Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 39 libros disponibles para descargar
Luisa de Venero, una encomendera en Santafé

Luisa de Venero, una encomendera en Santafé

Autor: Camilo Alexander, Zambrano Cardona

Número de Páginas: 291

Luisa de Venero, una encomendera en Santafé es la reconstrucción histórica de la vida de una encomendera del siglo XVI en el Nuevo Reino de Granada. Esto con el objetivo de contribuir a la visibilización de la participación femenina en la cultura, la sociedad, la economía y la política durante la colonización española temprana. Este texto, además de los historiadores y escritores de novelas históricas, busca que las mujeres de toda condición se interesen por este periodo de la historia, apuntando a crear un pensamiento crítico que permita integrar el pasado al acontecer actual de manera más compleja. La obra se divide en tres capítulos, precedidos de una introducción. El primero elabora un contexto histórico urbano de la ciudad de Santafé, donde transcurrió la vida de esta encomendera; el segundo, realiza una aproximación microhistórica del pleito y del testamento de la encomendera Luisa de Venero, para culminar, en el tercero, con una exposición analítica sobre los textos que se refieren a las mujeres encomenderas desde el siglo XVII al XIX.

LA PEZA SU HISTORIA IN VESTIGADA CON EL CARBONERO ALCALDE- 1859

LA PEZA SU HISTORIA IN VESTIGADA CON EL CARBONERO ALCALDE- 1859

Número de Páginas: 981

SE COMPONE ESTE LIBRO DE PARTE DE LA HISTORIA DE LA PEZA, EL POSIBLE ORIGEN DE LA PEZA, Y DE CUANDO POSIBLE MENTE SE FORMÓ, Y LA PRCEDENCIA DE SU ORGEN EN OTROS PARAJES DENOMINADOS ESPIQUI.

Neuropatías Ópticas de la A A La Z

Neuropatías Ópticas de la A A La Z

Autor: Álvaro Iván Ortiz Zapata

Número de Páginas: 591

Trata la fisiopatología, la clínica y la terapéutica de las enfermedades neuroftalmológicas de una manera integral, abarcando tanto las glaucomatosas como las no glaucomatosas. Comprende 36 capítulos estructurados en 6 secciones: «Bases anatómicas y fisiológicas de la vía visual», «Estudios complementarios en neuropatías ópticas», «Neuropatías ópticas glaucomatosas», «Neuropatías ópticas no glaucomatosas», «Complicaciones de las neuropatías ópticas» y «Manejo complementario de las neuropatías ópticas». Coordinado por el Dr. Ortiz Zapata, cuenta con un plantel de colaboradores de distinta procedencia iberoamericana, lo que posibilita ofrecer perspectivas ricas e integradoras del abordaje de las neuropatías ópticas. Se dirige a oftalmólogos de las distintas subespecialidades, así como a los diferentes clínicos que se enfrenten a las patologías neuroftalmológicas: neurólogos, internistas, pediatras, intensivistas, generalistas, etc. Neuropatías ópticas de la A a la Z ofrece un estudio amplio y actualizado de los trastornos que afectan el nervio óptico, proporcionando toda la información sobre las patologías oculares, neurológicas o...

Qué tenían puesto

Qué tenían puesto

Autor: Daniel Balmaceda

Número de Páginas: 334

El conocimiento de la moda es fundamental para comprender la historia de un país. Las anécdotas más sorprendentes sobre el origen de la ropa que se usó en cada época en la Argentina. Descubrir las historias detrás de la moda que se utilizó en cada época es fundamental para entender cómo fue nuestro pasado. A través del tiempo, la aparición de cada prenda generó una revolución en la sociedad. Pero no sólo la bikini y la minifalda causaron estupor en la Argentina. ¿Cuándo y por qué los caudillos empezaron a usar el chiripá que antes vestían sólo los nativos? ¿En qué momento Remedios y Mariquita adoptaron los zapatos imperio? ¿Sabías que el poncho no es un invento argentino? ¿Y que San Martín diseñó uniformes? ¿Por qué Manuelita Rosas fue ícono de la moda en Buenos Aires? ¿Cuál fue el presidente más elegante? ¿Por qué los hombres usan blazer? ¿Quiénes promovieron el guardapolvo blanco entre los estudiantes? ¿Cuándo fue obligación que la policía tuviera bigote? ¿Cuándo surgió el rosa para las nenas y el celeste para los nenes? ¿La boina radical la trajeron los vascos? ¿Lola Mora impuso los pantalones en las mujeres? ¿Qué sucedió para...

Mujeres en la comunicación

Mujeres en la comunicación

Autor: Francisca Fuenzalida , Viviana Valenzuela

Número de Páginas: 132

Contada en formato de entrevistas, este libro muestra la experiencia y trayectoria laboral de un grupo de prestigiadas mujeres del ámbito de la comunicación. Es el trabajo realizado por dos destacadas académicas de la escuela de Relaciones Públicas de la Universidad del Pacífico y que pretende develar las fortalezas y cualidades humanas de once profesionales que han proyectado su éxito a través de su inteligencia y talento, pero por sobre todo de su sensibilidad.

Educación para la paz.Conflictos y construcción de cultura de paz desde las escuelas, las familias y las comuidades

Educación para la paz.Conflictos y construcción de cultura de paz desde las escuelas, las familias y las comuidades

Autor: Francisco José Del Pozo Serrano

Número de Páginas: 193

Nos preguntamos: ¿Cómo desarrollar procesos de investigación y de acción en Educación para la paz? ¿Cómo comprender los conflictos que existen en los contextos educativos de escuelas, de familias y comunidades que dificultan la construcción de paz? ¿Qué procesos de Educación escolar y de Educación social para la paz, pueden generar cambios y transformaciones en las comunidades y en las sociedades?Este libro presenta para sus lectores algunas respuestas relevantes a estas preguntas. La obra alberga los fundamentos teóricos sobre los Estudios para la paz y de Educación para la paz, así como los aspectos metodológicos y científicos para la investigación escolar, familiar y social que busca la construcción de una Cultura de paz, desde la comprensión del fenómeno vinculado a las principales problemáticas asociadas en los territorios contextualizados, particularmente Colombia y América Latina.Además, la obra plantea desde la apropiación social del conocimiento, una serie de orientaciones desde la Investigación pedagógica (curricular) y Sociopedagógica (relacional), que permitirán el desarrollo de buenas prácticas basados en la evidencia, la práxis y la...

Desconocida Buenos Aires. Secretos de una provincia

Desconocida Buenos Aires. Secretos de una provincia

Autor: Leandro Vesco

Número de Páginas: 182

Es momento de reencontrarnos con la calma. Es hora de deleitarnos con las comidas de campo. Es tiempo de conocer los secretos mágicos de esta desconocida Buenos Aires. En esta primera entrega de Desconocida Buenos Aires, Leandro Vesco nos presenta historias repletas de sabores puros y aromas olvidados. Nos señala la ruta de los mejores aperitivos y nos alienta a disfrutarlos con la tranquilidad que solo habita en estas tierras. El viaje a lo desconocido incluye bellas playas solitarias, rincones que nos regalan silencios y cálidas rutas de encanto. Una invitación imperdible para dejarnos llevar por los mapas de esta provincia secreta y asombrosa.

Quienes también han dejado huella: 29 perfiles

Quienes también han dejado huella: 29 perfiles

Autor: Mariana Serrano Zalamea , Julio Paredes Castro

Número de Páginas: 292

Una universidad es el reflejo de su gente. Es difícil concebir una institución universitaria sin entender que lo más importante, de lejos, son las personas que la conforman pues, con su contribución individual y colectiva, la construyen y le dan vida e identidad. En el caso de la Universidad de los Andes lo anterior es evidente. Al celebrar los 70 años de existencia, queremos resaltar y recordar con este libro a algunas de las personas que hicieron aportes excepcionales dentro de la creación colectiva que ha caracterizado nuestra breve historia. La fecha que conmemoramos nos recuerda que somos una institución muy joven. Podemos decir que recién nacida, si nos comparamos con universidades como Bolonia u Oxford, que datan del siglo xii, o con Harvard, del siglo xvii. Incluso el Rosario y la Javeriana, vecinas y grandes amigas, nos llevan más de 300 años. Este año la Universidad de Salamanca conmemoró sus 800 años de fundación. Durante sus actos de celebración reflexioné sobre el incuestionable avance que ha tenido Los Andes durante estos 70 años en todos sus aspectos, ¡y lo merecidamente orgullosos que debemos estar! Pero también es evidente que, al comparar...

Ciencia Política y Relaciones Internacionales

Ciencia Política y Relaciones Internacionales

Autor: Yesica Álvarez Lugo , Alessandro Demurtas , Marisabel García Acelas , Diego Javier Gómez Calderón , Rafael Grasa Hernández , Bernardo Alfredo Hernández Umaña , Emilio Polo Garrón , Claudia Marcela Rodríguez Rodríguez , Nathaly Rodríguez Sánchez , Alba Luz Serrano Rubiano , Juan Pablo Soriano Gatica

Número de Páginas: 17

El libro que introducen estas líneas es el producto del proyecto de investigación denominado “Debates desde la Ciencia Política para comprender y actuar en los retos de la década de los años veinte del siglo XXI” desarrollado en la Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) a lo largo de todo el año 2020, universidad a la que pertenecen como investigadores y docentes cinco de los contribuyentes. A dicho empeño se ha sumado la colaboración de cuatro investigadores de universidades españolas (tres de la Universidad Autónoma de Barcelona, una de la de la Universidad de Tenerife) y una investigadora de la Universidad Iberoamericana de Puebla, México. Una tarea en la que editores, coordinadores y autores han contado con el apoyo pleno de la Escuela, encarnada en su decana, a quien agradecemos su confianza en el proyecto.

Corporalidades desafiantes: reconfiguraciones entre la materialidad y la discursividad

Corporalidades desafiantes: reconfiguraciones entre la materialidad y la discursividad

Autor: Victor Ramírez Tur , Laia Manonelles Moner , Daniel López Rincón

Número de Páginas: 141

Esta obra aborda la noción de corporalidad desde tres ejes transversales: la politización del malestar, los desarrollos de la tecnociencia y las poéticas de la danza. Los autores plantean la posibilidad de una apropiación subversiva, política e incluso placentera de determinados actos de autoagresión performativa; reclaman la necesidad de «desarchivar» el trabajo de los artistas brasileños que propusieron formas alternativas de experiencia sensible para sortear la tortura y la violencia infligidas por el régimen; ponen en jaque ciertas rutinas biopolíticas asociadas a la idea de «cuerpo cuantificable», y, finalmente, reflexionan sobre el momento en que se «digitalizó» el cuerpo y la manera como este contribuyó a debilitar el parentesco histórico entre danza y narración. Corporalidades desafiantes. Reconfiguraciones entre la materialidad y la discursividad desafía la herencia cartesiana y antropocéntrica para proponer nuevos diálogos y, sobre todo, nuevos puntos de encuentro entre binomios aparentemente inseparables como mente/cuerpo, natural/artificial, humano/no humano, vivo/muerto.

Diagnóstico de conflictos étnicos socioambientales en la frontera Colombo Ecuatoriana

Diagnóstico de conflictos étnicos socioambientales en la frontera Colombo Ecuatoriana

Autor: Jaime Ernesto Paz Feliciano , Alejandro Solarte Suárez , Andrea Alejandra Burbano , María Mercedes Rosero Soza , Esteban David Piarpusan Pismac , Lyda Magaly Silva , Fernando García Serrano

Número de Páginas: 7

El desarrollo de la presente investigación tuvo como marco de análisis, la realidad socioambiental de los pueblos ancestrales binacionales: Cofán, Pasto, Awá y Afro de frontera, comunidades que a partir del proceso colonialista español y posteriormente con la proclama de la independencia, quedaron fragmentadas con una realidad que azota hasta la actualidad, su pervivencia en el territorio. Este estudio interinstitucional (UNAD - FLACSO), centró su análisis en una profunda investigación de fuentes primarias y secundarias, en las cuales se pone en evidencia una aguda problemática histórica, de explotación de fuerza de trabajo de estas comunidades, como de los recursos naturales que bordean sus territorios. Por ello, es fácil dilucidar las dinámicas extractivas y las consecuencias de estas, a partir del reclutamiento de fuerza de trabajo afro e indígena desde la colonia, hasta la presenta fecha, momento en la cual, dichas comunidades se ven entre el fuego cruzado por la administración de la explotación minera (legal e ilegal), maderera, petrolera y cocalera, que bordean a toda la ZIFEC (Zona de Integración Fronteriza Colombo Ecuatoriana)

Centro de Innovación y Productividad CIP Dosquebradas

Centro de Innovación y Productividad CIP Dosquebradas

Autor: Yulian Sepúlveda Casadiego , Ruth Esther Martínez , Martha Liliana Palomino Leiva , Manuel Francisco Polanco Puerta , Angela Ivethe Mayorga Ortegón , Martha Viviana Zuluaga Rojas , Jheimer Julián Sepúlveda López , Wcdaly Cortés Algeciras , Hugo Ocampo Cárdenas , Angélica María Guapacha , Jorge Enrique Arboleda Puerta , Joan Sebastián Bustos Miranda , Diego Eduardo Morales Oyola , Ana Mónica Grismaldo , Mauricio Vera Sánchez , Iván David Aristizábal Murillo , Laura Victoria Peñaranda González , Kelly Andrea Aguirre Osorio , Sara Sarmiento

Número de Páginas: 16

Se presenta en este documento la multiplicidad de saberes que convergen en una universidad. Para este caso, desde el Centro de Innovación y Productividad (CIP) Dosquebradas (Risaralda) de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), es un honor divulgar lo que desde el potencial del talento humano interesado y dinamizado a partir de acciones y estrategias de Ciencia, Tecnología, Investigación e Innovación (CTI+I) ofrece en el marco de los contextos educativos y sociedades contemporáneas. Dicho lo anterior, esa variedad de saberes en la UNAD, se han configurado a partir de la nominación desde las uniones y relaciones de maneras del conocer, bajo la estrategia organizativa de ‘escuelas’, las cuales, se asumen como escenarios de reflexión, pensamiento, análisis, explicación, intervención e interpretación de la multiplicada de conocimientos, realidades y verdades que se entrecruzan a partir de lo material, básico, hasta lo abstracto y metafísico, para el caso de la UNAD, se expresan todas como Escuela, con las siguientes singularidades de intersección: Ciencias de la Salud; Ciencias de la Educación; Ciencias Jurídicas y Políticas; Ciencias Sociales, Artes ...

Aspectos críticos para una fundamentación de las ciencias sociales y las humanidades en prospectiva

Aspectos críticos para una fundamentación de las ciencias sociales y las humanidades en prospectiva

Autor: Einar Iván Monroy Gutiérrez , Manuel Darío Palacio Muñoz , Williams Gilberto Jiménez García , Jorge Humberto Ruiz Patiño , Walter Mendoza Borrero , Martha Viviana Vargas Galindo

Número de Páginas: 13

El presente trabajo se deriva del proyecto de investigación “Problemas y contribuciones de las Ciencias Sociales y las Humanidades en el siglo XXI: estudio para la creación del Doctorado en Ciencias Sociales y Humanidades de la ECSAH”. En este libro el equipo base de diseño del Doctorado en Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia, entrega a la comunidad académica el resultado de cuatro investigaciones que intentan servir de fundamento para el diseño del doctorado. El libro se divide en tres partes. La primera tiene como propósito fundamentar el estado de las ciencias del espíritu en la actualidad y presentar cuatro cimientos teórico-epistemológicos que sirvan de base para la consolidación del diseño del programa doctoral; la segunda parte, pretende analizar lo que ha sido la presencia de las ciencias sociales y las humanidades en el contexto académico nacional e internacional y su presencia en las agendas de los organismos multilaterales; la tercera, a modo de colofón, tiene como tarea presentar algunas conclusiones y evidenciar los posibles retos que, a propósito de la fundamentación de las ciencias...

Fundamentos básicos para la evaluación del riesgo por avenidas torrenciales

Fundamentos básicos para la evaluación del riesgo por avenidas torrenciales

Autor: Jessica Paola Páez Pedraza , Denisse Viviana Cortés Castillo

Número de Páginas: 11

Las avenidas torrenciales son fenómenos naturales súbitos y altamente destructivos que han generado grandes pérdidas económicas, humanas y de infraestructura en nuestro país, por lo que debe establecerse como una prioridad la adecuada planificación territorial y gestión del riesgo ante estos eventos. Este libro resultado del proyecto de investigación CAPMAPIE012019 titulado “Planteamiento de una metodología integral para la evaluación de amenaza por avenidas torrenciales a escala de cuenca en Colombia”, pretende dar orientaciones teóricas y metodológicas desde el entendimiento de las características de estos fenómenos naturales, el análisis geoespacial y la modelación del recurso hídrico para abordar adecuadamente la gestión del riesgo por avenidas torrenciales.

Generación de una cultura en ética de la investigación, bioética e integridad científica

Generación de una cultura en ética de la investigación, bioética e integridad científica

Autor: Nancy Esperanza Flechas Chaparro , Deyanira Duque Ortiz , Rodrigo Hernán García Alarcón , Sandra Viviana Cáceres Matta , David Armando Castañeda Ayala , Diana María Rodríguez González , Betty Martínez Ojeda , María Consuelo Bernal Lizarazú , Magda Liliana Rincón Meléndez , Edith Yohanna Useda Sánchez

Número de Páginas: 18

El libro “Generación de una Cultura en Ética de la Investigación, Bioética e Integridad Científica”, es producto de procesos de reflexión y discusión colectiva, entre los actores del SNCTeI, vinculados al Ministerio de Ciencia Tecnología (Minciencias) y, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD); La Universidad Minuto de Dios, Bogotá (UNIMINUTO); La Universidad Libre, Cali; La Universidad de Nariño, Pasto. Universidad del Sinú, Cartagena; Universidad de San Buenaventura, Cartagena e investigadores independientes interesados en temas de Ética de la Investigación, Bioética e integridad Científica. Señala la importancia de la formación, para la generación y apropiación de una cultura en Ética de la Investigación, Bioética e Integridad Científica, como parte de la hoja de ruta propuesta desde la Política de ética de la investigación, Bioética e integridad científica-EIBIC, (Minciencias, 2018). Se aborda los temas: Sesgos Cognitivos, Actitudes y Comportamientos que inciden en los procesos de investigación e innovación en las Áreas de Conocimiento señaladas por la OCDE: Ciencias Ambientales; Ciencias Básicas, Ciencias Sociales,...

III Jornadas Internacionales de investigación en educación y salud

III Jornadas Internacionales de investigación en educación y salud

Autor: Rosa María Zapata Boluda , Verónica Caballero Cala , Encarnación Soriano Ayala , Rachida Dalouh , Antonio José González Jiménez

Número de Páginas: 996

El libro de Actas de las III Jornadas Internacionales de Investigación en Educación y Salud. “Experiencias de Investigación con grupos vulnerables” incluye tanto trabajos de investigación como experiencias de investigadores y profesionales noveles y veteranos, dedicados a la Educación y la Salud, en un mundo cambiante, con nuevas necesidades y en una sociedad globalizada. Los cambios que se han producido en la comunidad educativa y la de la salud y las necesidades sociales en esta materia, han supuesto un nuevo reto al que las instituciones han de enfrentarse en esta nueva sociedad constantemente cambiante. La reflexión y el encuentro, compartiendo experiencias y generando conocimiento, va creando un cuerpo de conocimientos adaptado a las nuevas necesidades de la comunidad desde una perspectiva crítica y holística, proponiendo iniciativas y líneas de actuación.

La ciudad gaitanista

La ciudad gaitanista

Autor: Esteban Morera Aparicio

Número de Páginas: 249

Durante el siglo XX, la ciudad fue el lugar donde se manifestaron de manera espacial los lenguajes políticos, un sitio de encuentro de culturas políticas elitistas y plebeyas, cuyas expresiones fueron parte primordial de los movimientos políticos de la época. El gaitanismo, el fenómeno político colombiano más significativo en términos de movilización, fue fundamentalmente urbano y se expresó de manera especialmente intensa en Santiago de Cali, ciudad que, durante la década de 1940, estaba experimentando las consecuencias del crecimiento poblacional y urbano que sufrían las principales urbes latinoamericanas. Este libro muestra cómo se constituyó y manifestó la ciudad política durante el auge del gaitanismo en la ciudad de Cali, exponiendo las formas de expresión de los distintos grupos en la ciudad, la manera como se distribuyeron el espacio y cómo se cargaron de valor simbólico algunos lugares. El gaitanismo caleño se constituyó en uno de los movimientos más importantes del país, al punto que logró rearticularse después de la muerte de caudillo y solo logró ser contrarrestado en uno de los actos de violencia más brutales que se haya registrado en una...

El poder de la UDI

El poder de la UDI

Autor: Maria Olivia Mönckeberg

Número de Páginas: 552

A 50 años del nacimiento del gremialismo, la destacada Premio Nacional de Periodismo indaga en su historia y en sus más reconocidos líderes Ha pasado medio siglo desde que nació el Movimiento Gremial Universitario en las aulas, patios y corredores de la Universidad Católica de Chile. Desde entonces, han sido protagonistas de la escena política nacional, siendo opositores en la Unidad Popular y personajes centrales tanto en la dictadura militar como en la transición democrática. El poder de la UDI nos presenta la construcción progresiva de redes económicas y políticas del movimiento político fundado por Jaime Guzmán, develando los acontecimientos centrales que cruzan su historia y el complejo entramado que lo ha sostenido en las últimas décadas.

El genocidio franquista en Valencia

El genocidio franquista en Valencia

Autor: Fòrum Per La Memòria Del País València

Número de Páginas: 432
La Práctica docente

La Práctica docente

Autor: Dulce María Flores Olvera , Laura Viviana Pinto Araújo , Neptalí Ramírez Reyes , Dulce María Cabrera Hernández , Ivonne Balderas Gutiérrez , Benjamín Gutiérrez Gutiérrez , Josué Cinto Morales , María Amelia Xique Suárez , Anne Asensio Moulis , Karime Elizabeth Balderas Gutiérrez , José Fermín Rueda Hernández , Lilia Rosa Ávila Meléndez , Carmen Marta Lazo , José Antonio Gabelas Barroso , Jorge Abelardo Cortés Montalvo , Hadi Santillana Romero , Mayra Elizabeth Guerrero Salinas , Alberto Francisco Muñoz Rosales

Número de Páginas: 256

Esta obra está constituida por trece ensayos y reportes de investigación elaborados por profesores investigadores adscritos a instituciones de educación superior públicas en diferentes áreas del conocimiento, quienes comparten lo realizado en su labor docente. Es importante señalar que los textos que aquí aparecen muestran diversas formas de asumir la práctica docente, ya sea desde lo conceptual, lo teórico, lo metodológico, la evaluación o la sistematización de la propia experiencia educativa, teniendo todos ellos un denominador común: la actividad realizada dentro del aula. Consideramos que este libro será de gran utilidad a quienes se desempeñan como docentes ya que los diversos horizontes con los que se analiza la docencia aborda temas centrales de la práctica docente universitaria. Los diversos enfoques de la práctica docente universitaria recopilados en esta obra abren la puerta a un más amplio abordaje de la temática, que favorecerá al fortalecimiento educativo de nuestras instituciones en favor de los estudiantes y del desarrollo social.

El negocio de las Universidades en Chile

El negocio de las Universidades en Chile

Autor: Maria Olivia Monckeberg

Número de Páginas: 783

El negocio de las universidades en Chile es una provocativa invitación a observar el presente con otros ojos, a indagar detrás de los edificios que hoy se llaman "universidad" y de la abrumadora publicidad que, año a año, tienta con sus ofertas a los "alumnos clientes".

Derechos humanos y vulnerabilidad poblacional ante inundaciones en Ciudad de México

Derechos humanos y vulnerabilidad poblacional ante inundaciones en Ciudad de México

Autor: Karen Viviana Rendón Osorio

Número de Páginas: 199

Uno de los eventos más recurrentes en la Ciudad de México son las inundaciones, mismas que en el contexto del cambio climático se espera que aumenten en su frecuencia e intensidad. Sin embargo, las inundaciones no son por sí mismas un desastre, éste se construye socialmente y es por esto que son imperativos los análisis que consideren las condiciones de vulnerabilidad de la población y cómo ésta interactúa con la amenaza, contribuyendo así a la conformación del riesgo. Tal es el propósito de este libro, presentar un estudio cuantitativo de la vulnerabilidad poblacional ante inundaciones en Ciudad de México, pero utilizando variables de las que se da constancia que aportan a la construcción social de escenarios amenazantes. Es un análisis innovador y profundo que permite reconocer y mostrar que la gestión integral del riesgo de desastres exige colocar al bienestar de la población en el centro de su quehacer, por lo que recurrir al enfoque de derechos humanos como parámetro para identificar vulnerabilidades, una de las grandes aportaciones de esta investigación, se convierte en una valiosa herramienta para gestionar el riesgo de inundación en esta ciudad.

Nosotras presas políticas

Nosotras presas políticas

Autor: Nuestra América Editorial

Número de Páginas: 757

"Este libro es una obra colectiva de 112 mujeres que fueron presas políticas y estuvieron en cárceles de distintos puntos del país entre 1974 y 1983. Su originalidad radica también en el intento de contar la vida cotidiana de esas mujeres, de la que por supuesto no estaba ajena la política, a través de los recuerdos, cartas y dibujos que fueron gestándose entre rejas." Obra colectiva de 112 prisioneras políticas entre 1974 y 1983. Fueron, son, compañeras. Compañeras: las que comparten el pan. Eso significa la palabra, según su raíz latina. Este libro comparte, también, la memoria. Es la obra colectiva de muchas presas de la última dictadura militar argentina. Ellas dan testimonio de los secretos soles que escondía aquella noche. Eduardo Galeno

Últimos libros y autores buscados