Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar
La historiografía francesa del siglo XX y su acogida en España

La historiografía francesa del siglo XX y su acogida en España

Autor: Collectif

Número de Páginas: 457

Hasta hace poco determinante para la afirmación de una ciencia histórica española autónoma, la influencia de la historiografía francesa ha retrocedido de manera progresiva hasta parecer, a veces, secundaria. La presente obra recoge las contribuciones de historiadores franceses y españoles que han reflexionado conjuntamente sobre la significación de esta impronta francesa. De esta manera, se dibuja una verdadera cartografía de la influencia francesa en España, con sus límites y envites, evocando a toda una comunidad de historiadores, de Febvre a Furet y de Braudel a Vilar. Este libro pretende reflejar una retrospectiva de la historiografía francesa en clave española. Los debates planteados aquí dan un repaso a las herramientas metodológicas propuestas por los franceses y adaptadas, según las necesidades de la propia historia española, por los historiadores españoles. Además, estos cuestionamientos sobre los métodos, los temas de investigación y el estatus del historiador, revelan las preocupaciones actuales de sociedades cuya memoria histórica se transforma, requiriendo sin duda una redefinición, si no de la profesión del historiador, de su función...

Historia de la historiografía española

Historia de la historiografía española

Autor: José Andrés-gallego

Número de Páginas: 382

Presentamos una obra que el mundo académico y universitario estaba reclamando desde hacía tiempo: una síntesis del quehacer de los historiadores de España a lo largo del tiempo. Con tal fin, se han reunido cuatro de los principales estudiosos en las diversas épocas, coordinados por el director de la serie de Historia de Ediciones Encuentro. El resultado es un libro sencillo pero completo, que resulta fundamental tanto para el estudioso como para el simple interesado en la historiografía española.

España, Europa y el mundo de ultramar (1500-1800)

España, Europa y el mundo de ultramar (1500-1800)

Autor: John H. Elliott

Número de Páginas: 443

John H. Elliott, el más prestigioso hispanista británico, reflexiona con estos ensayos, charlas y artículos sobre la política, la cultura y las ideas en Europa y el mundo colonial. Autor de algunos de los trabajos más influyentes sobre el mundo hispánico, Elliott siempre ha sabido analizar la historia de España y el mundo hispánico con una mirada original y profunda, y es autor de algunos de los trabajos más influyentes en este campo. Este volumen recoge escritos que reflejan sus investigaciones más recientes y su pensamiento sobre la política, el arte, la cultura y las ideas en Europa y el mundo colonial entre 1500 y 1800. El libro contiene catorce ensayos, charlas y artículos de impresionante calado y frescura, escritos con el característico brío de Elliott. Organizado en torno a tres ejes -los comienzos de la Europa moderna, la expansión europea en ultramar y la obra y contexto histórico de El Greco, Velázquez, Rubens y Van Dyck-, este volumen ofrece una excelente visión de conjunto de los temas que han centrado el interés de Elliott a lo largo de una carrera distinguida por su brillantez y espíritu innovador. Reseña: «Elliott es infatigable en su...

El nacimiento y la construcción del estado moderno

El nacimiento y la construcción del estado moderno

Autor: Joaquim Albareda I Salvadó

Número de Páginas: 201

El presente libro es el resultado de las V Jornades de Debat de l?Institut Universitari d?Història Jaume Vicens Vives (Barcelona, 2010), dedicada a la conmemoración del centenario del nacimiento y, a la vez, de los 50 años de la muerte de Jaume Vicens Vives, quien tanto influyó en la renovación de la historiografía catalana y española de la segunda mitad del siglo xx. Estructurado en dos partes, el volumen dedica la primera a Vicens, y se incluye la reedición de su ponencia sobre el Estado en los siglos xvi y xvii, que preparó para presentar al XI Congreso de Ciencias Históricas celebrado en Estocolmo el 1960, y dos textos más suyos, hasta ahora inéditos, de temática análoga. La segunda parte de esta obra reúne cuatro ponencias presentadas a la Jornada, que analizan las características del nacimiento y la construcción del Estado moderno y contemporáneo en diversos contextos.

Historia de Remolinos (Zaragoza)

Historia de Remolinos (Zaragoza)

Autor: José Luis Almau Supervía

Número de Páginas: 372

El libro se centra en la historia medieval de Remo­linos. Se ha construido un relato histórico que va más allá de las breves citas de Remolinos que de ordinario suelen encontrarse en los estudios dedicados a la Orden del Hospital o a la actividad minera de las salinas. En esos mismos estudios han arraigado viejos errores que han acabado trasladándose a obras de divulgación y que se refutan aquí. En el libro se han reunido cientos de documentos medievales hasta ahora inéditos con la correspondiente transcripción y traducción. Se han añadido unos Apuntes sobre la Edad Moderna, basados fundamentalmente en los registros capitulares de la Castellanía de Amposta y en la bibliografía disponible.

Naturaleza transformada

Naturaleza transformada

Autor: Manuel González De Molina , Juan Martínez Alier

Número de Páginas: 396

Qué es la historia ecológica; La modernización de la agricultura española y sus repercusiones ecológicas; Desarrollo agrícola y medio ambiente: la agricultura aragonesa; Azúcar y deforestación. Una aproximación a la historia ambiental en Cuba; Lluvia ácida y deforestación en la mina: el primer expediente de compensación por daños causados por efecto de la contaminación atmosférica; Transición energética y expansión minera en España.

La escritura de la memoria, 2a ed.

La escritura de la memoria, 2a ed.

Autor: Jaume Aurell

Número de Páginas: 454

Esta segunda edición realiza un vibrante recorrido por la historiografía del siglo XX, combinando admirablemente el desarrollo de la teoría con la exposición de los autores y las obras concretas. Repasa las corrientes que han dominado la disciplina histórica durante el siglo pasado: los positivismos de entresiglos, los historicismos de entreguerras, la eclosión y desarrollo de la escuela de los Annales, los marxismos y los estructuralismos de la larga posguerra asociados a una historia de carácter socioeconómico, la eclosión del postmodernismo y de los giros lingüísticos y antropológicos en los años setenta, la crisis de los años ochenta, la recuperación de viejos temas y metodologías a través de las nuevas historias, el giro cultural de los años noventa y, por fin, lo que el autor denomina el recurso a las terceras vías, que parece dominar el panorama historiográfico actual. El resultado es un libro apasionante, escrito con una lucidez y claridad ciertamente llamativas, que se convertirá en una herramienta indispensable para los profesionales de la historia en general, para los estudiosos de otras ciencias sociales (filosofía, literatura, sociología,...

Los excombatientes franquistas (1936-1965)

Los excombatientes franquistas (1936-1965)

Autor: Alcalde, Ángel

Número de Páginas: 420

Los excombatientes franquistas fueron una parte fundamental del apoyo social al régimen de Franco, realidad que justifica observar el excombatentismo franquista con la misma perspectiva empleada para estudiar los fascismos europeos. Este libro analiza, por un lado, la historia de la principal organización de excombatientes de la dictadura franquista, la Delegación Nacional de Excombatientes de FET-JONS, y, por otro lado, la cultura de guerra que los veteranos de guerra mantuvieron viva en España durante décadas. Se explica cómo el encuadramiento, los discursos y representaciones y los mecanismos de gestión de privilegios sociales permitieron al régimen franquista manipular en su beneficio las identidades excombatientes de aquellos hombres marcados por la experiencia de la guerra civil española.

Iberoamérica

Iberoamérica

Autor: Oscar Mazín Gómez

Número de Páginas: 344

"Seminario de Textos Universitarios"--P. opp. t.p.

La historia moderna de España y el hispanismo francés

La historia moderna de España y el hispanismo francés

Autor: Francisco García González

Número de Páginas: 418
La voz de la mujer

La voz de la mujer

Autor: Aida Elisa Martínez De Medina

Número de Páginas: 446

Este estudio tiene como objetivo explorar la producción literaria femenina posmodernista en la América Hispana a través del análisis de la obra de cuatro poetas nacidas a finales del siglo XIX. El trabajo de estas autoras ha sido identificado por reconocidos críticos literarios como obras dignas de explorarse. Las investigaciones que existen sobre el posmodernismo y su producción literaria, por lo general, apoyan sus estudios en obras escritas por poetas masculinos, siendo escasas las veces en que se trae a colación la obra de una autora como, por ejemplo, Gabriela Mistral. Sin embargo, en esta paradoja, de acuerdo con Federico de Onís, las mujeres son quienes destacan en este periodo. Evaluaciones como estas sugieren cabos sueltos que aún quedan por investigarse. Así, la misión principal de esta obra es incorporar a estas creadoras a los estudios sobre las obras de poetas olvidadas de principios del siglo XX, con el fin de eliminar el vacío que se percibe en la historia de la poesía hispanoamericana.

Exchange rate economics

Exchange rate economics

Autor: Alfredo Alvar Ezquerra

Número de Páginas: 642

Esta obra es un nuevo enfoque sobre la economía española durante los siglos XVI, XVII y XVIII que recoge, por mano de especialistas de varias generaciones científicas, los últimos avances en este campo y, en definitiva, una suerte de «lo que hay que saber» sobre el tema. El libro, por otro lado, no está cerrado en sí, sino que propone nuevas vías de investigación, si el lector así lo requiere, o también las lecturas imprescindibles para ampliar el conocimiento sobre los temas que se necesite. Dividido según el tradicional esquema de sectores primario, secundario y terciario, se cierra con un texto sincrónico del Dr. Anes sobre la economía durante el Siglo de las Luces.

Inmigración, trabajo y servicio doméstico

Inmigración, trabajo y servicio doméstico

Autor: Collectif

Número de Páginas: 308

Los trabajos de este libro permitirán al lector hacerse con una visión comparada de la relación que la inmigración, el funcionamiento de los mercados de trabajo y el servicio doméstico han establecido entre sí en el seno de diferentes ciudades europeas en el curso de los siglos XVIII, XIX y XX. La novedad de los mismos no solo se aprecia en los resultados que ofrecen, sino también en los métodos que buena parte de ellos emplean. El recurso a la información de las bases nominativas permite estudiar desde un punto de vista original cuestiones tales como las redes de paisanaje, los efectos de la movilidad social y laboral del servicio doméstico, la diferente plasmación de los proyectos migratorios de las mujeres o la relevancia que en ciertos casos tuvo la población flotante.

El peso del pesimismo

El peso del pesimismo

Autor: Rafael Núñez Florencio

Número de Páginas: 477

La historia de España ha sido presentada a menudo en términos de ocaso, frustración y excepcionalidad. Desde fines del siglo XX se impone el paradigma contrario, una óptica comparativa que nos asimila al resto de Europa y trueca la «diferencia» por «normalidad». No obstante persisten, como fantasmas que se resisten a desaparecer, pulsiones negativas que se traducen en crítica despiadada del presente, escasa autoestima y manifiesta desconfianza en nuestro futuro. La realidad española ha sido contemplada sistemáticamente con un cristal oscuro y posiblemente distorsionador, hasta el punto de que los más negros augurios han condicionado nuestro camino. Es el peso del pesimismo en nuestra historia reciente -algo más de un siglo-, un período que empieza con sensación de decadencia insondable, continúa con la estimación de continuos fracasos -los desastres del 98, 1909, 1921-, contempla la vida nacional como esperpento, se sume en el despedazamiento fratricida de la guerra civil, se lame luego las heridas complaciéndose en las nociones de fiasco colectivo y trayectoria errada, y termina poniendo en cuestión hasta los éxitos reconocidos por los demás (el desencanto en ...

Estabilidad y conflicto social

Estabilidad y conflicto social

Autor: Manuel Pérez Ledesma

Número de Páginas: 284

Una descripción desde el período prerromano hasta 1988, de la organización social y los elementos de cooperación y conflicto. Los movimientos bagaudas de los siglos IV y V, los Comuneros de Castilla y Germanías de Valencia n el siglo XVI, las sublevaciones catalana y portuguesa del siglo XVII, el Motín de Esquilache en el siglo XVIII, son acontecimientos sociales considerados por el autor como jalones explicativos de la evolución social española, pero que no agotan la variedad de situaciones ni la tendencia secular a la estabilidad social.

Diccionario Akal de Ciencias Históricas

Diccionario Akal de Ciencias Históricas

Autor: André Burguière

Número de Páginas: 712

Antología de cuentos de la Edad Media y el Siglo de Oro español. Se incluye un cuaderno guía del profesorado

La península comercial

La península comercial

Autor: Guillermo Pérez Sarrión

Número de Páginas: 534

Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.

Centralismo y autonomismo en los siglos XVI-XVII

Centralismo y autonomismo en los siglos XVI-XVII

Autor: Aquilino Iglesia Ferreirós

Número de Páginas: 556

El presente volumen recoge un buen número de aportaciones historiográficas en homenaje al profesor Jesús Lalinde, homenaje que de un lado ofrece un amplio abanico de trabajos que se ocupan de la realidad histórica de los reinos hispánicos y, de otro, un término de comparación adecuado, en el que aparecen representados tanto aquellos reinos más próximos en su historia jurídica a los peninsulares, como aquellos otros que se encuentran más alejados.

Une ville entre deux mondes

Une ville entre deux mondes

Autor: Gregorio Salinero

Número de Páginas: 564

Trujillo d'Espagne, cité éponyme de tant d'agglomérations américaines, est un vivier de capitaines qui se sont cruellement illustrés dans la conquête et la colonisation de l'Amérique andine durant tout le XVIe siècle. Au-delà de cette image, la ville vit alors au rythme des liens intenses qu'elle a tissés avec le Nouveau Monde. L'organisation de solides filières de migration, la circulation de l'information, les effets de la mobilité sur les composantes des identités individuelles et collectives, le volume considérable d'or et d'argent qui parvient à ceux qui sont restés, ainsi que les investissements dans la terre et l'immobilier, révèlent l'implication des populations de l'intérieur de la Péninsule dans l'aventure coloniale. Ces liens ont très largement été sous - estimés comme en témoigne l'efficacité des réseaux transatlantiques établis par les grandes familles de la ville : les Pizarro - rapatriés, déchus, mais toujours riches et influents -, les Orellanas ou les Vargas-Carvajal. L'étude du système de relations avec l'outre-mer conduit à s'interroger sur le face à face de ces nouveaux groupes de puissants avec la monarchie castillane. Entre...

La revolución política

La revolución política

Autor: Frasquet, Ivana , Peralta, Víctor

Número de Páginas: 302

La Revolución Política. Entre autonomías e independencias en Hispanoamérica" es una obra que, a partir de una reflexión colectiva, recoge los más recientes avances de algunos de los más relevantes especialistas en el estudio de las independencias hispanoamericanas. El conjunto de estos textos presenta un hilo conductor a través de la influencia y trascendencia de los trabajos de Jaime E. Rodríguez en el propio itinerario académico de los autores y autoras que participan en este volumen. Se pretende con ello que el libro sea –a su vez– un homenaje a la obra y trayectoria de quien es uno de los historiadores más relevantes sobre el periodo de la desintegración de la monarquía española y las independencias hispanoamericanas. Los editores de este volumen compartimos con Jaime E. Rodríguez su tesis de que la gran revolución política iniciada en la monarquía española a partir de 1808 incluyó también a los territorios americanos. Esto ha conllevado afirmar que el liberalismo y constitucionalismo gaditanos influyeron sobremanera en el devenir de los acontecimientos que culminaron con la proclamación de las independencias hispanoamericanas. Los trabajos aquí...

La historia de Andalucía a debate

La historia de Andalucía a debate

Autor: Manuel González De Molina , Antonio Parejo Barranco

Número de Páginas: 254
La Historia Moderna de la Enseñanza Secundaria. Contenidos, métodos y representaciones

La Historia Moderna de la Enseñanza Secundaria. Contenidos, métodos y representaciones

Autor: Francisco García González , Cosme J. Gómez Carrasco , Ramón Cózar Gutiérrez , Pedro Martínez Gómez

Número de Páginas: 848

La Edad Moderna es un período fundamental para la comprensión del mundo y de la sociedad actual. Sin embargo, en España existe una gran distancia entre los libros de texto y las propuestas curriculares ofrecidas en los centros de educación secundaria y el ritmo que sigue la investigación y la innovación en este campo. Conscientes de esta situación, esta obra colectiva gira en torno a tres ejes vertebradores. En primer lugar, se abordan los contenidos; en segundo lugar, los métodos de enseñanza; y, en tercer lugar, las imágenes y las representaciones, muchas veces estereotipadas, existentes sobre esta época en nuestro presente. Los tres bloques recogen numerosas aportaciones tanto desde planteamientos teóricos y de investigación renovados como de propuestas didácticas claras y útiles con las que se pretende contribuir a avanzar en la enseñanza de la Edad Moderna en la Educación Secundaria.

Bismarck

Bismarck

Autor: Pedro Voltes

Número de Páginas: 332

Su habilidad diplomática y la utilización del ejército prusiano convierten a Bismarck (1815-1898) en el mayor estadista de su tiempo. En sus manos estuvo la suerte de Europa durante más de treinta años.

La escritura de la memoria

La escritura de la memoria

Autor: Jaume Aurell , Jaume Aurell I Cardona

Número de Páginas: 262

La escritura de la memoria es un vibrante recorrido por la historiografía del siglo XX que combina admirablemente el desarrollo de la teoría con la exposición de los autores y las obras concretas. Repasa las corrientes que han dominado la disciplina histórica durante el siglo pasado: los positivismos de entresiglos, los historicismos de entreguerras, la eclosión y desarrollo de la escuela de los Annales, los marxismos y los estructuralismos de la larga posguerra asociados a una historia de carácter socioeconómico, la eclosión del postmodernismo y de los giros lingüísticos y antropológicos en los años setenta, la crisis de los años ochenta, la recuperación de viejos temas y metodologías a través de las nuevas historias, el giro cultural de los años noventa y, por fin, lo que el autor denomina el recurso a las terceras vías, que parece dominar el panorama historiográfico actual. El resultado es un libro apasionante, escrito con una lucidez y claridad ciertamente llamativas, que se convertirá en una herramienta indispensable para los profesionales de la historia en general, para los estudiosos de otras ciencias sociales (filosofía, literatura, sociología,...

Introducción a la gramática metaoperacional

Introducción a la gramática metaoperacional

Autor: Inmaculada Solís García , Francisco Matte Bon

Número de Páginas: 306

La gramática se explica en este volumen desde un nuevo punto de vista: el del hablante. Es él el arquitecto que construye la frase utilizando las herramientas que la lengua pone a su disposición y con las que realiza determinadas ‘operaciones’; gracias a ellas maneja la información que cree compartir con su interlocutor (cuando usa el artículo en ‘Abre el libro’ supone que su interlocutor ya sabe de qué libro está hablando), transmite su actitud hacia lo que está diciendo (si comenta en futuro ‘Estará de vacaciones’ está remitiendo a la virtualidad lo que dice acerca del sujeto) o representa de distintas formas el mundo que quiere comunicar a su interlocutor. Henri Adamzcewski y su escuela las han explorado en las últimas décadas: he aquí una breve síntesis de sus trabajos aplicada al español.

La Monarquía indiana de Carlos II en la encrujiada

La Monarquía indiana de Carlos II en la encrujiada

Autor: Juan Jiménez Castillo

Número de Páginas: 590

A finales del siglo XVII, la América española no sufrió ninguna crisis destinada a la decadencia de su Imperio. El presente libro analiza las causas y consecuencias de los cambios políticos que llevó a cabo Carlos II en uno de los reinos más poderosos de su patrimonio: el Perú. Desde una perspectiva inédita, este trabajo estudia cómo la América hispánica fue precursora en las reformas sobre las cortes virreinales, que provocó un punto de inflexión en el paradigma de gobierno y articulación de los reinos en la distancia. Desde entonces, la Monarquía hispánica basculó sus intereses hacia América reconfigurando sus territorios, lo que no solo le llevó a luchar por su resiliencia, sino a afianzar su protagonismo en la política internacional que heredó la dinastía borbónica.

Murcie castillane

Murcie castillane

Autor: Denis Menjot

Número de Páginas: 696

Dans ce que Paul Valéry appelait le '' continent méditerranéen '', où longtemps seuls les grands centres ont retenu l'attention des historiens, Murcie ne manque ni d'importance ni d'originalité. Située au centre d'une vaste huerta fécondée par les eaux du Segura, la ville fut jusqu'à la fin du XVe siècle la capitale d'un grand royaume enclavé entre l'Aragon et Grenade et dont la façade maritime était le seul débouché méditerranéen de la Castille. Rattaché à celle-ci par la force des armes en 1226, après plus de cinq siècles d'appartenance au monde islamique et vingt-trois années de protectorat castillan, le pays murcien se trouva relégué en marge de l'Occident chrétien. Étudier Murcie aux derniers siècles du Moyen Âge, c'est s'intéresser au destin d'un centre régional à une période où, sous domination castillane et dans un contexte de crise (dépeuplement, guerres, calamités naturelles, pression fiscale), il était la capitale d'une marche-frontière. La question est donc de savoir si ce temps de la frontière - unique dans l'histoire de la ville - produisit, comme dans les villes fondées aux XIe et XIIe siècles en Castille et León entre le...

El Rif, sus élites y el escenario internacional en el primer tercio del siglo XX (1900-1930)

El Rif, sus élites y el escenario internacional en el primer tercio del siglo XX (1900-1930)

Autor: Faris El Messaoudi-ahmed

Número de Páginas: 408

El tema gira sobre las élites rifeñas y las estructuras socio-políticas en el Rif en el primer tercio del siglo XX. Recuperamos así el interés primero que guió el planteamiento de este trabajo como una tesis sobre la historia social. Un interés que se redefinirá a lo largo del tiempo para acabar en el campo del debate entre historia y memoria, el resultado final de esta evolución interna de la investigación es una aproximación a la forma en que se construye la memoria histórica. Además entre otros rasgos de identidad está el hecho que en su historia se presentan momentos importantes de interacción con occidente, lo que ha permitido crear un imaginario colectivo que contiene estas referencias, vinculada sobre todo a España en diversas etapas históricas y en menor a Francia entre otros países. Parte de ese imaginario es el que ha considerado el territorio marroquí, como un punto de unión entre occidente y oriente, aspecto que tendrá su propia presencia en los discursos justificadores del tema objeto de estudio. Se trata de una región, un espacio socio-histórico donde el análisis de los acontecimientos que aquí se describen son uno más del proceso...

El puerto de Truxillo, un viaje hacia su melancólico abandono

El puerto de Truxillo, un viaje hacia su melancólico abandono

Autor: Elizet Payne Iglesias

Número de Páginas: 406
En torno a los orígenes del Cante Flamenco

En torno a los orígenes del Cante Flamenco

Autor: Juan Belloso Garrido

Número de Páginas: 357

En torno a los orígenes del cante flamenco es un ensayo histórico sobre flamencos, no sobre música; ni siquiera sobre música flamenca, sino sobre flamencos: intérpretes del cante flamenco. Obra inducida por una afirmación de un flamenco: Juan Talega. Decía Juan Talega: "Echando este pueblo fuera (Morón) éste, éste, cuando se coge el tren pa Sevilla, digo pa Cái, no me gustan las desviaciones, sino todos los pueblos rectos por esa misma vía, ese mismo ferrocarril. Sarvo excepciones, que es sólo Morón, sólo ¿eh? Me gusta Utrera, me gusta Lebrija, me gusta Las Cabezas, me gusta Jerez, El Puerto, los otros hasta Cái; desviaciones ninguna, pero ninguna absolutamente; …" Se estaba refiriendo al domicilio de familias cantaoras. Para Juan Talega esto era un hecho. La vivencia de Juan Talega nos indujo a crear una base de datos de cuantos cantaores profesionales de flamenco se tenía algún tipo de registro: sonoro o literario. Los datos importantes eran: lugar de nacimiento; actividad laboral previa a su dedicación profesional; antecedentes familiares, etc.. Nos dice Humboldt en 1799: "Pepe, bailaor de volero del teatro de Málaga, igualmente delgado, de mejillas...

Últimos libros y autores buscados