Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 35 libros disponibles para descargar
Cuba. Identidad cultural y emigración

Cuba. Identidad cultural y emigración

Autor: Sonia Almazán Del Olmo

Número de Páginas: 125

La autora nos presenta en este texto el resultado de una seria investigación acerca de la producción de los emigrados de origen cubano en los Estados Unidos relacionadas con la identidad cultural, la cultura, la literatura y el cine, además del acercamiento a autores y actores representativos, así como a sus diversas miradas y compromisos. Este texto permite acercarnos a uno de los aspectos de mayor importancia, tanto para la Nación, como para su emigración, en medio del peligro latente a nuestra identidad latinoamericana y caribeña por parte de los más importantes centros de poder. El texto, compuesto por siete trabajos de la autora, en diferentes momentos, se propone trabajar en pos de un mayor conocimiento y acercamiento necesario y desprejuiciado a esa "otra" forma cultural que es parte innegable de la Cultura cubana.

Cuba en la encrucijada

Cuba en la encrucijada

Autor: Leila Guerriero

Número de Páginas: 265

Un libro de crónicas cubanas de la mano de doce de los más prestigiosos periodistas y escritores de nuestro tiempo que abarca política y arte, música y béisbol, presente y pasado, y nos ofrecen una excepcional instantánea de la particular encrucijada en la que se encuentra la sociedad cubana. “De todas las preguntas que debe hacerse el periodismo, solo hay una que, si hablamos de Cuba, puede responderse fácilmente: dónde. Todo el mundo sabe más o menos dónde queda Cuba. Para las demás: ‘qué es Cuba, quiénes son los cubanos, cómo es Cuba, cuándo comenzó Cuba a ser lo que es, por qué Cuba es como es’, y diversas variaciones y combinaciones de lo mismo no solo no hay respuestas fáciles sino que cada quien parece tener las suyas. “Los doce textos que componen este libro procuran alejarse de los reduccionismos más tópicos y contar el país desde el territorio más peligroso, y por lo mismo más interesante, de la duda y la contradicción. Contar Cuba -como contar el desembarco en Normandía o la caída del Muro de Berlín- es contar la Historia en mayúsculas: una tarea ambiciosa. Pero, en el tartamudeo ametrallado de los tiempos presentes, estos son algunos ...

Turismo y religión en Cuba. Viabilidad y antípodas de una relación

Turismo y religión en Cuba. Viabilidad y antípodas de una relación

Autor: Clemente Hugo Ramírez Frías

Número de Páginas: 232

El estudio realizado para lograr esta obra plantea contradicciones e impactos socioculturales en la relación del turismo con la actividad religiosa. Las investigaciones de varios años permiten al autor destacar la necesidad de ordenar y precisar ideas para el logro de un quehacer turístico respetuoso del patrimonio religioso y cultural. Contribuir a una cultura sobre religión, en todas sus manifestaciones, constituye propósito principal y eje en este libro, como tema y recurso pedagógico para los profesionales vinculados a la esfera turística, con un enfoque científico y riguroso. El lector encontrará en estas páginas fundamentos para el conocimiento de un “turismo cultural sobre religión” o de “herencia religiosa” y no solo de raíces africanas, con el fin de enriquecer el turismo cubano.

Soñar en ruso. El imaginario cubano-soviético

Soñar en ruso. El imaginario cubano-soviético

Autor: Jacqueline Loss

Número de Páginas: 300

Articulada en la complejidad de una urdimbre histórica, afectiva y biográfica que rebasa con creces la memoria de una época, la herencia de los años soviéticos permea los referentes y las prácticas culturales de varias generaciones de cubanos. Soñar en ruso va más allá del inventario o la descripción de ese archivo para proponer, también, un análisis de las lógicas de apropiación que han hecho posible su constitución como imaginario y una puesta al día de los varios factores que, una vez desaparecido el bloque soviético, siguen organizando su gestión simbólica. Jacqueline Loss es profesora de estudios literarios y culturales latinoamericanos en la Universidad de Connecticut. Además de Dreaming in Russian: The Cuban Soviet Imaginary (2013), que aparece ahora en español, ha publicado Cosmopolitanisms and Latin America: Against the Destiny of Place (2005) y coeditado, junto a José Manuel Prieto, Caviar with Rum: Cuba-USSR and the Post-Soviet Experience(2012) y, con Esther Whitfield, New Short Fiction from Cuba (2007). Ha traducido al inglés a varios autores cubanos y dirige la sección de traducción de Cuba Counterpoints.

Sin imagen

Soñar y pensar a Cuba

Autor: Gilberto - Autor/a Valdés Gutiérrez

El libro que presentamos es un calidoscopio de reflexiones desde los cubanos y las cubanas de hoy, con respeto a los imaginarios, tradiciones y recorridos conceptuales y sensibles que hemos hecho para soñar y pensar a Cuba, desde los años 90 del pasado siglo. Aunque se ha impuesto en nuestra cotidianidad, no sin razones, el énfasis en las cuestiones económicas, el desafió principal que asume la Revolución es político y cultural, asociado a la disputa de proyecto de país, de sociedad emancipada o recolonizada que debe sobrevenir a los cambios en cursoy los venideros.El imaginario que en ocasiones aparece como sentido común presupone la naturalización tanto del Estado como del Mercado (al que se le identifica por lo general como mercado capitalista). Si nos encaminamos a rectificar la estatalización extrema que se conformó bajo peculiares condicionantes históricas en nuestro país, no será la absolutización del principio mercantil la solución adecuada para resolver la hipertrofia ocurrida, desde los intereses y las aspiraciones de las mayorías. El reto es tensar la imaginación emancipadora: pensarnos, articularnos a nivel local, provincial y nacional como red de...

Diccionario cubano, etimológico, crítico, razonado y comprensivo ...

Diccionario cubano, etimológico, crítico, razonado y comprensivo ...

Autor: José Miguel Macías

Número de Páginas: 1332
Cartografía del limbo

Cartografía del limbo

Autor: Ángeles Mateo Del Pino , Nieves Pascual Soler

Número de Páginas: 362

En el imaginario colectivo el Limbo ha devenido en una suerte de utopía, un lugar sin espacio real. Ahora bien, desde la conciencia cristiana, como territorio de la otredad, destinado a quienes deben estar “en otra parte”, puede ser leído como una heterotopía sin marcas geográficas. Siguiendo a Michel Foucault, lo concebimos como una heteretopía de desviación, en la que se ubican aquellas personas cuyos comportamientos están desviados respecto a la norma exigida. Así, el Limbo se forja como zona intermedia o fronteriza entre el cielo y el infierno. A partir de esta idea, esbozamos una obra que tuviera como eje central ese vacío legal en el que determinados hechos, obras o autoras/es viven en un permanente estado de excepción, en el que la “normalidad” se convierte en un objetivo inalcanzable, irrealizable: ni dentro ni fuera, sino en el límite. La idea era trazar una cartografía, una serie de mapas geográficos que hicieran referencias a distintas realidades relacionadas con la cultura, la literatura —narrativa, teatro, poesía—, la música y el cine, con el fin de dibujar una especie de gran Limbo. Dieciséis son los ensayos que este libro reúne, dividido ...

Los años de Orígenes

Los años de Orígenes

Autor: Lorenzo García Vega

Número de Páginas: 361

No es imposible considerar Los años de Orígenes como la última obra maestra del origenismo. La reducción y el reverso al que es sometido el discurso origenista equivale a ponerlo a mirar de frente hacia el abismo que se abre ante sus límites. Re-encarnar esa “habla fantasmal” en los cuerpos físico y social, re-conectarla con las estructuras psíquicas, textuales y lingüísticas, supone suplir las “deficiencias” del origenismo mediante la apropiación de los discursos del psicoanálisis, la sociología, el budismo y la reflexión sobre el lenguaje y la significación. Relatar, pensar, testificar los años de Orígenes se vuelve en este libro un escribir desde la suspicacia, desde la problematización de la identidad personal y de la experiencia, desde un cuestionamiento de la condición de posibilidad de la narración y el testimonio, desde el recelo ante la opacidad del lenguaje y la conciencia. Es así como el alcance de esta crítica no se agota en el juicio ante el tribunal de la razón al que es llevado el discurso de Orígenes, sino que levanta la base sobre la que se erige la escritura de madurez de Lorenzo García Vega.

Sin imagen

La problemática de la búsqueda de identidad de los migrantes dominicanos y cubanos vista a través de las novelas 'De cómo las muchachas García perdieron el acento' de Julia Alvarez y 'Soñar en cubano' de Cristina García

Autor: Michèle Meuwly

Número de Páginas: 318
Cronología del cine cubano I (1897-1936)

Cronología del cine cubano I (1897-1936)

Autor: Arturo Agramonte , Luciano Castillo

Número de Páginas: 434

En 1966 Arturo Agramonte publicó una preciosa Cronología del cine cubano, editada por el ICAIC, y en 2008 María Eulalia Douglas completó aquel trabajo pionero con su Catálogo del cine cubano (1897-1960), divulgado por la Cinemateca de Cuba. Y ahora, con el título de Cronología del cine cubano aparece la investigación histórica de Arturo Agramonte y Luciano Castillo, una exhaustiva indagación que desborda la modestia de su título. Nos hallamos, en efecto, ante una monumental investigación hemerográfica y archivística, insólita en el panorama de la memoria de los cines nacionales.

Poesía y poética del grupo Orígenes

Poesía y poética del grupo Orígenes

Autor: Alfredo Chacón

Número de Páginas: 398

"Considerada como una de las mejores revistas culturales de la lengua española de 1944 a 1956, Orígenes fue también una estética y una agenda de promoción cultural, que además de la literatura incluía la música y la pintura tanto de las Américas como de Europa. La centralidad de Lezama Lima, los nexos internacionales, el culto a la amistad como modus operandi, las revistas que anteceden el surgimiento de Orígenes (Verbum, Espuela de Plata, Nadie Parecía), el descubrimiento de la imagen, la presencia de Juan Ramón Jiménez, los contrastes entre Lezama y Virgilio Piñera, son, entre otros tópicos, discutidos en la introducción"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.

El rompecabezas cubano

El rompecabezas cubano

Autor: Fernando Ravsberg

Número de Páginas: 481

Este libro es el resultado del trabajo de un corresponsal extranjero en Cuba. Todos los artículos que conforman el libro fueron noticia en su momento. Hoy, dada la trascendencia de los hechos narrados, constituyen una información clave para entender lo que ocurre en Cuba. Escrito en un lenguaje periodístico ágil, sencillo y directos, los textos se han reunido y organizado por temas y por la fecha en que fueron escritos. No se trata de un libro de análisis político ni de un denso compendio de cifras macroeconómicas, sino de un conjunto de relatos sobre la vida cotidiana de los cubanos, en los que ellos mismos ofrecen su punto de vista, muestran sus impresiones, sus alegrías y sus frustraciones. Son las piezas de un mismo rompecabezas que paradójicamente producirá imágenes distintas, como distintas son las perspectivas de cada lector. Sólo una cosa será común, y es que su visión estará mucho más cercana a la realidad, lejos de los estereotipos de la izquierda y la derecha que dibujan paraísos e infiernos según sus intereses.

Cronología del cine cubano IV (1953-1959)

Cronología del cine cubano IV (1953-1959)

Autor: Arturo Agramonte , Luciano Castillo

Número de Páginas: 640

En 1966 Arturo Agramonte publicó una preciosa Cronología del cine cubano, editada por el ICAIC, y en 2008 María Eulalia Douglas completó aquel trabajo pionero con su Catálogo del cine cubano (1897-1960), divulgado por la Cinemateca de Cuba. Y ahora, con el título de Cronología del cine cubano aparece la investigación histórica de Arturo Agramonte y Luciano Castillo, una exhaustiva indagación que desborda la modestia de su título. Nos hallamos, en efecto, ante una monumental investigación hemerográfica y archivística, insólita en el panorama de la memoria de los cines nacionales.

Grandes momentos del atletismo cubano

Grandes momentos del atletismo cubano

Autor: Juan Velázquez Videau

Número de Páginas: 218

Este libro cuenta la historia de 64 grandes momentos de los deportistas que brillaron en el atletismo cubano, quienes en el fragor de las competencias lograron al menos una medalla de cualquier color, en los más exigentes eventos del calendario internacional. En sentido general, las disciplinas de campo atesoran la mayor cantidad de premios dorados conquistados por los atletas cubanos en las competencias mundiales y olímpicas, lo que da la medida del avance alcanzado por los criollos en este complejo y subyugante mundo de tiempos y marcas. De interés para todo tipo de lector, el libro recuerda e informa más sobre los atletas cubanos más famosos del campo y pista.

Cuba: La Habana y los Cubanos (HB)

Cuba: La Habana y los Cubanos (HB)

Autor: Julio E. Ulloa

Número de Páginas: 352

Cuba: La Habana y los Cubanos (HB) By: Julio E. Ulloa Julio E. Ulloa de Varona nació en La Habana, Cuba el 12 de diciembre de 1943. Cursó estudios en los colegios Ruston Academy y Belén y en Agosto de 1960 salió al exilio junto con sus Padres y Hermanos. Terminó sus estudios en Blair Academy y en el University of Pennsylvania. Trabajó y vivió en la ciudad de Nueva York y en distintos paises de América Latina. Ha viajado extensivamente por Europa y Asía. Hoy en día vive junto a su esposa Martine C. Paulin en Key Biscayne, Florida, Estados Unidos.

Emilio Bacardí Moreau. De apasionado humanismo cubano. Tomo I

Emilio Bacardí Moreau. De apasionado humanismo cubano. Tomo I

Autor: Olga Portuondo Zúñiga

Número de Páginas: 342

Resulta imprescindible en los inicios del tercer milenio la biografía de quien fuera patriota, intelectual, político e industrial. Conspirador durante las guerras de independencia y deportado dos veces a Chafarinas; primer alcalde de Santiago de Cuba y senador de la República. Fue fundador de las fábricas de ron Bacardí y de la cerveza Hatuey. El mecenazgo de Emilio Bacardí Moreau favoreció innumerables obras para el bien público y la preservación de la historia patria. Como historiador nos legó su magna obra: Crónicas de Santiago de Cuba. En estos tomos el lector hallará además gran parte de su epistolario.

Diccionario ejemplificado del español de Cuba. Tomo II

Diccionario ejemplificado del español de Cuba. Tomo II

Autor: Antonia María Tristá Pérez , Gisela Cárdenas Molina

Número de Páginas: 688

La presente obra tiene como antecedente directo el Diccionario del español de Cuba (2000) confeccionado por las mismas autoras en la Universidad de Augsburgo, Alemania, que se basa en los fundamentos lingüísticos y la concepción metodológica del proyecto Nuevo diccionario de americanismos, elaborado por los profesores Dr. Günther Haensch y Dr. Reinhold Werner. Acorde con su motivación primera, el objetivo del DEEC es actualizar la descripción del español cubano y contextualizar los usos registrados. Después de terminado el Diccionario del español de Cuba se imponía, por consiguiente, la elaboración de una obra que no solamente incluyera vocablos y acepciones no registradas en el diccionario contrastivo, sino también que registrara los usos con su contextualización, cuestión de suma importancia para el usuario que necesite entender la realidad cubana.

U-Boats del III Reich en Cuba. Basado en hechos reales

U-Boats del III Reich en Cuba. Basado en hechos reales

Autor: Maximino Gómez Álvarez

Número de Páginas: 184
¿Cuba... qué linda es Cuba?

¿Cuba... qué linda es Cuba?

Autor: Hebert Poll Gutiérrez

Número de Páginas: 70

"¿Cuba, qué linda es Cuba?", bajo la forma de un libro de cuentos, nos presenta una cruda e incisiva denuncia de las circunstancias que se viven hoy en la isla. Algunas de esas circunstancias son bastante conocidas –la represión policial, los maltratos asociados asociadas–, otras están más silenciadas –la persistente discriminación basada en el color de la piel–. Pero, en palabras de su autor, "mi libro, más que una denuncia, es una estrategia cultural para defender mi triple identidad: como artista, como negro y como cubano". Hebert Poll Gutiérrez (Matanzas, 1977) se define a sí mismo como "un verdadero hijo de Cuba que no olvida sus raíces a pesar de que actualmente vive en Calgary, Canadá". Es escritor, narrador, comediante, dramaturgo, guionista, investigador. Ha participado en distintos proyectos escénicos y audiovisuales. Entre sus obras literarias para niños, jóvenes y adultos cabe destacar "Emi Laará" (2004), "Cosas de un niño grande" (2012, segunda edición 2020), "El asesino de la Luna" (2014) y "¿Cuba, qué linda es Cuba?" (2020).

El Papa Francisco en Cuba y Estados Unidos

El Papa Francisco en Cuba y Estados Unidos

Autor: Papa Francisco

Número de Páginas: 153

Textos completos de todas las intervenciones del Papa Francisco en su viaje Apostólico a Cuba y Estados Unidos (19-28 septiembre 2015).

Cien años de cine en Cuba (1897-1997)

Cien años de cine en Cuba (1897-1997)

Autor: Ambrosio Fornet

Número de Páginas: 185

La historia de un siglo de cine en Cuba, iniciada cuando aún no se había alcanzado la independencia del coloniaje español, se convierte en el testimonio de los cambios ocurridos en la sociedad cubana de ese período –por lo general, bajo la influencia extranjera– hasta que el propio cine va haciéndose un arte auténticamente nacional. La narración se acompaña del contexto social en el que se desarrolla la realización cinematográfica y pasa a ser así una amena reflexión sobre varias facetas de nuestra cultura. Al final de la obra, en una especie de inventario de recuerdos personales, el autor agrupa notas de carácter divulgativo y testimonial, la experiencia viva de quien también ha sido protagonista de esta historia.

Cuba, Como Robar Un Tesoro

Cuba, Como Robar Un Tesoro

Autor: Walter De Jesus Fitzwater

Número de Páginas: 250

“Cuba, como robar un tesoro”, es un viaje lúcido que lleva a los lectores a una isla inalcanzable. Fue escrito después de la visita de Walter de Jesús Fitzwater, 44 años después, al país donde fue criado. Regresó para realizar talleres de teatro que ayudaran a eliminar el estigma del SIDA y descubrió que la lucha cotidiana en este país desfavorecido no ha destruido la alegría de la vida del cubano. Los momentos en que se reconecta con su familia son sinceros. Recuerdos de la infancia de los días felices con su abuela, como caminar por el mercado con los colores vívidos de frutas y verduras que desbordaban los sentidos. El libro cobra vida cuando representa historias de bailes de carnaval y tambores de conga tocando en las calles. Historias horrorosas reveladas en medio de disparos, durante la Revolución, donde su casa tembló cuando los tanques dispararon por la calle. Fitzwater comparte contigo lo que era ser un espectador en la entrada triunfal de Fidel Castro a su ciudad. Lenta y tristemente, vio cómo las promesas de la Revolución eran pisoteadas por sus propios fundadores. Finalmente, se vio obligado a abandonar el seno de su madre cuando fue exiliado a la...

Diccionario ejemplificado del español de Cuba. Tomo I

Diccionario ejemplificado del español de Cuba. Tomo I

Autor: Antonia María Tristá Pérez , Gisela Cárdenas Molina

La presente obra tiene como antecedente directo el Diccionario del español de Cuba (2000) confeccionado por las mismas autoras en la Universidad de Augsburgo, Alemania, que se basa en los fundamentos lingüísticos y la concepción metodológica del proyecto Nuevo diccionario de americanismos, elaborado por los profesores Dr. Günther Haensch y Dr. Reinhold Werner. Acorde con su motivación primera, el objetivo del DEEC es actualizar la descripción del español cubano y contextualizar los usos registrados. Después de terminado el Diccionario del español de Cuba se imponía, por consiguiente, la elaboración de una obra que no solamente incluyera vocablos y acepciones no registradas en el diccionario contrastivo, sino también que registrara los usos con su contextualización, cuestión de suma importancia para el usuario que necesite entender la realidad cubana.

Últimos libros y autores buscados