Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 37 libros disponibles para descargar
Valores públicos y sector privado, ¿una cuestión de control o de confianza?

Valores públicos y sector privado, ¿una cuestión de control o de confianza?

Autor: Salvador Parrado , Anne-marie Reynaers

Número de Páginas: 221

Este libro es el fruto de una casualidad, una inquietud, una insatisfacción y el apoyo financiero de instituciones públicas. En 2016, nuestro amigo común Juan Jesús González, profesor de Sociología de la UNED, nos presentó, sin saber ni él ni nosotros que ya nos conocíamos. Es de estas casualidades en la que el evaluador conoce a la evaluada, con un currículum que propicia una estupenda valoración, y este descubrimiento aparece bien entrada la conversación sobre materias de Administración pública. Contenido: 1. PRÓLOGO / 1. INTRODUCCIÓN / 2. ¿VALORES PÚBLICOS EN MANOS PRIVADAS? / 3. METODOLOGÍA: EL TRABAJO DE CAMPO Y EL ANÁLISIS / 4. ¿RESPONDE LA ADMINISTRACIÓN DE LO QUE HACE EL CONCESIONARIO? / 5. ¿ES TRANSPARENTE LA GESTIÓN DE UNA CONCESIÓN? / 6. ¿SE PUEDE MODIFICAR EL SERVICIO CONCESIONADO FÁCILMENTE? / 7. ¿CUMPLE LA SOCIEDAD CONCESIONARIA CON EL CONTRATO? / 8. ¿INNOVACIÓN? LA ESTRUCTURA DE GOBERNANZA / 9. EN DEFINITIVA, ¿CÓMO RINDEN LAS CONCESIONES? / BIBLIOGRAFÍA / ANEXO I. LOS PERFILES DE LOS ENTREVISTADOS / ANEXO II . EL PROTOCOLO DE LA ENTREVISTA / ANEXO III. CÓDIGOS EMPLEADOS PARA ANALIZAR LAS ENTREVISTAS / ANEXO IV. ANÁLISIS...

Nuevas tendencias en la gestión pública

Nuevas tendencias en la gestión pública

Autor: J. Ignacio Criado (editor)

Número de Páginas: 318

La administraciones públicas se encuentran sometidas desde hace décadas a presiones intensas orientadas a mejorar su rendimiento, atender mejor las necesidades de la ciudadanía y crear valor público en entornos cada vez más digitales. En el presente libro se realiza una aproximación a nuevas tendencias en la gestión pública, considerando algunos de los temas clave emergentes en la disciplina, tales como la innovación pública, la gobernanza inteligente, las redes sociales digitales, el gobierno abierto o la participación 2.0. Contenido: Resumen / Autores / Prólogo / Presentación / Capítulo I.?Gobernanza inteligente, innovación abierta y tecnologías sociales en unas administraciones públicas colaborativas. ¿Hacia un cambio de paradigma en la gestión pública? Smart governance, open innovation, and social media technologies within a collaborative public administration. Towards a new paradigm in public management? / Capítulo II.?Transformaciones en la gestión pública, condicionantes históricos y tradición administrativa: aportes de la investigación sobre el caso español al debate internacional y la literatura comparada. Change in public management, historical ...

Guía para la elaboración de planes de mejora en las Administraciones Públicas

Guía para la elaboración de planes de mejora en las Administraciones Públicas

Autor: Salvador Parrado Díez

Número de Páginas: 154

En esta obra se recoge un estudio en profundidad sobre los proyectos de mejora de una organización, teniendo en cuenta las peculiaridades normativas y de personal que caracterizan a la Administración Pública. Participación, estructura, retroalimentación, son elementos clave para un análisis exhaustivo y práctico sobre el funcionamiento de las unidades administrativas. PARTE A. El contexto del Plan de Mejora. Capítulo 1. El credo nacional y la realidad política. Capítulo 2. El ciclo de gestión y de políticas públicas. // PARTE B. Las partes del plan de mejora. Capítulo 3. El diagnóstico. Capítulo 4. La propuesta de mejora. Capítulo 5. el documento. // Bibliografía // Referencias.

El modelo de colaboración público-privado en la gestión de instalaciones deportivas municipales en España

El modelo de colaboración público-privado en la gestión de instalaciones deportivas municipales en España

Autor: María Isabel Cuadrado Santañes

Número de Páginas: 505

Una de las claves para el desarrollo del deporte es disponer de espacios adecuados para que la ciudadanía pueda practicarlo. En España el desarrollo de esta línea estratégica de fomento del deporte ha sido liderado desde las Administraciones públicas que se han convertido en las grandes promotoras de la construcción de instalaciones deportivas, en especial desde los ayuntamientos que, según el Censo Nacional de Instalaciones Deportivas de 2005, poseen el 52,3% de ellas. Sin embargo, la mentada expansión de las instalaciones deportiva no ha ido acompañada de una adecuada preocupación para articular la mejor gestión de su mantenimiento, y el de los programas y actividades que se prestan en las mismas, lo cual es igualmente esencial para la promoción del deporte. Tanto es así, que muchos consistorios locales se han visto desbordados en la asunción de estas responsabilidades por lo que han recurrido a soluciones en el sector privado a través de fórmulas de gestión basadas en el modelo de colaboración público-privado, en especial a través de la concesión de obras públicas, actualmente suprimida por la legislación vigente en materia de contratos del sector...

Avances y obstáculos en el fortalecimiento del Estado en Centroamérica y República Dominicana

Avances y obstáculos en el fortalecimiento del Estado en Centroamérica y República Dominicana

Autor: Salvador Parrado Díez

Número de Páginas: 273
Las instituciones de Autogobierno de la Comunidad Valenciana en el sistema político español

Las instituciones de Autogobierno de la Comunidad Valenciana en el sistema político español

Autor: Francisco Javier Sanjuán Andrés , Rosario Tur Ausina

Número de Páginas: 272

La obra pretende ofrecer un estudio de diferentes instituciones de autogobierno de la Comunidad Valenciana, atendiendo a su regulación Estatutaria y legislativa. Igualmente se reflexiona sobre sistemas de autogobierno a nivel desde una perspectiva comparada.

Directivos versus políticos

Directivos versus políticos

Autor: Rafael Martínez Puón , Francisco Longo

Número de Páginas: 292

La presente obra aborda uno de los temas y tendencias de la profesionalización de las administraciones públicas: la construcción de una función directiva profesional. Su esencia está en el análisis que el autor hace de la relación entre estos dos actores (directivos y políticos), ya que los estudios sobre directivos, pero en especial su relación con los políticos, son escasos para la realidad latinoamericana y no se diga para el caso de México. De ahí la importancia de construir sus bases a partir de investigaciones como la que aquí se presentan

Análisis de la situación de la creación de entidades de cuencas en América Latina

Análisis de la situación de la creación de entidades de cuencas en América Latina

Autor: Axel C. Dourojeanni

Número de Páginas: 72
...Memoria del Ministerio de industrias y trabajo al Congreso nacional en sus sesiones ordinarias

...Memoria del Ministerio de industrias y trabajo al Congreso nacional en sus sesiones ordinarias

Autor: Colombia. Ministerio De Industrias

Número de Páginas: 964
Amanecer

Amanecer

Autor: Rafael A. Aguirre

Número de Páginas: 136

La lucha de la resistencia contra Castro dentro de Cuba.

El mito de la gestión descentralizada del agua en México

El mito de la gestión descentralizada del agua en México

Autor: Juan Jaime Sánchez Meza

Número de Páginas: 124
Administración y altos cargos de la Comunidad Autónoma Vasca

Administración y altos cargos de la Comunidad Autónoma Vasca

Autor: Adela Mesa

Número de Páginas: 340

El contenido de este libro está dirigido a ofrecer una descripción de la estructura organizativa de la Administración vasca tomando como eje central de interés el estudio de los cargos de designación política que se ubican en la misma y bajo la hipótesis de que el modo de organización y estructuración administrativa repercute directamente en el diseño del nivel político-administrativo. Por ello, se aborda la dimensión histórica, lo que permite encontrar referentes válidos para el momento presente. Y en el caso de la Comunidad Autónoma Vasca, así ha ocurrido con la experiencia autonómica de 1936 y con la Preautonomía iniciada en 1978. La Comunidad Autónoma Vasca (CAV), junto con el resto de las Comunidades Autónomas, ha reproducido a grandes rasgos el modo de organización administrativa del Estado. Sin embargo, el diseño de su nivel político-administrativo diverge no sólo del que presenta el Estado sino también, en gran parte, del que presentan el resto de las Comunidades Autónomas. Se toma como punto de interés las relaciones entre política y Administración, en las cuales, en el caso de la CAV, se ubican: los Consejeros, los Viceconsejeros, los...

Sin imagen

Gobiernos y administraciones públicas en perspectiva comparada

Autor: César Colino Cámara , José Antonio Olmeda Gómez , Salvador Parrado Díez

Número de Páginas: 479
Historia del Instituto Español de Emigración

Historia del Instituto Español de Emigración

Autor: Luís M. Calvo Salgado

Número de Páginas: 358

Institución importante en la historia de la emigración entre 1956 y 1985, y por lo tanto, en la vida de muchos españoles. El IEE ha sido testigo de la evolución de la relación entre la administración y los ciudadanos desde el final del franquismo hasta la consolidación democrática.

Sin imagen

Avances y obstáculos en el fortalecimiento del estado en Centroamérica y República Dominicana

Autor: Salvador Parrado Díez

Número de Páginas: 271
Sistemas administrativos comparados

Sistemas administrativos comparados

Autor: Salvador Parrado Díez

Número de Páginas: 266

En este libro se presentan las características de seis sistemas administrativos de las cuatro grandes tradiciones estatales: Francia e Italia (tradición napoleónica), Alemania (tradición prusiana), Suecia (tradición escandinava), Reino Unido y Estados Unidos (tradición anglosajona). En cada caso se analiza el proceso de fragmentación por el que la acción gubernamental se va canalizando a través de gobiernos multiorganizativos y multinivel. Además se estudian los instrumentos de coordinación y cohesión arbitrados para afrontar esta fragmentación funcional y territorial. En el examen de cada sistema se sigue una estructura muy similar. En primer lugar, se exponen las grandes instituciones del Estado y el contexto político en el que operan las Administraciones públicas. En segundo lugar, se analiza la Administración nacional (federal o central) mediante el estudio de la organización y el funcionamiento de la cúpula del poder ejecutivo, así como las características de las unidades organizativas centrales (ministerios y agencias). En tercer lugar, se indaga acerca del papel que la función pública desempeña para cohesionar el sistema. En cuarto lugar, se describe...

Últimos libros y autores buscados