Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 37 libros disponibles para descargar
El violento Far-West y sus armas

El violento Far-West y sus armas

Autor: Miguel Ángel Navarro Crego

Número de Páginas: 580

Esta obra nos presenta cómo fue la violenta conquista del Oeste. El Far-West representa la esencia de lo que desde su inicio fue Estados Unidos, pues su naturaleza y su carácter amalgama muchas de las peculiaridades identitarias, aspiraciones y contradicciones que hay en el origen de esta nación. Centrándose en las armas utilizadas y su desarrollo, en algunos personajes históricos notables que hicieron uso de ellas, en los hechos y en los mitos creados principalmente por la cinematografía, el autor nos devela no solo la historia, sino también la negra intrahistoria de los Estados Unidos, del Far-West, que ha quedado blanqueada posteriormente a través del wéstern.

La conquista de México

La conquista de México

Autor: Iván Vélez

Número de Páginas: 531

V Centenario del inicio de la Conquista de México. 1519-2019 En el V Centenario de la llegada de Cortés a México es imprescindible volver sobre aquellos hechos que las crónicas antiguas nos han legado. Lo ocurrido desde 1519 hasta la caída del Imperio mexica constituye el primer avance continental hispano en el Nuevo Mundo. Estos acontecimientos se han prestado a diversas mitificaciones que presentan a los españoles como una suerte de superhombres de relucientes corazas, pero también como a una banda depredadora que acabó con un mundo arcádico. Iván Vélez, con gran agudeza y sentido crítico, analiza los complejos aspectos —bélicos, jurídicos, económicos y religiosos— que acompañaron a la conquista, pero también al orden político que la sucedió. Una historia cruda, emocionante y extraordinaria sobre una de las más grandes aventuras que el mundo ha visto.

Torquemada. El gran inquisidor

Torquemada. El gran inquisidor

Autor: Iván Vélez

Número de Páginas: 230

En el 600 aniversario del nacimiento de fray Tomás de Torquemada no se prevé fasto conmemorativo alguno al respecto, pues la figura del dominico hace tiempo que concentra toda la carga negativa adscrita a la Inquisición española, verdadero tema estrella negrolegendario. Primer inquisidor general de los reinos dominados por los Reyes Católicos, su apellido, Torquemada, se ha convertido en un oscuro adjetivo equiparable a fanático, a intolerante. Con esta breve pero esclarecedora obra, Iván Vélez no se propone contribuir a un proceso de blanqueamiento de Torquemada, sino a tratar de reconstruir el contexto histórico en el cual fue posible el crecimiento de la figura de aquel fraile dominico y el alcance y sentido que tuvo la institución a la que consagró gran parte de su vida. Una obra absolutamente imprescindible que perfila un nuevo y fundamentado retrato histórico del personaje, muy diferente al que ha llegado hasta nuestros días.

PODEMOS

PODEMOS

Autor: José Manuel Rodríguez Pardo , Iván Vélez , Santiago Armesilla , Ismael Carvallo

Número de Páginas: 176

José Manuel Rodríguez Pardo, Iván Vélez, Santiago Armesilla e Ismael Carvallo presentan aquí un libro que trata de analizar al partido político que ha cambiado el panorma político español. Este libro lo forman cuatro capítulos, escritos por otros tantos autores pertenecientes, por edad a la generación del recambio (la de 1976, nacidos entre 1969 y 1983), de la que también forman parte Carolina Bescansa, Luis Alegre, Pablo Iglesias, Pablo Echenique e Iñigo Errejón, adalides de Podemos (y Soraya Sáenz de Santamaría, Pedro Sánchez, Susana Díaz, Albert Rivera o Santiago Abascal, por ejemplo). Analiza distintos aspectos del partido político español Podemos, fundado en enero de 2014, que en mayo de ese año logró 1,2 M de votos y 5 eurodiputados, quince escaños en las elecciones andaluzas de marzo de 2015, 1,8 M de votos en las autonómicas de mayo, y más de cinco millones de votos y 69 diputados nacionales, junto con sus afluentes, el 20 de diciembre de 2015, convirtiéndose en tercera fuerza política de España, tras los 123 diputados del PP y los 90 del PSOE.

Historias de las «terceras Españas» (1933-2022)

Historias de las «terceras Españas» (1933-2022)

Autor: Alfonso Botti

Número de Páginas: 166

Se empezó a hablar de la “tercera España” en los años treinta. A continuación, con la Guerra Civil y el franquismo casi se le perdió el rastro y hasta la memoria. El sintagma volvió a emerger tímidamente en el exilio republicano y, sorprendentemente, no durante la transición a la democracia, sino a partir de los años ochenta. Desde entonces, el concepto se discute de vez en cuando sin que se definan su consistencia y su perímetro. El abanico de las posturas es muy amplio: hay quien niega su existencia o la circunscribe a un pequeño grupo de intelectuales favorables a la mediación durante la Guerra Civil, quien la identifica con la mayoría de los españoles durante aquel conflicto y quien la ve representada en la España del posfranquismo. Sin compartir el esquema obsoleto de las “dos Españas”, este libro rastrea y reconstruye por primera vez el debate cultural, político e ideológico alrededor de la “tercera España”: sus usos políticos, las polémicas y las razones de su olvido en momentos concretos de la historia española más reciente. No solo se muestra el esbozo de las diferentes “terceras Españas” en el debate público, periodístico y...

Bibliografía, epílogo y últimos apéndices de la Crítica de la razón literaria

Bibliografía, epílogo y últimos apéndices de la Crítica de la razón literaria

Autor: Jesús G. Maestro

Número de Páginas: 332

Este libro es el volumen 20 y último de la Crítica de la razón literaria. Contiene la bibliografía completa de la obra, el epílogo y los últimos apéndices: el listado de vídeos académicos y la antología de textos literarios a los que se ha hecho referencia a lo largo de los diferentes capítulos y apartados de la obra, expuesta en 20 tomos. Este volumen es de especial importancia, dada su relación permanente con todos y cada uno de los anteriores, porque aquí se encuentra toda la bibliografía citada en la Crítica de la razón literaria, así como también la referencia a los vídeos académicos, que explican capítulos y conceptos decisivos, y a los textos literarios igualmente citados y utilizados a lo largo de esta misma obra, en verdad enciclopédica, pero escrita, durante algo más de dos décadas, por una sola persona. La condición de libro auxiliar a la estructura y comprensión de la Crítica de la razón literaria convierte a este volumen en un tomo realmente imprescindible en el uso y manejo de la obra completa. No es necesario añadir nada más. Termina aquí el trabajo personal y profesional de casi un cuarto de siglo de estudio, investigación y...

Los secretos más desafortunados de la literatura

Los secretos más desafortunados de la literatura

Autor: Jesús G. Maestro

Número de Páginas: 210

La Crítica de la razón literaria cuestiona muchos aspectos considerados tabúes o intocables en el mundo académico contemporáneo. A algunos de estos aspectos, acaso los más urgentes en el momento actual, nos referimos en este libro, un sintético Breviario de crítica literaria, que trata de revelar —sin reservas— los secretos más desafortunados de la literatura. A fin de situar al lector ante una perspectiva última y sintética, de carácter conclusivo, se exponen, en este volumen número 17, algunas observaciones finales, determinantes en muchísimos aspectos de la forma actual de explicar y comprender la literatura en las Universidades e instituciones educativas de hoy, destruidas por la posmodernidad. No olvidemos que la Crítica de la razón literaria es una Teoría de la Literatura que se basa en cinco postulados esenciales, al constituirse como una teoría literaria de naturaleza racional, científica, crítica y dialéctica, cuyas ideas y conceptos se relacionan en symploké. En este sentido, hemos de dejar muy claro que, frente a otras teorías literarias en boga, con frecuencia de hechura o formato angloamericano, y posmoderno, esta obra es una Teoría de la...

El Estado Islámico. Desde Mahoma hasta nuestros días

El Estado Islámico. Desde Mahoma hasta nuestros días

Autor: José Manuel Rodríguez Pardo

Número de Páginas: 154

La proclamación por Abu Bakr Al-Baghdadi, el 29 de Junio del año 2014, del denominado «Estado Islámico de Iraq y Siria», no puede considerarse un accidente de la Historia, ni tampoco la consecuencia de ninguna conspiración mundial para sojuzgar a las naciones del mundo musulmán. Todo lo contrario, puesto que semejante anuncio engrana con la tradición iniciada por el Profeta Mahoma tras la Héjira o huida de La Meca en el año 622, fundando en Medina el dawlat al Islam o «Estado del Islam», que prosiguieron sus sucesores o Califas hasta la abolición del último Califato histórico, el Imperio Otomano, por obra y gracia de Mustafá Kemal, Ataturk, en el año 1924. Las consecuencias que, para el mundo musulmán, suponen la restauración del Califato bajo la forma del actual Estado Islámico, desbordan cualquier análisis meramente periodístico o emanado de la autoridad de unos presuntos «especialistas» en el mundo islámico, exigiendo una crítica de más profundo alcance, objeto de este libro.

La independencia del Paraguay no fue proclamada en mayo de 1811

La independencia del Paraguay no fue proclamada en mayo de 1811

Autor: José Manuel Rodríguez Pardo

Número de Páginas: 219

La independencia de Paraguay no fue proclamada en Mayo de 1811, tras ser presentado en Asunción, en "el corazón de América" durante el verdadero bicentenario de la independencia de la "Primera República del Sud", en el año 2013, es reeditaido en este año 2016 con nuevo prólogo donde el autor describe los avatares vividos durante su estadía en el país, con nueva documentación que lo mejora notablemente, a la luz de los formidables hallazgos que pudo comprobar de primera mano.

Sin imagen

La Leyenda Negra en el crisol de la comedia. El teatro del Siglo de Oro frente a los estereotipos antihispánicos

Número de Páginas: 242
Platón y su descendencia… en la corte de los tiranos

Platón y su descendencia… en la corte de los tiranos

Autor: Jesús G. Maestro

Número de Páginas: 408

Platón y su descendencia… en la corte de los tiranos. El mito de la filosofía y la realidad del totalitarismo frente a la libertad de la literatura es el título de uno de los itinerarios de lectura de la Crítica de la razón literaria. Se sostienen aquí dos ideas clave: 1) la filosofía como fundamento de los totalitarismos de todos los tiempos, de Platón y los presocráticos a la actual posmodernidad anglosajona, y 2) la literatura como discurso de la libertad frente a los fundamentalismos filosóficos y políticos. La filosofía, lejos de ser ese mitificado «amor a la sabiduría» ―¿sabiduria de qué?, hay que preguntarse―, ha sido siempre la búsqueda de un «Gran Hermano», en nombre del cual doblegar al ser humano, antaño en nombre de la religión y hoy en nombre de la política. De hecho, la filosofía, o habla de religión o habla de política. Fuera de estas exigencias, se queda sin palabras. La filosofía siempre ha sido una forma excéntrica de ejercer la sofística. Frente a ella, la literatura, de historia y genealogía hispanogrecolatinas, representa la libertad y la lucha por sobrevivir en un mundo de censura e interdicción políticas realmente...

España contra su leyenda negra

España contra su leyenda negra

Autor: Javier Rubio Donzé

Número de Páginas: 1085

¿La Inquisición perseguía a las personas por atreverse a soñar? ¿El duque de Alba se comía a los niños? ¿Felipe II mató a su hijo? ¿Hubo genocidio en América? ¿Los españoles robaron el oro? ¿Destruyeron las lenguas indígenas? ¿El 12 de octubre hay algo que celebrar? ¿Virreinatos o colonias? ¿Atraso español? ¿Decadencia? ¿Racismo? No hay ningún interés en ocultar que la historia de España —como todas las historias nacionales— tiene sus capítulos negros donde abundan atrocidades, traiciones, crímenes, corrupción, matanzas... Pero una cosa es la historia negra y otra muy diferente la Leyenda Negra. Javier Rubio Donzé hace un exhaustivo repaso de todos esos clichés que tanto preocupan también a algunos compatriotas. Pero este no es otro libro sobre la Leyenda Negra, ya que el autor va más allá, abordando temas tangenciales e igualmente interesantes: reconquista, hispanismo, reunificación hispana, nacionalismo, indigenismo, anglofobia, iconoclastia, leyenda rosa... Y una conclusión: España no es ninguna anomalía histórica.

Nuebas mentirosas

Nuebas mentirosas

Autor: Iván Vélez

Número de Páginas: 128

¿Qué tienen en común estrellas del rock como Neil Young y Enrique Bunbury, historiadores como Álvarez Junco o políticos como Carmen Calvo y López Obrador? Que todos ellos tienen una visión de la historia de España y de algunos de sus más insignes protagonistas, como Hernán Cortés, fuertemente condicionada por la leyenda negra antiespañola. ¿Cómo es posible que después de más de cuatro siglos, se sigan repitiendo dentro y fuera de España, al mejor estilo goebbeliano, aquellas «falsas nuevas» creadas y difundidas antaño por las naciones entonces enemigas del Imperio español? Iván Vélez, experto cazador de mitos negrolegendarios, da respuesta a este interrogante vinculando con agilidad episodios relevantes de la historia de España con declaraciones polémicas de la actualidad política, imágenes arraigadas en la mentalidad popular o productos culturales de masas --series, películas, canciones y libros--. Vélez conecta, en esta reunión de artículos, ideas e imágenes que van sorprendiendo al lector a la par que le informan, con el desparpajo de quien apuesta por señalar la mentira como aquel que entre la multitud gritó lo que todos decidieron ignorar en...

Guerra y paz en la comedia española

Guerra y paz en la comedia española

Autor: Felipe B. Pedraza Jiménez , Rafael González Cañal , Elena Marcello

Número de Páginas: 328

. Guerra sucia y conciencia desgraciada: Calderón y los moriscos de las Alpujarras. Escaramuzas y hostilidades en el teatro de Mira de Amescua.. Una guerra sobre las tablas: Los amotinados de Flandes.. Fuentes y representacion de La restauración de Buda comedia bélica de Bances Candamo. Guerra y paz en la comedia burlesca. Conflagraciones tetrales. Fichas para una poética de la guerra en la Comedia Nueva. Desenlaces bélicos, victorias reconfortantes. La guerra en Fajardo Acevedo. Guerra y paz en el teatro breve cortesano: batallas amorosas y sus formas de escenificación a traves de la música.- Guerra de asedio, artillería y la muerte del héroe.- Vencedores y vencidos en el teatro de Calderón. Paz y guerra en Moreto- La iglesia sitiada de Calderón, un tema de guerra en tiempos de guerra.. La batalla de Alcazarquivir en la escena durea.. Guerra y orden colonial en los dramas sobre la conquista del Perú de Calderón de la Barca y Francisco del Castillo.

Nuestro hombre en la CIA

Nuestro hombre en la CIA

Autor: Iván Vélez

Número de Páginas: 278

En la España de los años sesenta del siglo pasado, escritores e intelectuales de distintas procedencias convergieron bajos las siglas del Congreso por la Libertad de la Cultura (CLC), entidad alentada por organizaciones estadounidenses dedicadas a la promoción cultural. En torno a este grupo tendrá lugar una serie de encuentros privados e iniciativas públicas culturales en las que se desarrollarán planteamientos críticos con el franquismo, aunque siempre al margen del influjo de la Unión Soviética. Medio siglo después, el federalismo y europeísmo propugnados por los miembros del comité español del CLC han configurado la estructura política y territorial de España y gozan de un acrítico prestigio entre amplios sectores de distinto sesgo ideológico y diferentes estratos económicos. Iván Vélez presenta en este minucioso ensayo, fruto de una tenaz labor investigadora, la génesis, el desarrollo y los principales protagonistas del comité español del CLC y sus iniciativas, así como sus fuentes de financiación que, a través de distintos vericuetos, nos conducen a la CIA y a su papel protagonista en la Guerra Fría cultural. Figura clave en este entramado es Pablo ...

Diplomacia y acción cultural americana en la España de Primo de Rivera

Diplomacia y acción cultural americana en la España de Primo de Rivera

Autor: Cagiao Vila, Pilar

Número de Páginas: 222

El eje que articula las diferentes aportaciones contenidas en este libro cruza la acción de la diplomacia y de agentes culturales americanos que se emplearon, ya fuera de manera oficial o privada, en promover o participar en iniciativas que tuvieron lugar en la coyuntura de la Dictadura de Primo de Rivera. En el impulso que el régimen se propuso dar a las relaciones con América, que pasó a ocupar un lugar destacado en la política exterior, la Exposición Iberoamericana de Sevilla fue, sin duda, la manifestación simbólica de mayor envergadura. A través de distintas aportaciones, esta cuestión es analizada aquí bajo el prisma del diálogo entre políticos y otros agentes sociales en tiempos de afirmación de la diplomacia, tanto de la oficial como de la paralela. Por otro lado, algunas contribuciones centran su atención en otro tipo de hitos, políticos y culturales, que traducen aspectos diferentes de las relaciones trasatlánticas en tiempos del directorio primorriverista.

El sueño de la nación indomable

El sueño de la nación indomable

Autor: Ricardo García Cárcel

Número de Páginas: 424

¿Cómo se desarrolló la conciencia nacional española a lo largo de la guerra de la Independencia? ¿Fueron los afrancesados unos traidores? ¿Qué papel tuvieron los catalanes y los vascos en este conflicto bélico? ¿Quién fue realmente Agustina de Aragón? Pocos episodios de la historia de España han sido tan polémicos como la guerra contra Napoleón y su estela subsiguiente. El sueño de la nación indomable desmonta los diversos mitos de la también llamada "guerra nacional", desde la épica del famoso lunes 2 de mayo de 1808 a la significación del presunto legado de la misma —las Cortes de Cádiz—, con el fin de desvelar las legitimaciones —verdaderas y falsas— en que los mitos se fundamentan y reivindicar la complejidad como el único modo de acabar con las interpretaciones reduccionistas.

Reconquista

Reconquista

Autor: Iván Vélez

Número de Páginas: 151

La Reconquista se ha convertido en los últimos años en un gran campo de batalla ideológico marcado por visiones interesadas y maniqueas. Esta obra —desde Spania a la guerra de Granada, pasando por Covadonga, Uclés, Las Navas de Tolosa o Sevilla—, no solo narra y analiza con equilibrio y agudeza los sucesos históricos y sus consecuencias en la construcción de la España medieval, sino que además se sumerge en el significado de la Reconquista como mito fundacional y su evolución y utilización hasta la actualidad. Un libro reflexivo y muy necesario para comprender en todas sus dimensiones la magnitud de este acontecimiento histórico, político y social a lo largo de los tiempos.

6 relatos ejemplares 6

6 relatos ejemplares 6

Autor: Elvira Roca Barea

Número de Páginas: 139

Tras Imperiofobia y leyenda negra, María Elvira Roca Barea recrea desde una perspectiva literaria tan aguda como reveladora seis momentos decisivos para comprender la historia europea. «En Imperiofobia, Elvira Roca Barea iluminó nuestra leyenda negra. Aplicó el rigor de la verdad contrastada frente a la mentira programada y torticera, a lo largo de siglos. En estos 6 relatos ejemplares 6 esclarece unos hechos muy concretos y fundamentales protagonizados por nobles, reyes, damas y señores, gentes del pueblo, en la Europa del siglo XVI. Intrahistorias dentro de la Historia narradas con un estilo preciso, ejemplar y ameno». LAURA REVUELTA, ABC Cultural Con la venida del cisma luterano el orbe mediterráneo-católico asume de manera inconsciente el discurso de supremacía moral que impone el norte protestante. De este modo palabras como «libertad», «tolerancia», «ciencia» y «Reforma» quedan de un lado y en el otro, como una imagen especular en negativo «opresión», «intolerancia», «fanatismo» y, vaya por Dios, «Contrarreforma». Desde un principio se perdió la batalla más importante, la del lenguaje, y entre sus armas se contó con la propaganda, nuevo artefacto ...

Política criminal y abolicionismo, hacia una cultura restaurativa

Política criminal y abolicionismo, hacia una cultura restaurativa

Autor: Ángela Marcela Olarte Delgado

Número de Páginas: 81

Este libro es producto de las investigaciones realizadas durante el año 2017 que fueron presentadas en el Congreso Internacional "Perspectivas críticas de la política criminal y el abolicionismo", donde se generaron reflexiones sobre la cultura del castigo y se plantearon las distintas alternativas abolicionistas. La publicación está dividida en dos partes, la primera parte del libro se denomina "De la cultura de castigo a una cultura restaurativa", y contiene cinco capítulos que abordan desde una perspectiva crítica el punitivismo de la política criminal y el uso excesivo de la sanción privativa de la libertad. De igual forma, explora la justicia transicional y la justicia restaurativa como posibles alternativas a la política criminal retributiva y una forma de promover la reconstrucción de los lazos sociales rotos. La segunda parte del libro titulada "Los efectos de la política criminal punitivista en la población vulnerable" contiene ocho capítulos que analizan la exclusión, el estigma y la marginalización que sufren mujeres, grupos indígenas, adultos mayores privados de la libertad cuando cumplen su pena y recuperan la libertad, por tal razón surge la...

Sin imagen

Imperiofilia y el populismo nacional-católico

Autor: José Luis Villacañas , José Luis Villacañas Berlanga

Número de Páginas: 266
Coloquios

Coloquios

Autor: Baltasar De Collazos

Número de Páginas: 204

Los Coloquios de Baltasar de Collazos fueron publicados en Lisboa en 1568, de cuya edición solo se conserva un único ejemplar en la Biblioteca Nacional de España. Se trata de una obra que presenta la conversación, en dieciocho diálogos, de diferentes personajes en Sevilla acerca de sus problemas para sobrellevar una vida basada en el engaño, pues se fingen caballeros sin serlo. Ello les conduce al cuestionamiento de este modo de vida y da lugar a una interesante crítica a diferentes comportamientos de la sociedad española del siglo xvi. Aunque el autor es poco conocido, el texto ha sido puesto de relieve en varias ocasiones por su llamativa y tempranísima relación con la literatura picaresca y la celestinesca, así como por el novedoso tratamiento dado a algunos temas de especial interés en la época (economía, honor y moral, etc.). Varios aspectos, como la imagen de Sevilla, la visión de la hegemonía militar española o la apariencia de honradez tras la que se esconden sus parasitarios protagonistas, llaman la atención por el momento en que se sitúan. El trabajo que se presenta ofrece el texto editado con rigor, de acuerdo a criterios filológicos y modernos. A...

Últimos libros y autores buscados