Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar
Valoración de empresas y gestión basada en valor

Valoración de empresas y gestión basada en valor

Autor: Rojo RamÍrez, Alfonso A.

Número de Páginas: 352

Este libro aborda la valoración de empresas no cotizadas desde una perspectiva práctica, pero dentro del contexto de los fundamentos de la valoración y tomando en consideración los desarrollos más actuales existentes en el mercado y la investigación, aunque buscando siempre la sencillez y facilidad de comprensión. Su objetivo es acercar la valoración de empresas al usuario, particularmente la basada en la actualización de flujos de tesorería, cualquiera que sea la formación del lector, ofreciéndole una obra con la que poder comprender el proceso que se desarrolla en esta actividad cada día más común y útil, de manera que le ayude en sus valoraciones o a comprender e interpretar un informe de valoración.

Valoración de empresas

Valoración de empresas

Autor: R.villa Perez Alonso Sebastian, A. , Ramón Alonso Sebastián , Aurelio Villa Pérez

Número de Páginas: 173
Valoración de empresas

Valoración de empresas

Autor: Pablo Fernández

Número de Páginas: 938

Valoración de empresas ayuda al lector a valorar cualquier empresa o proyecto de inversión. También le ayuda a identificar los factores más relevantes en el proceso de creación de valor y a analizar otras valoraciones de empresas. La tercera edición incorpora 8 capítulos nuevos y 5 capítulos muy transformados. Los veintitrés capítulos restantes han sido actualizados y modificados. Los temas nuevos son los siguientes:- Valoraciones en procesos de arbitraje.|n- Análisis del trabajo de los analistas y de los gestores de fondos.- Creación de valor de empresas europeas y americanas.- Inutilidad de las betas calculadas.- APV.- Valoración de empresas estacionales.-Métodos más habituales para alterar los beneficios.- 97 errores frecuentes en valoraciones de empresas.Se profundiza, además, en los siguientes temas: 10 métodos de valoración por descuento de flujos; tipos de flujos y tasas utilizados en valoración; determinación de la prima de riesgo en España y en mercados internacionales; opciones reales; limitaciones de la valoración por múltiplos; definición y medición de la creación de valor para los accionistas; factores que afectan al valor de las acciones...

Valoración de empresas

Valoración de empresas

Autor: Accid

Número de Páginas: 236

Valoración de empresas incluye tres tipos de artículos: notas técnicas que se enfocan en la aplicabilidad de nuevos conocimientos a las empresas, artículos que tienen como principal objetivo el progreso en el conocimiento del área de contabilidad y dirección, valorados por su rigor científico y casos prácticos basados en empresas reales o ficticias. Esta publicación ayudará a encontrar oportunidades en tiempos de crisis como el actual. Temas de gran interés para todos los economistas y profesionales de contabilidad y finanzas en general. Autores de gran prestigio Información sobre los autores: La mayoría de los artículos que aparecen en la revista han sido escritos por profesores y catedráticos de diferentes universidades y escuelas de negocios nacionales e internacionales. También han participado reconocidos profesionales del ámbito empresarial.

Guía práctica para la valoración de empresas

Guía práctica para la valoración de empresas

Autor: Montserrat Casanovas Ramón , Pol Santandreu Gràcia

Número de Páginas: 129

Este libro hace un repaso de los diferentes modelos de valoración de empresas y sirve de guía práctica en la aplicación a casos reales. Está estructurado en tres partes: Una primera en la que se revisa y se hace con profundidad en el proceso de metodología de valoración de empresas. Una segunda, de carácter empírico, en la que se presentan y se estudian dos casos prácticos, con la finalidad de una mejor comprensión de la primera parte. Al final, en la tercera parte, se exponen las principales conclusiones y la bibliografía más relevante utilizada.

Valoración de empresas

Valoración de empresas

Autor: Fernando Jaramillo Betancur

Número de Páginas: 561

Este libro busca romper con un paradigma respecto al tema de la valoración, ya que se ha considerado erróneamente como la nueva panacea de las finanzas. Es decir, no se debe interpretar a la valoración de los negocios como un tema novedoso para el medio, cuando desde la mitad del siglo XX se viene discutiendo diferentes modelos que sirven para valorar una firma. El actual texto inicia con una discusión del objeto básico financiero. Continúa con los principales elementos que constituyen la valoración y tienen en cuenta elementos como el costo de capital y la estructura de financiamiento. Contenido: Objetivo básico financiero. Metodologías tradicionales de valoración. Metodologías modernas de valoración. El costo de capital y la estructura de financiamiento en la valoración. Reestructuraciones empresariales. Principios del sistema de gerencia del valor. Los procesos para la valoración y aplicación de otras alternativas a las empresas.

Principios de valoración de empresas

Principios de valoración de empresas

Autor: Viñolas, Pere , Xavier Adserà

Número de Páginas: 324

El presente libro intenta exponer de forma sistemática y práctica los fundamentos de los distintos métodos de valoración de empresas. Paulatinamente, se realiza una revisión crítica de las distintas alternativas y su grado de aplicación, y se ofrecen las pautas a seguir para su utilización. Acudiendo a la teoría financiera clásica, a través de sencillos ejemplos, se exponen los siguientes temas:Revisión crítica de los métodos de valoración de empresasMétodos patrimonialesLos métodos estratégicosEl PER y los indicadores de rendimientoValoración mediante descuento de flujosEl riesgoLa determinación de la tasa de descuentoImpacto del endeudamiento en el valor de la empresaLa determinación de la tasa de crecimientoEl principio de valor únicoAnálisis de sensibilidadLa teoría de opciones en la valoración de empresas

Guía rápida de valoración de empresas

Guía rápida de valoración de empresas

Autor: Pablo Fernández

Número de Páginas: 292

Este libro contiene material de los cursos que imparto a directivos de empresas y a los alumnos del Master en el IESE. Los capítulos se han reformado varias veces como consecuencia de las sugerencias de mis alumnos, de mi trabajo docente y de mi experiencia como consultor más de 100 valoraciones, arbitrajes y compra-ventas de empresasEste libro proporciona al lector los conocimientos necesarios para comprender y utilizar los distintos métodos de valoración con sensatez. También dota al lector de las herramientas necesarias para valorar cualquier empresa por compleja que sea El autor pretende explicar los conceptos desde el sentido común; con rigor y al mismo tiempo simplificando el álgebra lo más posible.

El pequeño libro de la valoración de empresas

El pequeño libro de la valoración de empresas

Autor: Aswath Damodaran

Número de Páginas: 150

Bien sea para comprar, vender o esperar, la valoración es esencial en cualquier decisión relacionada con la inversión. En este libro fundamental, el experto Aswath Damodaran explica con un lenguaje accesible las técnicas para llevar a cabo esa valoración, que permitirán a cualquier inversor tomar la mejor decisión cuando, tras leer los informes sobre las acciones de una compañía, intente valorarlas y actuar en consecuencia. De una manera sintética y brillante, Damoraran sintetiza los fundamentos de la valoración, sin demorarse en exceso ni ignorar los conceptos clave y desarrolla modelos de fácil comprensión y uso. A lo largo de estas páginas, utiliza técnicas tanto de valoración intrínseca como relativa para valorar empresas basándose en los elementos estándar: los flujos de caja, el crecimiento y el riesgo. El pequeño libro de la valoración de empresas incluye, además, casos de estudio y ejemplos que te ayudarán a mejorar tus capacidades de valoración. Pensado para un inversor profesional y para un particular, esta fiable guía no solo te ayudará a valorar rápidamente una compañía, sino a entender las valoraciones hechas por otros o que recogen los...

Valoración de empresas.

Valoración de empresas.

Autor: Francisco López Martínez

Número de Páginas: 258

¿Cuánto vale una empresa? Ya sea porque alguien quiere comprar nuestra empresa o porque necesitamos conocer el valor de otra, esta es una pregunta que, si no tiene una respuesta fácil y clara, puede generar desconfianza tanto en el momento de comprar como en el de vender. Pensado como un manual práctico, este libro, dirigido a empresarios y a todo aquel que se quiere aproximar al valor de una empresa desde una perspectiva práctica, pretende dar una respuesta a esta cuestión. En él encontrará el lector los conceptos básicos imprescindibles y una fórmula sencilla para obtener una valoración rápida de una empresa, con algunos datos que son fáciles de entender y de obtener por cualquiera.

Valuación de empresas

Valuación de empresas

Autor: Carlos Aire , Mauro De Jesús , Mario Perossa , Hernán Rouby

Número de Páginas: 218

Trata de operaciones relevantes, de gran envergadura, y que en la mayoría de los casos es resultado de acciones estratégicas concretas. Hemos recorrido también casos especiales de valuación que se presentan en las organizaciones y explicado los criterios y prácticas usuales para la valuación. Entendemos que en el proceso de valuación de empresas, además de la determinación de un precio o el cálculo de un valor, están presentes la negociación y las circunstancias individuales que hacen que cada caso tenga una dosis de especificidad, sin perjuicio también de la existencia de otras motivaciones personales o particulares. Por eso hemos pensado en la temática con capítulos que se ajusten a las cuestiones señaladas.

Finanzas corporativas y valoración de empresas. Al alcance de todos

Finanzas corporativas y valoración de empresas. Al alcance de todos

Autor: Pedro Sequeda Reyes

Número de Páginas: 146

El Valor, podríamos decir que gran parte de los acontecimientos de la vida de un ser humano se basa en el significado de esta palabra, así es, cuando debemos meditar sobre lo pasado, lo presente y lo futuro, siempre estamos de una manera u otra invocando el valor o los valores; el valor de la familia, de la amistad, de vivir, pero surge algo que rompe todo este pensamiento espiritual, y que en forma brusca se involucra con este concepto, como lo es el valor económico, concepto que ha generado y ha justificado los enfrentamientos más inverosímiles en el manejo de las sociedades del mundo y que se mantendrá, y tal vez el futuro de la existencia humana dependerá de esto. En este sentido, debemos tomar en cuenta los conceptos de las finanzas corporativas para un ser que le damos vida los seres humanos como son las compañías, empresas, entidades, como se les quiera llamar.

Fusiones, adquisiciones y valoración de empresas.

Fusiones, adquisiciones y valoración de empresas.

Autor: Juan Mascareñas Pérez-Íñigo

Número de Páginas: 465

Una de las decisiones más arriesgadas e importantes de la gestión de la empresa es la que atañe a su fusión o adquisición con otra. En este libro se analiza el proceso de dicha operación desde una óptica estratégica y financiera: sus motivos, la búsqueda del candidato ideal, la negociación, la financiación, las razones por las que puede fracasar, etc. Además, en dicho proceso, hay una parte fundamental que es la valoración de la empresa a adquirir (o a vender, si se trata de una escisión), en general tres métodos son los utilizados: los dos clásicos del valor actual de los flujos de caja libre y el de los múltiplos, junto al más novedoso, y cada vez más utilizado, de las opciones reales. Los tres métodos son analizados y explicados en el texto. Juan Mascareñas Pérez-Iñigo, Catedrático de Economía Financiera en la Universidad Complutense de Madrid, es experto en Finanzas Corporativas (Valoración de empresas, Fusiones y Adquisiciones, y Opciones Reales) tema sobre el que ha escrito más de una treintena de libros así como multitud de artículos y monografías tanto académicos como de divulgación. Realiza informes periciales y de consultoría en dicho...

Sin imagen

Valoración de empresas

Autor: Pablo Fernández

Número de Páginas: 0

Recoge: Valoración de empresas; Valoración de empresas por descuento de flujo de fondos; La creación de valor y la valoración de empresas; Capital Asset Pricing Model: la tasa de descuento; Valoración de bonos; Literatura financiera sobre valoración.

Finanzas Corporativas en la Práctica

Finanzas Corporativas en la Práctica

Autor: Inmaculada Aguiar Díaz

Número de Páginas: 314

Esta obra, en esta tercera edición, recoge una cuidada selección de casos que han sido concebidos como supuestos de examen final de las materias de Dirección Financiera, de ahí que muchos de ellos aborden problemáticas que corresponden a distintos tópicos. Por otra parte, aporta algo esencial, como es la metodología utilizada en su resolución que es susceptible de aplicarse a la toma de decisiones financieras en cualquier tipo de empresas, coticen o no en Bolsa. A diferencia de otras obras del mercado, se incluyen casos sobre valoración de empresas, la problemática del coste de las fuentes de financiación bancaria a corto plazo y del leasing, la consideración expresa de la política de cobros y pagos en la determinación de los flujos de caja, la orientación de la decisión de estructura de capital hacia los objetivos de rentabilidad y solvencia, el estudio de las distintas alternativas de remuneración del accionista, así como la inclusión de casos sobre diagnóstico económico-financiero de empresas reales.

Manual de valoración de empresas

Manual de valoración de empresas

Autor: José Luis Martín Marín , Antonio Trujillo Ponce

Número de Páginas: 240
Sin imagen

La valoración de los negocios

Autor: José María Revello De Toro Cabello

Número de Páginas: 369

Obra para calcular el valor real de una empresa, con un enfoque muy práctico y didáctico, que permite a cualquier lector con unos mínimos conocimientos de contabilidad y finanzas construir un modelo en hoja de cálculo con la que determinar la valoración de una empresa. Se explican los fundamentos de la valoración de empresas y todas las maneras de valorar a un negocio: patrimonial, por descuento de flujos (DCF) y por análisis de ratios y múltiplos comparables. También se explican las formas de valorar activos intangibles, como marcas comerciales, y la valoración de proyectos de inversión, incluyendo el popularizado como Project Finance. Por último, se explica la llamada valoración LBO (Leveraged Buyout) o compras apalancadas que se utiliza realmente para calcular la rentabilidad de la inversión en el capital de una empresa realizada típicamente por un fondo de Private Equity y que tiene un horizonte de desinversión predeterminado, digamos por ejemplo cinco años.

Valoración de empresas y análisis bursátil

Valoración de empresas y análisis bursátil

Autor: Antonio De La Torre Gallegos , Félix Jiménez Naharro

Número de Páginas: 240

La valoración y el análisis bursátil es uno de los retos más importantes que debe superar un buen analista financiero. Es creciente la demanda de métodos adecuados por los profesionales que tienen que negociar la compraventa de una empresa, sus acciones o en la obtención de financiación ajena; elaborar análisis e informes sobre precios o para los procesos de quiebra de la empresa, por sólo citar algunos ejemplos. Este libro va dirigido a formar alumnos y profesionales del área de la dirección financiera en la valoración y el análisis bursátil para que puedan desarrollar una parte fundamental de su actividad. En él se exponen distintos modelos propuestos por la teoría financiera que se aplican al campo de la valoración de empresas, a la valoración de activos financieros, al análisis bursátil y a cualquier otro proyecto de inversión. Junto con los contenidos teóricos se plantean numerosos casos prácticos sobre la aplicación de los diferentes modelos de valoración existentes y análisis bursátil que, sin duda, ayudan a aclarar los planteamientos teóricos.

Valoración y compraventa de empresas

Valoración y compraventa de empresas

Autor: Oriol Amat Salas

La valoración de una empresa es una materia con muchas implicaciones, ya que depende de las características de la compañía: sector de actividad, directivos, empleados, momento económico, quién desea conocer el valor… Y aunque es algo que se practica desde hace años, son muy frecuentes los errores en los informes de valoración por un mal uso de las técnicas o malas interpretaciones. Esta guía práctica enseña a los interesados en la compra-venta y la valoración de empresas las técnicas y los conceptos clave para hacerlo correctamente, desde el análisis inicial hasta el contrato de compra-venta, pasando por la due diligence. Un libro ameno con un aparato matemático reducido al mínimo y multitud de ejemplos, casos y anécdotas reales para hacer más asequibles conceptos de difícil comprensión.

Valoración de empresas

Valoración de empresas

Autor: Pablo Fernández

Número de Páginas: 705

El libro ayuda al lector a analizar y calcular la creacion de valor de cualquier empresa, departamento o unidad de negocio. Tambien ayuda a identificar los factores mas relevantes en el proceso de creacion de valor. Entre otros se tratan los siguientes temas: tipos de flujos y tasas utilizados en la valoracion, 8 metodos de valoracion por descuento de flujos, errores mas frecuentes en valoraciones de empresas, determinacion de la prima de riesgo en Espana y en mercados intenacionales, valoracion de empresas utilizando la teoria de opciones, limitaciones de la valoracion por multiplos, creacion de valor para los accionistas, factores que afectan al valor de las acciones, utilidad y limitaciones de algunas medidas propuestas para medir la creacion de valor para los accionistas, valoracion de marcas e intangibles, valoracion de empresas relacionadas con Internet, etc. Para ayudar al lector a asimilar los conceptos, el libro contiene: 200 figuras, 250 tablas, mas de 100 ejemplos referidos a 600 empresas distintas, un glosario y una extensa bibliografia.

Fusiones, adquisiciones y valoración de empresas

Fusiones, adquisiciones y valoración de empresas

Autor: Juan Mascareñas Pérez-Íñigo

Número de Páginas: 465

Una de las decisiones más arriesgadas e importantes de la gestión de la empresa es la que atañe a su fusión o adquisición con otra. En este libro se analiza el proceso de dicha operación desde una óptica estratégica y financiera: sus motivos, la búsqueda del candidato ideal, la negociación, la financiación, las razones por las que puede fracasar, etc. Además, en dicho proceso, hay una parte fundamental que es la valoración de la empresa a adquirir (o a vender, si se trata de una escisión), en general tres métodos son los utilizados: los dos clásicos del valor actual de los flujos de caja libre y el de los múltiplos, junto al más novedoso, y cada vez más utilizado, de las opciones reales. Los tres métodos son analizados y explicados en el texto. Juan Mascareñas Pérez-Iñigo, Catedrático de Economía Financiera en la Universidad Complutense de Madrid, es experto en Finanzas Corporativas (Valoración de empresas, Fusiones y Adquisiciones, y Opciones Reales) tema sobre el que ha escrito más de una treintena de libros así como multitud de artículos y monografías tanto académicos como de divulgación. Realiza informes periciales y de consultoría en dicho...

Introducción a la valoración de empresas

Introducción a la valoración de empresas

Autor: José Juan Déniz Mayor

Número de Páginas: 218

Los métodos de valoración de empresas son múltiples y variados, abarcando desde los más clásicos, basados en la información contable, hasta los más recientes, sustentados en la teoría de opciones. En esta obra se realiza un análisis pormenorizado y desde una perspectiva eminentemente práctica de los distintos métodos de valoración de empresas, destacando las ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos, teniendo presente los fundamentos teóricos que los sustentan. Además, se describe cuáles son los escenarios y las circunstancias más adecuadas para su utilización, ya que en el proceso de valoración "no todo vale", pues la aplicación inapropiada de un método invalidaría sus resultados, ocasionando graves perjuicios al destinatario del informe de valoración. En la actualidad, el proceso de valoración de empresas se concibe como un análisis global e interdisciplinario que atiende a las circunstancias que rodean al negocio y que, por tanto, va mucho más allá de la mera tasación de activos.José Juan Déniz Mayor es Profesor Titular de Contabilidad Financiera y Organización Contable en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Ha publicado...

Valor de la Empresa

Valor de la Empresa

Autor: Marcial Córdoba Padilla

Número de Páginas: 136

El valor de la empresa depende del flujo de caja que genere como negocio en marcha y de varias circunstancias tanto internas como externas, lo que resulta de gran interés, puesto que su estimación sirve para que el empresario conozca cuál ha sido la rentabilidad de las inversiones realizadas en el negocio, qué puede hacer para mejorarla, por cuanto puede venderla y cómo se encuentra su compañía con respecto a la situación general del mercado. Para valorar una empresa hay que tener en cuenta muchos factores y aplicar el método o los métodos que más convengan según el sector, el tamaño o tipología. Se trata de un proceso que comprende una serie de etapas que los analistas encargados de su realización deben completar, a saber: Conocer la empresa y su cultura, conocer el management de la empresa, conocer el negocio y su entorno, lo mismo que prever el futuro del sector y de la compañía.

Creación de valor para los accionistas

Creación de valor para los accionistas

Autor: Pablo Fernández

Número de Páginas: 332

Este libro trata, entre otros, los siguientes temas: -Definición de creación de valor para los accionistas. -Creación de valor para los accionistas de 28 empresas entre 1991 y 1999. -Factores que afectan al valor de las acciones (value drivers). -Utilidad y limitaciones de algunas medidas propuestas para medir la creación de valor para los accionistas: EVA, beneficio económico -Empresas con períodos de creación y destrucción de valor: Tele Pizza, Bostón Chicken, Levitz, Home Shopping Network, OM Scott, MCIyLTCM. -Empresas relacionadas con Internet: Térra, Amazon, Netscape, América Omine, Consors y Microsoft. -Creación de valor por restructuración: Thorn EMI, UnitedAir Lines, SealedAir, Florida Power & Lighty Banesto. -Determinación de la prima de riesgo.

Valoración

Valoración

Autor: Thomas E. Copeland , Tim Koller , Jack Murrin

Número de Páginas: 570

Esta edición, largo tiempo esperada, refleja las condiciones del entorno empresarial en la volátil economía global y proporcionar cauces de gran eficacia para que los directivos de todos los niveles sean capaces de crear valor para sus respectivas empresas. Además de todos los estudios del caso, también ofrece una cobertura en profundidad de los procesos de valoración a los mercados emergente, junto con un conjunto detallado de instrucciones sobre cómo impulsar la creación de valor y aplicar opciones reales a la valoración de las corporaciones. Estamos, pues, ante una guía muy cualificada en la que los profesionales de la gestión empresarial y los del sector financiero, así como también los estudiantes han acabado por confiar.

¿Cómo se valora una empresa?

¿Cómo se valora una empresa?

Autor: Àngels Fitó Bertran

Número de Páginas: 64

El modelo H2PAC resuelve propuestas clave a partir de ACTIVIDADES. Esta forma de aprendizaje parte de un RETO: la actividad que deberás resolver. Para ello te facilitamos un contenido teórico, EL CONOCIMIENTO IMPRESCINDIBLE, que te ayudará a entender los conceptos esenciales para poder afrontar el desafío planteado inicialmente. Además del contenido teórico, el modelo también te facilita LAS SOLUCIONES, una propuesta de resolución del reto expuesto. En este libro se pretende analizar las diferentes variables y técnicas que intervienen y condicionan el resultado final en el proceso de valoración de una empresa.

Manual de contabilidad para juristas

Manual de contabilidad para juristas

Autor: Pedro Juez Martel , Pedro Bautista Martín Molina

Número de Páginas: 946
La valoración de empresas. El enfoque financiero

La valoración de empresas. El enfoque financiero

Autor: Juan F. Pérez-carballo Veiga

Número de Páginas: 76

La valoración de una empresa pretende estimar su valor razonable o teórico, es decir, determinar el importe por el que puede ser intercambiada entre partes interesadas y bien informadas, que actúen en condiciones de independencia y con un objetivo, en última instancia, económico. Aunque existen diferentes metodologías, el paradigma financiero vigente recomienda estimar el valor de la empresa a partir de la suma del valor actual de todas las rentas que se espera que genere en el futuro. Los valores más relevantes a la hora de valorar una empresa son los del activo y el patrimonio neto. La estimación del valor es necesaria para una variedad de objetivos, como fijar y negociar el precio de compra-venta de acciones o de activos; contrastar el valor teórico con el precio de mercado, cuando la empresa cotiza en bolsa, como base para la inversión y la desinversión en ese mercado; estimar el valor creado y la rentabilidad del accionista de un periodo; identificar los parámetros clave que explican la creación de valor y la sensibilidad de éste a dichos parámetros; o comparar estrategias alternativas para seleccionar aquélla que prometa crear más valor. Este Cuaderno...

Un enfoque práctico a la valoración de empresas

Un enfoque práctico a la valoración de empresas

Autor: Carlos Calderón Pérez De Bricio , Javier Sanz Pérez

Número de Páginas: 213

El objetivo de este libro es que cualquier lector, incluso el que no tiene formación empresarial o económica, logre valorar una empresa y sea capaz de interpretar el resultado de dicha valoración. Aun siendo un libro riguroso, por su claridad y concisión y múltiples ejercicios y ejemplos es accesible tanto para ejecutivos no especialistas, estudiantes, o incluso ciudadanos que tratan de realizar una decisión informada cuando invierten. Está basado en el método utilizado por la mayoría de los bancos de inversión, y contempla los diferentes métodos de valoración que emplea la comunidad financiera.

Sin imagen

Principios de valoración de Empresas

Autor: Asociación Española De Contabilidad Y Administración De Empresas

Número de Páginas: 0
Dirección Financiera. Modelos Avanzados de Decisión con Excel

Dirección Financiera. Modelos Avanzados de Decisión con Excel

Autor: Carlos Piñeiro Sánchez , Pablo De Llano Monelos , Begoña Álvarez García

Número de Páginas: 370
Finanzas Teoria Aplicada Para Empresas

Finanzas Teoria Aplicada Para Empresas

Autor: Chávez Jack

Número de Páginas: 256

Análisis financiero - Planificación financiera - Organización financiera - Control financiero - Mercados financieros - Estrategia financiera - El out of place financiero.

Fundamentos de administración financiera

Fundamentos de administración financiera

Autor: James C. Van Horne , John Martin Wachowicz

Número de Páginas: 772
La Práctica en las Finanzas de Empresas

La Práctica en las Finanzas de Empresas

Autor: Loreto Fernández Fernández , Sara Fernández López , Alfonso Rodríguez Sandías

Número de Páginas: 413

En esta obra se ha querido adoptar el nuevo esquema de trabajo que obligan los nuevos planes de estudiopara el aprendizaje de la materia de Dirección Financiera de la Empresa, a cuyos alumnos va especialmente destinada la obra. Así, en cada capítulo se ha seguido un esquema de desarrollo común. En primer lugar, explicar los conceptos, técnicas y teorías que el alumno precisa manejar para dominar plenamente los conocimientos que se transmiten. En segundo lugar, aplicar los anteriores a casos prácticos basados en la realidad financiera española e internacional, buscando que el alumno desarrolle determinadas competencias cada vez más demandadas por el mercado laboral (búsqueda de información especializada, presentación de informes, manejo e interpretación de información financiera, manejo de hojas de cálculo, trabajo en equipo, capacidad de expresión oral, etc.). Por último, y como principal rasgo diferenciador, plantear actividades a realizar por parte de los alumnos, de forma que sean ellos los verdaderos protagonistas de su aprendizaje. En estas actividades se propone una metodología de trabajo (objetivos perseguidos, trabajo individual o en grupo, esquema de...

Sin imagen

El arte de valorar empresas

Autor: Fundación Estudios Bursatiles

Número de Páginas: 394

La valoración de empresas, entendidas como actividades vitales, no es un mero ejercicio técnico, ni competencia exclusiva de la dirección Financiera de la empresa, sino un proceso dinámico en el que resulta fundamental conocer en profundidad todos los aspectos relevantes del negocio, con el fin de evaluar su capacidad de generar flujos de caja futuros. En este manual se hace un repaso de los principales métodos utilizados en los procesos de valoración. En primer término, se diferencian los conceptos de “valor” y “precio”, principio básico que hay que tener claro a la hora de realizar cualquier tipo de valoración. Las pautas a tener en cuenta en los procesos valorativos vendrán marcadas por una serie de ventajas e inconvenientes reflejados en los distintos análisis, ya estén basados en el balance, en múltiplos de la cuenta de resultados, mixtos, descuento de flujos de caja, modelo de valoración de Ohlson, o la simulación de escenarios a través de la técnica de Montecarlo. Todas ellas, prácticas que permiten realizar un intervalo valorativo que supondrá un comienzo de las operaciones de fusiones y adquisiciones.

Últimos libros y autores buscados