Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar
Tonterías económicas

Tonterías económicas

Autor: Carlos Rodríguez Braun

Número de Páginas: 198

Tonterías económicas recoge a modo de antología del disparate algunos ejemplos de los numerosos errores de concepto que el autor, desde su ideología liberal, fustiga con fina ironía pero desde el respeto, en estas páginas. Carlos Rodríguez Braun presenta una colección de píldoras liberales, eficaces antídotos contra las dudosas afirmaciones que cotidianamente, y como si fueran verdades reveladas, son proclamadas a drecho e izquierda, desde púlpitos y cátedras y tribunas sin fin.

Tonterías económicas II

Tonterías económicas II

Autor: Carlos Rodríguez Braun

Número de Páginas: 231

Ya sea desde un micrófono, las páginas de un periódico o la pantalla de la televisión, expertos de toda índole nutren a diario la antología del disparate económico. Con fina ironía, Carlos Rodríguez Braun reúne las tonterías económicas más destacadas en una nueva edición de sus píldoras sobre el absurdo económico. Desde su profundo conocimiento de la realidad económica y sus planteamientos liberales, Rodríguez Braun desarma a políticos de izquierda y derecha, y a todos aquellos que se atreven a pontificar sobre economía desde el atrevimiento e, incluso, desde la ignorancia. Estas nuevas tonterías son una lección de economía para cualquier lector, al margen de su nivel de formación, y una acertada mirada a lo que subyace tras la superficie de las palabras e ideas huecas.

TENDENCIAS CIENTÍFICO-TECNOLÓGICAS. RETOS, POTENCIALIDADES Y PROBLEMAS SOCIALES

TENDENCIAS CIENTÍFICO-TECNOLÓGICAS. RETOS, POTENCIALIDADES Y PROBLEMAS SOCIALES

Autor: Tezanos Tortajada José Félix

La revolución tecnológica y los cambios que están experimentando las sociedades de nuestro tiempo nos sitúan ante horizontes sociales inéditos y cargados de innovaciones y posibilidades. Sin embargo, el cúmulo de transformaciones que están en curso también generan tensiones de ajuste y problemas sociales de diverso tipo, que tienen que ser evaluados y abordados adecuadamente si no queremos que muchas de las potencialidades de la revolución tecnológica se vean frustradas en contextos crecientemente problemáticos e inciertos. Este libro plantea tales cuestiones, a partir de la amplia información empírica procedente de un ambicioso proyecto de investigación sobre Tendencias Sociales de Nuestro Tiempo,coordinado por José Félix Tezanos, que viene realizando el GETS (Grupo de Estudio sobre Tendencias Sociales) desde el año 1995, en el marco de una colaboración prolongada entre la UNED y la Fundación Sistema. En esta publicación se ha contado con la participación de algunos de los más reputados especialistas españoles en las cuestiones consideradas tanto desde la perspectiva de las especialidades científicas más relevantes como desde el campo de la prospectiva y...

20/20

20/20

Autor: Vv.aa.

Número de Páginas: 134

"Si piensas que predecir el futuro es difícil, intenta ignorarlo". "Es tan importante y útil saber cuáles son tus ideales como aquello que no va contigo". "En los negocios, como en la guerra, lo más sencillo es casi siempre lo más complicado". "La suerte suele acompañar a aquellos que andan buscándola, a los que tienen valor pero, sobre todo, a quienes trabajan y se esfuerzan en un proyecto". "El trabajo es la gran puerta que conduce a la armonía cósmica". "El conflicto bien manejado es una fuente de progreso. Sin embargo, la gran mayoría no lo ve así". "El paso esencial para el éxito es conocerse a uno mismo". "Cuando tienes una idea, para llevarla adelante basta con un esbozo. Si te pierdes en los detalles, no llegarás a ninguna parte". "Define tu marca personal y, cuando la tengas, mantén alto tu anhelo de perfeccionismo".

Diccionario incorrecto de la nueva normalidad

Diccionario incorrecto de la nueva normalidad

Autor: Carlos Rodríguez Braun

Número de Páginas: 170

Carlos Rodríguez Braun, desafía los bulos del pensamiento único y resalta las contradicciones, falacias y supuestas verdades de los conceptos políticamente correctos de la casta gobernante. George Orwell percibió hace muchos años que quienes amenazan nuestros derechos y libertades anhelan expropiar también nuestro lenguaje. La corrección política, versión posmoderna del totalitarismo, es, efectivamente, lo más parecido que hemos visto al siniestro Ministerio de la Verdad que imaginó en 1984. Ya no es el pueblo el que decide qué pensar y qué decir, sino que una élite ilustrada se lo impondrá desde el poder político, la educación, la cultura y los medios de comunicación. Pretenden establecer ellos por su cuenta una “nueva normalidad”, nada menos. En su Diccionario incorrecto de la nueva normalidad, Carlos Rodríguez Braun desafía los bulos del pensamiento único y nos invita a que resistamos frente a las opresivas, pacatas y ridículas pretensiones uniformizadoras de la casta gobernante.

Panfletos liberales IV

Panfletos liberales IV

Autor: Carlos Rodríguez Braun

Número de Páginas: 344

Al revés de lo que tantos cuentan, no vivimos en un mundo liberal, porque la intromisión del poder político en las vidas y los bienes de sus súbditos es considerable y creciente. No existió ninguna austeridad pública, y ningún supuesto neoliberalismo arrasó con el Estado, puesto que los gobernantes no bajaron el gasto y subieron en cambio los impuestos y la deuda, es decir, justo lo contrario de lo que el liberalismo propugna. A esta usurpación, las autoridades sumaron un sinfín de regulaciones, controles y prohibiciones que limitan las libertades ciudadanas. En esta cuarta entrega de sus Panfletos liberales, Carlos Rodríguez Braun denuncia estos recortes de los derechos de la gente y refuta los argumentos antiliberales lanzados desde diversas perspectivas, como la cultura, la política, el populismo, el nacionalismo, el socialismo, la moral, la religión o la economía. El liberalismo, al contrario que el estatismo, ni es un recetario simple ni conforma un abanico de aspiraciones irrealizables. Apunta, eso sí, a la libertad, la responsabilidad y la dignidad de las mujeres y los hombres, que se han visto en los últimos tiempos aún más amenazadas con el...

Los ojos de la muerte

Los ojos de la muerte

Autor: Samantha E. King

Número de Páginas: 411

El psicothriller del que no podrás escapar. Cuando la joven Natalia abandona el orfanato para reunirse con un padre totalmente desconocido, no se podía imaginar que la verdadera pesadilla estaba a punto de comenzar para ella. A través de los diarios de su madre muerta, descubrirá una realidad que llevaba oculta largo tiempo. Los fantasmas despiertan y una oscura amenaza se cierne sobre ella hasta que abandona el hogar. Años después, la pesadilla volverá a comenzar. Solo que, quizá, esta vez no haya escapatoria... 1. La muerte ha regresado. 2. Tiene hambre. 3. Te está buscando. 4. No la mires a los ojos. 5. Si tu ventana aparece abierta, ¡huye!

Las posibilidades económicas de nuestros nietos

Las posibilidades económicas de nuestros nietos

Autor: John Maynard Keynes

Número de Páginas: 173

Por primera vez, la obra de John Maynard Keynes, el economista más influyente del siglo XX, puesta a disposición del gran público. Sin duda hoy la mayoría de los ciudadanos cree en el poder de los gobiernos y de las intervenciones públicas a la hora de evitar las depresiones, el desempleo masivo y el empobrecimiento. Sin embargo, prácticamente nadie sabe que esta idea, y su correspondiente desarrollo técnico, es de John Maynard Keynes, uno de los padres de la economía como ciencia, y probablemente el economista más citado, cuya obra, sin embargo, es para muchos desconocida. Más de seis décadas después de su muerte, ¿qué queda de él y del keynesianismo? Para responder a esta pregunta, Joaquín Estefanía rescata, de sus Ensayos de persuasión, los textos de mayor calado político, accesibles a cualquier lector y enormemente representativos de la vigencia de Keynes. En su amplia introducción a los siete ensayos que conforman la segunda parte de este libro, de impresionante actualidad en el siglo XXI, Joaquín Estefanía analiza en qué medida Keynes y su obra siguen siendo guías para el futuro. La lúcida semblanza que hace del creador de la macroeconomía retrata a ...

Tonterías Económicas III

Tonterías Económicas III

Autor: Carlos Rodríguez Braun

Número de Páginas: 248

¿Entramos en crisis por culpa de la libertad? ¡Tonterías! ¿Saldremos de ella gracias al intervencionismo de las autoridades? ¡Tonterías! ¿Era imprescindible subir los impuestos? ¡Tonterías! ¿No debes preocuparte porque aquí todo se va arreglar quitándoles el dinero exclusivamente a los ricos y no a ti? ¡Tonterías! ¿Los empresarios son malvados explotadores y los gobiernos son valerosos protectores de la propiedad de los ciudadanos y generosos defensores del bien común? ¡Tonterías! ¿Estamos amenazados por una ofensiva liberal o, peor aún, neoliberal, que destruye lo público y desmantela el Estado de bienestar? ¡Tonterías!Con este tercer volumen de Tonterías económicas, su autor cuestiona, desde la incorrección política que tanto le caracteriza, el estatismo de principio a fin. De ahí que denuncie los disparates económicos que sueltan izquierdas y derechas, intelectuales y burócratas, religiosos y las ONG, y también sus colegas economistas. La apuesta y el aplauso del doctor Rodríguez Braun van en favor de los derechos y libertades individuales en la sociedad civil. No por casualidad, el autor lleva muchos años saludando con un: «Buenos días, a...

Resiliencia económica

Resiliencia económica

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 238

Quién es la resiliencia económica Christina Duckworth Romer es profesora de Economía Garff B. Wilson de la promoción de 1957 en la Universidad de California, Berkeley y ex presidenta del Consejo de Asesores Económicos de la administración Obama. Renunció a su cargo en el Consejo de Asesores Económicos el 3 de septiembre de 2010. Cómo se beneficiará (I) Información sobre lo siguiente: Capítulo 1: Christina Romer Capítulo 2: Recesión Capítulo 3: Robert Lucas Jr. Capítulo 4: George Akerlof Capítulo 5: Economía monetaria Capítulo 6: Greg Mankiw Capítulo 7: Causas de la Gran Depresión Capítulo 8: Walt Rostow Capítulo 9: J. Bradford DeLong Capítulo 10: Oficina Nacional de Investigación Económica Capítulo 11: Martin Feldstein Capítulo 12 : Críticas a la Reserva Federal Capítulo 13: Anna Schwartz Capítulo 14: Austan Goolsbee Capítulo 15: Jason Furman Capítulo 16: David Romer Capítulo 17: Depresión de 1920-1921 Capítulo 18: ¿2008?2009 resurgimiento keynesiano Capítulo 19: Gerald Friedman (economista) Capítulo 20: Emi Nakamura Capítulo 21: Nada Eissa Para quién es este libro Profesionales , estudiantes de pregrado y posgrado, entusiastas, aficionados ...

Inconformista económico

Inconformista económico

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 386

Quién es el inconformista económico Milton Friedman fue un economista y estadístico estadounidense que recibió el Premio Nobel de Ciencias Económicas en 1976 por su investigación sobre el análisis del consumo, la historia y la teoría monetaria. y la complejidad de la política de estabilización. Junto con George Stigler, Friedman estuvo entre los líderes intelectuales de la Escuela de Economía de Chicago, una escuela neoclásica de pensamiento económico asociada con el trabajo de la facultad de la Universidad de Chicago que rechazó el keynesianismo en favor del monetarismo hasta mediados de la década de 1970, cuando Recurrió a una nueva macroeconomía clásica fuertemente basada en el concepto de expectativas racionales. Varios estudiantes, jóvenes profesores y académicos que fueron reclutados o asesorados por Friedman en Chicago se convirtieron en destacados economistas, entre ellos Gary Becker, Robert Fogel y Robert Lucas Jr. Cómo se beneficiará usted (I) Perspectivas sobre lo siguiente: Capítulo 1: Milton Friedman Capítulo 2: Escuela Austriaca de Economía Capítulo 3: Friedrich Hayek Capítulo 4: Monetarismo Capítulo 5: Chicago Boys Capítulo 6:...

Depresión económica

Depresión económica

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 444

¿Qué es la depresión económica Un período de declive económico sostenido que se lleva a cabo durante un período prolongado y es consecuencia de la disminución de la actividad económica en uno o más importantes economías nacionales se conoce como depresión económica. Existe la posibilidad de que la depresión económica esté asociada con una nación en particular en la que hay un empeoramiento de una crisis económica existente; sin embargo, la mayoría de las veces es una reacción nostálgica a la Gran Depresión en los Estados Unidos de América y otras condiciones económicas similares que pueden reconocerse como existentes en algún país, en varios países o incluso en muchos países. En el campo de la economía, es bien sabido que las crisis económicas y la posterior recesión, a la que puede denominarse depresión económica, son componentes de los ciclos económicos. Estos ciclos se caracterizan por la desaceleración de la economía después de la expansión de la economía y viceversa. La recesión en sí es una desaceleración de la actividad económica que se produce durante el curso del ciclo económico típico de una economía en desarrollo. Esta...

Oráculo económico

Oráculo económico

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 396

Quién es el oráculo económico Charles Poor Kindleberger fue un historiador económico estadounidense y autor de más de 30 libros. Su libro de 1978 Manias, Panics, and Crashes, sobre las burbujas especulativas del mercado de valores, se reimprimió en 2000 después de la burbuja de las puntocom. Es bien conocido por su papel en el desarrollo de lo que se convertiría en la teoría de la estabilidad hegemónica, argumentando que se necesitaba una potencia hegemónica para mantener un sistema monetario internacional estable. The Economist se ha referido a él como "el maestro del género" sobre la crisis financiera. Cómo se beneficiará (I) Perspectivas sobre lo siguiente: Capítulo 1: Charles P. Kindleberger Capítulo 2: Historia económica Capítulo 3: Burbuja económica Capítulo 4 : El desplome de Wall Street de 1929 Capítulo 5: Jacob Viner Capítulo 6: Causas de la Gran Depresión Capítulo 7: John Komlos Capítulo 8: Teoría de la estabilidad hegemónica Capítulo 9: Peter Temin Capítulo 10: Robert Keohane Capítulo 11: Gran Depresión en Estados Unidos Capítulo 12: Crisis financiera Capítulo 13: Stephen Hymer Capítulo 14: Barry Eichengreen Capítulo 15: Susan Strange ...

Vidas económicas

Vidas económicas

Autor: Zelizer, Viviana A.

Número de Páginas: 568

Durante las tres últimas décadas la sociología económica ha demostrado cómo la cultura da forma a la vida económica. El presente trabajo ha contribuido notablemente a transformar dicho campo en una disciplina floreciente y de influencia creciente y nadie ha jugado un papel tan relevante en este desarrollo como Viviana Zelizer, una de las principales figuras de la sociología en el ámbito internacional. Su título Vidas Económicas sintetiza y completa su obra más importante hasta la fecha, demostrando la amplitud y el alcance de sus contribuciones en este campo, recogidas por primera vez en un solo volumen. Lejos de ser meras respuestas a los limitados estímulos y preferencias individuales, las acciones económicas emergen, persisten y se transforman mediante la relación con los demás. De esta forma, el libro ofrece una particular visión de la actividad económica que pone de manifiesto los significados ocultos y las acciones sociales que residen detrás de los mundos supuestamente impersonales de la producción, el consumo y la transferencia de bienes. Desde la comercialización de seguros de vida, la ética empresarial y los presupuestos familiares hasta el trabajo...

Mujeres en cargos de representación del sistema educativo

Mujeres en cargos de representación del sistema educativo

Autor: Casado Aparicio, Elena , Callejo Gallego, Javier , Gómez Esteban, Concepción , Savall Ceres, Juana , Grañeras Pastrana, Montserrat

Número de Páginas: 187

Ofrece un mapa actualizado de la presencia y participación de las mujeres en los cargos de representación en educación.

Gestión y psicología en empresas y organizaciones

Gestión y psicología en empresas y organizaciones

Autor: Roberto Sánchez Gómez

Número de Páginas: 342

¿Qué importancia tienen los aspectos psicológicos en las empresas y las organizaciones? ¿Cómo influyen los aspectos psicológicos en la gestión? Cuando hablamos de gestión nos vienen a la mente conceptos como estrategia, recursos, planificación, coordinación, control, decisiones, costes, beneficios o pérdidas. No obstante, estos mismos términos emergen cuando se trata de cuestiones psicológicas. Estas juegan un papel fundamental en muchos aspectos de la gestión de las empresas y de las organizaciones. Influyen en las decisiones de los directivos, en el comportamiento de trabajadores y consumidores, y en la forma en la que se comercializan los productos y servicios. Tener en cuenta los factores psicológicos puede ayudar a explorar y a explotar nuevas oportunidades de negocio —en el caso de las empresas— y formas más eficaces y eficientes de resolver los problemas que surgen en las organizaciones. Estos influyen en la toma de decisiones, la creatividad y la innovación, así como en la motivación mediante los procesos de liderazgo, determinación de roles y socialización, de los cuales depende la cooperación, la existencia o no de conflictos y la implantación...

Novelas económicas de H. Martineau

Novelas económicas de H. Martineau

Autor: Harriet Martineau

Número de Páginas: 256

Brooke y la granja Brooke publicado den 1832 hace hincapié en la utilización de los factores de producción, el trabajo y el capital, la importancia de la división del trabajo y cómo emplear los medios para reducir la hambruna. Para ello la autora narra una bonita historia que describe la vida de un pueblecito inglés. Demerara publicado en 1832 se centra en la esclavitud oponiéndose a ella, considerándola improductiva desde un punto de vista económico y humano. Para ello cuenta las andanzas de los hermanos Alfred y Mary Bruce en Demerara, una región de América del Sur, tras haber sido educados en Inglaterra durante 14 años

Novelas económicas de H. Martineau Vol.II

Novelas económicas de H. Martineau Vol.II

Autor: Harriet Martineau

Número de Páginas: 314

La vida en territorio salvaje cuenta los avatares de una pequeña colonia británica ubicada en sudáfrica, que tras un ataque inesperado tiene que iniciar un proceso de reconstrucción. es un ejemplo, en miniatura, del desarrollo indistrial de Inglaterra. La colina y el valle mediante un ameno relato de ficción explica la estructura productiva del modelo capitalista mostrando el conflicto indutrial y los ataques a la maquinaria. Martineau pretende demostrar la necesidad de mantener la armonía de intereses entre los trabajadores y capitalistas para poder seguir llevanado a cabo la actividad de una forma eficiente

Innovación docente e investigación en ciencias sociales, económicas y jurídicas: nuevas tendencias para el cambio en la enseñanza superior

Innovación docente e investigación en ciencias sociales, económicas y jurídicas: nuevas tendencias para el cambio en la enseñanza superior

Número de Páginas: 730
Economía para todos

Economía para todos

Autor: Mcshane, Philip

Número de Páginas: 324

Con esta obra, Philip McShane pone la economía a disposición del lector común y corriente e invita a enfrentar el desafío de marcar un nuevo comienzo en la economía local y global y transformarla en una economía dinámica y democrática, cuya preocupación principal sea el nivel de vida de las personas y las comunidades.

La economía al desnudo

La economía al desnudo

Autor: Charles Wheelan

Número de Páginas: 523

¿Cómo es posible que la mitad de la población mundial sobreviva con menos de 2$ al día? ¿Por qué las decisiones de la Reserva Federal estadounidense afectan a nuestra hipoteca?¿Cómo hace nuestro tendero para tener aguacates, mangos y todo tipo de fruta exótica cada día? Aunque parecen no tener un denominador común, estas cuestiones se unen bajo uno de los sistemas más desconocidos y complejos que, por fin, empieza a mostrarse con toda su fuerza. La economía está de moda. Y lo está por una sencilla razón: todos formamos parte de este sistema, todos negociamos, compramos y vendemos todos los días y, muchas veces, de manera inconsciente. Y esta fantástica ciencia puede ayudarnos a entender y mejorar nuestro mundo imperfecto. ¿Utilizaremos en un futuro el mercado para resolver cuestiones sociales de forma imaginativa? ¿Seguiremos visitando los centros comerciales en 2050? ¿Qué grado de intervencionismo deben tener los gobiernos en aspectos económicos futuros? A estas y otras muchas preguntas responde Wheelan en este ágil, delicioso y sensato libro. La economía al desnudo nos sumerge en un sistema que, sin darnos cuenta, gobierna nuestras vidas. Atrévase a...

La economía desenmascarada

La economía desenmascarada

Autor: Steve Keen

Número de Páginas: 623

Este estudio pone al descubierto lo que muchos probablemente hemos sospechado alguna vez y unos pocos economistas llevan sabiendo desde hace tiempo: la teoría económica no sólo es difícil de digerir, sino que además está sencillamente equivocada. Cuando fue publicado en 2001, la economía de mercado parecía invencible y la teoría económica "neoclásica" estaba en el candelero. Steve Keen mantuvo entonces que los economistas no merecían crédito alguno por la aparente buena marcha de las finanzas, y que la falsa confianza en la estabilidad de la economía de mercado había llevado a muchos actores políticos a desmantelar algunas instituciones creadas para mantener la inestabilidad dentro de ciertos límites. La inestabilidad se desbordó con la devastadora crisis financiera que estalló en 2007, y ahora amenaza la economía global con la perspectiva de otra depresión. En esta nueva edición, puesta al día y considerablemente ampliada, Keen lleva aún más lejos su feroz crítica de la teoría económica convencional, al tiempo que explica lo que la economía dominante no es capaz de explicar: por qué sobrevino la crisis, por qué está demostrando ser inabordable, y...

Breve historia politica i economica de Chile. Por F. P. V(icuña).

Breve historia politica i economica de Chile. Por F. P. V(icuña).

Autor: F. De P. VicuÑa

Número de Páginas: 106
Los premios Nobel de Economía

Los premios Nobel de Economía

Autor: Dominique Roux

Número de Páginas: 434

Los economistas que han recibido el premio Nobel tras su creación en 1969 con ocasión del tricentenario de la Banca Real de Suecia son todos científicos de alto nivel y han transformado, como sus trabajos prueban, el pensamiento económico contemporáneo. Su campo de investigación cubre un conjunto de cuestiones que afectan a los ciudadanos del mundo: crecimiento, desarrollo, reparto de la riqueza, comercio internacional, política fiscal, moneda, mercado, gestión de empresas, justicia social... Es, sin duda alguna, gracias a sus investigaciones y a sus propuestas de solución, que la economía mundial ha podido progresar tan rápidamente desde la Segunda Guerra Mundial. Los Nobel de Economía han abierto a menudo nuevas vías que permiten a los jóvenes investigadores explorar temas como las políticas de incitación, la información, la educación, la organización de las ciudades, la libertad, la seguridad. asuntos que pueden, sin duda, marcar profundamente nuestras condiciones de vida.

Economía política de la política económica

Economía política de la política económica

Autor: Leopoldo Fergusson , Pablo Querubín

Número de Páginas: 368

Alrededor del mundo, los gobiernos eligen políticas económicas que distan mucho de las que promueven el bienestar social. Esto ciertamente aplica para América Latina. Durante más de 200 años, los gobiernos de la región han fallado en proveer bienes y servicios públicos, han distorsionado los mercados y han promovido el aislacionismo, empobreciendo a su población. ¿Por qué? Históricamente, generaciones de académicos han culpado al sistema mundial, a la United Fruit Company, al imperialismo Yanqui, y a la división del trabajo internacional. Sin embargo, durante la última década una revolución intelectual ha sorprendido al continente. Por primera vez las raíces políticas domésticas del subdesarrollo latinoamericano y de los fracasos de su política económica han salido a relucir firmemente. Esta revolución ha sido conceptual y metodológica. Este libro es el primero en ofrecer una introducción en español a la aproximación metodológica de esta revolución. Resulta que las políticas desastrosas que eligen los gobiernos se deben a los incentivos que enfrentan sus políticos y a que los ciudadanos no cuentan con las herramientas ni los incentivos para evitarlo....

Siempre nos quedará París

Siempre nos quedará París

Autor: Jessica Hart

Número de Páginas: 160

El amor está en el aire Gracias a mis asombrosos poderes de persuasión, la esquiva estrella de la televisión, Simon Valentine, presentará nuestro nuevo documental sobre el romanticismo. No ha sido fácil. Simon, un gurú de las finanzas, cree que es ridículo verse convertido en el hombre más deseado del momento. Dice que ahora se aleja de los asuntos del corazón, pero seguro que debe de quedarle algo de romanticismo en el cuerpo. Aunque me gustaría averiguarlo de primera mano, he decidido no hacer caso a los hombres tras el desastroso final con mi último novio. Debo ser profesional, pero no será fácil porque vamos a rodar en la ciudad más romántica del mundo...

La manipulación económica

La manipulación económica

Autor: Paul Hellyer

Número de Páginas: 271

Un nonagenario canadiense detalla las medidas inmediatas que debe tomar la sociedad para salvarse. ¿De qué debemos liberarnos? De la maldición de 300 años de un sistema bancario que permite a los particulares crear dinero como deuda. Nosotros, el pueblo, poseemos la patente para crear dinero, es parte de nuestro patrimonio soberano. Pero en lugar de que nuestro gobierno cree parte de él, para satisfacer nuestras necesidades esenciales, los reyes, las reinas, los presidentes y los primeros ministros han cedido ese derecho a unos pocos particulares que nos han despojado de nuestro patrimonio y nos han hecho esclavos del endeudamiento. Paul Hellyer, Consejero Privado principal de Canadá, ha dedicado toda su vida a la reforma bancaria. La pandemia de coronavirus que ha creado un “desorden económico sanguinario” debido a nuestro sistema monetario de deuda, inspiró a Hellyer a escribir un último libro en el que proclama que ha llegado el momento de acabar con la maldición y liberar a los esclavos. Sus argumentos son convincentes. Pero el libro no trata sólo del dinero. Paul nos recuerda la Operación Paperclip y los científicos e ingenieros nazis alemanes que fueron...

La Biblia esa linda tontería

La Biblia esa linda tontería

Autor: Rius

Número de Páginas: 234

Creador de Los Agachados, Mis Supermachos y más de un centenar de libros publicados, Rius, el gran monero mexicano, ocupó un lugar clave en la historia de la cultura popular. Este demoledor libro de Rius parte de una premisa muy sencilla: si, como se ha dicho, la Biblia es un libro divino, esto es, "escrito" o al menos "dictado" por Dios omnipotente y todopoderoso, ¿cómo es posible, entonces, que contenga errores gravísimos? ¿Por qué mejor no se reconoce, como dicta la razón, que se trata de un libro humano, demasiado humano, "hermoso a ratos y lleno de poesía y mensajes morales dignos de tomar en cuenta"? Para curarse en salud, el autor hace una advertencia muy pertinente: "Este libro mío tampoco es de origen divino, ni tuve ninguna inspiración de ningún Espíritu Santo para perpetrarlo". Así pasa a explicar los orígenes del sagrado mamotreto, con capítulos tan elocuentes como "El mentado Diluvio", "La dizque torre de Babel", "Don Moi (sés)", "La Biblia cachonda" y otros más, igual de irreverentes.

Últimos libros y autores buscados