Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar
Wagner eterno

Wagner eterno

Autor: El PaÍs

Número de Páginas: 864

Año 2013, bicentenario del nacimiento de Richard Wagner. EL PAÍS celebra el comienzo de esta gran fiesta cultural del año con el suplemento Babelia dedicado al gran revolucionario musical de la ópera. Rafel Argullol, Antonio Muñoz Molina, Juan Ángel Vela del Campo, Lus Gago, Javier Pérez Senz, Gerard Mortier, Peter Sellars, entre otros, se encargan de actualizar el significado, siempre vivo y polémico, del gran compositor alemán. EL PAÍS, desde que salió a la calle el 4 de mayo de 1976, siempre ha mantenido en sus páginas un espacio destacado para Wagner. La presencia informativa wagneriana en el periódico ha sido y es una constante a lo largo de su historia. El libro contiene prácticamente todas las informaciones y crónicas musicales dedicadas a Wagner desde 1976 hasta la actualidad. Las funciones operísticas de Wagner en los teatros de Bayreuth, Salzburgo, Barcelona (la ciudad española wagneriana por excelencia), Madrid, Milán, París... han sido puntualmente interpretadas por los periodistas, críticos musicales y enviados especiales de EL PAÍS, como en un obligado leitmotiven informativo y cultural cada año. Juan Ángel Vela del Campo, Enrique Franco, Luis...

El caso Wagner: El problema del músico

El caso Wagner: El problema del músico

Autor: Friedrich Nietzsche

Número de Páginas: 126

"El caso Wagner: El problema del músico" es una parte de la crítica más amplia que Nietzsche hace de Richard Wagner, centrándose más específicamente en las implicaciones artísticas y culturales de la música de Wagner. Nietzsche analiza los efectos psicológicos de las composiciones de Wagner, argumentando que inducen un estado de receptividad pasiva y exceso emocional que es antitético a los ideales de claridad, fuerza y compromiso activo con la vida. Sostiene que la música de Wagner representa una retirada de los desafíos de la modernidad a un mundo de nostalgia mitológica y escapismo estético. Esta crítica refleja las preocupaciones más amplias de Nietzsche sobre el papel del arte en la sociedad y la necesidad de un nuevo paradigma cultural que abarque las complejidades e incertidumbres del mundo contemporáneo. En esta amarga y áspera obra polémica, Nietzsche disecciona la música y la persona de Wagner, acusándolo de decadencia y corrupción moral. El texto destaca por su estilo agudo y aforístico y su mezcla de perspicacia psicológica y crítica cultural. Nietzsche sostiene que el arte de Wagner, aunque poderoso y seductor, encarna en última instancia la...

En Busca Del Lenguaje Originario

En Busca Del Lenguaje Originario

Autor: Odette Da Silva

Número de Páginas: 229

Lejos de quedar abandonada junto con la ctedra de Filologa Clsica en la Universidad de Basilea, la reflexin lingstica atraviesa, ondulante, la laberntica obra de Friedrich Nietzsche. Odette da Silva persigue el hilo de esa reflexin y descubre, ms all de una sugerente nocin de lenguaje arraigada en el cuerpo y la creatividad, una peculiar manera de escribir con que Nietzsche parece aproximarse al estado lingstico primigenio y desdibujar las fronteras entre filosofa y poesa.

Mi vida con Wagner

Mi vida con Wagner

Autor: Christian Thielemann

Número de Páginas: 262

Desde su muerte, Wagner ha sido objeto a partes iguales de veneración y animosidad, en ambos casos de manera apasionada, y si hay alguien en la actualidad que lo conoce como pocos ése es Christian Thielemann. En las páginas de este libro, no sólo cuenta cómo, de la mano del compositor, se ha ido configurando su trayectoria profesional, desde sus inicios en Berlín hasta Bayreuth, pasando por Venecia, Hamburgo o Chicago, sino que se convierte en cicerone de lujo para guiar al lector por el rico e intrincado universo wagneriano, presentándole a esos héroes situados entre lo mítico y lo humano, y permitiéndole echar un vistazo al taller alquímico en el que Wagner mezcló los narcóticos sonidos de su mundo. Y todo ello con la mirada única y peculiar del director de orquesta, haciendo gala de una gran erudición histórica y de plena comprensión musical: ¿en qué hay que fijarse si se quiere revelar la magia de Wagner?; ¿de qué hay que protegerse?; ¿en qué radica el carácter especial de Bayreuth? Al final, todos, tanto aficionados entusiastas como recién llegados, tendrán claro por qué merece la pena una vida con Wagner.

Cinco lecciones sobre Wagner

Cinco lecciones sobre Wagner

Autor: Alain Badiou

Número de Páginas: 194

Durante más de un siglo, la música de Wagner ha sido objeto de un intenso debate entre filósofos, muchos de los cuales han atacado su entramado ideológico –según algunos, antisemita y reaccionario–. En este libro, sin duda una de las grandes aportaciones recientes al amplio corpus de bibliografía sobre el músico alemán, Alain Badiou, filósofo radical y entusiasta wagneriano, ofrece una lectura detallada de las respuestas críticas a la obra del compositor, entre las que se incluyen los escritos de Adorno y la cooptación por parte del nacionalsocialismo. Asimismo ofrece un nuevo y clarificador enfoque sobre el "caso Wagner", que remata con una penetrante interpretación de esa gran -y polémica- obra que es "Parsifal". El volumen, que se completa con un largo epílogo de Zizek, constituye un intento, escrito desde la pasión, de poner de manifiesto la relevancia de Wagner en el mundo contemporáneo.

Richard Wagner y la música

Richard Wagner y la música

Autor: Thomas Mann

Número de Páginas: 178

La evolución de una pasión durante toda una vida: el arte de Richard Wagner según Thomas Mann. Thomas Mann reservó su entusiasmo y sabiduría de lector meticuloso para aquellos autores cuyas obras le hicieron soñar. Como figura central de este panteón de padrinos culturales se alza Richard Wagner, pasión fundamental del escritor y piedra de toque de algunas de sus novelas. Este libro ofrece una visión plural y cambiante del compositor, a quien Mann admiró sobre todo por haber sabido trascender las limitaciones específicas de su campo y aspirar a la universalidad. «Realmente, no es difícil advertir un hálito del espíritu que anima El anillo de los Nibelungos en mis Buddenbrook, en esa procesión épica de generaciones unidas y entrelazadas gracias a un conjunto de motivos centrales.» Thomas Mann

La visita de Wagner a Rossini

La visita de Wagner a Rossini

Autor: Edmond Michotte

Número de Páginas: 110

He aquí un documento excepcional. Publicado en 1906, este inesperado opúsculo de Edmond Michotte relataba la visita que, en su presencia y unos cincuenta años antes, hizo el joven compositor Richard Wagner (1813-1883) al ilustre Gioacchino Rossini (1792-1868), que había regresado a París para vivir apaciblemente un dorado retiro muy merecido. Ambos hombres van a lanzarse a una apasionante disputa -argumentando cada uno de ellos, paso a paso, sobre la reforma de la ópera y las concepciones wagnerianas de la "música del porvenir"- que confiere un enorme interés a este pequeño texto: pues, con la agudeza de ingenio que le caracteriza, Rossini comprende muy pronto que tiene ante sí a un teórico inspirado y a un interlocutor de primera clase que sabe perfectamente lo que quiere -y adónde va.

Sufrimientos y grandeza de Richard Wagner (Colección Endebate)

Sufrimientos y grandeza de Richard Wagner (Colección Endebate)

Autor: Thomas Mann

Número de Páginas: 64

El apasionado ensayo escrito por Thomasn Mann sobre el gran compositor alemán Richard Wagner. «La pasión por la mágica obra de Wagner me ha acompañado toda mi vida, desde que la descubrí y empecé a asimilarla y a penetrar en ella.» Estas elogiosas palabras de Thomas Mann forman parte del controvertido ensayo escrito en 1933, aplaudido por muchos y denostado por personalidades de la época como Olaf Gulbransson o Richard Strauss. El autor de La montaña mágica analiza con pasión los claroscuros del carácter y el pensamiento de Richard Wagner, los mimos que dieran vida a una obra extraordinaria, monumental, que compara a la de grandes escritores del siglo XIX como Émile Zola o Lev Tolstói.

Nietzsche contra Wagner

Nietzsche contra Wagner

Autor: Friedrich Nietzsche

Número de Páginas: 53

Estelibro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.

Los colores de Wagner

Los colores de Wagner

Autor: Ángela Poza Fresnillo

Número de Páginas: 54

Si tenéis este libro en vuestras manos es porque apostáis por la música y el teatro como herramientas claves en la educación de vuestros hijos y/o alumnos. Pero la gran novedad, es que se trata de una guía para realizar con los niños un taller de teatro musical, que incluye la representación de escenas operísticas. Es pues un manual con las actividades precisas para el montaje de una obra didáctica y divertida, donde el educador participa con el educando de forma activa en la familia y/o en la escuela. [...] El Taller cuenta con actividades previas que aparecen en los anexos del libro, que incluyen links con vídeos de las óperas propuestas. En estas, los niños aprenden qué es una ópera, las profesiones necesarias para su puesta en escena, e incluso fabrican sus propios instrumentos de percusión que utilizarán en la representación final, junto con los disfraces. No puede faltar el acercamiento a la vida y obra de Wagner.

Recepción de Richard Wagner y Vanguardia en las Artes Españolas

Recepción de Richard Wagner y Vanguardia en las Artes Españolas

Autor: Paloma Ortiz-de-urbina , Tomas Macsotay

Número de Páginas: 393
Repensando la tradición nacional I: Iberico, Guardia Mayorga, Wagner de Reyna

Repensando la tradición nacional I: Iberico, Guardia Mayorga, Wagner de Reyna

Autor: David Sobrevilla

Número de Páginas: 292
Un remordimiento

Un remordimiento

Autor: Marina Cox Stuven

Número de Páginas: 86

Una joven mujer narra cómo luego de pasar años muy tranquilos en un idílico hogar rural, es visitada de repente por un adolescente en medio de un viaje. Con este encuentra un nuevo mundo, donde comparten, entre otras cosas, largas conversaciones que van desde la música hasta los últimos trabajos filosóficos de Nietzsche. Luego de compartir unos meses juntos, el joven parte y deja una gran huella en la narradora, un remordimiento. Este relato se entreteje con composiciones musicales y distintas entradas de un diario íntimo, proveyendo al lector de reflexiones, poemas y pequeñas historias que nos permiten entender los más profundos pensamientos de una mente femenina al final de siglo. Marina Cox de Stuven (1871-1914) fue una escritora feminista, ensayista y novelista chilena. Fue una de las primeras mujeres con artículos publicados en diarios como El Mercurio, La Unión y La Nación. Su trabajo literario, publicado en su momento bajo el seudónimo de Shade y Oliver Brand, registra el mundo de la clase aristocrática –del cual ella misma era parte– desde el punto de vista de la mujer.

Un pensamiento intempestivo

Un pensamiento intempestivo

Autor: Julio Quesada

Número de Páginas: 410

Realiza una lectura "nietzscheana" de El mundo como voluntad y representación, al igualmente que de El nacimiento de la tragedia para unificar sus tres aspectos: metafísico-gnoseológico, estético y político. Finalmente se analiza la esencia de la "intempestividad" en relación a la metafísica platónico-cristiana, así como frente a la historia lineal-progresista, al Estado y al nacionalismo.

Edith Stein

Edith Stein

Autor: Irene Chikiar Bauer

Número de Páginas: 491

Vida, obra (y muerte) de una mujer extraordinaria, comprometida íntegramente consigo misma y con su época. Un retrato del siglo XX que interpela los debates sobre identidad del XXI. Edith Stein recorrió un sinuoso camino de búsqueda que la llevó del judaísmo al agnosticismo, a la filosofía, al catolicismo y que concluyó en el infierno de los campos de concentración nazis. Nacida en Polonia en 1891, fue la primera mujer en doctorarse en Filosofía en Alemania y perteneció al círculo íntimo de Edmund Husserl, padre de la Fenomenología. Temprana feminista, en 1921 su vida dio un vuelco místico y se convirtió al catolicismo para ingresar en la orden carmelita como Teresa Benedicta de la Cruz. Canceladas sus expectativas de emigración, fue detenida por la Gestapo en 1942 y deportada a Auschwitz, donde fue asesinada. En 1998 el papa Juan Pablo II la canoniza. La ambiciosa investigación de Irene Chikiar Bauer propone, bajo una luz inédita, un recorrido por los escritos autobiográficos de esta mujer personalísima, sus textos filosóficos y religiosos y su extensa correspondencia, y reconstruye tanto sus resbaladizos contextos de producción como las preocupaciones...

Fenomenología del espíritu

Fenomenología del espíritu

Autor: Georg Wilhelm Friedrich Hegel

Número de Páginas: 692

Esta nueva edición de Fenomenología del espíritu, bajo el cuidado de Gustavo Leyva, contiene una serie de elementos, (como una bibliografía actualizada, un glosario alemán-español, tablas de concordancias y un postfacio) que, sumados a una cuidadosa revisión de la traducción de Wenceslao Roces y Ricardo Guerra, conforman una versión revisada, corregida y actualizada de un clásico de la filosofía moderna, con la cual se conmemoran los 50 años de la primera edición al español, publicada por el FCE.

Más allá del bien y del mal

Más allá del bien y del mal

Autor: Friedrich Nietzsche

Número de Páginas: 269

En "Más allá del bien y del mal" (original alemán: Jenseits von Gut und Böse), Nietzsche amplía las ideas introducidas en "Así habló Zaratustra", ofreciendo una crítica más detallada de la moral y la filosofía tradicionales. Desafía la dicotomía del bien y el mal, abogando por una comprensión más matizada de la moral que trascienda estas categorías simplistas. El libro es un examen crítico de los prejuicios y supuestos que subyacen en el pensamiento occidental, y aboga por una reevaluación de los valores y la adopción de un enfoque más dinámico y perspectivista de la verdad y el conocimiento. Publicada por primera vez en 1886 por la editorial C. G. Naumann de Leipzig (Alemania), esta nueva traducción de a partir del manuscrito original alemán de 1886 contiene un nuevo epílogo del traductor, una cronología de la vida y la obra de Nietzsche, un índice con descripciones de sus conceptos fundamentales y resúmenes de su obra completa. Esta nueva traducción de del manuscrito original en alemán, latín y griego contiene un nuevo epílogo del traductor, una cronología de la vida y la obra de Nietzsche, un índice con descripciones de sus conceptos...

Ciencia y sabiduría en la batalla

Ciencia y sabiduría en la batalla

Autor: Friedrich Nietzsche

Número de Páginas: 97

"Ciencia y sabiduría en la batalla" es un ensayo que explora la tensión entre el conocimiento científico y la sabiduría filosófica. Nietzsche argumenta que, aunque la ciencia proporciona valiosos conocimientos sobre el funcionamiento del mundo natural, a menudo descuida las cuestiones existenciales más profundas que aborda la filosofía. Este breve ensayo también se conoce como "Filosofía y verdad" en algunas traducciones. Estos escritos de alrededor de 1875 no se publicaron formalmente en vida de Nietzsche. En su lugar, formaron parte de sus cuadernos personales, que más tarde fueron recopilados y publicados póstumamente. El manuscrito de 1875 fue publicado póstumamente por su hermana, Elisabeth Förster-Nietzsche, en 1894. Tras el colapso mental de Nietzsche en 1889 y su posterior muerte en 1900, Elisabeth se hizo cargo de su patrimonio literario y fundó el Archivo Nietzsche en 1894, primero en Naumburg y más tarde en Weimar en 1896. En esta época, Elisabeth comenzó a editar y publicar las obras y notas inéditas de Nietzsche. La primera publicación completa de los fragmentos póstumos de Nietzsche, incluidas muchas de sus anotaciones en cuadernos de la década...

La genealogía de la moral: Una polémica

La genealogía de la moral: Una polémica

Autor: Friedrich Nietzsche

Número de Páginas: 224

"La genealogía de la moral" (título original en alemán "Zur Genealogie der Moral: Eine Streitschrift') es una obra fundamental en la que Nietzsche profundiza en los orígenes históricos y psicológicos de los valores morales, continuando sus argumentos de Más allá del bien y del mal. Este libro ha influido enormemente en pensadores modernistas como Sigmund Freud, y posmodernos como Michel Foucault. Fue muy popular en Francia en el siglo XX, estableciendo aún más los cimientos nihilistas de la sociedad centroeuropea. La obra, que consta de un prefacio y tres "tratados", es uno de los escritos más influyentes de Nietzsche. No se trata de una colección de aforismos como la mayoría de sus otras obras, sino de textos más largos y sistemáticos con un enfoque completamente científico: presenta tesis sociológicas, históricas y psicológicas que atacan la teología protestante. A diferencia de los filósofos morales clásicos, Nietzsche no intenta deducir o justificar la moral, sino rastrear el desarrollo histórico y las condiciones psicológicas previas de ciertos valores morales. Así, no se pregunta cómo debe actuar la gente, sino por qué la gente (individuos o...

La filosofía en la edad trágica de los griegos

La filosofía en la edad trágica de los griegos

Autor: Friedrich Nietzsche

Número de Páginas: 140

En "La filosofía en la edad trágica de los griegos", siguiendo con su obsesión por los filósofos presocráticos, Nietzsche examina las ideas filosóficas de los presocráticos en el contexto de la sensibilidad trágica de la antigua cultura griega. Destaca la profunda conexión entre la visión trágica de la vida y la búsqueda filosófica de la comprensión, argumentando que los primeros filósofos griegos estaban profundamente en sintonía con las complejidades y contradicciones de la existencia. Nietzsche reflexiona sobre las disposiciones esenciales y las conjeturas metafísicas de figuras como Tales, Anaximandro y Heráclito, señalando cómo sus ideas se gestaron en el seno de una cultura que nutría y se nutría de la investigación filosófica. El análisis de Nietzsche subraya la conexión intrínseca entre el temperamento del filósofo individual y las indagaciones culturales y existenciales más amplias de la época. El texto destaca la sensibilidad trágica inherente a la cultura griega y sugiere que la interacción entre esta sensibilidad y el pensamiento filosófico revela verdades más profundas sobre la condición humana y el cosmos. A través de una lente que ...

El drama musical griego

El drama musical griego

Autor: Friedrich Nietzsche

Número de Páginas: 96

Una de las primeras reflexiones sobre la relación entre lo apolíneo y lo dionisíaco en la creación del arte, este temprano ensayo de Nietzsche muestra su amor por Wagner, Schopenhauer y la filosofía presocrática, al igual que Heidegger. El título original en alemán de esta conferencia es "Das griechische Musikdrama". Se trata de una de las tres principales conferencias que pronunció en Basilea inmediatamente después de aceptar un puesto en la Universidad de Basilea. A la temprana edad de 24 años, Nietzsche aceptó una cátedra de filología en 1869, lo que facilitó su relación con el compositor, que vivía en Tribschen. Durante este periodo, Nietzsche pronunció tres conferencias que prefiguraron su futuro enfoque: "El drama musical griego" el 18 de enero, "Sócrates y la tragedia" el 1 de febrero, y "La visión dionisíaca del mundo" en julio/agosto de 1870. Sintiéndose limitado por los temas filológicos, Nietzsche buscó una cátedra de filosofía. Sus escritos reflejan influencias de dos fuentes principales: la filosofía de Schopenhauer y las obras musicales y teóricas de Wagner. La influencia de Wagner es aquí especialmente acusada, ya que en esta conferencia ...

De gustibus sí disputandum.Una filosofía práctica del gusto y la improvisación musical

De gustibus sí disputandum.Una filosofía práctica del gusto y la improvisación musical

Autor: Juan C. Calvi

Número de Páginas: 142

Este libro, como cualquier otro, comienza y acaba en el mundo, o mejor, en muchos mundos. En un cruce de dominios y saberes que no tienen nada que ver con la sabiduría, sino con tomar de aquí y de allá ideas, utilizando palabras y conceptos imprecisos para designar algo preciso: las relaciones entre el oído de una época y sus formas de escucha, la configuración histórica y cultural de los gustos musicales, los modos de percibir lo consonante y/o disonante, las relaciones entre el ojo y el oído musical, la música escrita y la improvisación musical. Los temas se cruzan con los saberes como si fuesen ritmos, líneas melódicas y acordes disonantes: la filosofía y la música, la estética, la sociología de la música y la improvisación contemporánea, el jazz y la economía política, la teoría cultural, los medios y las mediaciones, las nuevas tecnologías y redes digitales, etc., sin reclamar un saber específico o el privilegio de un dominio sobre otros, sino solo encuentros. En todo caso, el único privilegio es el de tener un tema pasional (la música) abordado desde múltiples perspectivas. Los intercesores son varios: desde los griegos, Dionysos y Apolo, pasando...

J.D. Ponce sobre Friedrich Nietzsche: Un Análisis Académico de Así Habló Zaratustra

J.D. Ponce sobre Friedrich Nietzsche: Un Análisis Académico de Así Habló Zaratustra

Autor: J.d. Ponce

Número de Páginas: 127

Este apasionante ensayo se centra en la explicación y análisis de Así Habló Zaratustra, de Friedrich Nietzsche, una de las obras más influyentes de la historia y cuya comprensión, por su complejidad y profundidad, escapa a la comprensión en primera lectura. Tanto si ya has leído Así habló Zaratustra como si no, este ensayo te permitirá sumergirte en todos y cada uno de sus significados, abriendo una ventana al pensamiento filosófico de Nietzsche y a su verdadera intención cuando creó esta obra inmortal.

Friedrich Schiller

Friedrich Schiller

Autor: Nuria C. Arocas Martínez

Número de Páginas: 299

Con motivo del segundo centenario de la muerte del escritor Friedrich von Schiller, se reúnen en este volumen estudios en torno a su obra y su recepción en otros países, así como sobre su influencia en la producción literaria de autores posteriores. Asimismo, se incluyen algunos estudios sobre transversalidad de temas y motivos schillerianos transformados, entre otros, en música o filosofía. Los trabajos compilados en este libro, fruto de la iniciativa de la Sociedad Goethe en España, invitan a una relectura renovada de la producción del escritor de Marbach, adentrándose en su universo temático. Las diferentes perspectivas, el contraste entre versiones, el rastreo de las huellas que ha dejado Schiller en sus contemporáneos y aún hoy en día son cuestiones de relevancia más que suficiente como para dedicarles los estudios de esta miscelánea.

Ópera y drama

Ópera y drama

Autor: Richard Wagner

Número de Páginas: 304

Tras los acontecimientos revolucionarios que tuvieron lugar en Dresde en la primavera de 1849, Wagner se vio forzado a exiliarse en Zurich. En esta ciudad suiza, entre los meses de octubre de 1850 y enero de 1851 , llevó a cabo la redacción de la que está considerada como la obra clave de su pensamiento teórico-musical: Ópera y drama. A lo largo de las tres partes en que se articula, el genial alemán lleva a cabo una sopesada exposición de las ideas que, a su juicio, debían sostener cualquier creación operística que realmente se considerase tal: la unión íntima de texto y melodía; el problema de las arias como elementos de distorsión de la unidad del discurso musical; la importancia de los motivos musicales a la hora de dotar de coherencia y sentido pleno a la obra... Testimonio de la importancia que concedía Wagner a este texto, en el que no escatima ataques a la producción contemporánea, encarnada especialmente en la figura de Meyerbeer, son las palabras con las que, tras concluirlo, se lo presentó a Theodor Uhlig: «Aquí tienes mi testamento, ahora puedo morir». Obra fundamental para entender en su justa medida el significado y la transcendencia del drama...

La gran política de Nietzsche

La gran política de Nietzsche

Autor: Hugo Drochon

Número de Páginas: 309

La Gran Política de Nietzsche busca reponer en su lugar a un autor capital del pensamiento contemporáneo y someter a crítica gran parte de las lecturas actuales que se hacen del mismo. Así como en la Segunda Guerra Mundial se buscó falsear a Friedrich Nietzsche para acercarlo al régimen nazi, en la posguerra se intentó rescatarlo en forma a-política como un supuesto autor humanista (Walter Kaufmann, Bernard Williams, Alexander Nehamas) y desde los sesenta se buscó releerlo en clave posmoderna para refundar la democracia liberal (William E. Connolly, Bonnie Honig, Wendy Brown). Pero frente a estas lecturas tan diversas y contradictorias, Drochon se propone volver a Nietzsche para estudiarlo en su propio contexto histórico. Para esto el autor revisita la lectura que hace Nietzsche de los griegos, del Estado, de la democracia, de la relación entre filosofía y política y del concepto de Gran Política que el filósofo alemán recupera para resignificar, nada menos, que de Otto von Bismarck.

Nietzsche

Nietzsche

Autor: Friedrich Georg Jünger

Número de Páginas: 175

Este importante ensayo de Friedrich Georg Jünger ofrece una reflexión, crítica aunque no polémica, acerca de la filosofía nietzscheana. Sus pensamientos se desenvuelven sin retórica, sin adornos, con claridad, medidos con un ritmo perfecto y exacto. El resultado de esta honestidad intelectual es una interpretación libre y abierta de la obra de Nietzsche. Poesía y filosofía dialogando una con otra y un diagnóstico de la modernidad: estos son los puntos cardinales de la obra de Jünger. Para el autor, sólo hay tres obras del filósofo que pueden ser tenidas como verdaderas obras maestras de la filosofía: El nacimiento de la tragedia, Así habló Zaratustra y La voluntad de poder. A Jünger no le interesa el Nietzsche escritor de aforismos y contempla con enorme desconfianza al Nietzsche psicólogo y crítico de la moral. Para él, su obra es "como un centauro", en el sentido que aúna cosas desemejantes: filosofía y poesía, análisis y clarividencia, conviven con una tensión entre el impulso de la racionalidad, que tiende a establecer límites, y una mirada totalizadora, que lo contempla todo desde su atalaya. Esta pequeña joya ha dado la clave exacta del pensamiento ...

Entre la historia y el mito

Entre la historia y el mito

Autor: Enrique Gavilán Domínguez

Número de Páginas: 277

En pocos artistas el tiempo tiene la importancia que alcanza en Wagner. No sólo es decisivo en el compositor o en el teórico de la interpretación, sino también en el dramaturgo, que aprovecha la música para desestabilizar el drama, provocando la continua presencia del pasado y la anticipación del futuro. Con la excepción de Meistersinger –y no del todo–, tanto en la ópera romántica como en el drama musical el tiempo está –como decía Hamlet–, “desencajado”. A veces, retrocede y el pasado retorna, como para Amfortas (primero, como tormento; más tarde, como cura). En otras ocasiones la acción sigue pautas incompatibles con el tiempo del reloj, como en el tercer acto de Tannhäuser. Su pulso cambia bruscamente, trastornado por el robo de Alberich, o se desgarra, como la cuerda del destino en la roca de Brünnhilde. Entre la historia y el mito analiza desde distintos ángulos el modo en que Wagner construye el tiempo. Primero, a través de las diez obras esenciales, deteniéndose sobre todo en Tristan y Parsifal, considerando también ciertas puestas en escena, como las que de Tristan e Isolde llevaron a cabo Heiner Müller y el tándem Marthaler-Viebrock. En...

Últimos libros y autores buscados