodidad. Las empresas deben ahorrar para desarrollar empresas productivas que empleen a más trabajadores en mejores empleos y produzcan bienes de calidad para los mercados internos y externos. Los gobiernos deben ahorrar para construir puentes, carreteras y aeropuertos que son el soporte de una economía productiva, para proporcionar servicios de calidad a sus ciudadanos, para asegurar a las personas en edad avanzada una jubilación digna y libre de preocupaciones. En pocas palabras, los países deben ahorrar para los buenos...
Esta colección presenta las obras más influyentes de la literatura mundial. Contenido: La Ilíada y La Odisea Edipo Rey El Banquete Metafísica La metamorfosis De la Brevedad de la Vida Las Confesiones de San Agustín El Arte de la Guerra Cantar de Mío Cid Popol Vuh El castillo interior Ejercicios Espirituales El Príncipe La divina Comedia El Decamerón Lazarillo de Tormes Don Quijote de la Mancha Los mejores cuentos de Andersen Cuentos escogidos de Hermanos Grimm Romeo y Julieta El Paraíso Perdido Utopía El Contrato Social Fundamentación de la metafísica de las costumbres Los viajes de Gulliver Las Aventuras de Robinson Crusoe Historia de dos ciudades La Feria de las Vanidades Orgullo y prejuicio Jane Eyre Cumbres borrascosas La isla del tesoro El retrato de Dorian Gray Frankenstein Drácula Otra vuelta de tuerca Las aventuras de Sherlock Holmes La dama de blanco El corazón de las tinieblas Las minas del rey Salomón Tarzán de los monos La guerra de los mundos Los Crímenes de la calle Morgue La Llamada de Cthulhu La leyenda de Sleepy Hollow La Cabaña del Tío Tom Las aventuras de Tom Sawyer Moby Dick La llamada de la selva La letra escarlata Mujercitas Alicia en el...
Para Andrés Openheimer la educación, la ciencia, la tecnología y la innovación en la región latinoamericana es urgente, y la razón es simple: el XXI será el siglo de la economía del conocimiento. Andrés Oppenheimer, periodista influyente y siempre dispuesto a desafiar las modas políticas con inteligencia y humor, aporta en ¡Basta de historias! ideas útiles para trabajar en la principal asignatura pendiente de América Latina, la única que podrá sacarla de la mediocridad económica e intelectual: la educación. La obsesión de América Latina con su pasado ¿la ayuda a prepararse para el futuro o la frena en la tarea de competir en la economía de conocimiento del siglo XXI? Para Andrés Openheimer la educación, la ciencia, la tecnología y la innovación en la región latinoamericana es urgente, y la razón es simple: el siglo XXI será el de la economía del conocimiento. Contrariamente a lo que pregonan presidentes y líderes populistas latinoamericanos, los países que avanzan no son los que venden materias primas ni productos manufacturados básicos, sino los que producen bienes y servicios de mayor valor agregado. ¡Basta de historias! sale a la luz en momentos ...
En esta publicación se recogen las ponencias, comentarios y el debate presentado en la reunión de expertos Políticas hacia las Familias, protección e inclusión sociales, realizada en la sede de la CEPAL en Santiago, los días 28 y 29 de junio de 2005.
Reproducción del original
Una investigación explosiva que desvelará la historia de España,desde el 23-F y la caída de la UCD hasta el felipismo y la consolidación de José María Aznar. La fuente de este riguroso y minucioso trabajo de investigación periodística es el archivo personal de Emilio Alonso Manglano, director del CESID entre 1981 y 1995: sus agendas, sus cuadernos de notas y los informes de inteligencia que guardó: una investigación de varios años repleta de secretos y ocultismo sobre el contenido de más de 200 kilos de documentos que desentrañan la historia nunca contada de España. Personajes como el Rey Juan Carlos, Adolfo Suárez, Mario Conde, Felipe González o Margarita Robles son algunos de los muchos protagonistas de este libro. Reseñas: «Una contribución periodística e histórica de gran relevancia. Ofrece una perspectiva inédita de la España de los años 80 y 90 y arroja luz directa sobre momentos claves de nuestra Historia.» ABC «Un libro que cuestionará algunas de las versiones que se han tenido por ciertas de ese turbio periodo de la reciente historia de España que fue el felipismo.» Fernando Palmero, El Mundo «Los apuntes del militar ponen al desnudo la...
Esta obra pretende mostrar, examinar y evaluar en forma crítica diversas dimensiones en que se ha recibido la idea de solidaridad el derecho. Su contenido se encuentra estructurado en dos partes. La primera contiene un conjunto amplio de ensayos que dan cuenta de la teoría general y las perspectivas críticas sobre la solidaridad. Estos ensayos buscan clarificar conceptualmente la idea de solidaridad y la posicionan en las coordenadas del discurso jurídico. Pese al carácter abstracto de estos ensayos y las distintas metodologías que se emplean, en esta sección se pueden encontrar reflexiones aplicadas a categorías concretas, tanto desde una variedad de aproximaciones y periodos considerados como desde perspectivas de análisis crítico. La segunda parte se conforma de trabajos que abordan las distintas manifestaciones de la solidaridad en el derecho. Sin buscar un examen exhaustivo, la obra permite cubrir una generosa parte del espectro jurídico en que se ha instalado la solidaridad. Quien lea este libro podrá encontrar ensayos sobre las maneras en que la solidaridad se sitúa en ámbitos como el derecho constitucional, el tributario y el penal. Por su parte, en materia...
Este libro es referente de saberes, experiencias y estrategias de incidencia hacia la paz en temas de bien común, justicia, seguridad, educación, cultura, género y todo lo que engloba el tejido social.
Nogales (Arizona) y Nogales (Sonora) tienen la misma población, cultura y situación geográfica. ¿Por qué una es rica y otra pobre? ¿Por qué Botsuana es uno de los países africanos con mayor desarrollo y, en cambio, países vecinos como Zimbabue, Congo o Sierra Leona están sumidos en la más desesperante pobreza? ¿Por qué Corea del Norte es uno de los países más pobres del mundo y Corea del Sur uno de los más prósperos? Por qué fracasan los países responde a estas y otras cuestiones con una nueva y convincente teoría: la prosperidad no se debe al clima, a la geografía o a la cultura, sino a las políticas dictaminadas por las instituciones de cada país. Debido a ello, los países no conseguirán que sus economías crezcan hasta que no dispongan de instituciones gubernamentales que desarrollen políticas acertadas. Asimismo, los autores responden a las siguientes cuestiones: • China está creciendo a un ritmo trepidante. ¿Hasta cuándo podrá seguir creciendo al mismo ritmo? ¿Acabará por aplastar al mundo occidental? • ¿Hasta cuándo será Estados Unidos una potencia mundial? ¿Su sistema económico es apto para competir en las próximas décadas? •...
Emilio Castelar escribió en 1885 El suspiro del moro: Leyendas tradiciones, historias referentes a la conquista de Granada. También publicó un volumen sobre las historias y leyendas granadinas. En ambas se detiene en el motivo, describiéndolo detalle por detalle como si se tratara de una pintura. En El suspiro del moro. Leyendas, tradicionesEmilio Castelar hace un minucioso relato de la caída del reino de Granada en la España de finales del siglo XV. El topónimo Suspiro del Moro tiene su origen en la leyenda que narra la huida del rey Boabdil. La confrontación entre la derrota nazarí y la conquista de la España cristiana constituyó un tópico literario. Era un leitmotiv cuya finalidad era crear un sentimiento de unión del pueblo frente a lo extranjero y una conciencia histórica.
La puericultora Paola de los Santos reúne toda la información que brinda en sus charlas y en su consultorio, y destierra todos los mitos que circulan alrededor de la lactancia, para hacer madres más fuertes, seguras y que nada frene su deseo de amamantar. La leche materna es el mejor alimento y la lactancia, una experiencia de total conexión. Pero también es uno de los temas que más preocupa a la mujer que está por convertirse en madre: "¿podré amamantar?", "¿tendré suficiente leche?", "¿me va a doler?", "¿me tengo que preparar para hacerlo?". Si una mujer ha decidido dar la teta, la herramienta más valiosa para conseguirlo es la información: en este libro, la puericultora Paola de los Santos, quien lleva adelante la campaña #YoDoyLaTeta, responde a todos los interrogantes que pueden surgir antes de parir y todo lo que hay que saber cuando nace el bebé. Porque el ideal de lactancia funciona como una guía, pero en el día a día somos mujeres reales, con lactancias diferentes y situaciones no siempre perfectas. En estas páginas, la autora reúne toda la información que brinda en sus charlas y en su consultorio, y destierra todos los mitos que circulan alrededor...
Este libro expone los aportes de la Terapia Vincular-Familiar, desarrolla su marco teórico y el de las principales herramientas terapéuticas que la componen. También incluye distintos tipos de intervenciones y la descripción de casos clínicos. Además, explicita una propuesta educativa y de crianza, al trazar un nuevo modelo cuyo objetivo es recobrar la autoridad del adulto, tanto en el hogar como en la escuela. La Terapia Vincular-Familiar propone un nuevo abordaje de las sintomatologías actuales. Plantea la necesidad no solo de elaborar y comprender los vínculos primarios, sino también de recuperar (y/o significar, si esto no fuera posible) el lugar de hijo con los padres biológicos y de crianza, para evitar trasladar lo no resuelto allí a los vínculos presentes y fortalecer la propia subjetividad. La comprensión de las historias paternas y su contextualización, y la expresión de los sentimientos y emociones no verbalizadas permite recuperar otras vivencias y aspectos positivos de la relación, que dan lugar a la reconexión con el afecto. Así se adquieren fortaleza y apoyos internos para afrontar otras situaciones sociales, laborales, de pareja y con los hijos.
Es una novela enmarcada en un futuro posible en donde la tecnología cotidiana (mapas, redes sociales, filtros de imagen para videos, monitores de salud y entrenamiento, ubicación, calendario, etc) se incorpora al organismo humano al nacer por medio de un dispositivo llamado GUGL. Su nombre se debe a la corporación gubernamental que se encarga de la felicidad de su población. Esto lo logra por medio de la gestión de la percepción (filtros) que orienta a las personas a desarrollar una función en particular, la que sea necesaria en ese momento para el conjunto social. Laila, la protagonista, es programadora, es decir, se dedica a generar programas de orientación de las personas mediante las propagandas adecuadas, algo similar a lo que ya sucede con la publicidad dirigida, pero en una escala diferente. Ella realiza sus estudios de forma acelerada gracias a que la información también puede ser procesada e introducida en la mente gracias a GUGL y al principio su vida es la de una chica normal hasta que conoce a Izan y se enamora de él. Izan, que secretamente pertenece a un grupo de personas que busca la liberación del dispositivo y viven fuera de la zona de alcance, va a...
Opciones de Descarga