Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar
Una historia del peronismo

Una historia del peronismo

Autor: Pedro Saborido

Número de Páginas: 165

Así como en Una historia del fútbol el talento de Pedro Saborido construyó, tal vez, el libro más singular y disparatado sobre el deporte nacional, en Una historia del peronismo el guionista de Peter Capusotto –y de tantos otros ciclos– hace lucir su destreza: la del hombre que sabe bien con qué medidas de qué sustancias tratar para conseguir lo que nadie pudo antes. Los efectos que produce su trabajo son también conocidos e identificables: la carcajada bestial, la sonrisa de dientes apretados, el pensamiento maldito e imparable; o todos juntos, en cualquier orden. La ingeniería del autor le da una vuelta de tuerca a la extensa estética del peronismo, tan visitada y recreada en los últimos años. Los relatos echan raíz en la mística popular y extienden su horizonte. Generan un aporte original, colorido, melancólico y sentimental. Consolidan una ventana desde donde reírse, además de mirar y pensar el peronismo. O todo lo contrario. Porque es bueno advertirlo: puede el lector hacer lo que quiera con estas páginas. La única certeza es que, una vez leídas, ya no podrá olvidarlas. Licenciada Ludmila Bertone

Los muchachos peronistas árabes

Los muchachos peronistas árabes

Autor: Raanan Rein , Ariel Noyjovich

Número de Páginas: 247

Basados en una minuciosa investigación que exhumó documentación inédita en archivos y repositorios de varios países, Raanan Rein y Ariel Noyjovich presentan la primera historia de la relación entre argentinos-árabes y peronismo. Entre las décadas de 1870 y 1930, decenas de miles de árabes abandonaron Oriente Medio para "hacer la América" en la Argentina, donde se rumoreaba que cualquiera podía vivir libremente y prosperar. Los "turcos" que llegaron al puerto de Buenos Aires tuvieron que enfrentar muchas veces el peso del estereotipo prejuicioso. Ya en la década de 1940, Perón, consciente de estos estereotipos, concibió la idea de asociar a los argentinos-árabes con tres características que, juzgaba, los convertían "naturalmente" en perfectos justicialistas: se trataba, en su mirada, de personas de fuertes sentimientos, nítidamente leales y con una vocación irrenunciable por la justicia social. Los argentinos-árabes, por su parte, encontraron en la integración que el peronismo proponía, la posibilidad de hacerse un espacio en la esfera de la política.

Breve historia del peronismo clásico

Breve historia del peronismo clásico

Autor: Loris Zanatta

Número de Páginas: 146

Historia y análisis del peronismo originario, el de Perón y Evita entre los años 1943 y 1955. ¿Cuál es la historia de su nacimiento, cuáles son sus orígenes intelectuales, sus bases sociales, las causas de sus éxitos y fracasos? ¿Cómo son su visión del mundo, sus políticas económicas, su política exterior, sus relaciones con la Iglesia y con el ejército, sus principales protagonistas y las diferentes etapas de su desarrollo? ¿Y cuál, finalmente, es su ubicación en el trasfondo de la historia argentina y en el más amplio de los fenómenos políticos y sociales del contexto occidental en la transición a la época de las masas? Este trabajo contesta estas preguntas y propone una descripción sintética de la década peronista. Al hacerlo, ofrece también una clave de lectura y una interpretación de sus elementos peculiares y de aquellos que permiten insertarlo en la historia mundial.

Peronismo, una doctrina, una historia, una militancia: La liberación en escena

Peronismo, una doctrina, una historia, una militancia: La liberación en escena

Autor: Oscar Sbarra Mitre

Número de Páginas: 166
El peronismo y la consagración de la nueva Argentina

El peronismo y la consagración de la nueva Argentina

Autor: Carlos Piñeiro Iñíguez

Número de Páginas: 415

Carlos Piñeiro Iñiguez hace valer la fuerza de lo que el lector ya sabe, en contraste con lo que los protagonistas de esta historia del peronismo hacen, pues estos no conocen de antemano los resultados. La lectura resulta apasionante: los hechos aparecen en su dramática minuciosidad, aparentemente aleatorios, sin ensambles futuros, pero cargados de intencionalidad. De este modo, un documento, un nombre, una fecha, irradian significados que los ámbitos genéricos de la historia del peronismo habitualmente no consideran, pero adquieren en este libro un rasgo premonitorio, una frescura que parecen haber perdido. Los actores de esta historia tienen un plan, pero es necesario que lo confronten constantemente con la rebeldía de los hechos, que no se amoldan fácilmente a la voluntad de los actores de esta celosa narración de inusitada espesura. Lo que se lee en estas páginas de gran originalidad es precisamente esa lucha día a día de los hombres de la política contra la tozudez insigne de los hechos. Este libro, un imán para detalles que parecían insignificantes, capta finalmente la madeja trágica, a veces burlona, a veces severa, que los recubre de sentido.

Las muchachas peronistas

Las muchachas peronistas

Autor: Jorge Halperin

Número de Páginas: 190

Eva, Isabel y Cristina ¿Por qué desatan odios las mujeres en el poder? Un libro acerca de cómo gestionan el poder las mujeres, cómo enfrentan los vaivenes políticos y los odios a los que se ven sometidas por parte de la mayoría de una sociedad. En la Argentina, como un caso único en el mundo, tres mujeres llegaron a lo más alto del poder. Dos de ellas, Isabel Perón y Cristina Fernández de Kirchner, alcanzaron la presidencia de la Nación, mientras que Evita, sin haber ejercido cargos institucionales, fue acaso la que mayor peso político ha tenido en toda nuestra historia. Más allá de las diferencias entre ellas, dos rasgos las unen: las tres pertenecen al mismo movimiento político, el peronismo, y a las tres les ha tocado ejercitar su autoridad en medio de tensiones políticas y una fuerte polarización de odios y respaldos en torno a sus figuras. ¿Cómo han ejercido el poder estas tres mujeres? ¿Dejaron sus marcas personales o se disolvieron absorbidas por un poder masculino? ¿Por qué fueron, y son, intensamente odiadas? ¿Se encontraron con una sociedad que no está preparada para dejarse gobernar por mujeres? A partir de estos interrogantes, Jorge Halperín...

La invención del peronismo en el interior del país

La invención del peronismo en el interior del país

Autor: Darío Macor , César Tcach Abad

Número de Páginas: 482
Marcados a fuego 3 (1973 - 1983). Los 70, una historia violenta

Marcados a fuego 3 (1973 - 1983). Los 70, una historia violenta

Autor: Marcelo Larraquy

Número de Páginas: 290

Tercer volumen de la trilogía Marcados a Fuego que pasa revista a la violencia en la historia argentina. El libro definitivo sobre la década más violenta de la historia argentina. La escasez de estudios históricos sobre las últimas décadas del siglo XX parece abonar aquella afirmación popular que sostiene que los argentinos no tenemos memoria. En particular, esto se verifica ante el período comúnmente conocido como los setenta, un decenio que, en más de un aspecto, puede considerarse el más violento del siglo.Si los tomos anteriores de la trilogía Marcados a fuego confirman que la violencia es inherente a nuestra historia política, el presente volumen es el relato de su expresión desmedida. A partir de la asunción de Héctor Cámpora a la presidencia, el derrotero de los años setenta está signado por la exacerbación de los conflictos: los choques violentos en el interior del peronismo, las guerrillas montonera y marxista, la represión paraestatal, las luchas obreras, el terror como herramienta gubernamental de sometimiento, la huida hacia adelante del régimen con la guerra de Malvinas, hasta la elección de Raúl Alfonsín como presidente. Marcelo Larraquy...

Peronismo y Educación Física

Peronismo y Educación Física

Autor: Iván Pablo Orbuch

Número de Páginas: 129

"Peronismo y Educación Física. Políticas públicas entre 1946 y 1955" tiene como objetivo prioritario profundizar sobre las diversas concepciones que circularon en la Argentina durante las dos primeras presidencias de Juan Domingo Perón en lo que respecta a la Educación Física, y procura definir la utilidad de las mismas en la construcción de un nuevo tipo de ciudadano, acorde a los postulados de la "Nueva Argentina" planificada por el gobierno justicialista. Desde esta perspectiva, el desarrollo de la Educación Física trajo aparejado un decidido apoyo estatal. En efecto, esto encontró su correlato en la amplia normativa desplegada en esos años, en la frecuente mención del entonces primer mandatario en sus numerosos discursos sobre las bondades de la misma respecto a la salud, al carácter y a la fortaleza corporal, y en el despliegue masivo, ostensible y espectacular en torno a los festejos del Día de La Educación Física, representando de esta manera una parte central en la estrategia de ampliación de derechos obtenidos por la ciudadanía en el lapso de tiempo abordado. Es importante resaltar la aparición en escena de un cuerpo público movilizado, sano y fuerte, ...

¿Qué es el peronismo?

¿Qué es el peronismo?

Autor: Alejandro Grimson

Número de Páginas: 412

Es un movimiento, es un partido, es un sentimiento. Es de derecha y de izquierda. Es pragmático e ideológico. Es revolucionario y conservador. Para muchos, es el símbolo de la inclusión y el ascenso social de millones de trabajadores; para otros, representa el mayor obstáculo para el desarrollo argentino. El peronismo es la identidad política más persistente del país y, por eso, un enigma controvertido y apasionante. Este libro se propone explorar el misterio peronista desde una perspectiva original, y al hacerlo, registra además cómo nunca existió el peronismo sin el antiperonismo como espejo y desafío. Sobre la base de una exhaustiva investigación histórica y etnográfica, Alejandro Grimson –que ha escrito sobre culturas políticas, movimientos sociales, procesos migratorios y zonas de frontera, y ha explorado los mitos de la argentinidad– reconstruye los acontecimientos del 17 de octubre de 1945 como nunca antes se leyeron, analiza con agudeza la conflictiva irrupción de nuevos protagonistas políticos en la escena pública de aquellos años ("descamisados", "cabecitas negras"), bucea en las diversas caras de los antiperonismos, renueva la mirada sobre...

A History of Argentina

A History of Argentina

Autor: Ezequiel Adamovsky

Número de Páginas: 207

In A History of Argentina, originally published in Spanish in 2020, Ezequiel Adamovsky presents over five hundred years of Argentine economic, political, social, and cultural history. Adamovsky highlights the experiences of women, Indigenous communities, and other groups that have traditionally been left out of the historical archive. He focuses on harmful aspects of Spanish colonization such as gender subjugation, the violence enacted in the name of the Catholic Church, the role of the economy as it shifted from the encomienda system into modern industrialization, and the devastating effects of slavery, violence, and disease brought to the region by Spanish colonizers. Adamovsky also discusses Argentina’s independence and territorial consolidation, the first democratic elections in 1916, military coups, Peronism, democratization and the neoliberal reforms of the 1980s, and many other facets of Argentine life up to the 2019 presidential election. Concise, accessible, and comprehensive, A History of Argentina is an essential guide to this nation.

Los planes quinquenales del peronismo

Los planes quinquenales del peronismo

Autor: Teresita Gómez

Número de Páginas: 353

El rol de la planificación y los planes quinquenales del peronismo: ¿hasta qué punto se reflejaron en las políticas económicas del gobierno? ¿Cómo impactaron en el ámbito político? ¿Es la planificación una utopía? Desde el estudio conceptual teórico e histórico, este libro propone problematizar y analizar esta experiencia clave en la historia argentina. Asimismo, se suma al debate actual sobre el carácter de la planificación, una polémica que Teresita Gómez, la autora, considera crucial en el “contexto crítico que atraviesa la economía capitalista a nivel internacional”.

A Half Century of Peronism, 1943–1993

A Half Century of Peronism, 1943–1993

Autor: Laszlo Horvath

Número de Páginas: 404

A Half Century of Peronism lists many materials relating to Peronism, ranging from books, pamphlets, newsletters, and magazines to letters, tape cassettes, film strips and T-shirts. After years of bibliographic sleuthing, Horvath concluded that Stanford University generally and the Hoover Institution in particular had the largest and richest collection of Peronism of any single library system in the world. Thus, in1988 he relied on those materials for his Peronism and the Three Perons. In preparing the Hoover checklist, however, he came across many materials in other libraries and archives around the world. The present bibliography incorporates the 1988 checklist and adds the materials from those other institutions. For anyone hoping to understand twentieth-century Argentina, this, the most complete bibliography ever published on Peronism, will be an essential tool for locating and gaining access to historical documentation.

Mil y Una Noches Peronistas, Las

Mil y Una Noches Peronistas, Las

Autor: Killian, Leonardo , Abrevaya, Gustavo , Gusmán, Luis , Saborido, Pedro , Bielsa, Rafael , Rep, Miguel , González, Horacio , Alemán, Jorge

Número de Páginas: 348

Treinta y cinco autores reunidos para descifrar un fenómeno que superó hace rato los límites de un movimiento partidario o de una plataforma política para convertirse, claramente, en una clave cultural, en una mitología local e irrepetible. En estas páginas circulan, como dice Luis Gusmán en su prólogo, setenta y cinco años de historia signada por las figuras de Eva Duarte y de Juan D. Perón: la fiesta, la resistencia, la caída, el regreso, el triunfo. A los que deberían sumarse los sueños y utopías que solamente el peronismo logró vestir de realidad. A esta celebración han sido convocados autores de toda laya, los consagrados y los noveles, los peronistas, los antiperonistas y los neutrales, a fin de amplificar, por así decirlo, la mirada sobre un fenómeno sin el cual sería imposible explicar el devenir de la nación argentina: Rafael Bielsa, Virginia Feinmann, Horacio González, Teodoro Boot, Vicente Battista, Juan Sasturain, Miguel Rep, Ana Arzoumanian, Claudia Cornejo, Jorge Alemán, Alejandro Tarruella, Beatriz Pustilnik, Carlos Piñeiro Iñiguez, Hugo Barcia y Luis Tedesco son algunos de los convocados. La selección de los textos fue hecha por Gustavo...

Las traiciones de Perón

Las traiciones de Perón

Autor: Hugo Gambini , Ariel Kocik

Número de Páginas: 238

Cómo Perón usó a sus amigos, parejas, familiares, aliados, colaboradores y seguidores para luego engañarlos sistemáticamente cuando dejaban de servir a sus ambiciones políticas. Nadie estuvo a salvo del accionar de Perón, gran conspirador. Los testigos de su ascenso a la cumbre, sus cercanos camaradas de armas, los sindicalistas leales, sus mejores funcionarios y hasta su propia familia, conocieron la crueldad de un sistema de mando que no excluyó el crimen y el despojo, proyectando esos aspectos siniestros sobre el movimiento, que con un discurso de lealtad se forjó bajo el signo de la traición. Esta nueva investigación de Hugo Gambini y Ariel Kocik analiza las grandes promesas y mitos de Perón, con una exhaustiva exploración de fuentes. Recorre los años de exilio del líder y su tercer gobierno, períodos marcados por apetitos y venganzas, tanto del líder como de sus discípulos cultores de la violencia, envueltos en sordas disputas de poder que se saldaron con asesinatos entre los peronistas, hasta llegar al terrorismo de Estado iniciado en 1973. Las traiciones de Perón es un libro indispensable para comprender la historia del peronismo, las razones de sus...

La marchita, el escudo y el bombo

La marchita, el escudo y el bombo

Autor: Esteban Buch , Ezequiel Adamovsky

Número de Páginas: 296

El 17 de octubre de 1949 la marcha peronista, grabada por Hugo del Carril, fue cantada por primera vez por el pueblo en Plaza de Mayo, en presencia de Perón y Evita. Todavía hoy se discute acerca de su origen, pero lo cierto es que desde entonces, al sedimentarse en la memoria colectiva de los argentinos, generó emociones encontradas. El escudo peronista está presente desde el nacimiento mismo del movimiento. Hizo su aparición oficial en la campaña electoral de febrero de 1946. Sus blasones y sus colores representan las ideas de justicia social y comunidad organizada que pregonaría el justicialismo y habilitan, además, una interrogación acerca de las tensiones raciales y el antagonismo de clase en la Argentina. El bombo, insoslayable en la banda de sonido del peronismo, precedió al escudo y a la marcha en las manifestaciones políticas: desde el fondo mismo de la historia, fue el son de una comunidad festiva asociada a la murga y el carnaval tanto como un alerta sonora de la lucha y la resistencia. En tres ensayos rigurosos y amenos, Ezequiel Adamovsky y Esteban Buch exploran la historia de los tres emblemas centrales del peronismo desde su aparición hasta la...

El día que se inventó el Peronismo

El día que se inventó el Peronismo

Autor: Mariano Ben Plotkin

Número de Páginas: 89

De la colección Nudos de la Historia argentina, este libro despliega los orígenes del peronismo y la construcción del 17 de octubre como mito fundacional. ¿Cómo se «construyó» el 17 de Octubre? ¿Cómo nació el movimiento peronista? ¿Cómo se originó el vínculo entre Perón y las masas obreras? Este volumen analiza el surgimiento de Perón como líder popular, el proceso que hizo eclosión el 17 de Octubre de 1945 y la «construcción» de esa fecha como momento fundacional y a la vez constituyente del movimiento político más importante de la historia argentina reciente. Por un lado se discuten las peripecias que desembocaron en los episodios del 17, incluyendo los debates dentro del sector obrero, el papel jugado por Eva Perón y por Perón mismo. Por otro lado también se analiza la manera en que se elaboró una memoria del 17 durante el gobierno de Perón y se reformuló su significado a efectos de hacerla encajar en un imaginario peronista que se estaba forjando. Para la colección Nudos de la Historia argentina hemos pedido a historiadores de primer nivel que escriban libros sólidos pero a la vez atractivos, susceptibles de ser leídos y disfrutados por...

Teorías y prácticas audiovisuales

Teorías y prácticas audiovisuales

Autor: Marina Moguillansky , Andrea Molfetta

Número de Páginas: 786

Con una certeza similar a la que inspira lo que en la practica han iniciado los mas de cien colegas que participaron en Tandil del primer Congreso Internacional, es decir, con la voluntad que tiende a la integracion y al necesario intercambio de perspectivas heterogeneas, los investigadores nucleados en AsAECA hemos conformado esta asociacion de estudiosos del cine y del audiovisual. Nos asociamos para configurar este campo de estudios de la cultura contemporanea a partir de la diversidad epistemico-metodologica y la heterogeneidad de miradas. Entre otros resultados, ofrecemos esta coleccion de articulos, como una muestra significativa del intercambio que proveemos y del alcance de nuestras metas. Podemos revisarlo, si queremos, como un primer mapa del estado de los estudios de cine y audiovisual en nuestro pais. Agradecemos especialmente el subsidio de la Agencia Nacional de Promocion Cientifica y Tecnologica, asi como el apoyo de la UNICEN y del comprometido equipo gestor de asociados que llevo adelante toda esta produccion."

Los muchachos peronistas judíos

Los muchachos peronistas judíos

Autor: Raanan Rein

Número de Páginas: 348

Los Muchachos peronistas judíos desafía el mito acerca de la supuesta hostilidad de los judíos hacia el primer peronismo y pone de manifiesto el extenso apoyo que recibió el Justicialismo por parte de distintos grupos e individuos judíos, algunos de ellos aglutinados en el marco de la Organización Israelita Argentina. ¿Perón nazi? ¿Antisemita? ¿Los argentinos judíos, antiperonistas? La respuesta de Raanan Rein a esas preguntas es contundente: nada de eso. Ni un líder contrario a los judíos, ni una colectividad judeoargentina opositora a su gobierno. Basado en una minuciosa indagación historiográfica que exhumó documentación inédita en archivos y repositorios de varios países, Rein prueba que ningún presidente antes de Perón fue tan claro en su rechazo a la discriminación contra los judíos. Al mismo tiempo da cuenta de la división dentro de la colectividad judeoargentina frente al peronismo y demuestra que fue no muy diferente de la que vivió la sociedad argentina toda. Por primera vez se analizan en profundidad el rol de la Organización Israelita Argentina (OIA) -sección judía del Partido Peronista- y los apoyos que destacados judíos como César...

Discursos pedagógicos e imaginario social en el peronismo, 1945-1955

Discursos pedagógicos e imaginario social en el peronismo, 1945-1955

Autor: Adriana Puiggrós , Sandra Carli

Número de Páginas: 322

"Contiene materiales para el estudio de la educación en la época del primer peronismo, pero también sobre los antecedentes de esa época. Naturalmente recorre el libro la relación pedagogía/política. El volumen anterior de esta historia, Peronismo: cultura política y educación, 1945-1955 (Buenos Aires: Editorial Galerna, 1993), también se ocupa del peronismo, en tanto otros previos de la serie (Historia de la educación en la Argentina) se remontan a los orígenes del sistema educativo argentino"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.

El peronismo de Cristina

El peronismo de Cristina

Autor: Diego Genoud

Número de Páginas: 381

"Por mérito propio o por deficiencias ajenas, la mujer política a la que le adosaban todos los defectos y ninguna virtud superó la prueba ácida de un peronismo que se apuró a jubilarla en un pacto explícito con Macri y, llegado el momento, fue ella la que ganó la iniciativa, armó a dedo la fórmula presidencial de la unidad y recuperó con un movimiento imprevisto a los aliados que había perdido durante sus años de equivocaciones en la Rosada. El 18 de mayo de 2019, con un videíto en redes sociales, Cristina inauguraba una nueva etapa en la política argentina." El peronismo de Cristina cuenta la historia de una construcción política inédita, cercada por la pandemia, la deuda y la vitalidad irreductible de la sociedad antiperonista. Para entender de verdad el gobierno del Frente de Todos, hay que develar una trama que, tal vez porque no rinde en el show de la polarización, resulta casi desconocida. Se trata de un relato lleno de traiciones, retractaciones estratégicas, Realpolitik, miedo a la intemperie y convicciones renovadas en que esta nueva etapa podía o puede ser mejor. La crónica profunda de este peronismo aflora capítulo a capítulo: Diego Genoud pone el ...

El teatro en el primer peronismo (1943-1955)

El teatro en el primer peronismo (1943-1955)

Autor: Perla Zayas De Lima

Número de Páginas: 325

A partir de la reconstrucción de los archivos destruidos después de 1955,como consecuencia de la proscripción del peronismo, la autora intenta interpretar y reordenar fragmentos con el objetivo principal de entender las causas y los efectos (teóricos, sociopolíticos y económicos) que se generaron durante el primer peronismo como resultado de la intervención activa por parte del estado en la vida teatral de nuestro país. La autora propone a los lectores pensar, a partir de relación de las producciones teatrales financiadas por el estado con el teatro independiente de ese periodo, en la pertinencia de estas políticas de estado, los grados de conflictividad entre el teatro financiado y el independiente: ¿Hasta qué punto el discurso teatral hace eco de la utilización en el discurso político de las emociones, ilusiones y esperanzas cifradas en mitos? Cada capítulo de este libro se relaciona con temas concretos y puede ser leído de modo independiente, al mismo tiempo que todos ellos responden a un objetivo común: ponen de manifiesto aspectos menos conocidos de este periodo de la historia argentina.

Las cuestiones

Las cuestiones

Autor: Nicolás Casullo

Número de Páginas: 591

La revolución como horizonte que quedó atrás, el actual populismo, los violentos años setenta, las derechas políticas, el papel del intelectual y lo religioso, son algunas de las cuestiones que Nicolás Casullo analiza en este volumen. Temas mayores que en la actualidad atraviesan el país y el mundo. Las cuestiones encadena problemas desde un enfoque crítico en el cual la teoría cultural, la filosofía y la mirada estética se cruzan con la intención de una razón política inconforme. En el libro se plantea la experiencia de un presente que tiene la revolución obrera y socialista como pasado, ya no en la línea de horizonte, lo que obliga a revisar la biografía y el eclipse de las ideas de cambio histórico en los planos sociológico y psicológico, en los imaginarios y en las mentalidades de las nuevas subjetividades y los sujetos. Casullo analiza el populismo desde las diversas posturas que en diarios y revistas discuten esa experiencia en el país y en América Latina y muestra en qué consiste realmente el debate desde ese concepto. También examina qué fueron los años setenta en la Argentina desde las vanguardias políticas y estéticas, las distintas formas de...

Una pérdida eterna

Una pérdida eterna

Autor: Sandra Gayol

Número de Páginas: 356

El 26 de julio de 1952, tras dos años de enfermedad y una larga agonía, muere Eva Duarte de Perón. Más de dos millones de personas asistieron a los innumerables funerales y ceremonias que se realizaron durante quince días en todo el territorio de Argentina y aún muchas más pudieron escuchar todos los detalles de las exequias a través de la radio. El dolor, la tristeza, el desconsuelo y la gratitud embargaron a las multitudes que lloraron su muerte. ¿Cómo vivieron los hombres y las mujeres peronistas esta experiencia de pérdida que los unía en una identidad política y los distinguía de otras fuerzas? A partir de diversos testimonios, boletines médicos, mitines de campaña, oficios religiosos, disposiciones y decretos oficiales, discursos de Eva y Juan Domingo Perón, artículos periodísticos, programas radiales, fotografías, cortometrajes oficiales y cartas al presidente, Una pérdida eterna analiza la manera en que la dimensión emocional se integró en las discusiones ideológicas, en los debates políticos y en las disputas culturales del país en los años cincuenta. Así, examina de qué modo la muerte de Eva fue esencial para consolidar una "comunidad...

Argentina. La búsqueda de la democracia. Tomo 5 (1960-2000)

Argentina. La búsqueda de la democracia. Tomo 5 (1960-2000)

Autor: Vvaa

Número de Páginas: 314

Tomo V de Argentina en la Colección América Latina en la Historia Contemporánea. Dirigido por Jorge Gelman y coordinado por Mariano Ben Plotkin. La caída del gobierno de Juan Perón en 1955 abrió una de las etapas más complejas de la historia argentina contemporánea. Las décadas que siguieron, hasta 1983, estuvieron marcadas por una profunda inestabilidad política, la presencia de gobiernos autoritarios y represores, y un alto nivel de conflictividad social, pero también constituyeron uno de los momentos más productivos y ricos de la producción cultural argentina. La restauración democrática dio comienzo a la fase más larga de estabilidad institucional del país desde 1930. Este quinto y último volumen de la Historia Contemporánea de Argentina analiza, desde perspectivas novedosas, toda la riqueza y complejidad de este periodo. La colección América Latina en la Historia Contemporánea es uno de los proyectos editoriales más importantes de las últimas décadas y una aportación original y novedosa a la historiografía sobre América Latina en la que han participado más de 400 historiadores de diversos países. Presenta una visión plural y accesible de la...

Cartografía de los estudios sociales sobre el deporte

Cartografía de los estudios sociales sobre el deporte

Autor: Alejo Levoratti

Número de Páginas: 197

En las últimas décadas, la investigación en torno a los deportes desde las ciencias sociales y humanas fue creciendo y adquiriendo cada vez mayor legitimidad académica. En este proceso quedó de manifiesto que el fenómeno deportivo posibilita observaciones y reflexiones de gran agudeza sobre la sociedad en que vivimos, desde una perspectiva global y local. Este libro procura presentar un cuadro de situación amplio de los estudios sociales sobre deportes, con atención en los enfoques teórico-metodológicos y las propias prácticas deportivas –junto con sus instituciones y referentes–, y en las agendas académicas en distintos países y regiones, como la Argentina, Brasil y América Latina en su conjunto, Estados Unidos, Australia, España, Gran Bretaña y Francia. El público especializado y quienes se inician en el tema podrán conocer más sobre los deportes, comprender la sinergia con la que se pensó históricamente la relación entre deporte y sociedad, y recorrer de qué modo, en el cruce entre teoría, agendas mediáticas y campo empírico, fue posible pensar el deporte a partir de preguntas sobre su lugar en la construcción de identidades, el género, lo...

Contribution à l'histoire du mouvement ouvrier et social argentin

Contribution à l'histoire du mouvement ouvrier et social argentin

Autor: Edgardo Bilsky

Número de Páginas: 255

Cet ouvrage est une réédition numérique d’un livre paru au XXe siècle, désormais indisponible dans son format d’origine.

Una historia del conurbano

Una historia del conurbano

Autor: Pedro Saborido

Número de Páginas: 162

En Una historia del conurbano, Pedro Saborido confirma que cada vez que se propone contar un universo determinado lo hace con un brillo y genio sin igual. Lo había hecho con Una historia del fútbol y también con Una historia del peronismo. Esta vez, las historias de las invasiones inglesas, las dimensiones paralelas, las apariciones de Vírgenes que conceden deseos desopilantes y otras criaturas con la misma garantía de lo hipnótico, como un adorable astronauta ruso, construyen una obra inolvidable. El guionista de Peter Capusotto y sus videos –y de tantos otros ciclos recordados– además de hacer reír con fiereza y de contar his-torias magistrales, también despliega una mirada lúcida, mordaz y encantadora. El conurbano y todos sus componentes, entonces, quedan retratados con una cruza de arte y sociología como el que captura, en medio de tanto desparpajo, un mundo que parece no tener explicación pero que la tiene: sólo hay que saber buscarla.

Ni yanquis ni marxistas ¡Peronistas!

Ni yanquis ni marxistas ¡Peronistas!

Autor: Diego Mazzieri

Número de Páginas: 614

En "Ni yanquis ni marxistas ¡Peronistas!", el autor derriba una a una las calumnias históricas vertidas por intelectualoides detractores del General Perón y su doctrina, desenmascarando a los oportunistas de turno post 1976, que con el argumento de los "aggiornamientos" y del tan coreado lema de que "muerto Perón nadie tiene el Peronómetro", lo único que pretendieron realmente ha sido justificar defecciones, procederes "arribistas" y facilistas claudicaciones. Se consolida en esta obra, el "ni yanquis ni marxistas" de ayer; "ni globalistas ni progres", en sus actualizaciones del hoy. Simplemente ¡Peronistas!

Los años peronistas (1943-1955)

Los años peronistas (1943-1955)

Autor: Juan Carlos Torre

Número de Páginas: 399

Este volumen de la Nueva Historia Argentina abarca el periodo que se extendió entre 1943 y 1955, los años peronistas. Este volumen de la Nueva Historia Argentina abarca el periodo que se extendió entre 1943 y 1955, los años peronistas. Tanto por las transformaciones sociales y políticas que introdujeron como por los conflictos que generaron en la convivencia entre los argentinos, los años peronistas (que abarcan la primera y la segunda presidencia de Juan Domingo Perón) han estado en el centro de la investigación académica y la reflexión intelectual del país. El tratamiento que recibieron no ha estado exento de la gravitación de las pasiones políticas que acompañan su trayectoria y el impacto posterior sobre el desenvolvimiento histórico de la Argentina. En este volumen los lectores encontraran las contribuciones de especialistas en los diversos aspectos del periodo, cuyas obras han procurado aportar un conocimiento mas equilibrado y riguroso. Precedidos por una introducción, que ofrece una síntesis del periodo, los capítulos de este volumen se ocupan de temas centrales: las relaciones cambiantes de Perón con las Fuerzas Armadas y la Iglesia, sus apoyos...

Políticas del amor

Políticas del amor

Autor: Fernando Blanco

Número de Páginas: 243

Tres editores y una docena de autoras y autores se entregan en este libro a pensar el amor y sus cruces callejeros, académicos e históricos. Amores Iguales, parafraseando a David Leavitt que tejen su memoria de persecuciones entremezclada con la higiene, el credo religioso, el control estatal hasta el propio encierro en un armario que hoy es escenario de consagración política y normalización.

La cultura. Argentina (1960-2000)

La cultura. Argentina (1960-2000)

Autor: Mariano Ben Plotkin

Número de Páginas: 63

Una amplia visión de la vida cultural e intelectual en la Argentina de finales de siglo XX. Un completo panorama de la vida cultural e intelectual en una Argentina que afronta la llegada del nuevo milenio. A pesar de la agitación política y económica esta etapa constituirá uno de los momentos más productivos y ricos de la producción cultural argentina. La colección América Latina en la Historia Contemporánea es uno de los proyectos editoriales más importantes de las últimas décadas y una aportación original y novedosa a la historiografía sobre América Latina en la que han participado más de 400 historiadores de diversos países. Presenta una visión plural y accesible de la historia contemporánea de las naciones latinoamericanas -incluyendo aquellas otras, europeas o americanas, que más han aportado a su materialización- y revela las claves políticas, sociales, económicas y culturales que han determinado su trayectoria y el lugar en el mundo que hoy ocupan. Distinciones: Premio de la revista La Aventura de la Historia a la mejor iniciativa editorial

Eva Perón

Eva Perón

Autor: Loris Zanatta

Número de Páginas: 470

El prestigioso historiador italiano, especialista en historia de América latina y fundamentalmente en peronismo e iglesia argentina, analiza con lucidez y valentía la herencia política que la figura de Eva Perón tuvo para el movimiento justicialista y las encrucijadas que, tras su muerte, debió enfrentar su líder, Juan Domingo Perón. Lejos de la imagen glamorosa y romántica que muchos estudios históricos colaboraron a construir, Zanatta sostiene, por ejemplo, que la relación de Eva con Perón -no era de subordinación ni de dependencia, como muchos se obstinan en afirmar, sino de inevitable y creciente competencia-. Lejos también de la versión canónica sobre la caída de Perón, el autor afirma que -de ninguna manera se trató de que el régimen perdiera fuerza por no contar ya con la presencia de ella, sino que más bien Perón cayó porque había terminado siendo el prisionero de la herencia política que ella le había dejado-. Zanatta analiza un aspecto poco abordado, como es la relación de Evita con la Iglesia Católica, que, según él, funcionó como una barrera de contención para conciliar a la clase obrera con el cristianismo y neutralizar al comunismo en...

Cuando los trabajadores salieron de compras

Cuando los trabajadores salieron de compras

Autor: Natalia Milanesio

Número de Páginas: 286

Entre 1946 y 1955, el peronismo clásico fue el escenario de un cambio sin precedentes en el país: como consecuencia del incremento del salario real y del desarrollo de la industria, amplios sectores de la población comenzaron a participar en espacios y prácticas de consumo que muy raramente habían disfrutado antes. Los trabajadores colmaron grandes tiendas y ciudades turísticas, compraron novedosos artefactos eléctricos y a gas, mejoraron su dieta y su vestuario. Este libro es un estudio del surgimiento del consumidor obrero, una fuerza social que modeló una nueva cultura comercial, transformó relaciones e identidades colectivas y redefinió el rol del Estado en tanto mediador entre consumidores y empresas. La participación activa de los sectores de menores ingresos en el mercado impulsó, entre otras transformaciones, un nuevo lenguaje y una nueva estética de la publicidad comercial, contribuyó a cambios en la forma y el contenido de artículos de consumo masivo y provocó la creación de nuevas instituciones gubernamentales. La figura del consumidor obrero generó además profundas tensiones con las clases media y alta y modificó radicalmente los roles de género....

Últimos libros y autores buscados