
San Ireneo de Lyon entiende la historia como una semana dividida en ocho etapas o dias cosmicos. La presente obra studia el miercoles de la semana cosmica, a saber, la alianza con Abraham. El analisis de los textos muestra que etl protagonista de la vida de Abraham es el Verbo encarnado.
A través de los siglos, Cristo ha recibido muchos nombres: Sabiduría, Verbo, Vida, Luz, Pimpollo, etc. El autor ha seleccionado los párrafos de los Santos Padres en los que aparecen algún nombre y los ha acompañado de introducciones y notas explicativas.
Manual completo y actual. Desde la teología de la Eucaristía en el NT, la evolución de veinte siglos (Padres, Magisterio, teólogos), estudio especial de la plegaria eucarística, las propuestas de reformulación recientes, el sentido del modo de celebración actual. Fruto de la experiencia docente en centros superiores y de la relación con la problemática de la base.
Los presentes Apuntes tratan de aportar una breve síntesis de la Historia de la Iglesia, realidad a un tiempo divina y humana. A este primer volumen, dedicado a la Iglesia Antigua, Dios mediante le sucederán en plazo corto los cinco siguientes con el propósito de llegar hasta el Concilio Vaticano II. No mueve a esta redacción un afán de presentar una Iglesia ideal en la que todo han sido virtudes, sino el deseo de exponer sencillamente la realidad de lo sucedido, en la medida de lo posible, y en muy breves síntesis. Constatables inmensas grandezas de la Iglesia se mezclan en el decurso de su historia con graves miserias internas. Unas y otras constituyen una eficaz apología de la Iglesia; paradójicamente, también las miserias, que sin cesar nos remiten a las palabras del apóstol Pablo: «llevamos este tesoro en vasijas de barro para que más se vea que una fuerza tan grande es de Dios y no de nosotros», 2Co 4, 7.
Ésta es una de las obras maestras de espiritualidad de nuestra época. Es un compendio preciso y profundo, pero accesible, de las principales fases que las almas suelen atravesar en su relación con Dios.
La importancia de la persona de Jesús invita hoy a profundizar la cristología. Felicísimo Martínez ofrece una visión íntegra y exhaustiva de la cristología actual, cuya mayor originalidad consiste en integrar la vida cristiana o la propuesta de vida de Jesús (cristología actualizada) en la reflexión teológica sobre la persona de Jesucristo (cristología). Así, la gran aportación de este trabajo es presentar una cristología que vincula estrechamente fe y vida.
Tít. en antep.: Complemento a la enciclopedia moderna
La apologética católica es la parte de la teología que busca explicar las razones de la fe. Demuestra las razones de la doctrina ante los adversarios y señala los errores para proteger su integridad. A este respecto decía Juan Pablo II: “Es esencial desarrollar en vuestras Iglesias particulares una nueva apologética para vuestro pueblo, a fin de que comprenda lo que enseña la Iglesia y así pueda dar razón de su esperanza…En un mundo donde las personas están sometidas a la continua presión cultural e ideológica de los medios de comunicación social y a la actitud agresivamente anticatólica de muchas sectas, es esencial que los católicos conozcan lo que enseña la Iglesia, comprendan esa enseñanza y experimenten su fuerza liberadora. Sin esa comprensión faltará la energía espiritual necesaria para la vida cristiana y para la obra de evangelización” Es por esta razón que en este libro he recopilado los que considero mis mejores artículos apologéticos publicados a lo largo de 12 años. Entre los temas tratados desde el punto de vista bíblico, histórico o patrístico están: la indefectibilidad de la Iglesia, el primado de Pedro, la sucesión apostólica y ...
La fundamentación de la fe es una empresa a la que no puede renunciar la Teología. Trata de un empeño arduo, audaz y arriesgado. Además de apelar a la historia, el teólogo tiene que afrontar el riego de abrir camino a la fe cristiana.
Manual claro y profundo que aborda sin rubor y con decisión todas las cuestiones relativas al mas allá, basándose en un conocimiento profundo de la tradición y de la teología reciente.
“…Fue la casualidad la que hizo que me ocupara del tema de la formación de los Evangelios. Y después me dejé guiar por la lógica del trabajo. Traduciendo los textos de Qumrán, comprobé que existían muchas relaciones con el Nuevo Testamento y para cada referencia preparaba una ficha. Una vez terminada la traducción, me encontré con una enorme cantidad de fichas y se me ocurrió que podría utilizarlas escribiendo un “comentario del Nuevo Testamento a la luz de los documentos del Mar Muerto”. Quise comenzar por el Evangelio de Marcos. A fin de facilitar la comparación entre los Evangelios griegos y los textos hebreos de Qumrán, intenté, simplemente para mi uso personal, ver lo que daría Marcos retraducido al hebreo de Qumrán. Me imaginaba que esta traducción sería muy difícil a causa de las considerables diferencias entre el pensamiento semítico y el griego. De ahí que me sorprendí constatando que, al contrario, la traducción resultaba muy fácil. Solo después de un día de trabajo, a mediados de abril de 1963, estaba ya convencido de que el texto griego de Marcos no pudo haber sido redactado directamente en griego, sino que, en realidad, era...
El tema del placer ha sido conflictivo siempre en los tratados de ética: ¿hay que huir de los placeres o hay que buscarlos para la felicidad? También en la ética cristiana el placer ha sido objeto de controversia. La postura general ha sido de precaución y miedo, y a veces de negación total. La problemática mayor ha sido siempre sobre el placer sexual dentro del matrimonio. ¿Hay que justificarlo con los «bienes del matrimonio»? ¿Se puede permitir para el crecimiento del amor conyugal? Los matrimonios cristianos se han ido haciendo preguntas y más preguntas al ritmo de la vida y de la cultura. Ésta es la historia del pensamiento sobre el placer de los más grandes autores cristianos desde los orígenes hasta nuestros días.
Opciones de Descarga