
Homenatge a Javier Coy, catedràtic jubilat del Departament de Filologia Anglesa i Alemanya de la Universitat de València de 1990 a 2000 i un dels primers investigadors a introduir els estudis nord-americans. Recull de 50 articles d'especialistes en aquest camp, que reflecteixen l'estat dels estudis sobre la cultura i la literatura dels Estats Units contemporanis.
Músicos en la Ciudad de México nació en 2014, del encuentro entre Todd Clouser y Zazil Collins, y a la fecha ha cosechado un trabajo editorial multifacético que ha involucrado a varios actores del circuito musical en la capital de México, generando una comunidad activa de músicos-autores, foros y escuchas-lectores. Tras la publicación del volumen 1, en versión digital (2016) e impresa (2017), este 2020 Clouser y Collins han reunido a un grupo de músicos que se suman a este proyecto editorial con sus piezas textuales, sonoras y visuales, para contar sus perspectivas, desarrollos y poéticas personales, que dan cuenta de sus recorridos por la Ciudad de México, un nodo de efervescencia sonora, como pocas capitales del mundo. En medio de muchos cuestionamientos del papel de los artistas en estos tiempos, Músicos en la Ciudad de México intenta imaginar y trazar nuevas rutas de acción, a través de las colaboraciones de Benjamín Kumantuk Xuxpë, Leika Mochán, Mabe Fratti, Quincas Moreira, Ulises Hadjis, Maya Burns, Rafael Mendoza, Zindu Cano, Jomi Delgado, Ambrose Bye, Milo Tamez, Alyosha Barreiro, Víctor Gally, Adriana Camacho, Carina López, Walter Schmidt, Julian...
¿Continúa habiendo espacio para proyectos sensatos en los negocios? ¡Sí, los hay! Y las pequeñas historias de este libro lo prueban. Cómo surgen buenas prácticas cada vez que crece la reflexión y las personas adhieren a un proyecto, a pesar de la globalización feroz, de la codicia y de las tecnologías que mueven capitales en segundos. Restablecer confianza muestra cómo, ante el desconcierto, se convocó, se miró el conjunto, se entendió y se concertó el proyecto posible. Muestra cómo conducir exige fortalecer los lazos sociales y enseñar a comportarse. Ese liderazgo da lugar a nuevas formas de emprendimiento. Expone prácticas equilibradas de gestión a través de casos singulares y representativos, porque el desenlace valora las voces, reflexiona sobre las prácticas y las instala en la historia de cada organización. Partiendo del sinsentido y, a través del diálogo, logra procesos efectivos en el lugar de trabajo. Son pequeñas narraciones. Tienen algo de ejemplar.
A aquel hombre no se le podía negar nada... Para evitar que una amenaza dejara al descubierto su mayor secreto, el multimillonario Alessio Baldini necesitaba a la mejor. El nombre de Lesley Fox estaba en boca de todos y él muy pronto comprobó por qué. Tan desafiante como atractiva, ella era capaz de mantenerse firme frente a cualquier cosa. Tras ver el modo en el que él vivía, Lesley comprobó que Alessio distaba mucho de ser la clase de hombre que ella buscaba. Sin embargo, por mucho que se esforzaba en sentir antipatía hacia él, no podía evitar que el pulso se le acelerara o que su cuerpo anhelara el contacto cuando Alessio estaba cerca... Ceder a aquella necesidad podía resultar muy peligroso... y el peligro siempre tenía sus consecuencias.
La arquitectura no construida favorece la idealización. Al no existir el objeto final, la sugerencia por otros medios abre nuevas vías a interpretaciones, que pueden ser incluso más estimulantes que las ideas iniciales. En este número de la revista Zarch, se quiere hacer hincapié en esas ideas que no se han construido, pero que han tenido una fuerza tal que han sobrevivido incluso sin haber llegado a contruirse.
By analyzing a varied body of writing- hagiographies, histories, treatises, and correspondence- in the context of religious colonial culture and European mercantilism, Mario Cesareo shows how Portuguese and Spanish missionaries created a Christian understanding of the colonial process. The material excess of the colonial world, experienced as a capricious parade of signs, masks, objects, races, languages, and bodies subjected to European exploitation, presented a problem of the first magnitude for Christian missionaries. In order to render intelligible the incongruities of the colonial experience, the missionary turned the materiality of the Indian and the black body of the slave into God's privileged instruments for revelation. Materiality, in its remotest minutiae, became understood as an enigmatic system of signs, as a divine riddle to be discerned. The attempts to recognize, elaborate, and synthesize this new experience constitute the Christian herme-neutics that is the focus of the study. The book posits the existence of a repertoire of stances through which the missionary was able to represent, perform, and theorize the colonial experience. In this social sensibility, the...
En años relativamente recientes, el género de la novela ha ido experimentando cambios notables, abanderados por la realidad y su invasión del territorio de la ficción. En el presente estudio exhaustivo de tres obras españolas (de Javier Marías, Antonio Muñoz Molina y Rosa Montero), situadas en un amplio contexto literario europeo, Alexis Grohmann propone como clave de esas transformaciones el concepto de la digresión. La porosidad o errancia genérica de las obras, su divagación argumental o ausencia de trama, su digresividad estilística y la errabundia de los procesos de creación, además del disperso y heterogéneo material con el que se trabaja, hacen que la digresión se perfile no tanto como un recurso o simple figura retórica, cuanto como una verdadera Weltanschauung, una manera de contemplar el mundo.
Rencontre inspirée par la nécessité de préserver la diversité culturelle du monde, dans les Amériques en particulier, tout en favorisant les échanges multilatéraux dans la réciprocité, elle a rassemblé des personnes convaincues que la vitalité culturelle et sa libre expression sont essentielles à la vie démocratique, au pluralisme, à la paix entre les peuples.
'Matthew Bailey's work on medieval Hispanic epic poetry is most impressive. It is a unique contribution to our knowledge of the Old Spanish epic and offers a highly original advance in its field. This book will, of course, primarily be of interest to Hispano-Medievalists, but given its enlightened and far-reaching views - based on very wide reading - it will also be of significant interest to all medievalists and folklorists, regardless-of specialty'-Samuel Armistead, Department of Spanish, University of California, Davis The Poetics of Speech in the Medieval Spanish Epic explores the composition of manuscript texts in thirteenth-century Spain. Of the vernacular epic poems originating with the minstrels of this era, only three full-length works remain: Cantar de Mio Cid, Poema de Fernßn Gonzßlez, and Mocedades de Rodrigo, all preserved and recorded by members of the clergy. By analysing expressive traits found in these three poems, Matthew Bailey links them to the cognitive processes that take place in the minds of speakers as narration unfolds. In Latin and other vernacular texts from the same period, authors identify their sources as oral, describe oral compositional...
.
Zayas's prose through a gynocentric lens.
Drawing on the work of leading experts from around the globe, Musicology and Sister Disciplines provides the definitive, authoritative statement on the scope of musicology today and its relationship to other fields of academic endeavour, including philosophy and aesthetics, literary studies, art history, mathematics, computer science, historiography, and sociology. These groundbreaking papers represent the outcome of a major musicological conference in 1997, and include contributions from the philosopher Bernard Williams and world-famous mathematician Roger Penrose.
Entre los diversos hitos que han supuesto en la historia de la humanidad avances decisivos en muy diferentes ámbitos, económicos, sociales o culturales, resulta de extraordinaria importancia el momento en el que un grupo de individuos se entendieron a sí mismos como miembros de pleno derecho de una comunidad, y se dotaron en consecuencia de unas normas de convivencia y de unas leyes a las que se sometieron, con privilegios y obligaciones. Significó el paso trascendental de súbditos a ciudadanos, el tránsito de unas sociedades gobernadas por reyes a otras administradas por conciudadanos, que podemos denominar de manera genética como repúblicas.
Introduces the holiday Cinco de Mayo and describes how it is celebrated in Mexico and in the United States.
Opciones de Descarga