
Si bien la COVID-19 ha afectado a Perú de manera particularmente dura, habiéndose registrado alrededor de 1,4 millones de casos hasta marzo de 2021, la pandemia ha puesto de relieve la importancia del agua y el saneamiento para la salud, el medioambiente y la economía. El país aún no está en camino de alcanzar las metas del ODS 6 "Agua limpia y saneamiento" para el 2030, dado que 3 millones de peruanos (9,2% de la población) carecen de acceso a servicios de agua y 8,2 millones de peruanos (25,2%) no tienen acceso a servicios de alcantarillado. Existe además una gran brecha entre las zonas urbanas y rurales. Adicionalmente, entre 2000 y 2020, las inundaciones afectaron a aproximadamente 4,43 millones de personas. Por otro lado, el inadecuado manejo de residuos solidos y algunas actividades económicas se encuentran entre las causas de la contaminación del agua, lo que genera graves problemas de salud pública y conflictos sociales. En vista del cambio climático y el crecimiento demográfico, fortalecer la gobernanza del agua en Perú es clave para mejorar la seguridad hídrica a largo plazo. Este informe presenta un análisis de la gobernanza del agua en el país e...
El Comité Organizador del 56º Congreso Internacional de Americanistas (ICA) publica las actas del encuentro celebrado en la Universidad de Salamanca el 15 al 20 de julio de 2018. Bajo el lema «Universalidad y particularismo en las Américas», reflexionó sobre la dialéctica entre la universalidad y los particularismos en la producción de conocimiento, un diálogo en el que la necesidad de conocer los particularismos de los fenómenos sociales, políticos, artísticos y culturales obliga a formular nuevas hipótesis que enriquecen y replantean las grandes teorías generales de las ciencias y las humanidades. El carácter interdisciplinario e inclusivo que ha caracterizado al ICA desde su inicio en 1875, como un congreso de estudios de área en sentido completo, hace aún más significativa esa dinámica de producción de conocimiento. Con un planteamiento interdisciplinario e inclusivo, ICA reúne a investigadores que estudian el continente americano, desde Alaska hasta Tierra de Fuego, incluyendo el territorio del Caribe, a partir del análisis de su política, economía, cultural, lenguas, historia y prehistoria. Así, el Comité Organizador les invitó participar en el...
Una obra necesaria en un tiempo en el que las nuevas tecnologías han pasado a formar parte de nuestra vida diaria.• Una invitación a concienciarnos de la importancia de dosificar el uso de las nuevas tecnologías y las redes sociales para conectar con una vida más sana.• El autor nos advierte de los efectos sobre la salud de una exposición excesiva a radiaciones de móviles, tabletas, rúters y antenas de telefonía. Vivir en modo avión: una filosofía que gana adeptos día a día. ¿Qué peligros entrañan las nuevas tecnologías para la salud? ¿Cómo disfrutar de sus muchas ventajas de un modo racional, seguro y adecuado? Para el geobiólogo y arquitecto Pere León, la respuesta consiste en Vivir en modo avión o, lo que es lo mismo, aprender a desconectar temporalmente de las nuevas tecnologías. Vivir en modo avión expone, sin dramatismos pero con conciencia, los riesgos que supone la implantación masiva de las nuevas tecnologías y cómo contrarrestar sus efectos sin tener que renunciar a ellas. Se trata de adoptar una serie de medidas, prácticas y concretas, para dosificar la exposición a teléfonos móviles, tabletas, routers y antenas de telefonía que, cada...
¡Temporalmente a sólo 4,99! Precio normal 8,97. (Descuento del 45%. 3x2)Estás frente a una colección que incluye 3 libros escritos por Tatiana Garcia.A continuación te dejo las descripciones de las obras: Cavernícola: Romance con el Vecino y Padre SolteroBruno parece el hombre perfecto. Alto, guapo, atlético, padre soltero y un auténtico manitas que se gana la vida como carpintero y mecánico. Además, es mi nuevo vecino. Bueno, él y su hijo, que difícilmente llegará a los 7 años.De lejos parece el partido perfecto, la clase de hombre que en la universidad hubiera tenido a todas las animadoras detrás, muriéndose por sus huesos.Sin embargo, Bruno es un cretino integral. Un alma atormentada sin modales. No podía soportarlo, y lo quería cuanto más lejos mejor, hasta que llamaron a mi puerta los problemas de mi ex-novio, el cual, al parecer, debía dinero a los rusos equivocados.Estaba muerta de miedo, ante tres gorilas de 2x2 metros en mi puerta. Pero más al ver a Bruno volver del trabajo y, sin mediar palabra, agarrar a uno de los tipos y tirarlo por las escaleras. Los otros dos no acabaron mucho mejor.Hablamos. Hablamos más, y más. Me sentía en deuda con él,...
Me dese�. Me am�. Me protegi�.Pero se fue.No era rico. No era tan atractivo. Ni esto tan complicado.Aaron es la clase de hombre que se ha hecho a si mismo.Ex-Militar. Millonario por m�rito propio. Determinado.Un tipo duro de los que ya no quedan.Nuestra historia se remonta a su vida en el ej�rcito. Yo era "solo" una joven de 18 a�os enamorada de un marine. Una joven so�adora feliz con su anillo en el anular, esperando a que volviera para casarnos. Y entonces lleg� el coronel a mi casa con un "lo siento"; Aaron hab�a desaparecido en zona de guerra y hab�a sido dado por muerto.Mi mundo se derrumb�. Aaron lo era todo para m�; el �nico que pod�a mantenerme a salvo de un ex-novio con problemas de drogas y violencia de g�nero. El �nico que pod�a mantener a ralla a mi padre alcoh�lico. Decid� mudarme y cambiar de nombre, intentando recomponer los pedazos de mi vida como pod�a.Ahora, 10 a�os despu�s, mis problemas vuelven a encontrarme, y tras ellos, Aaron aparece de la nada, ante mi puerta. Me fallan las piernas al verle con un traje de Giorgio Armani. Se me cae la baba al ver c�mo se le marcan los m�sculos. Casi me desmayo al escuchar su...
Bruno parece el hombre perfecto. Alto, guapo, atl�tico, padre soltero y un aut�ntico manitas que se gana la vida como carpintero y mec�nico. Adem�s, es mi nuevo vecino. Bueno, �l y su hijo, que dif�cilmente llegar� a los 7 a�os.De lejos parece el partido perfecto, la clase de hombre que en la universidad hubiera tenido a todas las animadoras detr�s, muri�ndose por sus huesos.Sin embargo, Bruno es un cretino integral. Un alma atormentada sin modales. No pod�a soportarlo, y lo quer�a cuanto m�s lejos mejor, hasta que llamaron a mi puerta los problemas de mi ex-novio, el cual, al parecer, deb�a dinero a los rusos equivocados.Estaba muerta de miedo, ante tres gorilas de 2x2 metros en mi puerta. Pero m�s al ver a Bruno volver del trabajo y, sin mediar palabra, agarrar a uno de los tipos y tirarlo por las escaleras. Los otros dos no acabaron mucho mejor.Hablamos. Hablamos m�s, y m�s. Me sent�a en deuda con �l, as� que acept� quedarme con su hijo mientras �l trabajaba. Y as�, poco a poco, comenc� a conocer al peque�o y a Bruno. Ser�a otro bruto de 2x2, pero parec�a importante, y a cada conversaci�n parec�a un poco menos cretino y...
"Con casi 100 entrevistas a conductores de noticiarios, animadores de estelares, realizadores de programas de humor e infantiles, productores, periodistas, artistas y directores de teleseries, Rafael Valle y Marcelo Contreras construyen un relato coral, finamente urdido, sobre el devenir de la televisión durante los 17 años de la dictadura de Augusto Pinochet. Don Francisco, el Tío Memo, Antonio Vodanovic, Malucha Pinto, Pedro Carcuro, Santiago Pavlovic, Katherine Salosny, Patricio Bañados, Gloria Münchmeyer, el Profesor Rossa, Álvaro Salas, Paulina Nin y Coca Guazzini, entre otros, dan cuenta del profundo cambio que vivieron los canales desde el mismo 11 de septiembre de 1973, incluyendo un férreo control programático y el autofinanciamiento. Así, través de programas y producciones emblemáticas (Sábados gigantes, Festival de la una, Los bochincheros, La madrastra, Los títeres, Informe especial, Magnetoscopio musical, Martes 13, el Jappening con ja o la franja del No para el Plebiscito de 1988), estas páginas retrotraen hacia una época oscura y convulsa, en la que la TV registró cambios tecnológicos sustanciales y, sobre todo, gozó de una influencia incomparable".
Despert� en mi coche con barba de dos semanas y un ojo morado.Pero llevaba un mill�n de d�lares en el maletero.No recordaba qui�n era ni qu� hac�a ah�. Ni mi nombre.As� que segu� conduciendo y me escond� en un peque�o pueblo.Cambi� el traje de armani por una camiseta a cuadros.Alquil� una casa simple pero decente, pagando en met�lico.Y me enamor� de Amy. Todo parec�a ir genial, pero...Dorm�a con Amy cuando el sonido de los disparos me despert�.Literalmente, estaban atravesando mi casa a balazos.Apenas pudimos escapar de all� con vida.Ahora deb�a un mill�n de d�lares a la mafia rusa, y mi vida por las molestias.Record� qui�n era; un agente del FBI, encubierto en el hampa rusa.Pero a�n no recordaba porqu� ten�a el dinero.S�lo sab�a que la vida de Amy depend�a de m�.Advertencia: Una novela negra de acci�n con romance, donde un agente del FBI amn�sico deber� enfrentarse a la mafia rusa para descubrir la verdad y salvar a la mujer a la que ama.
�l:En cuanto la vi hab�a quedado completamente a su merced. Mi trabajo era simple; mantenerla a salvo y llevarla a manos de su prometido. Dos millones por semejante preciosidad. Me parec�an pocos considerando que yo dar�a el mundo entero. Saber que mi trabajo es entregarla a manos de otro hombre, saber que va a ponerle as manos encima hace que quiera reducirlo todo a cenizas. La pregunta es, �quiero arriesgar absolutamente todo para liberarla?Joder, s�. Claro que s�.Ella:Las chicas como yo no hacen preguntas, solo se dejan lucir como parte del decorado. He pertenecido tanto tiempo a la mafia que no recuerdo lo que es tomar decisiones por m� misma. Ahora estoy con el hombre que supuestamente debe entregarme a mi futuro marido, pero �l no parece como los dem�s. A pesar de ser virgen, y a pesar de ser la mujer m�s hermosa que ha visto en su vida, no parece querer lo que todos los dem�s; meterse entre mis piernas. Pero s� que parece querer algo, y es protegerme. De verdad. Como ning�n otro antes. �Y si me enamoro de �l? �Y si es mi �nica oportunidad de ser libre?Advertencia: Una novela negra y rom�ntica con acci�n, donde un mat�n de la familia ...
Cuando la desaparición del libro físico sea inminente, las reliquias en los museos sean devoradas por el fuego censor y de la arqueología de la lectura no quede nada, yo atesoraré aún más esta “saga” de antologías del Grupo Ta.li.U.M., no por mi nombre como editor, sino porque el genio de la literatura le permitió a cada autor cuestionamientos y transformaciones de algunas realidades en ficción, desde ese ilusorio universo en sus mentes, con versos o tramas, para enfrentarse a un tiempo de injusticias, muerte y desinformación. Los doce trabajos poéticos dan cuenta de introspecciones recreadas en múltiples ámbitos de la cotidianidad; los veinte narrativos apuntan a secuencias que transitan las fronteras de lo onírico en personajes que encontraron su voz, y la novedad de cinco trabajos académicos para invitar a talleristas y lectores a trascender la creación artística hacia la escritura de ensayos tan necesarios para la literatura local. En definitiva, 30 protagonistas, entre ellos 17 estudiantes y 11 graduados, entre dos docentes y mi persona. Si este libro llegó a tus manos, atesóralo como el último, léelo, sácate una selfie y compártela en tus estados,...
En la presente década el ámbito de la Atención Temprana está viviendo importantes procesos de transformación que podemos anclar en tres protagonistas. Por una parte, los científicos, que investigan sobre un paradigma que centra sus esfuerzos en contribuir a mejorar la calidad de vida de las familias. Por otra parte, las familias, que demandan nuevas formas de entender sus necesidades y sus apoyos. Por último, los profesionales, que quieren llegar a transformar sus prácticas pero encuentran ciertos obstáculos para acceder a la evidencia científica clave que sustenta el cambio que pretenden. Se quiere que este libro sirva de puente entre el mundo científico, el ámbito profesional y las familias. Se ha invitado a participar en esta obra a las principales figuras académicas en la disciplina. El lector encontrará los últimos trabajos de autores pioneros (tanto internacionales como nacionales) con amplio recorrido histórico en prácticas centradas en la familia y en entornos naturales, que en su momento impulsaron los procesos de transformación en sus respectivos países y que hoy escriben para estudiantes y profesionales con el propósito de guiarles en su proceso....
Fundamentos de ortopedia y traumatología nace en el seno del Departamento de Ortopedia de la Pontificia Universidad Javeriana, gracias a la iniciativa de una estudiante de octavo semestre de Medicina. Su interés fue recuperar el texto como aliado fundamental de las dinámicas estudiantiles en los procesos de enseñanza y aprendizaje de la educación superior.
La arracacha en nuestro pais, solo se consume fresca o mediante algun tipo de procesamiento artesanal; por ello son imperantes las investigaciones futuras que posibiliten su desarrollo como un alimento alternativo con amplias y prometedoras perspectivas. Con el desarrollo de alimentos procesados a base de raices andinas se posibilita la introduccion de productos naturales al mercado. En el presente libro se describe el desarrollo de pure y papilla en polvo de arracacha (arracacia xanthorrhiza) a partir de sus tres variedades principales (amarilla, blanca y morada)."
Se plantean revisiones inicialmente en el área de reanimación cardio-cerebro-pulmonar. Comenzando con el paciente neonato, posteriormente se hace énfasis en pediatría, el paciente adulto y algunas situaciones especiales como la paciente gestante y el paciente intoxicado. Todo esto segmentado en un enfoque fisiopatológico de la patología específica, luego, se hace un abordaje sindromático y sintomático para poder llegar a un diagnóstico con el uso adecuado de ayudas. Adicionalmente se plantean opciones terapéuticas en orden de relevancia, de acuerdo con la evidencia disponible en la literatura en el momento de ser presentados y se enfatiza en los recursos disponibles en nuestro medio. También se presentan paralelos entre posibles diagnósticos diferenciales y la forma de abordar cada patología para llegar al diagnóstico más acertado. Finalmente se presenta al lector un resumen con las fuentes bibliográgicas para ampliar en temas específicos.
La industria farmacéutica es uno de los sectores económicos que más invierte en nuevas tecnologías, investigación, desarrollo e innovación. El análisis y control de los factores clave en el desarrollo de un medicamento son un indicador significativo del nivel de competitividad de un país en I + D + i. La fabricación, preparación y comercialización de medicamentos es el finalde un proceso en el que se invierte mucho esfuerzo en investigación y desarrollo, en el cual participan laboratorios farmacéuticos y empresas especializadas en servicios a la industria farmacéutica (Clinical Research Organisation, CRO), en estrecha colaboración con universidades, hospitales y organismos públicos. Los profesionales que trabajan en este proceso de investigación y desarrollo, tienen, en términos de conocimientos técnico-científicos, un denominador común que no es otro que la Medicina Farmacéutica, un área que precisa de un amplio abanico de conocimientos que abarcan desde la ciencia y tecnología farmacéutica, con especial atención a las actividades vinculadas a la salud pública, hasta los aspectos relacionados con la gestión del conocimiento científico, la...
El Comité Organizador del 56º Congreso Internacional de Americanistas (ICA) publica las actas del encuentro celebrado en la Universidad de Salamanca el 15 al 20 de julio de 2018. Bajo el lema «Universalidad y particularismo en las Américas», reflexionó sobre la dialéctica entre la universalidad y los particularismos en la producción de conocimiento, un diálogo en el que la necesidad de conocer los particularismos de los fenómenos sociales, políticos, artísticos y culturales obliga a formular nuevas hipótesis que enriquecen y replantean las grandes teorías generales de las ciencias y las humanidades. El carácter interdisciplinario e inclusivo que ha caracterizado al ICA desde su inicio en 1875, como un congreso de estudios de área en sentido completo, hace aún más significativa esa dinámica de producción de conocimiento. Con un planteamiento interdisciplinario e inclusivo, ICA reúne a investigadores que estudian el continente americano, desde Alaska hasta Tierra de Fuego, incluyendo el territorio del Caribe, a partir del análisis de su política, economía, cultural, lenguas, historia y prehistoria. Así, el Comité Organizador les invitó participar en el...
Mucho antes de que los hombres inventasen la escritura, y por supuesto mucho antes aún de la modernización de la imprenta, los relatos y las canciones de tradición oral alimentaban esa necesidad tan humana que llamamos cultura y que tan bien logra satisfacer la literatura. Aquella literatura de tradición oral ha tenido desde siempre en la niñez a uno de sus principales aliados, ya fuese como emisores, como receptores, o simplemente porque estaban por allí, a los pies de sus mayores… Esa voz infantil de la memoria de los pueblos ha sido el tema de investigación y encuentro de unas jornadas iberoamericanas que nacieron en 2007 en el seno de la Universidad de Castilla-La Mancha, de la mano y el buen hacer de uno de sus profesores más reconocidos, Pedro C. Cerrillo. Desde entonces se han venido desarrollando de manera ininterrumpida como da fe esta monografía, en la que se recoge la esencia de todo lo tratado durante el pasado mes de octubre en las V Jornadas Iberoamericanas de Literatura Popular de Tradición Infantil en torno a cinco grandes apartados: memoria y literatura; Cancionero Popular Infantil; la memoria narrada; la didáctica de estos textos, en todos los...
Opciones de Descarga