Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 38 libros disponibles para descargar
Constructivismo y educación

Constructivismo y educación

Autor: Mario Carretero

Número de Páginas: 323

Este libro es una herramienta básica para la comprensión de los procesos de aprendizaje y sus implicaciones para la enseñanza. Mario Carretero analiza conceptos e ideas que merecen ser trabajados para construir saberes y enriquecer los aportes de la investigación psicológica y didáctica. Constructivismo y educación es un libro clave para la formación docente que, por primera vez, alcanza su primera edición en formato digital. Contiene referencias actualizadas y un nuevo prólogo del autor, además de material complementario disponible en la web de la editorial.

El amor al planeta como desafío de la educación del siglo XXI

El amor al planeta como desafío de la educación del siglo XXI

Autor: María José Alcalá Del Olmo

Número de Páginas: 114

Nuestro planeta nos manda señales. Pareciera que reclama nuestra atención para hacernos conscientes de la necesidad de cambiar buena parte de nuestros hábitos e incluso de nuestro modus vivendi, en un intento por llegar a desarrollar comportamientos y actitudes marcados por la tolerancia, el respeto y, por supuesto, el amor. La degradación ecológica a la que nos enfrentamos desde hace décadas incide en todos los agentes sociales y en todos y cada uno de los campos disciplinares. La educación no podría ser menos, lo cual ha llevado a que los sistemas educativos mundiales se encarguen de arbitrar medidas destinadas a educar en valores de solidaridad y cuidado medioambiental, situando la mirada, de forma prioritaria, en salvar el planeta. La Educación Ambiental, a este respecto, se vislumbra como una excelente oportunidad para abrir las instituciones educativas a la realidad planetaria que nos envuelve, concentrando sus esfuerzos en la promoción de valores que permitan hacer realidad los Objetivos de Desarrollo Sostenible, como iniciativas principales de avance y transformación social desde una triple perspectiva: conceptual, ética y metodológica. Este libro pretende ser ...

Pensamiento político y ciencias sociales en América Latina. Un análisis en clave decolonial

Pensamiento político y ciencias sociales en América Latina. Un análisis en clave decolonial

Autor: Aldo Miguel Olano Alor

Número de Páginas: 37

Este es un libro sobre la colonialidad del saber en América Latina y en Perú. Abarca el período comprendido entre 1900-1980 y propone ubicarla, primero, en algunas formas de pensamiento social y político que se dieron en el país durante las cuatro primeras décadas del siglo pasado. Segundo, aquel tipo de colonialidad se hace presente en las disciplinas integrantes de las ciencias sociales, cuya inicial institucionalización se tuvo en aquel período, logrando eso sí un fuerte impulso a partir de 1946 con la fundación de las carreras profesionales y la intensa presencia de renovados programas de investigación. Pensamiento, teorías y disciplinas que el autor ha reunido para integrar la epistemología del occidentalismo por un conjunto de razones teóricas y metodológicas que serán explicadas en los distintos capítulos que integran esta obra.

Conocimiento, Experiencia y Compromiso Social en la Formación del Profesorado Redes para la Transformación.

Conocimiento, Experiencia y Compromiso Social en la Formación del Profesorado Redes para la Transformación.

Número de Páginas: 250

En este libro nos ocupamos de cuestiones, propuestas, actuaciones y reflexiones, recogidas en cinco puntos, que contribuyen a la transformación educativa vinculada con la formación de profesorado en un proyecto común: Vínculos y compromiso en la transformación social y educativa. Biografías, performances y metarrelatos disruptivos en aprendizaje. Feminismo y formación del profesorado. Pensamiento crítico y Acción. Dialogicidad y formación en la docencia universitaria. Esperamos que los textos compartidos en el congreso no ayuden a continuar y entrelazar acciones en una firme co-obligación por co-construir un mundo más justo en una red colaborativa de la universidad y la formación del profesorado con una escuela pública y común, democrática.

Lo que debe conocer un profesor en ciencias de la salud para realizar las mejores prácticas formativas

Lo que debe conocer un profesor en ciencias de la salud para realizar las mejores prácticas formativas

Autor: Leonor Vera Silva

Número de Páginas: 185

El déficit en la formación pedagógica del profesional de salud que ejerce la docencia es evidente, aunque actúe a diario como educador de sus pacientes, fuera de la institución educativa. Este libro revisa las categorías que constituyen el Conocimiento Profesional del Profesor (CPP), incluidas como base teórica de la tesis doctoral en Educación de la autora. Es de destacar que el profesor de ciencias de la salud debe conocer en forma integral a sus estudiantes. También, dominar los contenidos disciplinares y convertirlos en conocimientos enseñables, por conocer el currículo y la normatividad institucional (salud-educación), que son las bases dinámicas del proceso de enseñanza-aprendizaje-evaluación, en esta área. Esta obra es una invitación para revisar algunos conceptos que favorecen la profesionalización de la docencia y las prácticas formativas. Además, sirve para que dentro de un ambiente humanizado acompañen al paciente y su familia, así como a todo el personal que participa en esta educación.

El abordaje de las Ciencias Sociales puesto en juego

El abordaje de las Ciencias Sociales puesto en juego

Autor: Mónica Kac , Silvia Brugnoni , Susana Gaitán

Número de Páginas: 184

El libro aporta una Didáctica Lúdica y Grupal para la enseñanza de las Ciencias Sociales en el Nivel Inicial. Este enfoque articula la enseñanza y el juego como prácticas transformadoras para promover la libertad y el desarrollo infantil. En los primeros capítulos se expone el posicionamiento teórico respecto de la enseñanza y el aprendizaje de los hechos sociales y la posibilidad de conocer el ambiente social. Luego se presentan distintos formatos didácticos a partir de los cuales se pueden expresar los dispositivos diseñados para favorecer el aprendizaje. Las propuestas de enseñanza aparecen vinculadas de manera directa con formatos de juego. También se relatan experiencias de trabajo en taller enmarcadas dentro de las Ciencias Sociales, y una experiencia de abordaje de las Efemérides a partir de un dispositivo planificado para el ciclo lectivo anual y expresado en un contexto de enseñanza amplio y dinámico.

Universidad, Formación y Compromiso social

Universidad, Formación y Compromiso social

Autor: Piedad Calvo León , Ma Jesús Márquez García , Virginia Martagón Vázquez , Moisés Mañas Olmo

Número de Páginas: 362
In situ. El cáncer como injusticia social

In situ. El cáncer como injusticia social

Autor: Natalia Luxardo , Fernando Sassetti

Número de Páginas: 649

Es la unidad esencial entre la vida biológica íntima y la vida social colectiva la que esconde la ciencia reduccionista y es, en cambio, el principio fundamental que se perfila en investigaciones como esta. He ahí el valor de esta exploración in situ de todo lo que sucede en la hermosa y también triste provincia de Entre Ríos, territorio donde una riqueza natural de fertilidad rebosante, con los suelos más productivos del planeta y la mayor disponibilidad de recursos hídricos termina convertida en escenario del cáncer y de otras derivaciones emparentadas, por obra y gracia de un sistema productivo voraz y miope, peligroso, en definitiva, para la vida humana y los ecosistemas. Este estudio es un esfuerzo de avanzada que se apoya en una concepción crítica del conocimiento epidemiológico, pero sin encaramarse en una torre de marfil elitista, sino entrelazándose con la perspectiva, la experiencia y la sabiduría popular que es, en definitiva, la sabiduría y experiencia de las víctimas. Por eso decimos que con esta exploración se amplía el horizonte de conocimiento sobre lo que verdaderamente sucede en Entre Ríos. Es, en definitiva, para la Argentina, un eslabón de...

Contribuciones de la tecnología digital en el desarrollo educativo y social

Contribuciones de la tecnología digital en el desarrollo educativo y social

Autor: Redine

Número de Páginas: 206
Desarrollo y transformación social desde escenarios educativos

Desarrollo y transformación social desde escenarios educativos

Autor: Francisco Luis Giraldo Gutiérrez , Juan Carlos Molina García , Francisco Javier Córdoba Gómez

Número de Páginas: 96

Este texto aporta reflexiones y resultados de prácticas académicas y de procesos investigativos, en los cuales la educación no solo es vista como un sistema formativo, sino como un escenario para la innovación, para el desarrollo y la transformación social y ambiental, como agente integrador de saberes, de prácticas, modos y proyectos de vida.

Del desprecio social al reconocimiento

Del desprecio social al reconocimiento

Autor: Delgado Salazar, Ricardo

Número de Páginas: 162

Este libro aborda la estructura del reconocimiento intersubjetivo y destaca las dimensiones jurídicas, políticas, afectivas, sociales y pedagógicas de los desmovilizados y desvinculados, para proponer un renovado marco de acción e intervención relacionado con las subjetividades de estas personas.

Tejer redes para la apropiación social de conocimiento

Tejer redes para la apropiación social de conocimiento

Número de Páginas: 206

El libro constituye un escenario de diálogo e intercambio de saberes, concepciones, experiencias y formas operativas para dinamizar la esencia, el debate conceptual y la evidencia empírica en materia de apropiación social de conocimiento (ASC).

Innovación Docente e Investigación en Educación y Ciencias Sociales: Experiencias de cambio en la Metodología Docente

Innovación Docente e Investigación en Educación y Ciencias Sociales: Experiencias de cambio en la Metodología Docente

Número de Páginas: 664
Políticas públicas y ODS: intervenciones prácticas para la transformación social.

Políticas públicas y ODS: intervenciones prácticas para la transformación social.

En primer lugar, el capítulo 1 se dirige a la participación ciudadana de los adolescentes en el ámbito local. Muestra tres ejemplos de estudios sobre la importancia de la participación de los mismos dentro del Sistema Educativo; así como, orienta hacia la necesidad de implicación de la educación en un proceso formativo dirigido al logro e incentivo de la participación de todos sus actores para el perfeccionamiento de la vida pública local. En segundo lugar, se entrega un bloque de contenidos en los capítulos del dos al seis, con valiosas propuestas relacionadas con el proceso educativo de la educación superior en general. Que procura especificidades dirigidas a una experiencia en las aulas universitarias de Derecho desde la relación sociedad-empresa; el aprendizaje eficaz y la formación docente, impulsores de la calidad educativa; los aprendizajes socioemocionales del estudiantado y la educación en línea; el aprendizaje de fonemas del inglés con aplicación animada Android; y la incorporación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el aula de Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE) para trabajar la competencia ciudadana en...

El legado pedagógico del siglo XX para la escuela del siglo XXI

El legado pedagógico del siglo XX para la escuela del siglo XXI

Autor: Jaume Trilla Bernet , Elena Cano García , Gabriela Alejandra Fairstein , José A. Fernández Fernández , Maria Pla Molins , Josep M. Puig Rovira , José González Monteagudo , Begoña Gros Salvat , Francesc Imbernon Muñoz , Núria Lorenzo Ramírez , Margarida Muset Adel , José Luis Rodríguez Illera , Pere Solà Gussinyer , Antoni Tort I Bardolet , Ignasi Vila Mendiburu , Mario Carretero Rodríguez , Anna Escofet I Roig

Número de Páginas: 360

Este libro, compendio de los pedagogos y de las pedagogías más relevantes del siglo XX, ofrece una buena panorámica de lo que ha dado de sí la pedagogía gestada durante la última centuria. Su intención no es tanto levantar acta historiográfica de la pedagogía del siglo XX como hacer balance de lo que puede seguir aportando a la escuela del siglo XXI. La estructura de cada capítulo es la misma: presentación; antecedentes y contexto histórico y pedagógico del autor que da nombre al capítulo; esbozo biográfico; ideas y teorías presentes en su propuesta pedagógica; aspectos metodológicos, técnicas, experiencias realizadas, etc.; antecesores, continuadores y compañeros de viaje del autor principal y, finalmente, valoración y proyección de futuro de cada una de las aportaciones. Con ello el libro pretende mostrar la pedagogía del siglo XX no como un conjunto de individualidades, sino como un universo de constelaciones en el que hacemos destacar, eso sí, el brillo de un número limitado de nombres propios.

Historia del pensamiento filosófico latinoamericano

Historia del pensamiento filosófico latinoamericano

Autor: Carlos Beorlegui

Número de Páginas: 896

La presente obra constituye el esfuerzo por rastrear la historia del pensamiento cosmovisional y filosófico latinoamericano, desde las cosmovisiones pre-colombinas hasta las corrientes filosóficas más actuales: las filosofías de la liberación, la postmodernidad y la postcolonialidad. Aunque el autor ha procurado en su voluminosa obra hacer referencia a todas las numerosas corrientes de pensamiento que se han ido dando en el amplio panorama cultural latinoamericano, se ha centrado sobre todo en rastrear la denominada filosofía americanista.

Pedagogía, educación y ciencias sociales

Pedagogía, educación y ciencias sociales

Autor: Alexánder Hincapié García , John Jairo Cardona Estrada , Diego Andrés Scarpetta Ortiz , Fabián Alonso Pérez Ramírez , Víctor Daniel Gómez Montoya , Delio Antonio Cardona Montoya , Milton Harold Pajoy Córdoba , Diego León Cossio Sepúlveda , Elkin Alonso Ríos Osorio , John Jairo Echavarría Cañas , John Fernando Mejía Balbín , Mariana Moreno Pérez , Juan David Martínez Hincapié , Beatriz Elena Arias Vanegas , Norman Darío Moreno Carmona

Número de Páginas: 277

La educación debe orientarse por una ética que responda a dos cuestiones. En primer lugar, a su sentido, que no es otro que el de reconocer la fragilidad de nuestras barreras civilizatorias; por lo mismo, nunca puede darse por concluida la lucha contra la barbarie y la injusticia. Y, en segundo lugar, la educación debe preguntarse por la naturaleza del conocimiento y sus modos de transmisión, así como por quiénes son los que sufren: "si para el científico el hombre es quien piensa, para el sabio lo es el que sufre" (Reyes Mate, 2003, p. 92). No deja de ser llamativo que, entre tanta proliferación de discursos pedagógicos y educativos, entre tantos esfuerzos por ordenar tradiciones y culturas dentro de un campo más imaginario que real, la pregunta por lo que hicieron la pedagogía y la educación colombianas mientras millones de compatriotas eran asesinados y desplazados no se eleve con suficiente fuerza y decisión. En su conocido ensayo la ciencia de la educación en alemania, Lenzen (1996) planteó que tenía en mente una pedagogía que se hiciera cargo de los efectos de la educación; esto surgió a partir de interrogar cómo fue posible Auschwitz. De manera similar,...

Comunidades virtuales de práctica y de aprendizaje

Comunidades virtuales de práctica y de aprendizaje

Autor: José Luis Rodríguez Illera

Número de Páginas: 191

Las comunidades virtuales son un fenómeno nuevo, posibilitado por las tecnologías de la información y de la comunicación, que se da en multitud de ámbitos desde los intereses de un grupo ciudadano hasta las macro-comunidades que aparecen en Internet. Su utilidad en educación ha quedado manifiesta por la creación de entornos de aprendizaje colaborativo, que en muchos casos se han ido convirtiendo en auténticas comunidades de aprendizaje. En ámbitos no institucionales, así como de la empresa, han surgido las denominadas comunidades virtuales de práctica, que son una variante de las comunidades de práctica que se dan en situaciones interpersonales. .Todo este campo emergente apenas ha sido analizado en sus consecuencias para la educación y las nuevas formas de aprendizaje que van surgiendo en la sociedad de la información. En este libro se encuentran varias aproximaciones, de pedagogos y psicólogos, que describen experiencias e investigaciones realizadas en estos últimos años en diversos países y tipos de instituciones, y que contribuirán a que el tema de las comunidades virtuales sea más conocido en nuestro entorno.

Sinfonías del Cambio: Música y Arte en la Transformación Social

Sinfonías del Cambio: Música y Arte en la Transformación Social

Autor: Felipe Gértrudix-barrio , Purificación Cruz Cruz

Número de Páginas: 336
Hacia un modelo de investigación sostenible en educación

Hacia un modelo de investigación sostenible en educación

Autor: José Antonio Marín Marín , Juan Manuel; Gomez Garcia Trujillo Torres (gerard.) , Gerardo Gómez García , María Natalia Campos Soto

Número de Páginas: 1692

Últimos libros y autores buscados