
New Mexico's early Hispanic liturgical literature and music are thoroughly examined in this comprehensive bilingual volume accompanied by two CDs.
Classic book on songs for children to play and dance. Useful for learning.
Actualmente, el contenido de Expresion Corporal, dentro del Crea de Educacion Fisica, esta teniendo un gran auge, debido a la reconsideracion de los que se dedican al campo de lo corporal y tambien a la importancia que la L.O.G.S.E da a esta materia, viendo en ella una fuente importante de recursos para fomentar el desarrollo integral del alumno. Esta obra pretende, inicialmente, contextualizar la Expresion Corporal, dandole la importancia que esta aporta, y relacionandola con el resto de capacidades que influyen en el proceso evolutivo del nino. Justificado este contenido, los autores de la obra, desarrollan propuestas globalizadas de Desinhibicion y Representacion, que tienen aplicacion tanto en la Etapa de Educacion Infantil y Primaria, como de Secundaria Obligatoria; aportando las consideraciones basicas para desarrollar estas propuestas, dentro del campo de la Expresion Corporal, y adaptandolas al momento evolutivo del grupo. Este libro, que comulga con la filosofia de nuestro Sistema Educativo, es una fuente de documentacion dirigida a todos aquellos profesionales de la Educacion Fisica y de la Educacion Infantil, principalmente dentro del campo educativo, que ayudara a...
Lucas desea más que nada en el mundo tener una muñeca. ¿Por qué no van a poder jugar los niños con muñecas?
Vestida de azul de Antonio Giménez-Rico fue el primer documental español protagonizado por seis mujeres transexuales que se estrenó en salas comerciales. Hoy, 35 años después y con la perspectiva que da el paso del tiempo, la periodista Valeria Vegas analiza cómo los medios y el cine abordaban la transexualidad en una época verdaderamente hostil para un colectivo tan expuesto como minoritario. A través de las circunstancias que rodearon a Eva, Loren, Tamara, Josette, Nacha y Renée, la autora indaga en aspectos como la prostitución, el espectáculo, la exclusión social o las leyes opresoras. Sus vidas son también las de otras muchas mujeres para las que no siempre la democracia fue sinónimo de libertad.
Recopilación de canciones populares para niños en edad escolar (Infantil y Primaria). Además de una cuidada y atractiva edición de la letra de las canciones, para una fácil lectura por parte de los niños, se unen las partituras de cada canción, con notas de colores para permitir otras actividades de solfeo y acompañamiento. Se recopilan las siguientes canciones junto con sus partituras: Al pasar la barca El patio de mi casa
MÁS DE 100 UNIDADES DIDÁCTICAS PARA TUS PROGRAMACIONES DE EDUCACIÓN INFANTIL. MATERIAL LOE. CLASIFICADAS POR EDADES
Niñas y niños como los ángeles: piojitas y piojosas es un libro para todas las edades, un libro para disfrutar la magia y los recuerdos de la niñez. Autobiográfico y creativo, este texto se remonta a los años cincuenta y se ubica en San José de Costa Rica.
Arcana es un pueblo anodino en el que nunca pasa nada... en apariencia. En esta novela, Arcana será testigo de cómo se cruzan las vidas de una cantante fracasada, un publicista estresado, una mujer engañada y un detective que casi está en la indigencia. Ninguna de sus vidas volverá a ser la misma después de su encuentro. Arcana tampoco volverá a ser la misma. Una novela tan trepidante como profunda de Rosario Curiel. Rosario Curiel es una autora nacida en Lleida en 1964. Aparte de doctora en filología hispánica por la Universidad de Barcelona, ocupa una cátedra de Lengua Castellana y Literatura. Compagina su labor profesional con la docencia, el periodismo cultural, la literatura y el teatro, campo en el que es experta. Ha publicado numerosos relatos, poemarios y novelas, siempre con gran acogida entre público y crítica.
En este libro se encuentran historias y poesas. Las historias estn basadas en hechos reales, pero con pequeos cambios para hacer mejor la narrativa. En las poesas los lectores podrn palpar la nostalgia de la autora por el pas donde naci y el gran amor que ella tiene a sus hijos. Estos escritos son para dar un mensaje de superacin personal a travs de la educacin. Este libro narra como la cultura latina engrandece con su msica y tradiciones al hermoso y maravilloso Estado de California.
En este relato real, revivo los impactantes recuerdos de aquella terrible tarde y del suceso traumático que dejó una huella imborrable no solo en mi familia sino en todo el vecindario. En medio de la desesperación se fusionaron la misericordia de Dios y la fe de una madre que valientemente se arrojó a una fosa profunda, oscura y mal oliente para intentar salvar la vida de su pequeño hijo… Descubre el apasionante desenlace de esta gran historia.
Canciones y poemas tradicionales (para padres y niños) reúne textos anónimos que han llegado a nuestra época pasando de generación a generación gracias a la tradición oral. Las canciones de cuna y otros poemas cantados, son el primer vínculo de los niños con la poesía y con la literatura en su conjunto, la puerta de entrada de los pequeños al fabuloso universo de la palabra y sus múltiples significados. Aunque algunos de los temas reunidos en este libro datan de hace varios siglos, siguen gustando por igual a pequeños y grandes, gracias a su sencillez, la sugerencia encerrada en sus versos y los ritmos y melodías fáciles de aprender y de memorizar. Nanas o canciones de cuna, coplas para acompañar juegos, didácticas y lúdicas, conforman un rico panorama de temas con los que evocaremos la infancia en sus múltiples facetas y con los que podemos disfrutar juntos padres, maestros y niños.
El objetivo de los estudios del presente volumen sobre culturas iberoamericanas es analizar las estéticas de violencia en sus diversas manifestaciones mediáticas. Los ensayos aquí presentados focalizan la atención en representaciones de violencia que incluso llegan a escandalizar al público; es decir, una violencia que no se domestica ni por el disfrute voyerista ni por la condena moralista. En los textos, películas y cómics analizados en este volumen se pone de manifiesto la paradoja de una violencia narrada y/o visualizada, cuyo impacto desequilibrador no permite al público ignorar a la violencia, obligándole a confrontarla. Por consiguiente, la visión crítica de estas “ficciones que duelen” no se dirige solamente contra determinados actos violentos, sino contra la forma como se ve –o no se ve– la violencia, de modo que debate el escándalo de la representación cultural y artística de la violencia insistiendo en que la violencia no es ni excepción, ni defecto, ni ausencia de la cultura sino uno de sus elementos constitutivos.
Todo un clásico de la maestra del suspense, un relato magnético que profundiza en el fenómeno de la comunicación telepática entre gemelos. Kathy y Kelly son las hijas gemelas de un feliz matrimonio. La tarde de su tercer cumpleaños sus padres dan una gran fiesta para celebrarlo y esa noche salen a cenar, dejando a las niñas al cuidado de una joven canguro. Nada les hacía presagiar que ese mismo día se desencadenaría la mayor tragedia que podía sucederles: el secuestro de las pequeñas. Angustiada, la familia consigue pagar el escate que les exigen los secuestradores. No obstante, solo les devuelven a Kelly, ya que una de las participantes en el rapto decide quedarse con la hermana. Lo que nadie sospecha es que Kathy y Kelly comparten algo más que un físico idéntico: pueden comunicarse por telepatía en un lenguaje que solo ellas comparte... Reseña: «Fascinante. No hay duda de que esta novela de suspense infundirá terror en el corazón de cualquier padre.» Publishers Weekly
Volumen que recoge 150 actividades dirigidas a niños de tres años, en las que se hace especial hincapié en los grandes bloques de desarrollo propios de esta edad, como la apreciación de las actividades colectivas, la memorización o las primeras experiencias del saber y del reconocimiento.
Cuando los niños y niñas son escolarizados, aprenden a relacionarse con la maestra y con sus compañeros, a la vez que se van acostumbrando a desenvolverse en situaciones de aprendizaje nuevas para ellos. En este libro, a partir del juego por rincones se ofrecen modelos de organización del aula, del horario y del trabajo con los más pequeños: todo ello a través de diez Unidades Didácticas perfectamente descritas y distribuidas a lo largo del curso escolar.
Recoge programaciones llevadas a cabo por centros educativos de diferentes provincias españolas.
Este libro contiene una colección de canciones infantiles que los niños pueden compartir en los momentos agradables e inocentes de la vida. Cantemos con los niños y gocemos de las canciones que viven eternamente.
"Se levantó, furente, arrebatada, renegando porque esta situación hay que pararla, y habló de las inglesas del siglo diecinueve, que se salieron a la calle a protestar a paraguazos, para gritarle al mundo que las mujeres eran seres humanos, berracas, qué carajo, de inferiores ni un pelo, de conejas ni hablar, abre los ojos tú muchacha, agúzate, a la sociedad de los Patriarcas ya le llegó el otoño". Misiá señora, publicada originalmente en 1982, cuenta la historia de Mariana, la hija menor de una aristocrática familia de la zona cafetera, que desde pequeña deslumbra y confronta a los demás con su espíritu trasgresor. Con un lenguaje que se nutre de la oralidad y una prosa que no teme arriesgarse, esta novela y su autora sin duda se adelantaron a su tiempo, y ahora regresan en el momento ideal para ser reconocidas y celebradas, como siempre ha debido ser. La crítica ha dicho... "Extraordinaria novela en la que Albalucía Ángel logra captar y construir los múltiples cautiverios de las mujeres a lo largo del siglo XX en Colombia: la locura, la iglesia, el matrimonio, la castración de la sexualidad... Una lectura obligatoria para los devenires femeninos". Carmiña...
Investigadores mexicanos (UNAM), portugueses (Universidades de Tras-os-Montes y Nova de Lisboa), argentinos (Universidad Nacional de la Plata) y españoles (Universidades de Alcalá de Henares, Almería, Valencia, Alicante, Murcia, Cádiz, Extremadura y Castilla-La Mancha), además del coleccionista Jesús Martínez y del folclorista Joaquín Díaz, aportaron trabajos que el lector encontrará agrupados en tres secciones: El Cancionero Popular Infantil en la poesía hispánica, Temas y géneros del Cancionero Popular Infantil y Hacia una didáctica del Cancionero Popular Infantil. Todo ello precedido de la conferencia magistral impartida por Margit Frenk sobre Las rimas para juegos infantiles en el antiguo cancionero popular, y con el colofón de la sección Escritura y oralidad: las aportaciones de Margit Frenk a los estudios de la lírica hispánica, en la que se pueden leer los textos de homenaje escritos por José M. Pedrosa, Mariana Masera y Mª Teresa Miaja.
Investigadores mexicanos (UNAM), portugueses (Universidades de Tras-os Montes y Nova de Lisboa), argentinos (Universidad Nacional de la Plata) y españoles (Universidades de Alcalá de Henares, Almería, Valencia, Alicante, Murcia, Cádiz, Extremadura y Castilla-La Mancha), además del coleccionista Jesús Martínez y del folclorista Joaquín Díaz, aportaron trabajos que el lector encontrará agrupados en tres secciones: "El Cancionero Popular Infantil en la poesía hispánica", "Temas y géneros del Cancionero Popular Infantil" y "Hacia una didáctica del Cancionero Popular Infantil". Todo ello precedido de la conferencia magistral impartida por Margit Frenk sobre "Las rimas para juegos infantiles en el antiguo cancionero popular", y con el colofón de la sección "Escritura y oralidad": las aportaciones de Margit Frenk a los estudios de la lírica hispánica", en la que se pueden leer los textos de homenaje escritos por José M. Pedrosa, Mariana Masera y Ma Teresa Miaja.
Mucho antes de que los hombres inventasen la escritura, y por supuesto mucho antes aún de la modernización de la imprenta, los relatos y las canciones de tradición oral alimentaban esa necesidad tan humana que llamamos cultura y que tan bien logra satisfacer la literatura. Aquella literatura de tradición oral ha tenido desde siempre en la niñez a uno de sus principales aliados, ya fuese como emisores, como receptores, o simplemente porque estaban por allí, a los pies de sus mayores… Esa voz infantil de la memoria de los pueblos ha sido el tema de investigación y encuentro de unas jornadas iberoamericanas que nacieron en 2007 en el seno de la Universidad de Castilla-La Mancha, de la mano y el buen hacer de uno de sus profesores más reconocidos, Pedro C. Cerrillo. Desde entonces se han venido desarrollando de manera ininterrumpida como da fe esta monografía, en la que se recoge la esencia de todo lo tratado durante el pasado mes de octubre en las V Jornadas Iberoamericanas de Literatura Popular de Tradición Infantil en torno a cinco grandes apartados: memoria y literatura; Cancionero Popular Infantil; la memoria narrada; la didáctica de estos textos, en todos los...
Me llamo Emma. Soy un bebé es un relato que explora las vivencias de una niña desde que nace hasta que cumple veinte meses. Cuando aún no sabe pensar ni hablar, se mueve como pez en el agua entre los sentidos que el mundo contiene. El bebé nace sin «yo» y tiene que construirlo. Y ha de descubrir a su madre, a su padre y todo lo demás.\r La historia nos guía hasta que Emma empieza a manejarse con cierta soltura en nuestra lengua. Antes de aprenderla, ella tiene su propio lenguaje, el mismo que hemos hablado todos al nacer, el que la especie humana hereda al llegar al mundo.\r Es la misma Emma quien nos cuenta en primera persona sus vivencias. La labor del autor de este libro es hacer, así pues, de traductor.
Considerando la importante contribución de la obra narrativa de la escritora colombiana Albalucía Ángel a las letras hispánicas, este libro examina la dialéctica entre las nociones filosóficas y culturales de permanencia y estabilidad como los «hogares» apropiados para las mujeres y la formación de un agente femenino itinerante. Este volumen analiza el valor literal y metafórico de viajes, regresos, visitas y desplazamientos que hacen las protagonistas como medios a través de los cuales consiguen agencia en espacios excluyentes, represivos y violentos que las confina al silencio y a la locura. Las novelas incluidas en este libro invitan a cuestionar opciones fijas de identidad y pertenencia a un hogar o a una nación. La autora busca propiciar el diálogo académico sobre la obra de Ángel desde una perspectiva fundamentada en las consideraciones de Caren Kaplan sobre discursos posmodernos de viaje y la teoría feminista de pensadoras como Rossi Braidotti y Judith Butler.
Anthology of modern contemporary theatre in Costa Rica, including numerous analytical essays on the works and their authors.
Los niños les encanta jugar. Desde el placer de embadurnar pegante sobre la hoja de papel, hasta los gritos de emoción en una carrera de relevos. De hecho, el juego es la major herramienta que tienen los niños para experimentar el mundo que los rodea en todas sus dimensiones. Juegos sin baterías ni cables es una pequeña enciclopedia en la que los padres podrán encontrar cientos de juegos que no necesitan baterías, pantallas, teclados ni cables. Por medio de estos juegos desconectados los niños usarán su imaginación al máximo, podrán ser completamente creativos, fortalecerán su cuerpo y aprenderán a forjar maravillosas amistades.
Opciones de Descarga