Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar
Historia de la historiografía española

Historia de la historiografía española

Autor: José Andrés-gallego

Número de Páginas: 382

Presentamos una obra que el mundo académico y universitario estaba reclamando desde hacía tiempo: una síntesis del quehacer de los historiadores de España a lo largo del tiempo. Con tal fin, se han reunido cuatro de los principales estudiosos en las diversas épocas, coordinados por el director de la serie de Historia de Ediciones Encuentro. El resultado es un libro sencillo pero completo, que resulta fundamental tanto para el estudioso como para el simple interesado en la historiografía española.

Un siglo de España

Un siglo de España

Autor: José Gregorio Cayuela Fernández , Universidad De La Habana

Número de Páginas: 1032
La Italia del Risorgimento y la España del sexenio democrático (1868-1874)

La Italia del Risorgimento y la España del sexenio democrático (1868-1874)

Autor: Isabel María Pascual Sastre

Número de Páginas: 572

Estudio de historia de las relaciones internacionales, centrado en el análisis de las imágenes del extranjero y las repercusiones que estas pueden conllevar en la política interior de un país. Concretamente se ocupa de la influencia política que tuvo en la España del ochocientos el movimiento nacional italiano, especialmente en los intentos políticos que se experimentaron a lo largo del sexenio democrático.

De la revolución liberal a la democracia parlamentaria

De la revolución liberal a la democracia parlamentaria

Autor: Paul Preston , Ismael Saz

Número de Páginas: 292
La historiografía francesa del siglo XX y su acogida en España

La historiografía francesa del siglo XX y su acogida en España

Autor: Collectif

Número de Páginas: 457

Hasta hace poco determinante para la afirmación de una ciencia histórica española autónoma, la influencia de la historiografía francesa ha retrocedido de manera progresiva hasta parecer, a veces, secundaria. La presente obra recoge las contribuciones de historiadores franceses y españoles que han reflexionado conjuntamente sobre la significación de esta impronta francesa. De esta manera, se dibuja una verdadera cartografía de la influencia francesa en España, con sus límites y envites, evocando a toda una comunidad de historiadores, de Febvre a Furet y de Braudel a Vilar. Este libro pretende reflejar una retrospectiva de la historiografía francesa en clave española. Los debates planteados aquí dan un repaso a las herramientas metodológicas propuestas por los franceses y adaptadas, según las necesidades de la propia historia española, por los historiadores españoles. Además, estos cuestionamientos sobre los métodos, los temas de investigación y el estatus del historiador, revelan las preocupaciones actuales de sociedades cuya memoria histórica se transforma, requiriendo sin duda una redefinición, si no de la profesión del historiador, de su función...

Análisis histórico del sector agrario español en la Edad Moderna y la Edad Contemporánea

Análisis histórico del sector agrario español en la Edad Moderna y la Edad Contemporánea

Autor: Javier Ramos Beltrán

Número de Páginas: 293

Este libro explora la evolución histórica de la agricultura en España y su impacto cultural, nacional y económico. Desde las revoluciones agrarias del siglo XV hasta la entrada en la Unión Europea, se destacan momentos clave como la construcción del Canal Imperial de Aragón o las reformas agrarias del siglo XIX, inspiradas en los proyectos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País. Además, se analiza la importancia de la colonización rural durante el franquismo y el rol actual de España como potencia agrícola. Se concluye con propuestas para revitalizar el campo español, fomentando la inversión en infraestructuras y el desarrollo rural.

Una didáctica de la historia

Una didáctica de la historia

Autor: Isaac González

Número de Páginas: 196

Un grupo de alumnos se convierten en historiadores y plasman los resultados de su tarea investigadora mediante la creación de su propio libro de historia.

Voces del siglo de oro español

Voces del siglo de oro español

Autor: José Ignacio Peláez Albendea

Número de Páginas: 454

Estos autores forman parte de nuestras raíces y están presentes en nuestro modo de hablar, en nuestros giros y refranes, en nuestras calles, plazas y monumentos y también en las fiestas y celebraciones. Conforman uno de esos tiempos de plenitud que raramente se dan en la historia, y que saltan toda frontera, al integrar España a tantos pueblos y naciones durante tanto tiempo. Mucho podemos aprender de ellos si buscamos no solo erudición sino conocimiento y sabiduría, la que contiene la gran literatura: Quevedo y Cervantes, Garcilaso y Lope de Vega, Teresa de Jesús, Ignacio de Loyola o Calderón de la Barca, entre tantos otros.

Novelas ejemplares

Novelas ejemplares

Autor: Miguel De Cervantes Saavedra

Número de Páginas: 412

El amante liberal.-La española inglesa.-La fierza de la sangre.-Las dos doncellas.-La señora Cornelia.

Maldita Lengua

Maldita Lengua

Autor: Mauricio Tenorio Trillo

Número de Páginas: 63

"¡Ándele ya, vicioso lector! ¡Déjese de preámbulos y sumérjase de una vez en Maldita lengua que no se arrepentirá! Mire que algunos placeres son tanto más genuinos e intensos cuanto inesperados. No sé qué me ha cautivado más, si la melancolía o la ironía, la ligereza o la profundidad, la ficción o la erudición de estos catorce capítulos aparentemente volanderos (escritos al vuelo de una memoria, quiero decir, como todas, caprichosa), pero obstinadamente implacables. No hay asunto en ellos cuya gravedad no sea extrema, actual y perenne. Maldita lengua: hablamos necesariamente de conflictos. Les dejo a solas con el minotauro"

Libros de texto y material didáctico autorizado para los niveles de Educación Preescolar y Educación General Básica

Libros de texto y material didáctico autorizado para los niveles de Educación Preescolar y Educación General Básica

Autor: Espanya. Subdirección General De Ordenación Educativa , España. Gabinete De Medios Didácticos

Número de Páginas: 186

Publicación que contiene los libros destinados a Educación Preescolar y Educación General Básica que tenían vigente su autorización por parte del Ministerio de Educación y Ciencia en 1979 y que, por lo tanto, podían ser adoptados legalmente por los centros de enseñanza.

Las vicisitudes de Clío (siglos XVIII-XXI)

Las vicisitudes de Clío (siglos XVIII-XXI)

Autor: OlÁbarri GortÁzar, Ignacio

Número de Páginas: 389

¿Acaso la experiencia de la vida y la enfermedad han hecho del joven profesor que en 1978 obtenía la agregación de Historia Contemporánea en la Universidad de Murcia una persona distinta? Tal confiesa el profesor Olábarri en un reciente ensayo de ego-historia. Mas no creo que lo vean así —y el propio historiador ha reconocido la continuidad de sus conceptos historiográficos y de su proyecto intelectual— quienes hayan seguido el decurso de su vida y la producción de su obra. El tiempo no ha modificado la personalidad moral y el estilo intelectual, la «forma de estar» en el medio profesional, del profesor de la Universidad de Navarra. Ocupa Olábarri un lugar propio, singular en la Historiografía española de los últimos treinta años por sus contribuciones científicas en diversos campos: la historia vasco-navarra, la historia de las relaciones laborales y la historia de la historiografía. En todos ellos su aportación ha sido sustancial. Y no sólo por el resultado de sus investigaciones, sino por haber contribuido de manera importante a fundamentar aquellas disciplinas, criticando la ortodoxia vigente, demarcando ámbitos de estudio y avanzando líneas de...

Muros de discriminación y exclusión en la construcción de identidades: la mirada de las ciencias sociales.

Muros de discriminación y exclusión en la construcción de identidades: la mirada de las ciencias sociales.

Autor: Almudena Cotán Fernández , José Carlos Ruiz Sánchez

Número de Páginas: 2517

Si algo caracteriza a la globalización contemporánea es la apertura, flexibilización y, sobre todo, la hibridación de la que estamos siendo testigos a la hora de construir las identidades. Antes de que la interacción en internet por medio de las redes sociales hiciera acto de presencia, la edificación de identidades tenía un marcado carácter de proximidad y presencialidad. Los referentes en torno a lo cuales pivotaba la pedagogía identitaria estaban configurados en los círculos de intimidad que se experimentaban en vivo y en directo, que poseían un testimonio claro y personalmente conocido. En este sentido, el plano mediático como eje referencial para esta construcción de la personalidad se percibía desde la lejanía y se caracterizaba por un halo ilusorio.

El pasado cambiante

El pasado cambiante

Autor: José María Gómez Herráez

Número de Páginas: 377

El pasado cambiante. Historiografía y capitalismo. Siglos XIX-XX suposa tant una anàlisi dels diversos enfocaments proposats sobre l'origen i desenvolupament del capitalisme com una reflexió sobre la dinàmica interna, en el seu context social, del treball dels historiadors. Als dos primers capítols, s'estableix un diàleg amb sociòlegs de la ciència, historiadors i especialistes d'altres dominis que tracten d'introduir-se en la lògica de les ciències i de la història en les seues formes d'enfrontar-se amb la realitat externa, sobretot sota les coordenades que marquen la societat i la comunitat científica. En l'observació de la historiografia econòmica, es contemplen paradigmes diferents -liberal, marxista, escola històrica alemanya, Annales, institucionalistes, quantitativistes, cliometria, etc. - i es para atenció en alguns autors més coneguts i els debats de major ressonància. José María Gómez ha desenvolupat la seua tasca investigadora vinculat a les Universitats de València i Castelló. La seua trajectòria s'ha centrat al segle XX, sobretot en la primera etapa del període franquista, tractant de combinar esquemes d'història general i local. El seu...

Isabel la Católica

Isabel la Católica

Autor: Giles Tremlett

Número de Páginas: 789

La biografía definitiva de Isabel la Católica, la reina que definió y consolidó las bases del imperio español en el siglo XV. En 1474, una mujer culta, inteligente y fervientemente religiosa de apenas veintitrés años ascendió al trono de Castilla, el reino más poderoso y extenso de España. Tenía por delante el considerable reto de gobernar una corte dominada por hombres y reformar uno de los principales reinos europeos acosado por el crimen, la corrupción y el violento faccionalismo político. En esta biografía definitiva, Giles Tremlett nos presenta a una controvertida mujer que consiguió cambiar el rumbo de la historia sacando a su país del oscurantismo medieval para dotarlo de las herramientas que lo convertirían en uno de los mayores imperios donde nunca se ponía el sol. Como sostiene Tremlett, Isabel la Católica es la reina más importante de la historia de Europa, y este libro por fin le hace justicia, con sus luces y sus sombras.

El estado absolutista

El estado absolutista

Autor: Perry Anderson

Número de Páginas: 608

La naturaleza política del absolutismo ha sido frecuente tema de controversia dentro del materialismo histórico. Prosiguiendo el análisis iniciado en Transiciones de la Antigüedad al feudalismo, Anderson sitúa a los estados absolutistas de los comienzos de la Edad Moderna sobre el telón de fondo del anterior feudalismo europeo. En la primera parte de la obra se analizan las estructuras generales del absolutismo como sistema de estados, en Europa occidental, a partir del Renacimiento; y se discute la difícil cuestión de las relaciones entre monarquía y nobleza que se institucionalizan a través del Estado absolutista, para cuya transformación en el tiempo el autor propone un esquema general de periodización. Se estudian después las trayectorias de los estados absolutistas de España, Francia, Inglaterra y Suecia, comparándolos con el caso italiano, en el que no llegó a formarse un verdadero absolutismo. La segunda parte esboza una perspectiva comparativa del absolutismo en Europa oriental, para tratar de comprender las razones por las que las distintas condiciones sociales de la mitad más atrasada del continente desembocan, no obstante, en formas políticas...

Diccionario Akal de Historiadores españoles contemporáneos

Diccionario Akal de Historiadores españoles contemporáneos

Autor: Gonzalo Pasamar Alzuria , Ignacio Peiró Martín

Número de Páginas: 712

Obra de referencia dedicada a las principales figuras de las distintas ramas de la investigación histórica en España, con mención de los aspectos biográficos, académicos y bibliográficos más importantes de su carrera.

La intervención del sector público en la economía y su actividad empresarial

La intervención del sector público en la economía y su actividad empresarial

Autor: Miguel A. Hernández Martín

Número de Páginas: 266
La historiografía sobre el municipio en la España Moderna

La historiografía sobre el municipio en la España Moderna

Autor: Antoni Passola

Número de Páginas: 184

Exploración de los paradigmas interpretativos dominantes, desde el siglo XVI, sobre el municipio moderno español, haciendo atención especial a los modelos castellano y catalán de los siglos XVI y XVII. Tres ejes articulan la obra: la identificación de la élite de gobierno, elmarco institucional y el papel de estos en la configuración del Estado moderno.

Didáctica de la lengua y la literatura y nuevas tecnologías.

Didáctica de la lengua y la literatura y nuevas tecnologías.

Autor: Sandra Sánchez-garcía , Juan Manuel Rodríguez-Álvarez

Número de Páginas: 206

Didáctica de la Lengua, cultura escrita y artes en la formación inicial docente / Concepción Francos MaldonadoAlfabetización inicial, contenidos gramaticales y análisis curricular en contextos plurilingües / Susana Sánchez Rodríguez, Alicia Santolària Orrios y Mariona Casas DeseuresEl pan de la guerra de la literatura al cine: una propuesta didáctica interdisciplinar con perspectiva de género / Carmen Ferreira, Rocío G-Pedreira y Marta Neira-RodríguezPropuesta docente para incorporar la enseñanza de lengua en el aula de literatura en el ámbito universitario: claves del estilo directo en torno a la literatura inglesa victoriana / Pablo Ruano San SegundoLa actualización del currículo de Literatura a través de recursos multimedia: los cortos surrealistas en 4ºESO / Alberto Corpas Martos y Raúl Rubio MillaresLengua y literatura en Educación Primaria desde las percepciones del alumnado del Prácticum / Antonio Gutiérrez Rivero y María Michel Santiago del PinoLa construcción de la opinión: didáctica del texto argumentativo en el aula de Secundaria hoy / Pablo Moreno VerdullaDel currículum al manual escolar en Didáctica de la Lengua y la Literatura: una...

Enseñar Historia al margen de los cuerpos.

Enseñar Historia al margen de los cuerpos.

Autor: Castillejo Cambra Emilio

Número de Páginas: 430

En el seno del Departamento de Historia de la Educación y Educación Comparada de la UNED se lleva a cabo desde 1992 una amplia investigación sobre los manuales escolares de los siglos XIX y XX —Proyecto MANES—, proyecto de carácter interdisciplinar e interuniversitario en el que colaboran investigadores de diversas universidades e instituciones españolas, europeas y latinoamericanas. En la actualidad este grupo de investigación está integrado en el Centro de Investigación MANES. Fruto del trabajo de todos estos años son los diversos títulos que han visto la luz en esta colección. La obra Enseñar Historia al margen de los cuerpos. El cuerpo y sus metáforas en la historiografía escolar española desde el siglo XIX a la actualidad se pregunta por las razones de la débil presencia que ha tenido (y tiene) el cuerpo en la enseñanza de la historia en España, a pesar de que el cuerpo es lo que permite al ser humano relacionarse con el mundo, construir la civilización, y que la piel es el lugar más indicado para leer las huellas, casi siempre dolorosas, de la historia. Esta pregunta halla una doble respuesta. Argumentos antiguos como el desprecio de la mentalidad...

El relato nacional

El relato nacional

Autor: José Álvarez Junco , Gregorio De La Fuente

Número de Páginas: 652

José Álvarez Junco y Gregorio de la Fuente analizan en este ensayo el proceso de construcción de la idea de España por parte de políticos nacionalistas, historiadores y otras élites culturales. «Es habitual en toda sociedad humana que las narraciones sobre su pasado, más que indignaciones guiadas por un mero interés por el conocimiento, sean ante todo pilares básicos sobre los que se edifica la identidad colectiva. Versan sobre los padres de la patria, sus héroes y mártires, los valores perennes sobre los que se fundamenta la identidad colectiva, todo lo cual escapa a cualquier crítica historiográfica o simplemente racional. Quien intente poner en duda estos relatos heredados a la luz de nuevas evidencias o nuevas técnicas interpretativas corre serios riesgos de ser acusado, pura y simplemente, de antipatriota. » El relato nacional traza la evolución del modo en que, a lo largo del tiempo, se ha ido entendiendo y construyendo la historia de este territorio y grupo humano conocidos hoy como «españoles». Y muestra cómo -desde sus orígenes en el terreno legendario, con referencias hoy inverosímiles a heroicos antecesores, hasta tiempos más recientes- ese...

El mundo moderno y contemporáneo

El mundo moderno y contemporáneo

Autor: Gloria M. Delgado De Cantú

Número de Páginas: 436

Este primer volúmen abarca de la era moderna al siglo imperialista, destaca la vinculación del pasado, presente y futuro puesto que no hay acontecimiento pasado que se relacione con el presente; los ejercicios y las actividades que complementan el texto permiten un aprendizaje más vivencial, sustentda en docuemntos históricos.

El sueño de una generación

El sueño de una generación

Autor: Francisco Gracia Alonso

Número de Páginas: 534

Viaje de estudios, embajada cultural de la República Española...el crucero universitario fue, para todos aquellos que tuvieron la fortuna de tomar parte en él, una experiencia que constituyó un antes y un después en sus vidas, el descubrimiento de un mundo, el sueño de una generación..Arqueólogos, arabistas, poetas, historiadores, arquitectos, lo más granado de tres generaciones de profesores y estudiantes de las universidades españolas tomaron parte en el viaje a las raíces de la cultura mediterránea y de sus civilizaciones. .Durante 45 días, la motonave Ciudad de Cádiz recorrió las costas del Mediterráneo convertida en una universidad flotante, recalando sucesivamente en Túnez, Malta, Egipto, Palestina, Creta, Rodas, la Turquía asiática, Estambul, Grecia, Sicilia, Nápoles y Mallorca..El viaje, realizado en el contexto de una situación política y social agitada, fue promovido por el Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes, Fernando de los Ríos que acometió una profunda transformación de la enseñanza en España. Durante su mandato se impulsaron la Escuela pública y las Misiones Pedagógicas, se crearon el Teatro Universitario y la Universidad de ...

Historiadores en España

Historiadores en España

Autor: Ignacio Peiró Martín

Número de Páginas: 412

Después de casi cuarenta años de democracia, la ciencia histórica en España se encuentra amenazada por las trampas del presentismo y el relativismo, la memoria, la ideología y los revisionismos políticos. Para comprender lo ocurrido, el libro ofrece una especie de carta geográfica de la historiografía, del oficio y la comunidad de historiadores españoles definida durante el pasado siglo xx. Una institucionalización historiográfica marcada por la guerra civil y la larga dictadura franquista cuyas luces y sombras alcanzan nuestra actualidad más inmediata. Ante tal situación, las propuestas que se despliegan en las páginas de esta obra son claras: primero, por ser una llamada directa a la reflexión autocrítica de una profesión cuyo desarrollo se fortalece o debilita de acuerdo a los impulsos motores que le transmite la noción de responsabilidad. Y, acto seguido, por plantear un programa a favor de la investigación rigurosa de la historia de la historiografía española.

Historia traicionada

Historia traicionada

Autor: Joaquín Mª Nebreda

Número de Páginas: 478

Es necesario justificar que España no es solo un hecho jurídico desde 1812, ratificado en 1978 —se lamenta el autor—, sino que es una nación histórica. En absoluto es una nación fallida sino un potente foco de cultura interior, y civilizador de medio mundo, que cristaliza en un mestizaje humano irrepetible. Hay que subrayarlo, no por falta de evidencia, sino por el complejo de inferioridad que nos atenaza. Estas páginas se ocupan de recordarnos que España es una nación histórica y no una nación de naciones puesto que ninguna de sus regiones tiene el espesor y la densidad cultural e histórica que atesora su conjunto; ninguna se explica por sí misma. Nuestra nación es diversa, y no uniforme ni artificial, porque no es fruto de la ingeniería social sino de la larga cocedura de la historia. El autor refuta el nacionalismo porque rechaza su construcción ahistórica con artificios mitológicos fundados (infundados) en la noche de los tiempos. Soberanía originaria, hecho diferencial, derechos históricos, etc., son piezas de una ingeniería social que la realidad rebate, la historia y la civilización rechazan, y ha exigido adoctrinamiento, coacción y violencia....

Educar en la mentira

Educar en la mentira

Autor: Pedro Antonio Heras Caballero

Número de Páginas: 303

Desde el control de la enseñanza y de la cultura, los nacionalistas catalanes y vascos se han dedicado –de forma tenaz y sin complejos– a levantar instrumentos y discursos de nacionalización negadores de la realidad común española. Todo ha sido potenciar, crear e inventar identidades ajenas al sentimiento nacional español; proyectando sus procesos particulares y excluyentes de nacionalización como alternativas frontales y contrapuestas a la nación española. Este empeño nacionalista “en construir naciones” requiere obligatoriamente un intenso adoctrinamiento escolar. Ninguna faceta de la enseñanza queda libre de él. Para ello cuentan con la colaboración de las editoriales nacionales de libros de texto escolares que presentan adaptaciones, mutilaciones y ocultaciones –sobre todo de los símbolos y realidades del conjunto de la nación– particulares en cada comunidad, y con el fervor de las editoriales de inspiración nacionalista existentes en cada comunidad plenamente identificadas con los proyectos nacionalistas. Si a esto sumamos la pasividad total de la Alta Inspección del Estado, el panorama no puede ser más desesperanzador. Este libro se centra en...

Fernando el Católico y la ciudad de Valencia

Fernando el Católico y la ciudad de Valencia

Autor: Ernest Belenguer Cebrià

Número de Páginas: 395

Bajo el título de «València en la crisi del segle xv» se publicó en 1976 la tesis doctoral de Ernest Belenguer que ahora, treinta y cinco años después de su primera edición, aparece con el título original «Fernando el Católico y la ciudad de Valencia». Esta obra recupera «València en la crisi del segle xv», pero ampliándola, revisándola e incorporando las nuevas aportaciones bibliográficas. Por supuesto los protagonistas son idénticos: el rey, preocupado por sus intereses económicos, y la ciudad, que no siempre coincidía con ellos. Además, se les añaden nuevas perspectivas como el tratamiento más profundo de Cortes y fueros, así como la aproximación más amplia a la Diputación del General del reino. Sin duda alguna, la visión de Valencia durante el reinado de Fernando el Católico es ahora mucho más polivalente en un marco también más diversificado.

Cataluña-España

Cataluña-España

Autor: Xavier Antich

Número de Páginas: 372

Este libro recoge la mayoría de las conferencias presentadas en dos encuentros académicos celebrados en Madrid durante los meses de julio y agosto de 2001 que tenían el objetivo implícito de favorecer la aproximación, conocimiento y diálogo entre la realidad catalana y la española. Los encuentros contaron con un elenco numeroso, plural y destacado de ponentes procedentes tanto del territorio catalán como de otras zonas del territorio español: Joan B. Cuila, Joaquín Arango, Montserrat Guibernau, Joaquim Triadu y Xavier Trias, entre otros, se ocuparon de las relaciones políticas, mientras que Javier Tusell, Vicenç Villatoro, Ignacio Sotelo, Norbert Bilbeny, Manuel Reyes Mate, Valentí Puig, Carles Duarte, José María Martín Patino, Xavier Bru de Sala y otros expusieron sus ideas sobre las relaciones culturales. Rastreando la historia de una relación llena de intermitencias y malentendidos, pero también de momentos de gran complicidad, los distintos autores coinciden en destacar las inmensas dificultades que ha atravesado el debate político y cultural entre Cataluña y España durante el siglo XX hasta llegar a nuestros días. También analizan, desde puntos de vista ...

Historias de las dos Españas

Historias de las dos Españas

Autor: Santos Juliá

Número de Páginas: 581

Una historia coral de las sucesivas, contradictorias y enfrentadas historias de las dos Españas. «Dos Españas, señores, están trabadas en una lucha incesante», dijo en cierta ocasión Ortega, resumiendo con su proverbial aplomo una historia de siglos. Dos Españas que son, más que el resultado de un análisis, el gran relato de un pasado con el propósito de abrir un futuro: «una España muerta, hueca y carcomida y una España nueva, afanosa, aspirante, que tiende hacia la vida». De esa creación cultural y de los sujetos que la inventaron y la echaron a rodar trata este magistral libro de Santos Juliá, en un recorrido que abarca desde los primeros escritores públicos, testigos de la revolución liberal de principios del siglo XIX, a los jóvenes intelectuales de mediados del siglo XX, protagonistas de la recusación del gran relato de las dos Españas. Entre medias, la generación del 98, que dio a España por muerta; los catalanes, que despertaron a su nación para incrustarla en una Espanya gran; las gentes del 14, que hablaron de una España viva; los jóvenes de la República, que acabaron llorando su pérdida; los católicos, que salieron a su reconquista; y los...

Fronteras y ferrocarriles: Génesis, toma de decisión y construcción de los carriles transpirenaicos (1844-1929)

Fronteras y ferrocarriles: Génesis, toma de decisión y construcción de los carriles transpirenaicos (1844-1929)

Autor: Esther Vidal I Raich

Número de Páginas: 221

El propósito del trabajo de investigación es estudiar el peso de los factores políticos y estratégicos en el desarrollo de los ferrocarriles internacionales españoles a través de los Pirineos. La investigación se enmarcaría, por tanto, en el campo de la geografía política de los transportes.

Catalanes y escoceses

Catalanes y escoceses

Autor: John H. Elliott

Número de Páginas: 461

La imponente historia comparada de Cataluña y Escocia de la mano del distinguido historiador John H. Elliott. John H. Elliott explora las raíces de uno de los problemas contemporáneos más acuciantes de Europa. En este esperado y elegante regresoal tema de uno de sus libros clave, La rebelión de los catalanes, explora las llamativas similitudes y los contrastes entre las experiencias escocesa y catalana a lo largo de los últimos quinientos años, comenzando con los matrimonios reales que provocaron la unión con sus vecinos más poderosos, Inglaterra y Castilla respectivamente, y rastreando su historia a través de los siglos, desde el final de la Edad Media hasta los dramáticos acontecimientos recientes. Elliott examina los factores políticos, económicos, sociales, culturales y emocionales que dividen a escoceses y catalanes de las naciones más grandes a las que sus destinos les unieron. Arroja nueva luz sobre el carácter y el desarrollo del nacionalismo europeo, la naturaleza del separatismo y el sentimiento de agravio subyacente a las aspiraciones secesionistas que condujeron al referendo escocés de 2014 y el catalán de octubre de 2017, con la consiguiente...

Últimos libros y autores buscados