
El género gauchesco
Autor: Josefina Ludmer , Prólogo De María Pía López
Número de Páginas: 196El género gauchesco tiene una edad de concepción –la dictadura– y una de escritura –la transición democrática–, pero también una edad de lectura. O de relectura, como la que hago ahora, en el contexto de la insurgencia feminista, de la irrupción de los feminismos populares y el buscado trastrocamiento de las prácticas sociales. En este contexto, la insistencia de Ludmer en referir al cuerpo y al género se convierte en guiño para (…) no procurar el acopio de una literatura de mujeres, sino confrontar con el corazón machordo de la patria, el gaucho mismo, y ahí guerrear por la interpretación. MARÍA PÍA LÓPEZ, del prólogo del libro. Este libro, publicado originalmente en 1988, analiza el uso literario de la voz y el uso económico o militar de los cuerpos; y las dos caras del don: la cara del escritor que da la voz y la cara del patrón. La lógica dual del género gauchesco es examinada aquí como lógica de la alianza entre oralidad y escritura, y entre dos culturas latinoamericanas, la cultura popular y la cultura letrada. Esa alianza no solo es literaria, es también política, social, racial y sexual. El resultado es un libro de crítica pero también...