Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 38 libros disponibles para descargar
Una tumba con vistas

Una tumba con vistas

Autor: Peter Ross

Número de Páginas: 372

Adéntrese en un nuevo mundo de fascinación y deleite a medida que el galardonado escritor Peter Ross descubre las historias y las glorias de los cementerios. ¿Quiénes son los muertos marginados de Londres y por qué David Bowie es su ángel de la guarda? ¿Cuál es la extraordinaria verdad sobre Phoebe Hessel, que se disfrazó de hombre para luchar al lado de su amor, y llegó a vivir en los reinados de cinco monarcas? ¿Por qué un cementerio de Bristol es el lugar perfecto para las bodas de los góticos? Todos estos dolorosos misterios -y muchos más- tienen respuesta en 'Una tumba con vistas', un libro para cualquiera que haya paseado alguna vez por un campo de lápidas torcidas y se haya preguntado por las vidas y las muertes de quienes yacen debajo. Así que abre la puerta oxidada, aparta la hiedra y echa un vistazo al interior..

Encuentro Con El Diablo

Encuentro Con El Diablo

Autor: Ali Samea Khalaaf

Número de Páginas: 81

A pesar de ser Adn un profesional, call en la incredibilidad de que existiera un Dios y despus de haber pasado tanto tiempo, se dio cuenta que todo lo que buscaba estaba en Dios y los espritus que por la mano de l son movidos para ayudarnos.

Educación Adultos: Ámbito Comunicación II. Lengua castellana y Literatura

Educación Adultos: Ámbito Comunicación II. Lengua castellana y Literatura

Autor: Cristóbal San Miguel Lobo

Número de Páginas: 257
Pam & Jim. Una tumba en Père-Lachaise

Pam & Jim. Una tumba en Père-Lachaise

Autor: Susana Villar Termenón

Número de Páginas: 436

Una fantástica novela, a caballo entre nuestro mundo y el más allá, que cuenta la historia de superación de Pam ante la pérdida de su alma gemela y su necesidad de despedirse de ella para siempre. Jim , joven cantante y poeta maldito, famoso, triunfador, fallece de repente durante su estancia en París. Pam, su compañera cósmica ahora destrozada, entierra su cuerpo en Pére- Lachaise, el cementerio parisino preferido de Jim. ¿Qué será de ella sin el compañero de los últimos años, sin la estrella del rock más admirada, sin su poeta? ¿Quién le recitará poemas al oído en las noches de estío? ¿Qué quedará de aquel amor a veces atormentado, a veces cruel? ¿Y de Jim? ¿Qué fue de él desde que su chica lo enterró allí en aquel bellísimo y peculiar cementerio parisino? La vida de Pam se desarrollará entre la tristeza, sus adicciones y la esperanza de volver a verlo algún día. Mientras tanto, Jim tratará de adaptarse a su nueva vida en un Más Allá que le llegó sin avisar, y de buscar la manera de poder despedirse de su pareja y musa por la que velará entre las sombras. Allí conocerá su verdadera condición que va más allá de lo humano. Un grupo de...

Tumbas

Tumbas

Autor: Cees Nooteboom , Simone Sassen

Número de Páginas: 266

Cees Nooteboom, que ha viajado por todos los continentes y ha recorrido el mundo de la literatura, visita a sus «muertos amados» allá donde se encuentren para entablar diálogos con ellos, para verificar sus palabras, su inmortalidad. Peregrinó a la tumba de Neruda en Chile, a las de Vallejo y Cortázar en París, a la de Antonio Machado en Collioure, a la de Stevenson en Samoa y a la de Kawabata en Japón; a las de Keats y Shelley en Roma, en el «cementerio de los extranjeros», donde también reposan el hijo de Goethe y uno de los hijos de Wilhelm von Humboldt; a las de Thomas Mann, James Joyce y Elias Canetti en Zurich; a las de Balzac, Proust y Nerval en el cementerio de Père Lachaise de París; a las de Brecht y Hegel, que están enterrados en un pequeño camposanto en Berlín. Las reflexiones que ha despertado en él esta gran variedad de las últimas moradas de grandes poetas y pensadores, los versos y palabras que le han inspirado son, como siempre en Nooteboom, merecedores de ser leídos y extremadamente sugerentes.

Herida fecunda

Herida fecunda

Autor: Sandra Lorenzano

Número de Páginas: 142

Exilios, migraciones, violencias, pero también abrazos y solidaridades, se cruzan en estos fragmentos en que el dolor que provoca el abandono del propio hogar busca transformarse en «una herida fecunda», como lo quería Clarice Lispector. La Historia con mayúsculas, la historia colectiva, atraviesa nuestra historia íntima, dejándonos marcas sobre la piel y los recuerdos. Y ahí están acompañándonos nuestros ausentes, nuestros desaparecidos, aquellos que no pudieron traspasar el umbral. Su huella está en nuestros huesos, sus voces en la nuestra. Tal vez por ello el dis-locamiento que provoca el exilio puede ser en-loquecimiento, quiebre del cuerpo y la lengua. Estas páginas hablan de la propia historia de exilio de la autora, Sandra Lorenzano, desde la Argentina de la dictadura hacia México, pero también de las historias de otros miles y miles de migrantes. Del Mediterráneo a las fronteras de Centroamérica, de los Andes a la selva colombiana, deambulamos por el fracturado sur del mundo. La geografía es una y múltiple.

Tiene más de avispero la casa. Poética de Blanca Varela

Tiene más de avispero la casa. Poética de Blanca Varela

Autor: Edgar O'hara , Edgar O'hara Gonzales

Número de Páginas: 212
La Mirada del Otro

La Mirada del Otro

Autor: José Manuel Querol Sanz , María Victoria Reyzábal

Número de Páginas: 402

La curiosidad por lo diferente, lo lejano, por el otro, es una de las grandes cuestiones de la cultura occidental. En cierto sentido puede decirse que la mirada sobre el otro nos devuelve, en espejo, nuestra propia imagen. A lo largo de la historia nuestras ideas sobre los otros han ido cambiando, construimos imágenes desde perspectivas distintas que, a veces, han traído perplejidad, sorpresa, amor, descubrimientos y, otras, incomprensión, tristeza y muerte. Este trabajo pretende recorrer el camino de nuestra mirada sobre el extranjero, el diferente, la mujer, siguiendo un corpus de textos clave en la Historia Literaria y la Historiografía de Occidente a modo de ilustración sobre los diversos modos perceptivos con los que hemos ido tejiendo una imagen dinámica y variable de la diferencia. A través de Homero, Herodoto, Plinio o Marco Polo el lector puede descubrir la supuesta morfología de los habitantes de geografías remotas, con Conrad, Loti o London la mirada colonial, con Coetzee, Camus o Kafka la barbarie y la soledad, con Oz o Tournier la diferencia y la posición del otro, con Kavafis, nuestra necesidad de él, con Celan o Sachs su impotencia frente a nuestra mirada ...

Historias

Historias

Autor: Heródoto

Número de Páginas: 460

Primeros cuatro libros de las Historias del célebre historiador del siglo V a.C., considerado como el padre de la Historia. La Historia de Heródoto es sin duda una de las más atractivas que nos ha dejado la antigua Grecia. Planeada más para ser escuchada que para ser leída, guarda todo el encanto de las investigaciones personales del autor en la Hélade y en oriente en una época que estaba pasando de la cultura arcaica a la etapa clásica. Contiene un esbozo de historia y costumbres de los pueblos orientales, Egipto, Persia, Lidia, etc., y una narración de las guerras médicas, que desembocaron en la deslumbrante Atenas de Pericles.

Mirar atrás

Mirar atrás

Autor: Marta Rodríguez Fouz

Número de Páginas: 402

¿Por qué llega a legitimarse la violencia colectiva? ¿Cómo logra ese apoyo social que normaliza y justifica la persecución y aniquilación del adversario político? ¿Qué papel ejerce la imaginación, la memoria de un pasado violento y las proyecciones de futuro en la explicación sobre la legitimación social de la violencia? ¿Cómo resistir y responder ante su fascinación y ceguera, y garantizar la convivencia pacífica y el pluralismo político? Guiada por estas inquietudes, la socióloga Marta Rodríguez Fouz profundiza en este conjunto de textos en una reflexión crítica sobre la violencia de ETA. Escritos a lo largo de los últimos 25 años, recorren los diferentes momentos de una historia que aún interpela nuestro presente, en la medida en que selecciona e interpreta sus sentidos y consecuencias, y a la proyección de un futuro que se asienta sobre ellos. Su pretensión es ayudar a entender cómo llega a gestarse y afianzarse la justificación de la violencia por motivos políticos, pero también a pensar los modos de contrarrestarla y de proteger los valores de la convivencia democrática.

Una épica de los últimos instantes

Una épica de los últimos instantes

Autor: Matías Bauso

Número de Páginas: 427

Escritores y deportistas, cómicos y políticos, divas y luchadoras, héroes y asesinos... todos mueren. Y todos, en general por acto, pero también por omisión, se despiden de este mundo de alguna manera, producen un último gesto. Este libro cataloga distintas formas de marcharse, con las «últimas palabras» como eje, como una de las bellas artes, como género literario. Hay personas que elucubraron durante años la frase con la que se iban a despedir. Otros siguieron su naturaleza y murieron tal como vivieron, sin traicionar su esencia. Hay muertes naturales y las hay torpes, las hay esperadas e insólitas, y también hay formas de morir íntimamente ligadas a formas de matar. Y todas, sin excepción, dicen algo.

Los trabajos del exilio en les hijes

Los trabajos del exilio en les hijes

Número de Páginas: 435

En este volumen procuramos indagar las experiencias del exilio infantil y juvenil argentino acontecido cuando las familias debieron salir del país para escapar del terrorismo de Estado, colocando el foco en el análisis de algunas producciones literarias y artísticas. Bajo este horizonte comenzamos por preguntarnos por el alcance y los límites del término en cuestión: ¿en qué medida la idea de exilio consigue describir la peculiaridad que esta situación adquiere para esta segunda generación? Si este concepto fue pensado para las primeras generaciones: ¿cuáles serían, entonces, los puntos de difracción que les hijes articulan y qué nuevas singularidades adquieren los desplazamientos en ellos? Proponemos explorar los modos en que estas narrativas elaboran la experiencia exiliar en sus diferentes facetas: el desgarramiento de la partida, la confrontación con nuevas lenguas y códigos culturales, la gestión del secreto familiar, la nostalgia por un fantasmático país que no es el propio, el regreso de los padres a rgentina (que a menudo es un primer exilio para los chicos), la conciencia de su doble pertenencia y de su condición híbrida, transterrada, fronteriza....

Obscuro como la tumba en la que yace mi amigo

Obscuro como la tumba en la que yace mi amigo

Autor: Malcolm Lowry

Número de Páginas: 307

«La capacidad de Lowry para entroncar con la emoción trágica primitiva sólo conoce dos grandes rivales en la primera mitad del siglo XX : Thomas Mann y James Joyce.» - Julián Herbert Sigbjørn Wilderness, famoso alter ego de Malcolm Lowry, emprende un viaje a México junto con su esposa, Primrose, en busca de su amigo Fernando Martínez. Su visita a Oaxaca y Cuernavaca es también un viaje iniciático entre cantina y cantina, donde la desolación y la muerte acechan al protagonista hasta llegar a un final inesperado. Considerada como la continuación de Bajo el volcán, Obscuro como la tumba en la queyace mi amigo es una obra póstuma, editada en su forma actual por Margerie Bonner, viuda del autor, y su biógrafo Douglas Day.

Historia feminista de la literatura argentina - III

Historia feminista de la literatura argentina - III

Número de Páginas: 908

Durante la segunda mitad del siglo XX tiene lugar en nuestro país una gran proliferación de escrituras por parte de autoras mujeres; casi un estallido textual si tenemos en cuenta la cantidad de nombres que empiezan a producir y publicar sus obras, a luchar por la visibilidad y por la construcción y legitimación de una voz propia. La ocupación del espacio dentro del campo literario por parte de las escritoras conlleva, necesariamente, un reacomodamiento del “canon”, de las convenciones genéricas y de las tradiciones literarias, una revisitación de las políticas sexuales y textuales que habilita y propicia revisiones, relecturas y reconsideraciones de la literatura argentina. La toma de la palabra supone no solo la irrupción de temas, experiencias, miradas y puntos de vista que con anterioridad no habían tenido carta de ciudadanía en la escena literaria, sino también la problematización de las identidades de género, la deconstrucción de las subjetividades generizadas, la puesta en cuestión de la heterosexualidad obligatoria y de las coerciones socioculturales sobre las mujeres y otros grupos minoritarios. Supone, además, la introducción de una perspectiva...

La tumba de Lenin

La tumba de Lenin

Autor: David Remnick

Número de Páginas: 937

Una extraordinaria crónica del colapso del imperio soviético, con un nuevo epílogo del autor. David Remnick es el mejor periodista de su generación y La tumba de Lenin es el libro que le consagró y con el que obtuvo el premio Pulitzer, el más alto galardón para un periodista. Inédito en España y con un nuevo prefacio para conmemorar los veinte años de la caída de la Unión Soviética, es un clásico del periodismo y una de las obras fundamentales sobre ese periodo histórico, clave para entender el mundo de hoy. Corresponsal en Moscú del Washington Post desde 1988 hasta 1992, Remnick fue un testigo privilegiado del hundimiento de la Unión Soviética. A partir de sus viajes por el país y sus conversaciones con ciudadanos soviéticos de todos los estratos de la sociedad, refleja el impacto histórico de ese momento, el redescubrimiento del pasado tras setenta años de dictadura comunista y el derrumbe de un sistema hasta entonces aparentemente inexpugnable. Una obra maestra del mejor periodismo narrativo. Reseñas: «Una extraordinaria combinación de observación, trabajo, conocimiento y análisis. Es imposible imaginar un libro mejor sobre el declive de la Unión...

Tumbas en movimiento

Tumbas en movimiento

Autor: Andrés Restrepo Gil

Número de Páginas: 132

Nueve cuentos referidos cada uno a un suceso que marcó la historia de nuestro país. Sin embargo, no hay menciones de pueblos o eventos particulares, de tal manera que se recoge, mediante la narración, la historia de las víctimas, no las de aquí o las de allí, la de todas las víctimas que ha dejado el conflicto armado. Bajo el axioma de que los fusiles no son el camino, se explora y visibiliza la existencia de quienes han perdido a sus hijos, a sus hermanos o su propia vida por las exigencias macabras de la guerra. Se apela a recursos que bien se pueden distanciar un poco del sentido común. Asimismo, aparece el realismo mágico en varios de los cuentos como andamiaje significativo de las historias y la vida de los personajes.

Educación en Derechos Humanos

Educación en Derechos Humanos

Autor: Edgardo Carabantes

Número de Páginas: 273

El texto que constituye este libro proviene de una tesis doctoral, que rescató la experiencia de aquellas y aquellos estudiantes de carreras de Pedagogía de la Universidad de La Serena (algunas/os ya docentes), que durante un semestre se formaron en torno a temáticas de Derechos Humanos, en un espacio y tiempo de conversaciones y de reflexión con respecto al mundo que se habita, con un propósito transformador.

Diccionario de medicina, cirugía, farmacia, medicina legal, física, química, botánica, mineralogía, zoología y veterinaria

Diccionario de medicina, cirugía, farmacia, medicina legal, física, química, botánica, mineralogía, zoología y veterinaria

Autor: Pierre Hubert Nysten

Número de Páginas: 646
Dentro de la mente neolítica

Dentro de la mente neolítica

Autor: David Lewis-williams , David Pearce

Número de Páginas: 336

Atrevido, provocativo e ingenioso, Dentro de la mente neolítica es una brillante síntesis de arqueología y neurología humana.

Últimos libros y autores buscados