
Contrastes educativos
Autor: Erika Iliana Sánchez Rojano
Número de Páginas: 197La autora revela la diversidad cultural en el municipio mexiquense de Tlalmanalco y destaca cómo las industrias, papelera y textil junto con el metodismo, contribuyeron a crear oportunidades a los lugareños en tiempos del periodo porfirista. De igual manera hace evidentes las carencias educativas y económicas que vivieron los pobladores que no fueron cobijados por las empresas. Señala que mientras que en la ranchería de San Rafael, predominaba la religión católica y una papelera, con directivos de origen español, beneficiando a los vecinos con fuentes de trabajo, escuela, baños, lugares de esparcimiento y viviendas, en San Mateo Tezoquipan Miraflores, se encontraba una factoría textilera, dirigida por un empresario inglés, de nombre Jacobo Robertson, practicante de la religión metodista, quien fomentó sus creencias en el nuevo territorio y creó una escuela junto al templo religioso logrando lo que las autoridades y especialistas de la educación local no pudieron: tener una escuela primaria de primera clase con instalaciones adecuadas para que los niños tlalmanalquenses recibieran clases como lo hacían en las grandes ciudades. En contraste, dice la autora, habían...