Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 38 libros disponibles para descargar
Cuando se quema el profesorado de secundaria?

Cuando se quema el profesorado de secundaria?

Autor: María Elena Napione Bergé

Número de Páginas: 424

Este libro propone lineamientos para futuros programas de acción dirigidos a la prevención del síndrome de quemarse por el trabajo en profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, centrados fundamentalmente en el concepto de prevención primaria y partiendo de una visión social de esta problemática de salud laboral. En una primera parte se presenta el marco conceptual sobre el estrés laboral y el síndrome de quemarse por el trabajo, en particular en el ámbito educativo y en el contexto de la sociedad actual. En la segunda parte se incluye un resumen del diseño metodológico y las conclusiones de un estudio realizado con una muestra de profesorado de Educación Secundaria Obligatoria de centros públicos y privados concertados del Municipio de Barcelona. También se presentan propuestas de intervención preventiva dirigidas a este colectivo.INDICE RESUMIDO: El estrés laboral en el profesorado. El síndrome de quemarse por el trabajo (SQT) en el profesorado. Estudios sobre factores explicativos del síndrome de quemarse por el trabajo. Propuestas de intervención preventiva. Inventario MBI-ES adaptado. Cuestionario sobre aspectos del trabajo del profesorado....

Sociología 1

Sociología 1

Autor: Martínez Ruiz, Héctor

Número de Páginas: 135

Esta edición de Sociología I fue elaborada conforme a la actualización curricular de plan de estudios de la Dirección General de Bachillerato (DGB) según el Programa Sectorial de Educación 2013-2018, por el que se busca fortalecer a la Educación Media Superior para que coadyuve al desarrollo del país considerando la formación de seres humanos que participen activamente en el progreso democrático, social y económico de México, mismos que son esenciales para construir una nación próspera y socialmente incluyente basada en el conocimientoCaracterísticas: Sociología 1 DGB desarrolla los contenidos propuestos por el correspondiente programa de estudio de la materia, conformados en tres grandes bloques de estudio. En el primer bloque se pretende que los estudiantes expliquen la conceptualización de la sociología a partir del análisis crítico de su objeto de estudio, ramas que la integran y su relación con otras ciencias con el fin de identificar los elementos que intervienen en las problemáticas sociales contemporáneas, a la espera de favorecer el desarrollo de su conciencia social.En el segundo bloque, se tiene la intención de que aporten opiniones críticas...

Retos actuales de educación y salud transcultural TOMO II

Retos actuales de educación y salud transcultural TOMO II

Autor: Encarnación Soriano Ayala , Antonio José González Jiménez , Verónica C. Cala

Número de Páginas: 820

En presente libro, en formato PDF, tendremos la oportunidad de analizar y debatir los retos a los que se enfrentan las instituciones, comunidades educativas y sociosanitarias actuales inmersas en un contexto de globalización. Las migraciones y la convivencia entre culturas son una realidad ineludible para los dos pilares fundamentales de la sociedad. El libro pretende, por un lado, crear un espacio de reflexión sobre consideraciones teórico-filosóficas relacionadas con las migraciones, interculturalidad, transculturalidad, equidad, globalidad y sus implicaciones en los diversos ámbitos, y, por otro, generar conocimiento y transversalizar una perspectiva inter o trans cultural en los estudios que permitan avanzar hacia una educación y una salud más global, integral y consciente del momento. Salud transcultural, educación intercultural, investigación e innovación, han de fortalecer e interrelacionar sus corpus doctrinales, generando alianzas que las convierta en punta de lanza de la sociedad española, europea y mundial. En una coyuntura de inestabilidad la ciencia ha de recuperar su papel como motor de cambio social. El libro está dividido en ocho bloques: Educación...

Lesson Study. Aprender a enseñar para enseñar a aprender

Lesson Study. Aprender a enseñar para enseñar a aprender

Autor: Ángel I. Pérez Gómez , Encarnación Soto Gómez

Número de Páginas: 345

Los docentes en la era digital debemos asumir de manera decidida que somos los profesionales del aprendizaje educativo. Nuestro compromiso es ayudar a cada aprendiz a construir su propio y singular proyecto personal, académico y profesional hasta el punto óptimo de sus posibilidades en las circunstancias que habita. Es decir, comprender la naturaleza tutorial de la enseñanza, ayudar a vivir experiencias relevantes de calidad y a construir criterios poderosos de indagación e interpretación, así como hábitos saludables de actuación y relación, en la tormenta de informaciones y estímulos que saturan la atmosfera cotidiana de incertidumbre. Responsabilidad que no podemos asumir si nosotros mismos, como docentes o como formadores de docentes, no experimentamos ese proceso continuo de reconstrucción cooperativa de nuestro conocimiento pedagógico práctico. Parece cada día más evidente que las cualidades de un docente informado, sensible y responsable tienen tanto que ver con lo que el docente es, como con lo que el docente hace. Por ello, la formación de los docentes del siglo XXI requiere un cambio radical, no un lavado de cara cosmético o burocrático, una...

El ADN de la formación de directivos

El ADN de la formación de directivos

Autor: Camelia Ilie , María José Martín Rodrigo

Número de Páginas: 129

En un contexto de permanente cambio y exigencias de adaptación a las nuevas realidades empresariales, la actualización de conocimientos de los directivos se convierte en un elemento esencial para el éxito de cualquier estrategia empresarial. Esta obra analiza la importancia de la formación de los ejecutivos y, desde un punto de vista práctico, aporta un riguroso estudio de todos los procesos de diseño, implementación y evaluación de los planes de formación ideales para cada tipo de empresa y organización.

La situación de los esports en España. Una Perspectiva Cualitativa

La situación de los esports en España. Una Perspectiva Cualitativa

Autor: Álvaro Fernández Luna

Número de Páginas: 78

El objetivo general del presente informe de investigación fue el de analizar la perspectiva y reflexiones de un grupo de expertos en deportes electrónicos, mediante la metodología cualitativa, utilizando entrevistas individuales.

Investigación cualitativa en salud

Investigación cualitativa en salud

Autor: Zarco Colón, Juan , Ramasco Gutiérrez, Milagros , Pedraz Marcos, Azucena , Palmar Santos, Ana María

Número de Páginas: 349

Este Cuaderno Metodológico persigue introducir a los lectores en el terreno de la investigación cualitativa en el campo de la salud. Sus autores conforman el grupo de Investigación Cualitativa en Salud de la Universidad Autónoma de Madrid (GIQS-UAM) y han estado dedicados durante décadas a la formación de profesionales de la salud en esta perspectiva. En este texto plasman de forma sencilla y didáctica las bases teóricas y metodológicas, así como las técnicas más comúnmente empleadas. Para completar e ilustrar la praxis de esta perspectiva en el campo de la salud, se ha contado con la colaboración de un conjunto experimentado de investigadores e investigadoras que a través de casos concretos muestran los intersticios del proceso seguido. Estos ejemplos componen un conjunto representativo que abre a la reflexión y el cuestionamiento sobre cómo abordar cualitativamente algunas temáticas de interés para la salud pública, la intervención social o el ámbito clínico-asistencial.

Diversidad En La Población Estudiantil Universitaria

Diversidad En La Población Estudiantil Universitaria

Autor: Gloria Esther Trigos Reynoso

Número de Páginas: 245

Este libro expresa, desde una mirada humanista, la visión sobre el estado actual de la educación superior en México, particularmente en Tamaulipas, y los sugerentes consejos de la doctora en educación Gloria Esther Trigos Reynoso para reconocer y atender la amplia diversidad que existe en toda población estudiantil. Alumnos: indígenas, con discapacidad, becarios, talento; entre otros. Sus reflexiones, basadas en datos fehacientes, producto de búsquedas estadísticas, tienen que ver con una filosofía de la educación que proyecta no sólo con sus tabuladores y datos, sino con interrogantes: “si aceptamos que la influencia de la formación ofrecida por una institución educativa permanece para siempre, ¿qué hacer, desde ahora, para potenciar esa influencia en la vida de un ex universitario?; y nos dice que “Una de tantas respuestas puede ser: facilitarle su proceso de reconocimiento, así como el desarrollo de su potencial para construir su proyecto de vida.” Su obra nos recuerda aquellos fellow de las legendarias universidades del viejo continente que hacían de la vida intelectual, la filosofía y la investigación su mayor riqueza como aportación humana. Pensamos ...

La construcción de la identidad en contextos multiculturales

La construcción de la identidad en contextos multiculturales

Número de Páginas: 352

Este trabajo presenta una reflexión teórica y descripción de la realidad educativa multicultural, junto con una propuesta de desarrollo de la identidad en contextos multiculturales.

Reflexiones filosóficas, pedagógicas y curriculares del realismo pedagógico

Reflexiones filosóficas, pedagógicas y curriculares del realismo pedagógico

Autor: Cely Atuesta, Diana Catherine , Murcia Padilla, Julio César , Fuentes Nieto, Diana María , Bravo León, Luis Fernando , Yate Rodríguez, Francisco Javier , Rincón Díaz, Isabel , Aldana Rojas, Javier , Maldonado Ruiz, Jhon Fredy , Parada Silva, Juan Alexis , Moreno Lugo, Miguel Olimpo , Posada Bernal, Sandra , Mateus Ferro, Smith Roberto

Número de Páginas: 277

Pensar la educación desde los lentes del humanismo implica retornar, sin melancolías o desesperanzas, al fin último de la acción humana. Esto supone una plataforma de reflexión desde la filosofía porque se cuestiona su acción humana y su injerencia en la transformación de sí mismo y de la realidad; desde la pedagogía porque considera inalienable la idea de la formación del ser humano, de su educabilidad y de cómo orientar su actuar en el mundo, a través de la construcción de la identidad y del actuar, basados en la libertad y en la autonomía.

Nuevas formas de aprendizaje en la era digital: en busca de una educación inclusiva

Nuevas formas de aprendizaje en la era digital: en busca de una educación inclusiva

en la sección I, “El proceso de enseñanza aprendizaje en la era digital” se recogen una serie de experiencias donde se ponen de manifiesto que en la sociedad actual, las tecnologías digitales evolucionan a un ritmo acelerado y están expuestas a continuas transformaciones, por lo que surgen nuevas oportunidades de enseñanza-aprendizaje. Este panorama plantea un desafío importante a los distintos agentes educativos que tienen que dar respuesta a las diferentes necesidades del alumnado y desarrollar experiencias pedagógicas innovadoras, tanto desde los contextos de educación formal como no formal, que faciliten el aprendizaje a lo largo y ancho de la vida.En la sección II, de este libro, denominada “Aprendiendo a crear una escuela equitativa y diversa”, realiza un recorrido por una gran variedad de estudios y buenas prácticas encaminadas hacia la mejora de la escuela, en la cual se fomente la igualdad, equidad y normalización de la diversidad. A través de los diferentes capítulos que abarcan temas tan interesantes como los distintos tipos de diversidad, diferentes formas de fomentar el trabajo en equipo y motivación del alumnado y violencia de género, hasta...

El análisis político del discurso

El análisis político del discurso

Autor: Juan Ramón Rodríguez Fernández

Número de Páginas: 205

Las condiciones existenciales de los inicios del siglo XXI han marcado diversas dislocaciones a escala global y en diversos ámbitos de la vida social. Los intelectuales que desde distintas trincheras se pronuncian por visibilizar formas de opresión a todas luces ilegítimas, incansablemente seguirán proponiendo formas de refinar las armas de la lucha. El horizonte teórico propuesto por Ernesto Laclau y Chantal Mouffe (1985), contextualizado en las investigaciones sociales, ha supuesto una aportación en este campo. El libro que nos ofrece Juan Ramón Rodríguez Fernández es una muestra de la potencialidad de la analítica político-discursiva complementada con la creatividad del autor al desplegar su fuerza a la hora de interpretar los cursos de formación para personas beneficiarias de rentas mínimas de inserción. El esfuerzo requerido para tal empresa ha comportado no solamente realizar una genealogía intelectual de este horizonte teórico, su procedencia y sus fuentes, sino también la aspiración de articularlo en una estrategia analítica cualitativa de investigación del caso. Señala el autor que la renta básica se adentra en concepciones amplias de justicia social ...

TALLER DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

TALLER DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

Autor: Vv.aa.

Número de Páginas: 142

La mirada cualitativa hace posible comprender los procesos sociales desde la perspectiva de quienes los protagonizan. Procesos que son complejos, interrelacionales y dinámicos. Así, el análisis desde el enfoque cualitativo abre un diálogo intersubjetivo entre el investigador y la situación que estudia, construyendo nuevas interpretaciones que permiten cuestionar, comprender, actuar… desde otras lógicas alternativas a la explicación única. Este libro sitúa la investigación cualitativa como foco, indagando en sus propias motivaciones, en sus dilemas y en sus retos. En la organización propuesta se diferencian tres partes en las cuales se abordan los aspectos conceptuales y metodológicos que creemos necesarios para pensar, plantear y desarrollar proyectos desde esta perspectiva de investigación.

Factores sociofamiliares y pedagógicos del éxito escolar en chicos y chicas inmigrantes

Factores sociofamiliares y pedagógicos del éxito escolar en chicos y chicas inmigrantes

Autor: Catalina Barragán Vicaria

Número de Páginas: 620

La presente tesis pretende indagar en las condiciones, pedagógicas, sociales y familiares en las que los chicos y las chicas inmigrantes, y en particular, aquellos y aquellas que, en contra de las expectativas hegemónicas, hacen que continúen estudios y, en su caso, alcancen el "éxito escolar", como elementos esenciales para la mejora de la educación. La tesis está configurada en tres partes: la delimitación del objeto de estudio; la metodología y desarrollo de la investigación y los resultados y conclusiones de la investigación, terminando con un anexo con unas breves semblanzas de los sujetos del estudio, los chicos y chicas inmigrantes. En la primera parte, la delimitación del objeto de estudio, se describe el contexto social, político y educativo de la investigación y se expone el estado de la cuestión y el marco teórico. Para ello, realiza, en primer lugar, una descripción de la población inmigrante en nuestro país, en Andalucía y en Almería; así como de la presencia del alumnado inmigrante en esos mismos ámbitos geográficos. A continuación, entendiendo la importancia del marco político y normativo, se hace un análisis de la legislación educativa...

Recorridos didácticos de las ciencias sociales y humanas: la cultura que nos da forma

Recorridos didácticos de las ciencias sociales y humanas: la cultura que nos da forma

Número de Páginas: 902
Retos y desafíos de la educacion superior

Retos y desafíos de la educacion superior

Autor: Barrón Tirado, Concepción

Número de Páginas: 305

El libro que nos ocupa presenta una gama de posibilidades teórico metodológicas para abordar los retos y desafíos educativos desde diversas perspectivas, através de la reflexión y análisis de los actores. El primer reto y desafío loconstituye el no dejar de lado una visión amplia de la educación y de los procesos formativos de los sujetos a través de la educación. Un segundo desafío, da cuenta de los factores de riesgo en las sociedades actuales a los que se enfrentan los jóvenes, ligados a factores familiares, escolares y tecnológicos. El tercero se enmarca en los procesos y prácticas de los docentes y alumnos ante los procesos de innovación curricular y multiculturalidad, así como algunasdeterminaciones inconscientes de los docentes que impactan la vida cotidiana en las instituciones educativas. El cuarto y último reto alude a factores socio-demográficos, de origen socio-económico y cultural, del uso de redes socialesy laborales, que permean la autonomía de los investigadores, los procesos detitulación y las trayectorias laborales de egresados universitarios, no exentas de subjetividad y apego a ciertas costumbres.

Estrategias de Enseñanza/Aprendizaje

Estrategias de Enseñanza/Aprendizaje

Autor: Jesús Briceño , Yasmelis Rivas , Juan Terán , Iris Materán , Manuel Villarreal , Rosangela Carmona Pérez , Mariela Sarmiento Santana , Carlos Mármol , Elsy Urdaneta , Evelyn Urbina , Juan-c. Díaz , Giselle Rangel , Jhonatan Cáceres , Ana Pacheco , José Cáceres Moreno , Gladys Gutiérrez Nieto , Daiyibeth Carrasquero , Richar Durán , Evelitza Urbina , Jeisson Nava , Frank Daboín

Número de Páginas: 300

Los trabajos compilados en este libro representan parte de los frutos recogidos en el Centro Regional de Investigaciones en Ciencias, su Enseñanza y Filosofía (CRINCEF), que desde su fundación, como Grupo de Investigación Científico y de la Enseñanza de la Física (GRINCEF), en los años 2000/2001, surgió con el propósito de participar en los grandes debates sobre los temas educacionales contemporáneos, abordar sus problemas desde distintas perspectivas o criterios metodológicos y aportar en su esclarecimiento y solución.

Investigación educativa ante los actuales retos migratorios

Investigación educativa ante los actuales retos migratorios

Autor: José María Romero Rodríguez , Maria Pilar; Cruz Campos Caceres Reche (juan Carl.) , Magdalena Ramos Navas-parejo , Juan Carlos De La Cruz Campos

Número de Páginas: 1503
Pedagogía Revista Otros Caminos

Pedagogía Revista Otros Caminos

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 40

Publicación de difusión y análisis en materia pedagógica y educativa a nivel local y global.

¿Revolucion(es) moral(es)? De la necesidad de pensar otros “mundos posibles”.Una mirada reflexiva al transhumanismo

¿Revolucion(es) moral(es)? De la necesidad de pensar otros “mundos posibles”.Una mirada reflexiva al transhumanismo

Autor: Soto Urrea, Wilson Hernando , Ramírez Téllez, Alberto René , Maldonado Ruiz, Jhon Fredy , Pérez Jiménez, John Alejandro , Hernández Vidal, Nathalia , Vidal Arizabaleta, Martha Cecilia

Número de Páginas: 82

En esta obra se describen analítica, reflexiva, comprensiva y críticamente los principales planteamientos de la corriente transhumanista, el mejoramiento humano y la humanidad mejorada (Humanity+), a la luz de las implicaciones éticas, filosóficas, educativas, tecnológicas, religiosas, sociales y culturales de dichos desarrollos. A través del método fenomenológico, los autores buscan establecer conexiones de sentido entre el enfoque transhumanista y la(s) revolucion(es) moral(es) que trae aparejadas, la expansión de la técnica, la tecnología, los desarrollos biotecnológicos, la biogenética y los avances en neurociencia que son pilares en el desarrollo científico actual.

Desarrollo histórico de los programas de Psicología en la Orinoquía

Desarrollo histórico de los programas de Psicología en la Orinoquía

Autor: Romero, Jenny Andrea , Molina, Norma Constanza , Lozada Celis, Elkin Rodrigo , Reyes, Iván Yesid , Vergara López, Magda Beatriz , Zamudio González, Rosa Daisy , Rodríguez Leyva, María Isabel

Número de Páginas: 184

El presente libro es el resultado de un proyecto de investigación diseñado y ejecutado por los investigadores de la Red de Programas de Psicología de la Orinoquía, quienes se plantearon documentar los principales aspectos del desarrollo histórico de los programas de Psicología (relacionados con las funciones de docencia, investigación y proyección social) en el departamento del Meta. Desde una perspectiva histórico-hermenéutica se efectuó una exhaustiva revisión de documentos institucionales y, adicionalmente, se realizaron entrevistas a profundidad y un grupo focal con actores significativos que han hecho parte de la construcción de los diferentes programas de Psicología en el departamento. Esto permitió identificar los retos y desafíos encontrados en la creación de programas de Psicología que respondieran a las necesidades y problemáticas de la época y del contexto, además de discutir una visión actual y prospectiva de estos elementos que se encuentran a lo largo del documento con las particularidades de cada uno de los programas.

Investigación social desde la práctica educativa

Investigación social desde la práctica educativa

Número de Páginas: 210

La investigación en la práctica educativa sitúa el foco en su carácter social, sea cual fuere el ámbito en el que se desarrolle. La educación es social porque su interés está en la idea de dar poder a las personas: reconocerse poderosos, tener poder de decidir y poder de transformar las relaciones sociales. Desde esta perspectiva, la investigación se convierte en estrategia privilegiada de indagación y aprendizaje, autoafirmándose como investigación social. Este carácter social es el eje de la obra. Necesitamos una investigación que ayude a comprender las prácticas sociales, las posibilidades y necesidades de los distintos contextos donde transcurre la acción, las alternativas de sistematización y transformación de las acciones sociales. Una investigación que pone en el centro a las personas y que configura a través de ellas su sentido epistemológico. Para ello, estructuramos el texto en tres partes. La primera contextualiza la investigación como herramienta de trabajo cotidiana en la praxis. Es allí donde se afianza el compromiso ético que nos mueve a plantearnos las cuestiones de investigación, susceptibles de conocer, comprender, mejorar de acuerdo con...

Valverde: en tierra del bisabuelo Andrés

Valverde: en tierra del bisabuelo Andrés

Autor: Pedro A. Sandín Fremaint

Número de Páginas: 53

Andrés Sandín Martín llegó a Puerto Rico desde Zamora alrededor de 1865. Nunca regresó a España. El 9 de mayo de 2015, salí en busca de sus raíces en el Valle de Valverde.Este pequeño álbum recoge un poco de mi experiencia visual y archivística durante los diez días que pasé en aquella comarca. Es una obra íntima que interesará sobre todo a la familia, pero que muy bien podría complacer a quienes trabajen el tema de la genealogía y a quienes sientan curiosidad por esa parte de España tan ausente de las promociones turísticas.

Estudios iberoamericanos del comportamiento positivo en adolescentes

Estudios iberoamericanos del comportamiento positivo en adolescentes

Autor: Norma Alicia Ruvalcaba Romero , José Concepción Gaxiola Romero , Blanca Estela Barcelata Eguiarte , Sandybell González Lugo , Héctor Rubén Bravo Andrade , Mercedes Gabriela Orozco Solís , Arantzazu Rodríguez Fernández , Estibaliz Ramos Díaz , Ranzazu , Norma Ivonne González Arratia López Fuentes , Martha Adelina Torres Muñoz , Ana Olivia Ruiz Martínez , Paola Escobedo Hernández , Marco Antonio Villalta Paucar , Eunice Gaxiola Villa , Martha Frías Armenta , Nadia Saraí Corral Frías , Norma Beatriz Coppari De Vega , Martha Esther Serrano Arias

Número de Páginas: 226

Estudios iberoamericanos del comportamiento positivo en adolescentes 9786075479200 Norma Alicia Ruvalcaba Romero | José Concepción Gaxiola Romero | José Concepción Gaxiola Romero | Norma Alicia Ruvalcaba Romero | Blanca Estela Barcelata Eguiarte | Sandybell González Lugo | Héctor Rubén Bravo Andrade | Mercedes Gabriela Orozco Solís | Arantzazu Rodríguez Fernández | Estibaliz Ramos Díaz | Aranzazu Fernández Zabala | Norma Ivonne González Arratia López Fuentes | Martha Adelina Torres Muñoz | Ana Olivia Ruiz Martínez | Paola Escobedo Hernández | Marco Antonio Villalta Paucar | Eunice Gaxiola Villa | Martha Frías Armenta | Nadia Saraí Corral Frías | Norma Beatriz Coppari de Vega | Martha Esther Serrano Arias

Evaluación mediadora

Evaluación mediadora

Autor: José Juan Rodríguez Lozoya

Número de Páginas: 74

Desde que nos cuestionamos y reflexionamos sobre las modalidades de verificación de los aprendizajes escolares, sobre las prácticas de evaluación y, por tanto, sobre la posible incidencia de la subjetividad, los profesores y los estudiantes se han preocupado constantemente de la complejidad del acto de evaluación y de las formas de arbitrariedad asociadas. El presente escrito busca satisfacer las expectativas de los docentes de preescolar y primaria que desean mejorar su quehacer evaluativo, recuperar las características de los alumnos y del contexto de la práctica docente. En la primera parte se presentan sugerencias y comentarios con respecto a la elaboración y aplicación de diversos instrumentos de evaluación para recoger datos pertinentes y suficientes que permitan emitir juicios de valor y fundamentar la toma de decisiones técnico–pedagógicas. En la segunda parte se ofrece la transcripción de algunas entrevistas sobre la experiencia del Proyecto Estratégico de Transformación Escolar (PETE) con el objeto de extraer ventajas y desventajas de ese tipo de planeación institucional hecha obligatoria por las autoridades educativas. José Juan Rodríguez Lozoya,...

Transformando la sociedad desde las aulas

Transformando la sociedad desde las aulas

Autor: Mercedes Blanchard Giménez

Número de Páginas: 229

La experiencia nos dice que desarrollar acciones de Innovación Educativa con claustros completos de profesores, y más si están coordinados con otros centros educativos cercanos, hace posible cambios en la acción educativa, que se traducen en cambios significativos en su modo de hacer en el centro y en el aula. En esta ocasión se ha utilizado una metodología con potencial suficiente para ir cambiando la realidad escolar y la realidad contextual: los Proyectos Integrados. Este modo de trabajo favorece que los estudiantes miren a la realidad social cercana y vayan generando conocimiento para responder a las necesidades del contexto, lo que hace que el aprendizaje cobre vida y se traduzca en búsqueda de respuestas para la vida. El Proyecto se ha llevado a cabo durante cuatro años en distintas zonas de El Salvador a través de un proceso de Investigación-Acción, donde los profesores han sido protagonistas de la innovación, integrando de forma activa a alumnos, familias y agentes sociales del entorno. Su importancia se ha reflejado en los planteamientos de innovación educativa del país y permanece en el tiempo extendiéndose a nuevos centros educativos.

Investigación y tecnologías de la información y comunicación al servicio de la innovación educativa

Investigación y tecnologías de la información y comunicación al servicio de la innovación educativa

Autor: Ana GarcÍa-valcÁrcel MuÑoz-repiso

Número de Páginas: 304

NOS ENCONTRAMOS ANTE una realidad social volátil y vertiginosamente cambiante, que nos obliga a una renovación permanente de ámbitos y situaciones que hasta ahora parecían relativamente estables, o bien evolucionaban de una forma lenta y más o menos controlada. El rápido desarrollo tecnológico y las nuevas y variadas formas de comunicación en las que estamos inmersos están configurando y reclamando un nuevo espacio educativo, un replanteamiento de las finalidades de la educación y la enseñanza. Las instituciones educativas no pueden permanecer al margen de esta realidad social por más tiempo y deben renovarse para hacer frente a los nuevos retos que exige la sociedad de la información y el conocimiento en la que se encuentran inmersas. La información y el conocimiento llevan a considerar el aprendizaje como mediador y factor fundamental.

Redefinir la enseñanza-aprendizaje del español LE/L2

Redefinir la enseñanza-aprendizaje del español LE/L2

Autor: Pedro García Girao

Número de Páginas: 260

El presente volumen recoge el inminente proceso de innovación en la didáctica del español LE/L2; uno en el que la educación personalizada, la justicia, la transversalidad, las habilidades transferibles, el humanismo digital –pero humanismo, al fin y al cabo– no exijan renunciar a la alta literatura, ni a la música, ni al pensamiento crítico, ni a la traducción, ni a los aspectos formales de la lingüística aplicada a la enseñanza de ELE, ni a la espontaneidad, ni a la creatividad cultural, ni al sentimiento de pertenencia a un grupo/curso de estudiantes en un contexto digital, ni siquiera en esa aparente burbuja digital que parece incitar a la soledad o al aislamiento. En su primera acepción, el DRAE define innovar como «mudar o alterar algo, introduciendo novedades». Las contribuciones de este volumen muestran precisamente que en español LE/L2 no hace falta reinventar la rueda para generar innovación y acomodarnos con éxito a la «nueva normalidad»; solo es necesario un poco de creatividad (y cierto desarrollo competencial) para promover el empoderamiento digital del profesorado, sin abandonar la transversalidad educativa, pero tampoco los contenidos...

Experiencias innovadoras y desarrollo de competencias docentes en educación ante el horizonte 2030.

Experiencias innovadoras y desarrollo de competencias docentes en educación ante el horizonte 2030.

Autor: Olga Buzón García

Número de Páginas: 1735

La profesión docente experimenta adaptaciones para dar respuesta a los constantes cambios sociales, políticos y económicos que demanda la sociedad. Estos cambios afectan fundamentalmente a los modelos de enseñanza-aprendizaje que evolucionan gracias a la incorporación de nuevos elementos como las tecnologías. Esto da lugar a que los docentes deban adquirir y desarrollar competencias profesionales dirigidas a la incorporación en las aulas de nuevas estrategias metodológicas y de evaluación basadas en herramientas digitales, que adjudican un papel central al alumnado en sus procesos de aprendizaje, mientras que los docentes asumen un rol de orientación de estos procesos.

El Reformismo Social y Sanitario de Concepción Arenal, una contribución a la identidad de la enfermería contemporánea

El Reformismo Social y Sanitario de Concepción Arenal, una contribución a la identidad de la enfermería contemporánea

Autor: Pedro Manuel Salas Iglesias

Número de Páginas: 296

Este libro comienza con el estudio histórico del objeto específico de la Enfermería desde sus comienzos a la época actual. Se centra en la figura de Concepción Arenal pues fue una mujer del siglo XIX, que realizó un análisis exhaustivo de la comunidad, de género (desde su diferenciación en función del sexo, proponiendo la liberación del trabajo doméstico femenino mediante la cultura de la educación y las prostitutas), de la desviación social (delincuentes y presos), de los pobres, inmigrantes y los entornos sociales: sociedades de pensamiento, hospital, empresa, fábrica, etc., llegando a practicar una enfermería de tipo comunitaria. Propone mejorar las condiciones físicas del entorno del enfermo, y aplica la relación de ayuda en la salud psíquica de presos, pobres y enfermos. Las carcterísticas del cuidado que impulsa suponen un adelanto en el desarrollo de la futura ciencia enfermera y ejercen una notable influencia en el corpus del código deontológico español. Por otra parte la relación de su paradigma con otro modelos enfermeros permiten llegar a las mismas conclusiones que Florence Nightingale aunque sin tener ninguna influencia mutua. El estudio de la...

Formación docente desde la filosofía educativa transdisciplinaria

Formación docente desde la filosofía educativa transdisciplinaria

Autor: Aguilar, Floralba , Collado, Javier

Número de Páginas: 517

La formación docente es indispensable para responder a los requerimientos de la compleja sociedad actual. De su conocimiento, iniciativa, praxis y creatividad depende el éxito o e fracaso del sujeto que aprende. Al modificar el rol del docente se transforma la actitud de los estudiantes. ¿Cómo entender la formación filosófica transdisciplinar?. Este texto responde a este y otros cuestionamientos: ¿Cuáles son los planteamientos pedagógicos afines a la era digital? ¿En qué medida las TIC se encuentran al servicio de una filosofía educativa transdisciplinar? ¿Cómo se explica ese enfoque en la formación del docente? ¿Cuál es la función de la formación en la innovación educativa? ¿Cómo formar para la ciudadanía mundial? ¿Cuáles son las contribuciones de las nuevas ciencias para la formación educativa? El crecimiento exponencial de la ciencia y de la tecnología nos obliga a pensar en procesos formativos innovadores. En tal sentido, resulta imprescindible el estudio de estas problemáticas.

Educación para la paz.Conflictos y construcción de cultura de paz desde las escuelas, las familias y las comuidades

Educación para la paz.Conflictos y construcción de cultura de paz desde las escuelas, las familias y las comuidades

Autor: Francisco José Del Pozo Serrano

Número de Páginas: 193

Nos preguntamos: ¿Cómo desarrollar procesos de investigación y de acción en Educación para la paz? ¿Cómo comprender los conflictos que existen en los contextos educativos de escuelas, de familias y comunidades que dificultan la construcción de paz? ¿Qué procesos de Educación escolar y de Educación social para la paz, pueden generar cambios y transformaciones en las comunidades y en las sociedades?Este libro presenta para sus lectores algunas respuestas relevantes a estas preguntas. La obra alberga los fundamentos teóricos sobre los Estudios para la paz y de Educación para la paz, así como los aspectos metodológicos y científicos para la investigación escolar, familiar y social que busca la construcción de una Cultura de paz, desde la comprensión del fenómeno vinculado a las principales problemáticas asociadas en los territorios contextualizados, particularmente Colombia y América Latina.Además, la obra plantea desde la apropiación social del conocimiento, una serie de orientaciones desde la Investigación pedagógica (curricular) y Sociopedagógica (relacional), que permitirán el desarrollo de buenas prácticas basados en la evidencia, la práxis y la...

La observación como herramienta científica

La observación como herramienta científica

Autor: Beatriz Peña Acuña

Número de Páginas: 110

El presente volumen pretende ser un manual práctico y asequible en la introducción al uso científico de la observación, que por otro lado es una capacidad humana natural para conocer la realidad, obtener experiencia, desenvolverse en sociedad y finalmente saber adaptarse y sobrevivir en ella. Va dirigido a maestro, profesorado universitario, alumnos de Educación y Pedagogía, y, en definitiva, a todo aquel interesado en investigar y conectarlo con la innovación y mejorar la praxis docente. También resulta útil para profundizar en el comportamiento humano desde el enfoque de otras disciplinas de las Ciencias Sociales como la antropología, la psicología, la sociología, etc. donde también se puede aplicar. El texto contiene cuatro partes: primero, un capítulo introductorio a la investigación en general para entender qué otras posibilidades de afrontar e indagar la realidad; segundo, un capítulo dedicado a la explicación del método de observación sistemática; tercero, otro capítulo dedicado a la observación participante; cuarto, un capítulo dedicado a describir como la observación puede servir para la evaluación de contextos, de métodos docentes así como una ...

Últimos libros y autores buscados